Alguna vez le pregunté a una profesora, mejor a mi amiga que enseña en una escuela rural cercana a la ciudad donde vivo: ¿qué lugar ocupa la filosofía en las escuelas de Colombia? Su respuesta fue esta:

Marginal. En general en las escuelas de Colombia como en mi escuela, su presencia es muy marginal. Sabemos que la escuela es una institución con fines muy específicos y con muchos condicionamientos del Ministerio de Educación Nacional y de la mismas la sociedad. En Colombia esta asignatura está pensada para la educación media y no para los niños. ¿Acaso los niños de la escuela necesitan filosofía? Ellos lo que deben hacer en su edad escolar es aprender a leer, escribir y realizar operaciones matemáticas. Así lo estipula la ley, los estándares curriculares y las políticas educativas del Ministerio de Educación.

Al tiempo de la respuesta, la profesora revirtió la pregunta y dijo: Si me preguntas además: ¿Para qué sirve la filosofía en una sociedad como la nuestra? -Te respondo, para nada

En ese dialogo de pares una segunda pregunta se enfocó bajo el siguiente interrogante: ¿Entonces amiga, tú consideras que la filosofía en la escuela es un fracaso, que educar filosóficamente es gana enemigos, que comprender los fines de la educación y del ser humano es una pérdida de tiempo?

Y responde con claridad: En la escuela colombiano es un fracaso, creo que en otras escuelas del mundo es parte del sistema escolar. He leído sobre la filosofía para niños y dicen que ayuda al niño a ser libre, a ser autónomo, a generar conciencia crítica. En Colombia para qué enseñar a ser libre-pensador si lo matan, si no le permiten pensar. Pensar diferente en Colombia es aprestarse a morir como dice Platón.

¿De modo que tu función solo radica en enseñar lo que está estandarizado, todo lo que dice el Ministerio de Educación?

Su respuesta: Exactamente amigo filósofo y espero que con estos conocimientos que adquieren los niños, logren salir adelante, resuelvan sus problemas y se les permita acceder a la educación básica y superior. En Colombia, las oportunidades para pensar, para formar en pensamiento crítico son mínimas. Hasta la filosofía fue sacada del currículo como disciplina autónoma.

Hice una pausa y volví a preguntar: ¿Qué opinión darías a la frase de Matthew Lipman. "Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que piensen por sí mismos".

Es un frase muy interesante, provocadora y significativa. Creo que la frase me lleva a responderte de otra forma sobre la idea que tengo de escuela y aprendizaje. Esa frase se puede asociar a la educación para la autonomía. Considero que nuestra tarea como maestras es educar para la autonomía y educar para la autonomías es "aprender pensar por sí mismo", aprender a formar en contextos diferentes y entender el sentido de las cosas.

De modo que la educación que impartimos en las escuelas debe ser educación para la autonomía, pero esto no indica que debemos enseñar filosofía.

Profesor fue su respuesta: ¿Quién dijo que enseñando a los niños filosofía, van a aprender a pensar por sí mismos? Lo que hacemos los maestros es lo que dice el Señor Lipman, estamos educando niños autónomos para que piensen luego como adultos. Eso es lo que yo creo.

¿La educación en Colombia enseña a pensar?

Yo creo que la educación en Colombia no enseña a pensar, es repetitiva, memorística, estandarizada y centrada en unos mínimos que otros pensaron. No está contextualizada a las demandas de los sujetos, de los contextos, y de los métodos. La escuela está vacía de pensamientos. Sin embargo, estamos avanzando a través de los programas de escuela nueva, de integración curricular, de resignificación del PEI, de estándares y ahora de competencias. Estamos avanzando en enseñar a pensar... Eso creo.

¿Y tú que piensas amigo filósofo? deja que también yo te pregunte sobre la educación sin filosofía

Mira maestra, esa es mi preocupación en estos tiempos que corren. La educación en Colombia tal y como está diseñada no enseña a pensar. La educación es reproductora de cuadros útiles para la sociedad, para el mercado, pero no es transformadora del pensamiento. Lo mismo sucede con la escuela. Ella no es autónoma, está supeditada a la sociedad, al sistema educativo de un país. Esta preocupación ya la tuvo un pensador Colombiano llamado Estanistalo Zuleta (1995). Él dijo que se enseña matemáticas sin filosofía, biología sin filosofía, áreas de conocimiento sin filosofía.

