Abdías Alfonso Jara Salas
  • Hombre
  • Callao, Callao
  • Perú
Compartir en Facebook MySpace
  • Blog Posts
  • Discusiones
  • Eventos
  • Grupos
  • Fotos
  • Álbumes de fotos
  • Vídeos

Las amistades de Abdías Alfonso Jara Salas

  • RedDOLAC

Regalos recibidos

Regalo

Abdías Alfonso Jara Salas aún no ha recibido ningún regalo

Enviar un regalo

 

Página de Abdías Alfonso Jara Salas

Información de perfil

Ciudad y País
Callao Perú
Título y especialidad
Licenciado en Antropología Social
Grado Académico
Doctor en Ciencias Sociales
Institución a la que pertenece
Universidad Nacional de Educación
Intereses académicos
Intercambiar variables sobre el nuevo sistema educativo y desarrollar proyectos de investigación que incidan sobre el desarrollo sostenible de Latinoamérica en el campo de la Antropología Social y Cultural

equidad

La presente investigación etnográfica, titulada: EQUIDAD SOCIAL: PARADIGMA DE REALIZACIÓN HUMANA, propone una nueva matriz cognitiva, para el desarrollo económico, cultural, político, y otros del sistema social local, regional y mundial; para lo cual, pretende investigar la esencia de los sistemas de intercambios simétricos y asimétricos en los Andes peruanos y otras latitudes, sus estructuras inconscientes y conscientes, su temporalidad sincrónica y diacrónica, su significado y significante en la cosmovisión, su expresión ecosistémica y sus mecanismos de funcionamiento y desarrollo. Tales sistemas, implican expresiones simbólicas y fácticas de los campesinos andinos en sus relaciones intersubjetivas y objetivas. Por medio de esas conductas ocurren negaciones de la acumulación de riqueza y diferenciación social, estos fenómenos se expresan mediante la complementación objetiva y la oposición subjetiva del hombre al hombre y de éste a la naturaleza. Al mismo tiempo, estas interacciones sociales expresan globalmente “una forma de comunicación social que sintetiza un todo” (Lefort, 1979); además, en su expresión general, vienen a ser “un imbricamiento entre los hombres, cosas y almas” (Mauss, 1974:71).

Los fenómenos planteados, por un lado, permiten conocer las diversas formas de comunicación social entre los miembros del sistema colectivista andino (intercambios simétricos, simbólicos y ceremoniales: Pagapu, challay, kormay, quishakuy, shunakuy, yahuasikuy, pampasikuy, pucllay, y otros). Por otra parte, posibilitan apreciar la circulación contractual de bienes y servicios (intercambios asimétricos: minka, voluntad y trueque), propiciando de tal forma la integración social y el desarrollo, y la satisfacción de las necesidades biológicas y culturales; contribuyendo asi, a un mejor control social, local y nacional. Los intercambios se efectúan sujetos a estructuras sociales, políticas y culturales de las comunidades campesinas estudiadas; tales relaciones sociales son vistas en el presente trabajo a través de fenómenos económicos, del sistema de parentesco y de la cosmovisión andina.

Entre los fenómenos sociales estudiados sobresalen los intercambios de bienes y servicios, simétrico y asimétrico, destacándose entre ellos los casos locales de aychama, que todavía hoy funcionan en los pueblos de San Pedro de Casta, Mìtmac, Carampoma (Jara Salas, 1976) y minka, presente en las comunidades de Pillao, Chacayán (Fonseca, 1974) y otros. Tales relaciones sociales son regidas por los cánones del derecho consuetudinario, originado en las instituciones de alta intensidad de la cultura Inca : ama sua, ama llulla y ama k'ella ( no robes, no mientas y no seas perezoso); las cuales, son una mixtura sabia del ordenamiento jurídico y ético del aparato administrativo del Estado Inca, expresadas en reglas morales, laborales, económicas, religiosas, políticas y sociales; estos encuadramientos legales dieron garantía y seguridad social a los integrantes de los pueblos del Tawantinsuyo, quienes mediante el trabajo colectivo crearon una vasta riqueza social para el sustento del pueblo y de la administración Inca.

Tales normas, a pesar del tiempo transcurrido desde la cultura Inca, continuan ordenando la conducta de los campesinos y las contradicciones sociales endógenas, inherentes al desarrollo social de los pueblos estudiados. Además, los intercambios simbólicos, ceremoniales y contractuales, estudiados como factores mediadores, que configuran un tejido social complejo, tienen la virtud de juntar las oposiciones coyunturales y diferenciar sus contradicciones estructurales. Tales relaciones sociales se comportan como un protoplasma social, donde se pueden encontrar las raices principales de las contradicciones sociales, existentes entre el ser individual y el ser colectivo, entre lo público y lo privado, entre lo simple y lo complejo; así como también entre la unidad y la totalidad, la naturaleza y la cultura, lo sincrónico y lo diacrónico; todo esto se produce en un equilibrio armonioso del tiempo, espacio y la vida.

De hecho, a través de tales fenómenos sociales se misturan el mundo interior de los individuos genéricos con el mundo físico del ser colectivo; esto ocurre, a través de los procesos biológicos de asimilación, procreación y interacción armoniosa con la naturaleza; donde lo profano se diluye en lo sagrado a través de la cosmovisión andina, este fenómeno se expresa mediante la integración de los mundos: kay–pacha, urin–pacha y hanan–pacha (este mundo, el mundo de abajo y el mundo de arriba). En esta realización sincrónica y diacrónica, el intercambio fundamental, estudiado en las sociedades alto andinas del Perú, integra el mundo de la vida y el mundo de los sistemas en una expresión holística e integral de la naturaleza humana, donde “las almas se misturan con las cosas, las cosas se misturan con las almas y es asi como se misturan las vidas” (Op. Cit.: 71).

El trabajo de campo realizado en áreas alto andinas del Perú, fue planificado como parte práctica de enseñanza de las materias de Antropología General, Cultural, Social, Educativa, Rural y otras, durante mi labor docente en las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades, Educación, Derecho y Ciencias Políticas de las universidades: Mayor de San Marcos, Garcilaso Inca de la Vega, José Faustino Sánchez Carrión, Federico Villarreal y Enrique Guzmán y Valle, “La Cantuta”. Además, la investigación antropológica se plasmó en las comunidades campesinas localizadas en valles, planicies y depresiones alto andinas de Huaura, Chaupiwaranga, Huarochirí y Armas. Estas configuraciones geográficas se encuentran ubicadas en cuatro pisos ecológicos del territorio peruano: Yunga, Quíchua, Suni y Jalka, cuyas altitudes oscilan entre 1500 y 4000 metros sobre el nivel del mar.

Además, tales focos de estudio se encuentran localizados en las cadenas Occidental, Central y Oriental de la Cordillera de los Andes peruanos; ellos fueron estudiados a partir de las comunidades campesinas siguientes: 1) Valle de Santa Eulalia: San Pedro de Casta, Mítmac y Carampoma, localizadas en el Altiplano Central de los Andes del Perú, 2) Valle de Huaura: Jaiva, Arcata, Arcaya y Huacán, localizadas en las planicies del Norte de los Andes Occidentales del Perú, 3) Valle de Chaupiwaranga: Tángor, Yacán, Chacayán y Pillao, localizadas en el Altiplano Central de los Andes del Perú, 4) Valle de Armas: Charco, Ispakas, Chichas y Salamanca, localizadas en la parte Sudoeste de los Andes del Perú.

Ahora, gran parte de los fenómenos sociales señalados, especialmente los relacionados con la cosmovisión andina, tanto por su complejidad simbólica cuanto por su estructura y funcionamiento, sólo son comprendidos y practicados por los taitas, principales, yayas, apus, pacos, amautas, yatires y otros 2, en los pueblos andinos estudiados . Tales personajes son herederos de los antiguos conocimientos, complejos y misteriosos, de la cultura Inca; ellos hablan sobre la trilogía de los mundos: el mundo de arriba o átmico, (Hanan-pacha), este mundo, o el mundo físico (Kay-pacha) y el mundo de abajo o de las infra-dimensiones (Urin-pacha). También explican sobre la importancia del equilibrio físico y mental del hombre (salud psicosomática), y otros conocimientos complejos en los campos de la religión, educación, organización familiar, satisfacción de las necesidades vitales, de la reproducción humana, etc.; todos ellos, adquiridos por la facultad intuitiva del ser humano, etc. Estas concepciones profundas también vienen de los altos funcionarios de la Administración Inca, tales como: Villac-Umo, Jampi-Camayoc y Amauta 3.

Las interacciones sociales señaladas, configuran estructuras objetivas y subjetivas, latentes y manifiestas, se expresan a través de intercambios de regalos simbólicos y ceremoniales, y de intercambios contractuales; todas estas relaciones sociales se manifiestan en formas simétrica y asimétrica. A su vez, los referidos intercambios funcionan como elementos articuladores, unen las redes sociales de alta y baja intensidad, en las esferas de la economía de subsistencia (familiar y mixta), del sistema de parentesco (restricto y recíproco) y de la cosmovisión andina (animismo y animatismo). Las referidas estructuras configuran un tejido social muy complejo, donde se pueden diferenciar tres modelos sociales alternativos, articulados seqüencial y ascendentemente, ellos son: modelos en desestructuración, hegemónicos o estructurados y modelos en estructuracuión; los cuales se encuentra en fases de: desintegración (viejos y latentes), hegemonía (actuales y manifiestos) y formación (futuros y latentes).

Ahora, para una mejor comprensión de los resultados obtenidos en la investigación antropológica, la presente obra está conformada por una Presentación, hecha por el prestigiado científico social brasileño, Dr. Octavio Ianni, Docente de la Universidad Estatal de Campinas, Säo Paulo Brasil, una Introducción, dividida en cinco partes, el cuerpo del trabajo, está sistematizado en tres capítulos, donde se exponen: 1) Las estructuras de los intercambios de dádivas simbólicas: shogakuy, Shulte y Jichakuy; estos fenómenos sociales son analizados en las esferas de la economía de subsistencia, del sistema de parentesco y de la cosmovisión andina, 2) Las expresiones de los intercambios de dádivas ceremoniales: challay, gormay y paqapu; estos temas también son vistos en las esferas señaladas, 3) Los intercambios contractuales: aychama y minka; estos hechos sociales totales se enfocan en las esferas de las economías de subsistencia y mixta, del sistema de parentesco recíproco y de la cosmovisión andina. Dichas partes, son complementadas por una conclusión general y una bibliográfica específica y general.

El objetivo mediato que ha orientado la presente investigación, es explicar la importancia de los intercambios fundamentales, vistos en la economía de subsistencia (familiar y mixta), en el sistema de parentesco (restricto y recíproco) y en la cosmovisión andina (animismo y animatismo). Este estudio, trata de delimitar la estructura interna (desestructurantes: en desintegración, arcaicas y simétricas, estructuradas: hegemónica, transicional y mixta, y estructurantes: en formación, modernas y asimétricas) y la lógica de funcionamiento y desarrollo de los modelos sociales que configuran las comunidades campesinas estudiadas; cuyos ejes de análisis, son los intercambios simbólicos, ceremoniales y contractuales; vistos en las esferas de la economía de subsistencia, del sistema de parentesco y de la cosmovisión andina. También se exploran las formas de articulación de las redes sociales de alta y baja intensidad que ordenan el tejido social de las comunidades estudiadas.

Los objetivos inmediatos del presente trabajo de investigación son: En primero lugar, explicar la transcendencia de los intercambios simbólicos (inconscientes: hábitos y costumbres, conscientes: actos fácticos intencionales), vistos como la objetivación de las estructuras inconscientes, y comprendidos como un Contrato Social entre los compesinos andinos; cuyo funcionamiento implican acciones voluntarias de ejecución obligatoria, porque se encuentran sujetos a las normas consuetudinarias. En segundo lugar, describir jerárquicamente los intercambios ceremoniales (latentes: creencias, manifiestas: culto) en las esferas de la economía de subsistencia, del sistema de parentesco y de la cosmovisión andina; relacionándolos a los espíritus de las cosas, Jupay, y del hombre, jaini. En tercer lugar, diferenciar los intercambios contractuales (simétricos: permiten intercambios equilibrados, asimétricos: causan diferenciación social) en las esferas de la economía de subsistencia, del sistema de parentesco y de la cosmovisión andina. Tales relaciones sociales, son vistas como la objetivación de las estructuras latentes que subyacen en la conciencia individual y colectiva, y se expresan en forma libre e interesada; además, están sujetas al derecho consuetudinario, cuyo incumplimiento acarrea la muerte social.

Comentarios

Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

  • ¡No hay comentarios todavía!
 
 
 

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio