¿QUÉ TIPO DE EDUCACIÓN NECESITAN LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES PARA ENFRENTAR EL MUNDO?

“¿Puede la educación ayudar a niños, niñas y jóvenes a tomar conciencia de sí mismos y del mundo en el que viven? ¿Debe ayudarles a comprender las causas de la pobreza, los intereses que llevan a la destrucción del medio ambiente? ¿Debe ayudarles a combatir el racismo, el machismo, la homofobia y todo tipo de exclusión? ¿Aspiramos, mediante la educación, a cultivar en nuestros jóvenes un cierto sentido del respeto, la interdependencia y la responsabilidad global?”.

(Desiderio Paz de Abril, Escuelas y educación para la ciudadanía global.
Una mirada transformadora, 2007)




¿Qué está pasando en el mundo?


La frase que introduce este escrito breve pone el acento en una preocupación global pero también local. Los educadores, los sistemas educativos, los gobiernos de turno tiene la responsabilidad de responder a las preguntas que plantea Desiderio Paz. Se trata de trabajar juntos en una nueva idea de educación o replantear y repensar el concepto bajo otras mirada y lógicas. No es posible que el ser humano sea un objeto de la educación y solo se mire bajo los intereses de políticas de producción y consumo. El ser humano, el ser que se educa necesita de otros seres humanos para lograr el fin de la educación en términos del desarrollo pleno e integral. El ser humano no es sujeto de objetos sino sujeto de vida que busca a través de la educación el sueño de la realización humana: ser mas persona.



Durante el último siglo la globalización ha desempeñado un papel demasiado notorio en los diferentes ámbitos y modos de vida del ser humano contemporáneo, fraccionando aspectos fundamentales para la vida integral de éste, uno de esos aspectos es la educación que al igual que otros ámbitos del ser humano se ve afectada en un alto grado de segregación y exclusión a tal punto que se cuestiona la autonomía de los procesos pedagógicos y metodológicos en función de educar para la vida o simplemente educar en concerniente con la producción, la explotación y la degradación de la vida y del medio ambiente.

¿Qué papel juega la educación en estos ámbitos de globalización?

La educación juega un papel importante en el desarrollo de la sociedad y más aún cuando se encuentra inmerso en una cultura de consumismo, debido en gran parte a la globalización y la influencia de esta en cada región, en cada contexto y en cada persona; es por ello que resulta importante pensar sobre la influencia de la educación y el papel que esta desempeña en la formación de las personas integrales para combatir las desigualdades sociales, el individualismo, la destrucción de las tradiciones de cada región y la destrucción del medio ambiente.

En ese orden de ideas nacen otros interrogantes: ¿qué es lo que busca la educación actualmente?, ¿en qué debería enfatizar la educación actual brindada en las instituciones?, ¿qué papel juega el docente en este proceso de formación? Pensar en la educación como un espacio de reflexión y de apropiación de conocimiento es darle un estatus merecido a tal concepto; por tal motivo, “es necesario volver a pensar la educación como un espacio que realmente propicie en los sujetos capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos útiles para potenciar su propio desarrollo y el de su contexto, articulado a las “contribuciones” ofrecidas por la aldea global” (Castro Robles, 2007, pagina). Es así como la educación es un espacio donde se integran diferentes dimensiones tanto afectivas, sociales, políticas, culturales, cognitivas, éticas, comunicativas, entre muchas más; las cuales deben estar al servicio de la comunidad educativa, formando integralmente a sus estudiantes.

Desde este punto de vista, se puede entender la educación como un proceso de formación en el cual se faciliten los espacios de reflexión que le permitan a los estudiantes discernir los verdaderos propósitos de la misma, que le permitan conocer cuáles son las reales intenciones del sistema, si quieren simplemente enseñarle algo o realmente educarlo; entonces así se puede entender también el concepto de aldea global.

Baste lo anterior para decir que para entender el concepto de aldea global en el sentido de globalización de la información, donde se están ofreciendo los referentes para educar. Sin embargo, el desarrollo del comercio mundial también se ha convertido en subproducto de la educación, generando necesidades en cuanto a la formación profesional en diferentes campos según este lo requiera.