La educación debe tener como ocupación primordial provocar el deseo de aprender, de saber, de comprender. Debe generar el deseo de saber y de pensar. Nadie puede ser obligado a educarse, nadie puede ser obligado a aprender, a saber a pensar. En Colombia se obliga a aprender y en eso, lo maestros tenemos algo de culpa.

Yo te aseguro que tus niños y niñas no están aprendiendo, ellos no tienen deseo. Los niños en Colombia estudian por obligación, van a la escuela obligados por sus padres, por el sistema; no van por el deseo de saber. Pregúntales si vienen a la escuela por el deseo de saber...Si fuese así, Colombia sería una potencia de conocimiento, tendríamos desarrollo científico y tecnológico; no estaríamos pasando por este conflicto armado interno e internacionalizado, por esta crisis política, educativa, económica, no tendríamos tanta corrupción.

¿Amiga maestra, te vuelvo a las preguntas. ¿Se puede obligar a aprender?

No. Es como obligar a amar. Sencillamente, es ridículo.

¿En este sentido amiga, cada maestro, cada maestra, debe ser un promotor del deseo, de la crítica, del desarrollo cognitivo de los estudiante?

Claro que sí...

¿Consideras que estamos actuando inapropiadamente en la educación?

Creo que sí, ya que tanto estudiantes como docentes estamos convencidos que hay uno que sabe y uno que no sabe en la relación. Estamos sobre una educación academicista, pensada para “quien llega al final”, y ese final es una prueba. Nada más. Eso es lo que define el sentido de la educación y del fin del ser humano. La educación en Colombia esta hecha a la medida del amo. No hay fin, no hay sentido de hombre, de sociedad que se quiere, de contexto y de método. Un sistema así le gusta este tipo de educación.

¿Acaso se les permite preguntar a los estudiantes por qué más por menos "da" menos?

No, solo les enseñamos las operaciones de manera mecánica.

¿Las matemáticas, si no hacen espacio a las preguntas, son tanto como una religión?.

Sí, estarían alienando a los niños y alienación significa sometimiento

¡Qué decir de otras asignaturas! ¿Qué es el álgebra? ¿Qué es el lenguaje?

Relaciones necesarias entre términos conocidos que me permiten encontrar términos desconocidos. ¡Es casi como jugar a los detectives! El álgebra es el modo más común en el cual todos y todas pensamos.

Bien maestra. Pero por qué entonces la filosofía es presentada en el bachillerato como una asignatura abstrusa, un componente inentendible de alguna asignatura, ante la mirada azorada de los estudiantes?

Porque los maestros no estamos preparados para enseñar a pensar, no fuimos educados para el pensar sino para el reproducir, memorizar y repetir. Además en estos últimos tiempos ya no existe formación de maestros, cualquier profesional puede ser maestro, cualquier profesional puede ejercer esta labora. Y no sabemos si lo hace por vocación o por ganarse un salario en tanto las demandas laborales son altas. Al menos piden en los colegios que los dejen ser maestros, como si este oficio fuera algo elemental.

¿Podemos seguir enseñando biología sin filosofía, matemática sin filosofía, geografía sin filosofía, historia sin filosofía e, incluso y filosofía sin filosofía, educación sin filosofía? Estos interrogantes emergen de los planteamientos que hace Estanislao Zuleta a quien he citado.

Creo que no. Tú me has hecho comprender que la filosofía es otra cosa a la concepción que yo tenía del Colegio

Recuerdo una frase que me decía la maestra de didáctica en la universidad: "no escandalicéis a los niños". Pues eso creo que estamos haciendo, ya que lo que hace la educación es escandaloso, pues no hace nada, no genera nada. Cargar de información a los niños y niñas es tanto como cargar de datos una computadora. Y menos aún, ya que la computadora los conserva en su totalidad. Las niñas y los niños, no (por suerte). Porque son seres humanos, no máquinas. De acuerdo a lo que contempla el PEI de tu escuela, ¿Qué tipo de ser humano debemos educar?

