"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Hoy dia, estamos viviendo tiempos muy dificiles en el aula de cualquier nivel educativo, donde se percibe que se esta perdiendo el habito de la lectura de los cuatro vientos, Por que esta pasando esto?
Ustedes que piensan colegas maestros y maestras?
Etiquetas:
sobre todo en nuestra latino américa se esta perdiendo el amor por la lectura. este proceso debe empezar por casa y orientado por padres lectores que son escasos. el problema es cultural y esa dificultad se ve reflejada en los resultados de las pruebas pisa y otras. si no hay lectura no hay comprensión, QUE HACER? para fomentar el habito de la lectura. hay varias recetas pero no dan el resultado esperado. en el modelo de Aceleración del Aprendizaje en Colombia trabajamos la RUTINA de la clase y esta contempla iniciando diariamente el "MOMENTO DE LECTURA" y ha servido mucho para que los educandos al menos lean 15 minutos cada día en el aula.
Saludos Alex, nos volvemos a reecontrar Alex, y nuevamente te felicito y gracias, y asi es Alex, por deagracia, se esta perdiedo el habito, de la lectura, pero podemos hacer lo que tu mencionas,, eso y mas, estamos en contacxto.
armando barraza cuellar.
hay que dar unos cuantos minutos diarios en la clase para retomar la lectura que se no haga un hábito, o retomar las lecturas de tal manera se nos haga una costumbre y sentir una satisfacción permanente y llegar a comprender los textos, si en la casa no hay orientación por la lectura, los maestros tenemos esta responsabilidad para el bienestar de los educandos
Saludos Lucio, asi es como tu lo mencionas, siempre he creido que la comunicacion es lo mejosr que os puede pasar, te agrdadezco mucho, y comparto tus comentarios y ademas los podre en practica con mis alumnos en cada semestre. estamos en contacto.
El hábito de la lectura es mucho más que pasar la vista por las letras, palabras o párrafos de un papel o de un monitor.
La lectura es una disposición para a-tender, ad-ver-tir, escuchar, para observar, contemplar, imaginar, crear y recrear lo que se percibe del entorno directamente o mediado por un texto.
En este sentido la lectura requiere un cierto reposo interior que, de pausa y medida a la memoria,a la imaginación, al diálogo y la conversación, sin prisa y con mucha pausa. En este sentido, el impulso de leer ha disminuido y no se rescatará a menos que aprendamos a administrar nuestro tiempo interior en la vorágine del mar cotidiano.
La lectura como estar seleccionando textos, letras y párrafos, para estar informado más que formado... creo yo que ha aumentado.
La LECTURA es y debe verse como un privilegio de la gente culta, cultivada (se da pausa y medida lo dis-fruta, no quiere que se acabe).
La lectura es una herramienta de trabajo para resolver problemas. El primero, pasar el examen. (llevan prisa y ya quieren acabar)
Saludos.
hll20180108
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de