"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Hola compañeros de Reddolac.
Los saludos cordialmente desde Argentina.
En estos momentos estoy llevando adelante el proyecto de creación y gestión de un curso virtual sobre prevención integral del Abuso Sexual Infantil dirigido a docentes de todos los niveles del sistema educativo.
Me interesa mucho conocer en profundidad la incidencia del contexto macrosocial - cultural como factor de riesgo condicionante para la aparición del Abuso Infantil.
¿Hay entre Uds. personas que se dediquen o puedan aportarme su mirada o materiales al respecto?
Desde ya muchas gracias!
Etiquetas:
La violencia es la amarga realidad vivida diariamente por muchos niños y jóvenes del mundo, que se convierte en caldo de cultivo perfecto para que aparezcan actitudes violentas, las que de forma creciente y casi inevitablemente, irrumpen en las escuelas contaminando los ambientes de aprendizajes y la vida escolar. Se ha comprobado que los jóvenes que son portadores o víctimas de las realidades difíciles, son más proclives a la violencia, y manifiestan problemas de identidad, de deserción, de bajo rendimiento escolar es por este motivo que el tema de la violencia y el maltrato infantil en los centros educativos es uno de los problemas sociales más preocupantes en los centros educativos.
(Roland y Galloway, 2002). Sostiene que la violencia sistémica se presenta con mayor frecuencia cuando, en el proceso de enseñanza aprendizaje, predomina el autoritarismo, la imposición de criterios a fuerza de poder, los métodos rígidos, las sanciones o medidas disciplinarias excesivas impuestas por el maestro sobre sus estudiantes. De esta manera pudiéramos inferir que cada individuo violento, agresivo, e irrespetuoso ante los derechos ajenos atenta contra el bienestar común, en la forma que sea y cual fuere, es en buena medida un ejemplo concreto de las insuficiencias educativas de la sociedad en que ha vivido y es un fracaso de las escuelas por las cuales transitó.
Hola VERGMAR, muchas gracias por tu aporte!
Hola Marcos,mi nombre es Maritza Bravo; venezolana, soy Medico sexologo con un doctorado en Ciencias de la educaciòn que realicè especificamente para llevar a cabo un proyecto de educaciòn sexual que tengo publicado en las memorias del congreso de educacion sexual y sexualidad, realizado en Rosario Argentina en junio del 20013. tengo suficiente material bibliografico, incluso te puedo aportar algunas herramientas cognitivas conductuales al respecto.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones el martes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de