Creo saber, según lo aprendido en este diálogo de saberes, debemos educar un ser humano que piensa, un librepensador, un sujeto autónomo, un ser humano que se quiere a sí mismo y que aprecia a los demás, que valora su quehacer, que reconoce sus limitantes pero que se proyecta con actitud positiva.

¿Eso dice en el PEI de tu escuela?

No tan explícito pero dice que se forma un niño crítico y creativo. Ahora me llevas a buscar lo que dice el PEI de la escuela, pero ese libro gordo lo tiene el rector bajo llave.

Y déjame ahora preguntarte a ti: ¿Y qué es amigo filósofo la educación filosófica? ¿Cómo se puede incluirla en la escuela? ¿Qué dice el Ministerio de Educación ? ¿Qué dice la Ley General de Educación?

Te responderé sobre la idea de educación. Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas.

La educación es pensar...Y la educación filosófica es la actitud que cada ser humano desarrolla para aprender a pensar, a desear, admirar, gozar. La educación filosófica es pensamiento de las cosas mismas, de los deseos, de la democracia. Educar filosóficamente es enseñar para la libertad. La UNESCO (2011) dice ¿Por qué hacer un balance de la enseñanza de la filosofía aquí y ahora? Porque el mundo cambia constantemente, así como las culturas, las modalidades de intercambio de los saberes, los interrogantes y, claro está, la enseñanza de la filosofía y la filosofía misma. La labor de actualización de los datos reviste un carácter indispensable para dar una lectura inteligible del mundo y afrontar mejor los desafíos.

En este contexto el documento plantea que

“La enseñanza de la filosofía y su práctica merecen no solo ampliarse, sino también renovarse para que se restablezca la noción de responsabilidad y para que cada individuo pueda una vez más «ensimismarse completamente en el pensamiento», como lo decía Hegel, para enfrentarse a los prejuicios y a las dominaciones de toda índole. Al individuo le corresponde buscar en sí mismo las capacidades que exige el ejercicio reflexivo. Ese ímpetu hacia el esfuerzo filosófico no puede imponerse ni mediante una forma rígida de enseñanza ni refiriéndose a dogmas supuestamente intangibles; al contrario, al individuo mismo le corresponde asumir la tarea de liberarse progresivamente de toda tutela.

Enseñar la filosofía y aprender a filosofar tal vez consiste entonces, en primera instancia, en prohibirse a uno mismo transmitir unos corpus de saber en el estricto sentido del término. Resolveré en la siguiente lección la idea de la educación filosófica como actitud crítica, como pensamiento. ¿Quieres acompañarme en esta conversación?

Claro que sí. Me agradan tus preguntas.

Referencias

Zuleta, Estanislao. (1995) Educación y democracia: un campo de combate. Tercer mundo. Bogotá

UNESCO. (2011) La filosofía escuela de libertad. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001926/192689S.pdf Fecha de captura, septiembre de 2018.

Visitas: 885

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

La filosofía es muy importante para la educación del ser humano por que es la que permite generar el conocimiento en los diferentes ámbitos educativos, pero lastimosamente el sistema educativo no quiere seres que piensen y diga sus propias ideas de los diferentes aspectos educativos.

lo que no le importa al sistema educativo es lo que siente y piensa el ser humano en las diferentes situaciones que se le presentan en el ámbito educativo y social, es por esto que hoy en día miramos que los jóvenes y niños no respetan a sus compañeros , profesores y la gente que lo rodea por falta de atención en cuanto a lo que siente y piensan cada joven y niño que hay en la sociedad.

para finalizar la filosofía, antropología y sociología son fundamentales para el ser humano en lo académico y social.pero si no se tiene en cuenta esta tres disciplinas nombradas anteriormente, pueden repercutir, en las relaciones con todo el mundo y también afecta la manera de expresar sus sentimientos , emociones, su manera de pensar esto se daría especialmente con sus compañeros y la gente que lo rodea.

El ser humano, aparte de ser un ser biológico también tiene la inteligencia que hace que lo diferencien de otras especies , además es el único que puede aprender y ser consciente de lo que hace como interpretar una obra de arte, argumentar en un debate, hacer deporte, inventar nuevas máquinas para vivir mejor. De este modo la educación juega un papel muy importante, y tener como fin principal potenciar habilidades y generar conocimientos pero para llegar a eso se tienen que tener en cuenta la filosofía para estar en busca del saber y admirar la realidad, la antropología para conocerse a sí mismo como en la parte física: evolución y lo cultural y social como: tradiciones, costumbre, lenguaje y la sociología para establecer las relaciones que se dan entre los demás. Sin embargo en la educación actual y más aún en Colombia solo se enseña al estudiante a ser un empleado más para este sistema y si va en contra y tiene criterio con libre expresión simplemente se lo elimina sin embargo los docentes tenemos ese gran reto que a pesar de las dificultades y con todo este sistema sembremos la semilla de la esperanza y desde nuestro quehacer diario podemos mejorar y tener un mejor futuro con amor y libre pensamiento.

Hola profesor Hector, interesante su escrito y nos deja una reflexión en cuento a la importancia de la filosofía y la carencia de esta en algunos profesores que no saben lo fundamental de esta diciplinar, sumándole otro factor es la falta de vocación de las personas que son profesores y la alta competitividad que se genera alrededor de esta profesión, por lo cual se convierten en docentes por que loe toco.

por esa falta de vocación, de amar nuestra profesión de no meterle el corazón de lleno es que tenemos una educación de memoria una educación de zoombies, una generación sin "celebro", como nosotros podemos cambiar esto, en nuestras aulas enseñándoles a, respetar y a enseñarle a prender, proponer y argumentar como dice usted profe un libre pensador, teniendo un pensamiento critico e investigador.

por eso creo que nosotros como docentes debemos abordar la filosófica en el campo educativo, es tan importante para el estudiante, olvidemos de esa educación de repetición y de llenar al estudiante de conocimientos basuras, que los maestros garanticemos la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que resulta fundamental para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas.

Coincido en que la educación en Colombia no suscita ese deseo en nuestros estudiantes por aprender, ni la necesidad para sus vidas de educarse porque nuestro sistema está concebido para que el estudiante rinda cuentas sobre el conocimiento mas no para que acuda a pensar en los procesos que condujeron a la producción del mismo. En la mayoría de colegios los estudiantes que culminan su ciclo formativo no cumplen con la visión o misión de su institución seguramente porque se proyecta una imagen utópica del educando que poco se asemeja con la realidad. En nuestros días la educación no puede ser solo un mecanismo más de adiestramiento y de producción en masa que atiende únicamente las necesidades del mercado o los intereses de un estado capitalista. Por tanto, la filosofía en la educación tal vez sea una carta importante para la transformación social, si entendemos como docentes que la filosofía puede ayudar a la aspiración del saber a través del pensamiento crítico, de ser un pensador por sí mismo, de buscar en el educando los interrogantes de porque se quiere ese conocimiento y para qué sirve en nuestro contexto, tal vez estemos ayudando a formar verdaderos individuos reflexivos, autónomos que persigan grandes ideales comunes para su vida y la de que quienes comparten su entorno.

Estoy de acuerdo en que en la actualidad la educación en Colombia no enseña al estudiante a pensar, como dice la frase de Zuleta “ La educación y los maestros nos hicieron un mal favor: nos ahorraron la angustia de pensar” hoy en día la enseñanza se ha vuelto tan elemental que se enseña cosas muy teóricas, cosas literales y de memoria. Esta forma de educación solo preparara a los estudiantes para las evaluaciones de aula o para los exámenes de estado, que después de presentados la mayoría de estos conocimientos se olvidan, es decir no se han asimilado; este tipo de educación apunta a formar personas como empleados del capital, donde no es muy importante que se piense o que no se piense o se conozca o no los procesos productivos del saber, sino que se haya logrado manejar determinadas habilidades que permitan producir resultados determinados. Por esto es importante dar a conocer estos procesos que condujeron al saber, la verdadera esencia de las cosas, no solamente los resultados. Por eso nosotros como docentes no podemos dejar de lado la filosofía ya que es innegable la necesidad de una concepción del mundo y de la vida para determinar racionalmente unas metas hacia las que dirigir la actuación educativa en el presente en donde no solamente podamos generar amor propio por el conocimiento, sino generar escenarios donde el ser humano aprenda a pensar, a desear, admirar, gozar, donde se garantice el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas.