Así, pues, en gran parte la educación en las instituciones se ha visto enfatizada al desarrollo de competencias y habilidades específicas, sin cuestionar si esto satisface las necesidades particulares de cada región o contexto; es decir, que los currículos se ven afectados directamente por los requerimientos de un mercado mundial más que por las necesidades de cada sector o contexto, un claro ejemplo de ello, son las pruebas de estado, donde evalúan no un conocimiento en un contexto real y acorde a la necesidad formativa de cada estudiantes, sino que generaliza conocimientos y los pone a prueba en tan solo un día y determina que tan preparado o no está para la siguiente etapa de su vida académica y hasta laboral.

¿Los fines y las finalidades de la educación como ha de ser posibles?

La revista “Tendencia & Retos”, en el artículo “La educación para el desarrollo humano en un mundo globalizado de Yolanda Castro Robles, manifiesta que los fines que persigue la educación nacional se ve re direccionados por organismos internacionales que persiguen el desarrollo económico mundial determinando que es lo que se debe enseñar en las instituciones educativas”. Cabe señalar, como los gobiernos están sujetos al mandato de las necesidades internacionales, es decir, que países potencias mundiales, tales como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, etc, son los encargados de dar unos lineamientos de “educación” siendo este un grave error, ya que no se respeta la diversidad y las necesidades tan variadas y diferentes, por ejemplo un niño de la costa colombiana siente y piensa totalmente diferente a un niño del estado de Texas, dejando de lado la cultura como aportante a la formación integral.

Desde esta perspectiva se puede evidenciar que la educación pretende dar respuesta a las necesidades impuestas por el mercado global buscando en los estudiantes la eficiencia y eficacia en el desarrollo de procesos y por tanto a la hora de ser evaluados se lo hará solamente mediante resultados, dejando de lado su formación como personas capaces de tomar decisiones autónomas que vayan en pro de una construcción social, del cuidado del medioambiente, de la protección de recursos naturales y de una sana convivencia fundamentada en el respeto y los derechos humanos sin que prime lo particular por encima de lo social.

Es por ello que no solo en las instituciones de educación media, sino en las universidades tanto públicas como privadas, se debe replantear el concepto de educación para no dejar de lado la formación de cada una las dimensiones del ser humano y aportar a la plena realización de la persona sabiendo que se encuentra inmersa en un contexto particular, en una determinada cultura y con unas necesidades específicas, sin decir que se deje de lado la conexión con el mundo que genera la globalización.

Por tanto la educación tiene un reto mayor que es el de formar al individuo y a la región en general, según lo requiera el proceso de desarrollo global, pero sin descuidar las necesidades de su contexto o región y sin perder su cultura; pero que además sean capaces de auto regularse para no caer en el consumismo y puedan aprovechar algunos de los beneficios de la globalización como el flujo de información, la comunicación entre naciones y el conocimiento de diversas culturas.

Por otra parte, dentro de la globalización se puede evidenciar una cultural universal, es decir, que se dejaría de lado algo tan valioso y digno como es la diversidad, por tal motivo, la cultura (está entendida como esas diversas formas de actuar, pensar y sentir de un individuo o un colectivo) debe ser valorada y respetada porque se parte de necesidades, potencialidades y características únicas y que aportan al surgimiento de una región o una comunidad.

Después de todos los diferentes puntos de vista acerca de la llegada de la globalización y su presencia cada vez más marcada en los sistemas educativos, se puede decir que el Estado representado en las instituciones de formación, llámese escuelas, colegios, instituciones o universidades; tienen la obligación ética y moral de conservar y prevalecer la cultura por encima de cualquier interés económico, político o legal; desafortunadamente esta obligación no es más que una utopía que se aleja tal como lo mencionaba el escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Como conclusión se puede decir que la globalización es algo que afortunada o desafortudamente está implícito en el mundo actual, ya sea en los medios de comunicación, el comercio, o en este caso en la educación, pero no todo está perdido, la invitación y el llamado es a seguir luchando dentro y fuera del aula de clases, formando para la vida, respetando la dignidad y la cultura de cada estudiante por encima de los parámetros o disposiciones internacionales. El sistema educativo debe preparar a los seres humanos para enfrentar la vida más allá de la escuela, aprender a tener autoconfianza en si mismos y desarrollar las habilidades, dones y talentos naturales.

¿Qué tipo de docente requiere este contexto de grandes transformación? Esta abierta la discusión. Aprendamos de todos...

La Compleja Tarea de Educar en Colombia en el contexto de la globalización y búsqueda de un auténtico desarrollo humano

“Como la esclavitud, la pobreza no es algo natural, está hecha por el hombre y puede ser superada y erradicada por las acciones del hombre. Y erradicar la pobreza no es una obra de caridad, sino uno de los derechos humanos fundamentales, el derecho a la dignidad y a una vida decente. Mientras la pobreza exista no habrá verdadera libertad”
Nelson Mandela

Para continuar con esta reflexión quiero retomar el caso de la Educación en Colombia. Puedo decir que al igual que otros país y continentes de esta Tierra Patria (Morin, 2000), Colombia está inmersa en un mundo globalizado y en este marco, la educación y su sistema educativo responde a las lógicas que impone este fenómeno. Lo mismo hacen los docentes al sumarse y acatar las normas impuestas por el Estado. El estado es la figura global de un sistema que impone políticas que los sistema educativos como el nuestro acatan fielmente.

Resulta común ver cómo la vida de nuestra gente se ha transformado en competencia, en búsqueda desmedida de dinero, poder y prestigio generando una sociedad sin responsabilidad social y sin compromisos verdaderos. Se busca de manera acelerada alcanzar un mayor nivel de consumo, explotación y búsqueda de desmedida de lo fácil, rápido, ligero y pasajero. Situación que hace evidente nuevos problemas asociados a corrupción, ausencia de valores y crisis familiar.

De cierta forma, los notables progresos tecnológicos refuerzan la sensación cada vez más marcada de inmediatez, hoy en día es impensable que un mensaje se pueda demorar más de unos segundos en ser enviado y llegar a su destinatario, así mismo sucede con los productos tales como los alimentos “precocidos”, los jugos instantáneos, lo computadores cada vez más veloces y un sinnúmero de aplicaciones que nos facilitan procesos que anteriormente se consideraban naturales, transformándolos en algo instantáneo.

La educación no se escapa del acelerado ritmo que impone este tipo sociedad global. Es común la proliferación de opciones educativas cada vez más rápidas, que implican menos esfuerzo y prometen iguales resultados, tales como los bachilleratos acelerados, programas técnicos de corta duración, pregrados y hasta postgrados que intentan seducir a los estudiantes con la promesa de atajos para lograr un camino más corto y fácil hacia la meta.

¿Como actúan los jóvenes en este mundo del consumo desmedido y liviano?

Los jóvenes actualmente se sitúan cada vez más en el rol de consumidores y asumen ese papel como una identidad normal; cada vez hay menos tiempo que perder, por tanto cuando observamos a nuestros adolescentes en el sistema educativo se hace evidente una situación incómoda: los docentes debemos prometer un futuro halagador a cambio del esfuerzo: “si estudias te va a ir bien en la vida”, "si estudias tendrás un cupo en la universidad", "ser pilo paga", lucha y seras un gran profesional, les decimos con frecuencia para lograr la dedicación y atención de los estudiantes. Pero estas promesas de esfuerzo y futuro que pretendemos venderles no coinciden con la idea de consumo fácil y rápido que prima cada vez más en la sociedad. Ante todo de búsqueda de oportunidades rápidas y ligeras que llevan muchas veces a tomar atajos, a venderse como testaferros, a buscar oportunidades en la delincuencia y la corrupción.

Sumado a lo anterior sabemos que los adolescentes se encuentran permanentemente conectados a diversas fuentes al mismo tiempo, situación que aún no sabemos manejar y aprovechar en las prácticas educativas, lo que dificulta aún más capturar la atención y dedicación que esperamos de los estudiantes. En contraste con nuestra promesa de esfuerzo para el futuro, los niños, niñas y adolescentes ven como su mayor aspiración aumentar su capacidad adquisitiva a cualquier precio, tal como lo muestran los medios masivos como la televisión, mientras que subvaloran la importancia de acceder a una educación de calidad, la cual es vista como un proceso demasiado lento, que requiere mucho esfuerzo y que no genera resultados inmediatos, por lo tanto es para ellos un sinsentido, un “mal negocio”, una pérdida de tiempo.

Los adolescentes son muy escépticos frente a la educación como promesa de futuro, lo cual es un cuestionamiento que se apoya en la evidencia del contexto, más aun en lugares donde prima la pobreza y es común ver a profesionales subvalorados desempeñando trabajos de baja remuneración y escaso reconocimiento social.

En este panorama surge un interrogante que ha sido repetitivo y es fundamental para la práctica docente: ¿Cómo motivar a nuestros estudiantes a vivir en un mundo globalizado pero con esfuerzo y calidad? Se puede decir que este es un tiempo difícil para la educación, como se ha planteado hasta el momento, esto se asocia con las dinámicas que se dan a nivel global. En los países en desarrollo como Colombia, es costumbre convivir con la pobreza con total indiferencia, se hace común ver personas viviendo en las calles, personas pidiendo caridad, personas trabajando en condiciones inhumanas, gente que está lejos de tener una vida digna; se ha vendido la idea de que la pobreza es un justo castigo por la “ineficiencia, pereza o vagancia”, cuando en muchas ocasiones esa llamada “ineficiencia” obedece directamente a la carencia de oportunidades de desarrollo y educación de calidad.

Lo que viene de afuera se consume como algo normal y cotidiano

En el mundo globalizado los países en desarrollo han asumido políticas neoliberales, las cuales son impuestas por el Fondo Monetario Internacional como requisito para acceder a créditos que permiten sostener la economía y supuestos beneficios de atención a la población en situación de pobreza, esto en congruencia con los objetivos del milenio. Es decir, para que las grandes potencias inviertan en proyectos y planes que aportan al desarrollo humano, los países deben sacrificar a la población más vulnerable al adoptar medidas propias de la política neoliberal, tales como la apertura económica, el libre mercado, el consumo, los medios de comunicación, etc. Esta es una paradoja en la cual solo ganan los grandes monopolios que logran extender sus mercados a todo el mundo y generar un cambio en nuestros paradigmas, un cambio cultural, tal como el que se aprecia en las metas y los proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes.

En este sentido, se puede decir que la política neoliberal reduce al Estado a su más mínima expresión, puesto que desde el ámbito internacional se le imponen políticas de salud, de asistencialismo, de educación, entre otras, las cuales en muchas ocasiones solo contribuyen a acentuar o mantener la desigualdad en la repartición de los recursos, gnerar exclusión y violación a los derechos humanos

Desde este aspecto se hace evidente la incongruencia que existe entre el deseo desenfrenado de consumo e inmediatez, en contraste con la pobreza y bajo nivel educativo de gran parte de la población, situación que el Estado no tiene verdaderas herramientas de solución, sino solo medidas paliativas. Esta compleja situación es caldo de cultivo para muchas problemáticas de la sociedad y que se reflejan en las aulas de clase, los procesos de aprendizaje y de enseñanza en las Instituciones Educativa.

Cuando se trata el tema de la pobreza y la educación en nuestro país, no se puede dejar de mencionar que Colombia invierte gran parte de su presupuesto en actividades bélicas, lo cual no ayuda al desarrollo y se constituye como una flagrante contradicción con los objetivos del milenio, dentro de los cuales se encuentra erradicar la pobreza extrema y el hambre, y lograr la enseñanza primaria universal.

Las condiciones en las que viven muchos de los estudiantes colombianos, cuyas familias no logran satisfacer las necesidades básicas de alimentación, salud y cuidado, permiten reflexionar sobre la pobreza como un círculo vicioso: los pobres tienen una mala nutrición, por lo tanto no logran desarrollar adecuadamente su potencial de atención, su capacidad cognitiva se ve afectada porque son niños que generalmente quedan al cuidado del televisor, en tanto sus padres tienen que trabajar en jornadas extenuantes, por lo tanto son niños que se enferman más y aprenden menos, lo cual mantiene y perpetúa el círculo vicioso de la falta de oportunidades; son muy pocos los que logran superar y salir de esta situación, la cual se relaciona directamente con las políticas que asumen los estados por imposición de los organismos internacionales sin rostro y sin presencia directa (o evidente) en nuestro territorio.

Las grandes diferencias que impone la pobreza y que se hacen evidentes en las aulas de clase, son diferencias que se pueden considerar insultos a la dignidad de nuestros niños, niñas y adolescentes. La mercantilización del sistema de salud y educación, se puede considerar como la mercantilización de la vida de las personas con las cuales convivimos a diario, e incluso de nuestra propia vida o la de nuestros hijos, pues serán ellos quienes vivan las consecuencias de un sistema desigual en el cual la gente desfavorecida (que son la mayoría), algún día se levanten en contra del sistema.

Es importante tener claro que no puede existir salvación de una minoría sustentada en la miseria del resto de la humanidad, somos y hacemos parte de un sistema donde la pobreza extrema de las masas es insostenible, por lo tanto la labor docente adquiere gran relevancia para realizar acciones que permitan a los estudiantes reflexionar sobre su situación y realizar acciones de cambio y solidaridad con nuestro entorno. Aquí comienza el proceso de la humanización de la educación y un nuevo humanismo para los seres humanos, interesados en construir un verdadero proyecto de vida

Con lo que se ha mencionado hasta el momento, se puede reafirmar el contenido de la cita que se menciona al inicio del texto, la pobreza es la forma más común de nuestra época de vulnerar los derechos de las personas, entre ellos el derecho a una educación de calidad y en condiciones que permitan su aprovechamiento y aprendizaje. Esta situación no es consecuencia de carencias reales, sino de la mala repartición de los recursos del planeta, por ende, desde el sistema educativo es fundamental generar conciencia en los jóvenes sobre la necesidad de aportar para el cambio y transformación de mentalidades culturales, regionales y personales.

Tecnologías nuevas y desigualdades sociales y educativas

Actualmente nos enorgullecemos de los grandes avances tecnológicos con los que convivimos, pero evitamos ver la desigualdad extrema y las nefastas consecuencias de ésta en la vida de nuestros estudiantes, quienes al no lograr continuar con su formación y educación, no consiguen reflexionar sobre estos aspectos sociales, y por ende asumen una actitud de aceptación y sumisión al sistema, lo cual solo contribuye a mantenerlo. Los mismos docentes mantienen este tipo de seres humanos que los requiere el sistema. La educación se ha convertido en un indicador que se mide por una prueba al final un ciclo y que solo queda el sabor de unos pocos logran pontajes altos y pueden acceder a la universidad, frente a un número alto de jóvenes que ven truncadas sus aspiraciones.

En este punto se abre un nuevo cuestionamiento frente a la labor docente. ¿cómo hacer para no caer en la insolidadridad intelectual, es decir, cómo evitar hacer parte de los que saben y no realizan acciones que contribuyan a generar cambios?. Frente a este cuestionamiento las herramientas pedagógicas y el amor por la enseñanza son una parte de la respuesta, así como también la formación y la calidad como profesionales en cualificación constante. Las respuestas las coloca la UNESCO en su documentos "Repensar la educación".

La educación de calidad permite a las personas formar comunidades con fines relacionados al desarrollo humano, no es gratuito que históricamente las ideas de cambio han surgido de poblaciones y personas que han accedido a educación, ó como escribe Ricardo Piglia “hay una tensión entre leer y la acción política”, por tanto, otra de las acciones transformadoras que se pueden realizar desde la docencia, es transmitir el gusto por la lectura, la investigación, la generación de preguntas y la búsqueda constante de respuestas, no de verdades que limiten las posibilidades de construir nuevos horizontes como personas responsables con su entorno social.

Cuando las personas tienen bajo nivel educativo existe mayor posibilidad de seguir las pautas que se le inculcan a través de los estados y los medios de comunicación, sin realizar cuestionamientos, por tal razón la televisión y la internet, tienen una responsabilidad enorme, así como también los críticos y analíticos compartimos dicha responsabilidad, puesto que desde el aula podemos motivar posiciones reflexivas frente a las realidades de los estudiantes y futuros profesionales.

Digamos que se hace necesario desde las aulas librar batallas de solidaridad con los que tienen menos, con los menores y excluidos; se requiere hacerlo por las futuras generaciones, para hacer de la educación un auténtico desarrollo humano y un campo de combate. Para esto quedan planteados varios interrogantes que puede leer en claves el docente que se formar en programas de maestría. Ese el reto de la nueva educación.



Bibliografía.

Bauman, Zygmunt. 2008. Los retos de la Educación en la Modernidad Líquida. Barcelona. Gedisa Editorial.
Cereijo M, Perez A (Productores). (2006 - 2007). Voces Contra la Globalización [Serie de Televisión]. España: RTVE.
Estrada L., (Productor y director), Un Mundo Maravilloso [Película] México: Altavista Films.
Stiglitz, Joseph. El Malestar en la Globalización. Recuperado: 03/Nov/2014. Disponible en: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/77.pdf
Wallerstein, Immanuel. Análisis de Sistemas- Mundo. Una Introducción. Recuperado: 26/10/2014. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/16487/1/11377-27769-1-PB.pdf

Visitas: 4049

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Hoy en día la educación es un reto para todos los docentes ya que la sociedad cambia constantemente a pasos agigantados exigiendo frecuentemente actualización de aprendizajes y por ende de didácticas que lleven a las nuevas generaciones a ser productivos en el campo laboral, no obstante es necesario dar un espacio para la formación en valores que permitirían desarrollar al ser humano integralmente; la educación debe ser contextualizada teniendo en cuenta la cultura y las necesidades de cada región logrando así su verdadero propósito, se trata que por medio del aprendizaje lograr que los estudiantes sean capaces de aportar soluciones a problemas no solo económicos sino también sociales, además que sean autónomos y con criterio.

De lo anteriormente mencionado, la globalización tiende a ser un pilar fundamental en la educación de varios países, por ende es un error, ya que por el contexto es totalmente diferente en el proceso de enseñanza- aprendizaje, por tal razón los estudiantes y docentes tienen ideologías distintas a las demás. Donde predomina el interés económico, político o legal, por encima de la educación básica, secundaria, y universitaria.

Por tal razón el maestro es la persona quien debe intervenir, donde es el docente, a quien se le obliga a cumplir el régimen o estatutos del estado, ya que a este le corresponde realizar su planeación referente a lo que le ordenan, y desde este punto está mal. De igual forma, opino que el profesor debe formar a la niñez y a la juventud en valores y principios, que son en la actualidad aspectos que se están desapareciendo, es decir, si se mejorara la calidad de la educación, si reflejaría principalmente en un país con seres humanos, no solamente obteniendo un título, donde se vislumbraría la solidaridad, responsabilidad y honestidad, donde manifestaría la paz y tranquilidad que se debe tener para crear una sociedad más justa y pacífica, donde es lo que tanto lo necesita.

Por tal motivo, en los docentes, en los padres de familias y en los colegios son los agentes primordiales en educar y formar al niño, con el fin de arrojar buenos y positivos resultados en largo plazo.

Compañero Jaime comparto su opinión sobre la educación que deben recibir nuestros niños una educación integral no solo en contenidos académicos sino en valores; no obstante considero que es importante tener en cuenta los referentes de calidad ofrecidos por el ministerio como lo son los desechos básicos del aprendizaje, mallas de aprendizaje y estándares ya que son herramientas útiles para la elaboración de un plan de clase, permitiendo así mejorar los aprendizajes en los niños

La Responsabilidad de la Educación en valores depende el 80% de los padres de Familia, ahí en el hogar es donde se aprende la Responsabilidad, Respeto, Honestidad,entre los mas importantes, pero en estos tiempos el sobre proteccionismo de la familia y normas estatales no se esta dejando formar integralmente a nuestros niños y jóvenes.

Si se quiere aprovechar la globalización se tendría que buscar un sistema educativo acorde a las necesidades de cada región, zona o país ya que existe una diversidad cultural en Colombia.

Desde mi punto de vista es muy importante recalcar que "El docente tiene el poder de transformar el mundo", suena un poco loco para algunos, aunque para mi no. La educación es un tema serio, nuestros alumnos aun mas, en ellos esta el futuro de nuestro país, de nuestra región, de nuestra ciudad. La globalización nos está acabando, nos está encerrando en un circulo que se repite una y otra vez, haciendo lo mismo todo el tiempo y sin que nadie lo pare y siga otro camino. Hablamos de transformar, de buscar nuevos caminos y de enfocarnos en lo que realmente importa, que es el rescate de la cultura, NUESTRA CULTURA. Estamos a tiempo de recuperar "lo que ya se ha perdido" porque muchos de nosotros aun lo guardamos.

Amigos docentes nosotros somos lo que esas grandes trasformaciones requieren, los docentes de vocación, los docentes que disfrutan enseñar, los docentes que no solo se centran en enseñar su materia y ya,sino que escuchan y son escuchados. No se puede decir que haya un "tipo" de docentes, creo que todos los que estamos aquí somos iguales, docentes con los mismos sueños de ver un país mejor. Solamente hay que quitarse esa venda de los ojos que nos enceguece, que nos miente acerca de lo que es "educar". Somos esa Solución, solo que tenemos que darnos cuenta Y abrir nuestras alas sin miedo alguno, estamos aquí y tenemos ese poder en nuestras manos.

Querida Angela, es verdad que hemos perdido muchas cosas, pero se que si tenemos herramientas para como tu dices "recuperar lo que se ha perdido" y ese es nuestro rol. Ser guía, saber educar

Al profe Carlos Niño le hacia un rectificación sobre lo que hemos perdido. En el comentario le expreso:

Lo dicho sobre perdidas estoy de acuerdo con ello, quiero decir que no se ha perdido nada sino que esta ahí esperando para hacer algo con ello. No hay perdida de valores,hay crisis de valores. Los valores anteriores, los clásicos no responde al tiempo presente. No hay perdida de la humanidad, al humanidad está ahí sin sentido de lo que es humano. El hombre no se ha perdido, no sabe cual es su misión en este mundo. No hay perdida de educación, la educación no tiene sentido hoy.

Estoy de acuerdo con el comentario que hace el profesor Héctor, con referencia a que no hay pérdida de valores, en lo que estamos actualmente en nuestra sociedad es en una crisis de valores, donde nada se respeta,no hay solidaridad por los demás, los hogares se destruyen fácilmente, siendo en ellos donde se cultiva toda clase de valores,pues la familia es la célula de la sociedad. Nosotros como docentes debemos encaminar prácticas educativas donde podamos rescatar los valores,es decir, sacar a nuestra sociedad de esa crisis de valores en la que está sometida actualmente.

Todos los niños y jóvenes necesitan ser educados para el mundo en el que compartimos algunas eventos, porque en ellos podrían requerir cierta ética para actuar en favor de la sociedad y de cierto modo podrían transformarla para un bienestar común, pero como para llegar a esto se debe incluir los hechos en los cuales se provoca un mal a los demás, les estamos dando cierta libertad, pero muchos de nosotros sabemos, que podríamos influir hacia qué lado de esa lucha del bien y el mal deberían inclinarse nuestros estudiantes.

Al parecer en el presente están triunfando las políticas de la producción y el consumismo al que nos ha llevado la llamada globalización y que bien sabemos está reclamando nuestro medio ambiente. Entonces en primer lugar el error nos reclamó a nosotros y si no hay un cambio luego lo hará con nuestros estudiantes, y somos nosotros lo que podemos frenar esa cadena de malas decisiones.

Dentro de los tantos cambios que ha tenido la sociedad y el mundo actual, se encuentra la educación, considero que el reto como educadores es lograr transformar pensamientos e ideas, la realidad nos exige contextualizarnos y entender que la manera de educar de hace una década no es la misma hoy en día. El consumismo, las tendencias, la tecnología para algunas percepciones se han convertido en algo negativo, sin embargo siento conveniente que el reto es adoptar todos estos cambios e involucrarlos en una nueva metodología, en una nueva propuesta pedagógica que permita utilizar los cambios en una herramienta a nuestro favor. Se busca educar para la vida, para los retos, las experiencias y exigencias, no se puede generar un cambio de realidad, porque esta es nuestra realidad, lo que se puede es modificar la perspectiva de esta realidad hacia la búsqueda de practicas saludables, de aprendizajes significativos y enseñanzas prácticas para la vida.
Necesitamos como educadores y orientadores exactamente eso, educar, orientar, guiar, direccionar, permitir el ejercicio reflexivo y colaborativo, en donde se potencialice el propio pensar, se tenga en cuenta el sentir y se actúe en dirección a la cultura, a nuestras raíces, a nuestra carga histórica. Los estudiantes de hoy en día tienen mucho para dar, siento que en ocasiones en nuestra resistencia al cambio hemos coartado esas habilidades que ellos nos pueden ofrecer y nos hemos centrado en preocuparnos en el porqué la educación tomó un giro en su proceso, pero entendamos que la educación es eso "un proceso" que permite la enseñanza y el aprendizaje, y que por ser un proceso y por tratar con seres humanos, no tenemos nada seguro. Debemos jugar, explorar y potencializar las herramientas con las que contamos hoy en día, ya que estas nos permitirán educar para el alumno del hoy.

Camila yo estoy de acuerdo con lo que tu expresas acerca de la educación, pienso que estamos llamados a explotar ese potencial que tenemos como educadores y extenderlo a través de la realidad de los estudiantes y que la mejor manera de contribuir al cambio es empezando por nosotros, ya que de esta manera podemos ser verdaderamente útiles para la sociedad y el entorno en que nos movemos, también pienso que es vital enfatizar los valores en los chicos con los cuaes trabajamos y para esto debemos vivir esos valores en el aula de clase y lo má importante desde mi punto es volver a llevar a Dios a las aulas y que sea su Palabra la que vivifique, transforme y guíe.

Estoy totalmente de acuerdo con Rocio, la educación se ha convertido en un proceso burocrático en donde es más importante llenar una serie de formatos, que las situaciones por las cuales atraviesan nuestros chicos, ya no tenemos tiempo ni para preparar una clase adecuadamente, porque, tenemos que dedicarnos a cumplir una cantidad de requerimientos que en la mayoría de los casos no dan cuenta de la realidad en el aula. Pienso que se debe replantear esta situación, es más importante buscar estrategias que favorezcan el desarrollo tanto intelectual como personal de nuestros estudiantes, crear espacios donde ellos expresen sus expectativas, sus frustraciones, sus miedos, para buscar juntos las estrategias pertinentes que ayuden a mejorar su situación, pero esto se torna casi imposible, porque estamos más preocupados por satisfacer las exigencias de los sistemas de calidad, los cuales están totalmente descontextualizados al cosifican a los centros educativos vendiendo la idea de que el cliente siempre tiene la razón, convirtiendo a nuestros estudiantes en productos de una acción comercial.

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

Foro

Hoy es mi cumple!!!

Iniciada por josefa mestre lamorú en Artículos Científicos 19 Mar. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio