"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La asignatura Educación Visual y Plástica permite explayarnos en emprendimientos más allá de la planificación anual corriente. Se pueden llevar a la práctica distintos proyectos, planificando los objetivos y pasos a seguir para crear un escenario que será reflejado en la sociedad. Ya no es solo la realización de esculturas y murales, sino que se plantean interrogantes: ¿cómo atrapar la realidad?, ¿cómo recrear un mundo que queremos transformar? A través de esta asignatura se equipara la formación científica con la integridad del alumno en el mundo cultural.
Equiparar la formación científica, que en estos procesos de búsqueda de números ya está planteado, con la integralidad de la formación del alumno en el mundo cultural es un gran salto…Soy consciente como profesor de Dibujo de que el programa no me exige llevar a este nivel la experimentación, sin embargo, ante las primeras sugerencias el educando irrumpe alborozadamente para llevar a la práctica estos lindos procesos, que de todas maneras quedarán presentes por mucho tiempo físicamente en los centros de estudios. Una escultura no desaparece así nomás de la faz de la tierra, un mural puede ser tapado, situación que en la mayoría de los que he orientado con los primeros años de bachillerato —cuartos— por ahora no ha sucedido. Debo agregar, por último, que esta asignatura ha cobrado, desde mi modesto punto de vista, un realce como no tuvo históricamente. Equiparar la formación científica, que en estos procesos de búsqueda de números ya está planteada, con la integralidad de la formación del alumno en el mundo cultural es un gran salto que permite abrir los ojos ante un mundo que necesariamente no nos debe conformar con lo específicamente científico. Ese desarrollo de los cinco sentidos para sensibilizarnos ante el mundo que nos rodea debe colocar a ese estudiante con armas para transformarlo desde la plástica, también y a un mismo nivel que cualquier otra de las ramas en las cuales se va involucrando en su co-nocimiento. Esa es la integralidad del conocimiento más necesaria que nunca, para abordar un mundo cada vez más complejo.
Etiquetas:
Si Rosa, y además pienso que muchísimos docentes pensamos y ACTUAMOS en consonancia con esta estrategia. La teoría alejada de la practica carece de sentido. Los procesos practicos generan los conocimientos, y permiten grados de síntesis permanentes. Nuestra orientación ya conlleva un cúmulo de conocimientos que han precedido, pero si cada uno de estos individuos lo reciben como una verdad total, no es probable que asimilen como es tal problema o resolución final. Se aplica al estudio de las ciencias y de las artes también.
Afectuosamente te saluda desde Mercedes-República Oriental del Uruguay
Profesor Jorge Iannandrea Catalá
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de