Magister Hector Trejo, tenga un fraternal saludo de Paz y Bien.

Acorde a lo anteriormente mencionado, su texto genera bastante controversia en las instituciones educativas y en la sociedad, además es muy interesante lo que plantea el filósofo Estanislao Zuleta, de que en la escuela no enseñan a pensar sino que al estudiante lo saturan de información, para posteriormente con toda una ensalada de materias vista durante seis años y al final de su bachillerato presente su examen de Estado. Es así, que en la escuela los maestros y el sistema educativo colombiano, se enfocan en los resultados, más no en el proceso, dado que genera demasiado costo.

Adicionando a esto, una educación que no enseñe a tener un pensamiento crítico o autónomo, no es educación, porque reprime las ideas y pensamientos, enajenando el cerebro de cosas que otros dijeron. Por lo tanto, la educación necesita ser interdisciplinar, que se ayude de otras áreas del pensamiento, tales como la filosofía, sociología, antropología, que nos permitan entender y comprender al ser desde todos los ángulos, de tal manera que facilite al maestro una deconstrucción del sistema educativo acorde a las necesidades del educando y del entorno que lo rodea, para el bien suyo y el bien común.

Finalmente, los docentes, los discentes y la sociedad en general, necesitan de la filosofía para desenvolverse en la esfera educativa, porque en todo momento y lugar, hay interrogantes que deben ser resueltos de manera idónea. Por ende, nuestra labor como maestros y maestras, es educar a las nuevas generaciones a tener un pensamiento autónomo, crítico y reflexivo de forma integral.

Es interesante ver como dos grandes maestros pueden hablar de nuestra educación colombiana y de cómo la filosofía y sus corrientes han influenciado dentro del sistema. Aunque bien, se podría hablar de esta manera no sólo en Colombia, sino también en América Latina y el Caribe; donde la educación que se imparte ahora en las aulas es aburrida, monótona, tanto que obliga al ser humano desde pequeño a obedecer y no a pensar.

Sigue siendo el típico modelo de los años 70 donde sólo se transmitía los conocimientos que eran convenientes para el gobierno de esa época y de cómo las personas eran maltratadas por el sistema al opinar diferente. Actualmente, se debe seguir ese mismo molde porque permite controlar a la sociedad bajo un manto oscuro de intimidación, por eso todavía se ven algunos maestros que frecuentemente señalan a sus estudiantes de que no saben nada, que exponen sus debilidades frente a sus compañeros(as), que no ponen atención, que los premian y los castigan para obedecer como si de mascotas se tratara.

Visto este dilema dentro de la Antropología, se podría decir que la educación que se da en las aulas hoy en día no es una visión humana, sigue siendo conductual, como si el Gobierno a través del Ministerio de Educación no viera al ser humano como persona sino más bien como un animal que no habla, que no piensa y no debe aprender a defenderse.

La parte filosófica no existe en las aulas, no dejan que exista, porque los Docentes no enseñan a pensar a sus estudiantes; no está como plan dentro del PEI, no de esa manera, existe como asignatura, pero no como pensamiento. Porque no le conviene al sistema que prevalezca, porque saben que si los estudiantes son críticos con lo que de verdad sucede en la sociedad se van a rebelar y a salirse de control, por eso el aprendizaje debe ser repetitivo: ver, oír y repetir; así la mayoría no comprenderá lo que están haciendo o cómo resolver un problema, solamente lo harán por una calificación, sin el más mínimo esfuerzo.

Ahora bien, dentro de la parte social, si el maestro logra que sus estudiantes aprendan y comprendan lo que están haciendo, si son críticos a la hora de buscar una solución, entonces lastimosamente este maestro será repudiado por sus compañeros (as) e Institución, porque se ha enfrentado al sistema, ha querido romper ese eslabón que ata a todos bajo el velo de la ignorancia. Y se podría decir que ya no sólo los estudiantes serían las víctimas sino también el Profesor que intenta cambiar los paradigmas ya asentados desde tiempo atrás.

Así que, dado lo anterior se puede concluir que ahora la sociedad va en un proceso de decadencia humana desde sus diversos ámbitos, pero que aún se puede salvar teniendo en cuenta las nuevas tendencias de educación como son: Escuela Nueva, integración curricular, mejoramiento del PEI, re-conceptualización de estándares, etc., de alguna manera se puede decir que con estos programas, la educación latinoamericana puede avanzar en la parte de enseñar a pensar, especialmente Colombia.

estoy de acuerdo, que la educación para nuestros niños y niñas, debería enseñar a pensar libremente, que desarrolle sus potencialidades, sin limitación. de esta manera podríamos tener jóvenes capacitados y aporten a la sociedad.

Profe Hector. Admiro su entrega por la docencia, ese amor por la enseñanza permite que la transmisión de su conocimiento sea mas reflexivo y humanizador.
La filosofía, mirándola desde los diferentes puntos de vista, es tan importante, que nos permite tener una identidad propia acerca de nuestra congnicion, emoción, de lo que pensamos y de lo que manifestamos.
la filosofía nos da la oportunidad de ser humanos críticos, de tener una visión universal, de colocar a funcionar nuestros sentidos frente a una realidad social, ademas de estar implícita en el ámbito político, social, cultural, religiosos, etc; en si, la filosofía esta interiorizada en cada ser humano solo en el hecho de pensar y reflexionar sobre ¿ sirve la filosofía en las instituciones educativas?....
todo esto nos brinda algo invaluable, la libetad de pensamiento.

En primer lugar el argumento del texto es tan familiar para mí, que me identifico con las respuestas dadas por la docente. La verdad que el estudio de la filosofía y la auténtica importancia que esta debe tener en la escuela no se la ha dado y pienso que ésta relevancia debe ser dada por los docentes, ya que somos los directos responsables de proporcionar escenarios d conocimiento. De allí la importancia de tener claro que ante el proceso de enseñanza- aprendizaje se debe tener claridad las dimensiones que conllevan al escenario del conocimiento; así como lo mencionaba anteriormente La Filosofía de la educación la cual da respuesta de ¿Qué? Y ¿para qué? enseñar, el que se puede llamar fin de la educación. La Sociología de la educación que permite conocer el marco social, económico y cultural del estudiante, es decir su contexto. La Psicología Educativa que me permite reflexionar acerca de ¿quién? Y ¿a quién? Educar, involucrando al educando, docente y grupo escolar o también llamado el sujeto de la educación. La Ciencia, que enmarca los conocimientos, normas y habilidades que el estudiante desea conocer inmersa en los contenidos. Finalmente la Metodología Educativa que tiene en cuenta la forma, medios recursos, materiales y la didáctica a utilizar en el quehacer pedagógico cual le llamamos, método. Es por eso que si articulamos estas dimensiones del conocimiento, estaremos logrando cumplir con el propósito de darle al estudiante la oportunidad de pensar, de crear nuevos conocimientos que ni siquiera los demás tengan la respuesta, de permitirles ser críticos y autónomos, libres en su pensamiento y con estos saberes útiles para la sociedad, que aprendan no para el momento sino para la vida y por la vida, que aprendan a cuidarla y a cuidar los demás, que tengan sensibilidad ante el mal ajeno y el maltrato a la naturaleza y que se desarrollen con un gran sentido humanista.
En síntesis, la filosofía debe estar presente en todas las áreas del conocimiento, esta debe ser el alma del saber, la esencia y la vida que hará que el conocimiento trascienda por los siglos de los siglos.

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

Foro

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio