CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA EDUCADORA COMO TAREA PRIORITARIA PARA LA FORMACION DE NUEVOS CIUDADANOS.

En América Latina y en espacial en Colombia, el problema educativo en la Escuela, adquiere un significado especial dado sus aspectos cuantitativos y cualitativos. El elevado índice de analfabetismo, la carencia todavía de adecuadas condiciones materiales para una educación masiva, abierta y democrática ; el predominio de metodologías verbalistas, pasivas, simplemente mecánicas así como la insurgencia de nuevas experiencias de alfabetización, educación popular y métodos y doctrinas sobre la renovación pedagógica, todo ello nos indica la clara importancia de una filosofía de la educación y de una educación filosófica

En efecto, toda práctica educativa a cualquier nivel y en cualquier sitio no se reduce aun simple esquema de enseñanza y aprendizaje sino que esconde y conlleva en su proceso mismo una serie de presupuestos que nos remiten a sus implicaciones filosóficas. Cuando esto sucede la tarea del filósofo comienza. Tan importante es su tarea, pues desconocer el quehacer filosófico en las ciencias es deshumanizar el conocimiento, el saber propio de los hombres pensantes. Estanislao Zuleta dice que no se puede “concebir una educación sin filosofía”, entendiendo por filosofía, “amor por el conocimiento”. Educación sin filosofía seria igual a decir, educación sin amor, sin afecto, sin sentimientos.

Nuestro contexto reafirma Estanislao, nos demuestra a pasos agigantados que “la educación está subordinada a las necesidades del mercado laboral y a las exigencias del sistema y que la crisis de la educación es más aguda mientras más industrializada sea la sociedad.” La pregunta que no se está haciendo en los círculos académicos de la educación es : ¿por qué la educación no enseña a pensar ?. Tal véz la respuesta salga del mismo contexto en el cual estamos ya metidos : “la educación actual está concebida para que el individuo rinda cuentas sobre resultados del saber y no para que acceda a pensar... desde la primaria el estudiante se le educa en función de un examen, sin que la enseñanza y el saber le interesen. Una educación así es ideal para el sistema y sus intereses”

Una problemática más extrema del sistema educativo Colombiano es que en “la Escuela se enseña sin filosofía”. La educación está siendo pensada cada vez más con los métodos y los modelos de la industria. El proceso de educabilidad y enseñabilidad se hace sin el componente filosófico sin el amor al conocimiento, sin el vinculo amoroso a la sabiduría. Hoy el pensar quita tiempo para el producir. Se intenta producir, “cajeros”, individuos aptos para responder a los intereses del sistema, burócratas, en el sentido amplio de la palabra.

Es una escuela en otros términos con muchos contenidos doctrinales, con planes de estudio atiborrados de asignaturas, pero sin el componente filosófico. Se instruye, se informa, pero no desarrolla el hábito de enseñarle al educando a pensar, a problematizar, a dedicarse a lo suyo, a lo que realmente le interesa y le gusta, a ser autónomo. Todos reciben lo mismo y nadie se atreve a contradecir lo diferente, así se haya pasado de la enseñanza y evaluación cuantitativa a la cualitativa. La misma sociedad dice Estanislao, “es una sociedad que no es democrática, (ni educadora), donde no existe una igualdad real de oportunidades.”

Vale la pena reafirmar con Rodrigo parra Sandoval, que la Escuela, es una escuela vacía y con ausencia de futuro. Sin embargo, no todo es malo, existen de sur a norte, de oriente a occidente, educadores, asociaciones, grupos, redes, dedicadas a pensar la escuela y la tarea de formas ciudadanos de bien, hombres y mujeres que quieren pensar en un nuevo proyecto de país, hombres y mujeres críticos y creativos, decididos por el cambio, autónomos y con criterios filosófico que buscan resaltar la imagen y el destino de nuestra nación.

Considero desde esta situación, el pretexto para decir que sólo a través de una Escuela realmente critica y creadora, de una escuela educadora, de una educación social y humana, de una educación alternativa, generativa, democrática que se orienta a plasmar la utopía de una nueva sociedad, es pensable una nueva pedagogía humana que se adecua a nuestros problemas y a nuestra historia y que nos ayuda a salir de este mal de males en que nos encontramos.

“por un país al alcance de todos”

BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

EDUCACIÓN : La agenda del siglo XXI. Programa de las naciones Unidas. Tm Editores. Colombia 1998.

SAVATER, Fernando. El Valor de educar. Ariel. Santafé de Bogotá. 1998.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno Editores. Motevideo. 1985

KRISHNAMURTI, Juddu. Pensando en esas cosas. Metamorphosis. Colombia. 1996

LUHMANN, Niklas. Teoría de la sociedad y pedagogía. Paidos Ecuador. España. 1996

____________ La educación como practica de la libertad. Siglo Veintiuno. Colombia. 1992

GONZALES MOENA, Sergio. Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos. Mesa Redonda. Magisterio. Colombia. 1997

MATURANA, Humberto. El sentido de lo humano. Dolmen-Ensayos. Santiago de Chile. 1996.

_____________________ Formación humana y capacitación. Dolmen-Ensayo. Santiago de Chile. 1997

MORIN, Edgar. (et al). Tierra Patria. Nueva Visión. 2Ed. Buenos Aires. 1999

___________ Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Editorial. Barcelona. 1998.
_______________ El método. El conocimiento del conocimiento. Cátedra. Madrid . 1994

MORALES GOMEZ, Gonzalo. El giro cualitativo de la educación. XYZ Impresores. Colombia. 1996

MARQUINEZ ARGOTE, Germán. Realidad y posibilidad. Fundamentos de Etica y educación. Mesa Redonda. Magisterio. Colombia. 1995.

REINALDO SUAREZ, Diaz. La educación. Trillas. Mexico. 1991.

ZULETA, Estanislao. Educación y democracia. Un campo de combate. Corporación Tercer Milenio. Bogotá. 1995.

Visitas: 298

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Es interesante la reflexión en el orden epistemológico pero cuales serian los cambios que aseguren la visión de la >escuela educadora/p>

Desde los saberes en cada región, el docente debe hacer un diagnostico, para obtener datos, en los contextos Familia- Escuela-Comunidad, desde los ámbitos , histórico, geográfico, cultural, politico, económico, pedagógico y ambiental, generando una matriz de doble entrada, entre contextos y ámbitos de tal manera que se puedan generar los datos, desde lo concreto local determinando las categorías en el orden que aparezcan según la investigación y establecer las contradicciones que desde la escuela-familia y comunidad se generan al cruzarlas con los ámbitos, esto sería un primer acercamiento a la realidad educativa en cada área geográfica sometida a estudio.

Interesante se exponen elementos interesantes que necesita la escuela para estar en coherencia con las diferentes exigencias establecidas por la sociedad,gracias

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio