Estimados colegas, caros colegas, chers collègues, cari colleghi, dear colleagues:

Estamos orgullosos de presentar ante la Academia la 13ª edición del Congreso VIRTUAL y EN LÍNEA (no presencial) CUICIID 2023 (Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia) www.cuiciid.net.

Los idiomas oficiales son: español, portugués, italiano, inglés y francés y se podrán presentar 3 ponencias por autor (individualmente o en coautoría) publicables en 2024.
 
Este año se desarrolla en colaboración entre la prestigiosa Editorial Suiza PETER LANG indizada en Primer Cuartil (Q-1) del índice SPI (https://spi.csic.es/indicadores/prestigio-editorial/2022-clasificac...) y Fórum XXI.

CUICIID 2023 destaca por su vocación internacional y su amplia visibilización ya que sus resultados curriculares (tras revisión por dobles pares ciegos) serán publicados en:
  • Ponencia completa como artículo en libro de papel de la editorial suiza PETER LANG(Q-1 en SPI).
  • Libro de Actas con los Resúmenes con ISBN, lo que conlleva certificado de ponente-asistente.

Fechas clave:

  • 16 de mayoAMPLIADO- (martes). Cierre de envío de Resúmenes (1 página) (pestaña ‘ENVÍOS').
  • 30 de mayo(lunes). Fecha tope para el envío de informes de aceptación o denegación tras revisión por pares ciegos.
  • 5 de junio(lunes). Cierre de matriculación (215 € por cada autor y por cada ponencia, máximo 3 ponencias).Se puede fraccionar el pago en 4 mensualidades de 65 + 50 + 50 + 50 €.
  • 3 de julio(lunes). Envío de ponencias-capítulos completas de 12 páginas máximo (pestaña ‘ENVÍOS') que se publicarán en libros de papel de PETER LANG (Q-1 de SPI).
  • 28 de julio(lunes). Voluntario. Envío de vídeos (.mov, .mp4 o .mpeg) para la defensa grabada.
  • 11 de septiembre (lunes). Voluntario. Solicitud de defensa en directo.
  • 4, 5 y 6 de octubre(miércoles, jueves y viernes). Celebración del Congreso (virtual y en línea, no presencial).

Compuesto por 6 Áreas temáticas desarrolladas a través de las siguientes mesas de trabajo:

  • Comunicación: Comunicación persuasiva, Alfabetización mediática, Marketing digital, Neuromarketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Periodismo, Protocolo, Lo audiovisual, Comunicación legal y médica, Crisis de la COVID-19.
  • Docencia: Nueva metodologías, TIC, STEAM, Fórmulas y contenidos docentes, Políticas educativas, el EEES, la LOSU, políticas educativas.
  • Ciencias Sociales y Humanismo: Turismo, Género, Antropología, Cultura, Derecho, Patrimonio, Lingüística, Semiótica, Historia, Religión, Filosofía, Género, Psicología, Sociología, Sociedad, Agenda 2030, ODS.
  • Innovación: Temáticas emergentes, Redes Sociales, Meta, Los nuevos trabajos doctorales, Contenidos académicos actuales, Emprendimiento.
  • Investigación: Nuevos proyectos, Investigaciones I+D+i, Artículos 83, Investigaciones no regladas, Ingenierías, Criterios de evaluación, Inteligencia Artificial, ChatGPT, Dalí.
  • Miscelánea: Área abierta a contribuciones transversales.
  • Paneles temáticos: Propuestos por autores (mínimo 4 ponencias por panel). Ideal para Grupos de Investigación.

 

CUICIID es el espacio idóneo para la visibilización de trabajos de doctorandos e investigadores de nuevo cuño en los ámbitos académicos de mayor relevancia y es enmarcable dentro de los Congresos de mayor impacto, los ubicados bajo el concepto ‘Congresos de Calidad de la formación docente’, por aunar la innovación y la docencia y, merced a la revisión por dobles pares ciegos de los trabajos presentados, sus resultados tienen un alto valor curricular.

 

Como último punto de interés, CUICIID quiere focalizar sus esfuerzos en animar a los Grupos y Equipos de Investigación que desean visibilizar sus resultados investigadores en publicaciones de primer nivel.
 
Para cualquier duda, los emplazamos en la web: www.cuiciid.net y en nuestro correo: cuiciid2023@forumxxi.net

 

 
 
Reciban mi más cordial saludo.
 
David Caldevilla Domínguez
Universidad Complutense
Director del Congreso CUICIID 2023

Visitas: 101

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: reddolac@gmail.com

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Foro

´del Bibliotecario en Cuba

Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres el jueves. 0 Respuestas

Día Internacional de la Infancia

Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres el jueves. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Canal de audio RedDOLAC

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2023   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio