maritza josefina castillo d.
  • Mujer
  • Anaco, Anzoátegui
  • Venezuela
Compartir en Facebook MySpace
  • Blog Posts
  • Discusiones
  • Eventos
  • Grupos
  • Fotos
  • Álbumes de fotos
  • Vídeos

Regalos recibidos

Regalo

maritza josefina castillo d. aún no ha recibido ningún regalo

Enviar un regalo

 

Página de maritza josefina castillo d.

Información de perfil

Ciudad y País
Anaco - Venezuela Anaco - Venezuela servación en cámara de Gesell, etc). 12. Proceso para construir un instrumento de medición: FASE 5 Construcción del instrumento: La etapa implica la generación de todos los ítems o reactivos y/o categorías del instrumento, así como determinar los niveles de medición y la codificación de los ítems o reactivos, o categorías de observación. FASE 6 Prueba piloto: Esta fase consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra para probar su pertinencia y eficacia (incluyendo instrucciones), así como las condiciones de la aplicación y los procedimientos involucrados. A partir de esta prueba se podría calcular la confiabilidad y la validez iniciales del instrumento. 13. Proceso para construir un instrumento de medición: FASE 7 Elaboración de la versión final del instrumento o sistema y su procedimiento de aplicación: Implica la revisión del instrumento o sistema de medición y su forma de administración para implementar cambios necesarios y posteriormente construir la versión definitiva incluyendo un diseño atractivo. FASE 8 Entrenamiento del personal que va a administrar el instrumento y calificarlo: Esta etapa consiste en entrenar y motivar a las personas que habrán de aplicar y codificar respuestas o valores producidos por el instrumento o sistema de medición. 14. Proceso para construir un instrumento de medición: FASE 9 Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento: En esta etapa es fundamental conseguir los permisos necesarios para aplicar el instrumento o sistema de medición. FASE 10 Administración del instrumento: Aplicar el instrumento o sistema de medición a los participantes o casos de la investigación. FASE 11 Preparación de los datos para el análisis: Codificarlos, limpiarlos, insertarlos en una base de datos (matriz). 15. Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad. La confiabilidad: Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales. La confiabilidad varía de acuerdo con el número de ítems2 que incluya el instrumento de medición. Cuantos más ítems haya, mayor será ésta. Lo cual resulta lógico; veámoslo con un ejemplo cotidiano: si se desea probar qué tan confiable o consistente es la lealtad de un amigo hacia nuestra persona, cuantas más pruebas le pongamos, su fiabilidad será mayor. Claro está que demasiados ítems provocarán cansancio en los participantes. Requisitos Esenciales: 16. La validez: se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria. Un método para medir el rendimiento bursátil tiene que medir precisamente esto y no la imagen de una empresa. La validez es una cuestión compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto de la validez: ¿está midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, evidentemente carece de validez. Requisitos Esenciales: 17. La objetividad: Se trata de un concepto difícil de lograr, particularmente en el caso de las ciencias sociales. Al tratarse de cuestiones físicas las percepciones suelen compartirse (por ejemplo, la mayoría de las personas estarían de acuerdo en que el agua de mar contiene sal o los rayos del Sol queman), pero en temas que tienen que ver con la conducta humana como los valores, los sentimientos y las emociones, el consenso es más complejo. Imaginemos que 10 observadores deben ver una película y calificarla como “muy violenta”, “violenta”, “neutral”, “poco violenta” y “nada violenta”. Tres personas indican que es muy violenta, tres que es violenta y cuatro la evalúan como neutral; entonces qué tan violenta es la película resulta un cuestionamiento difícil de responder en un estudio. Requisitos Esenciales: 18. En un instrumento de medición, la objetividad se refiere al grado en que éste es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores que lo administran, califican e interpretan. Investigadores racistas o “machistas” quizás influyan negativamente por su sesgo contra un grupo étnico o el género femenino. Lo mismo podría suceder con las tendencias ideológicas, políticas, religiosas o la orientación sexual. La objetividad se refuerza mediante la estandarización en la aplicación del instrumento (mismas instrucciones y condiciones para todos los participantes) y en la evaluación de los resultados; así como al emplear personal capacitado y experimentado en el instrumento. Requisitos Esenciales: 19. Cuando se construye un instrumento, el proceso más lógico para hacerlo es transitar de la variable a sus dimensiones o componentes, luego a los indicadores y finalmente a los ítems o reactivos. Veamos algunos ejemplos de este tránsito. El tránsito de la variable al ítem: 20. Variable Dimensión Indicadores Ítems Preferencia de actividad para salir con alguien del género opuesto. Actividad nocturna entre semana. Jerarquía de preferencias de actividades de lunes a jueves (aunque algunos comienzan el fin de semana desde el jueves). De lunes a jueves, ¿cuál sería tu actividad preferida nocturna para salir con el chico o chica que más te gusta?. 1. Salir a cenar. 2. Ir al cine o teatro. 3. Ir a un bar. 4. Ir a bailar a una discoteca. 5. Acudir a un concierto. 6. Pasear por un parque. Actividad nocturna en fin de semana. Jerarquía de preferencias de actividades en viernes y sábado. Mismas categorías u opciones de respuesta. Actividad nocturna en domingo. Jerarquía de preferencias de actividades en domingo. Mismas categorías u opciones de respuesta. El tránsito de la variable al ítem o pregunta: 21. Variable Dimensión Indicadores Ítems Clima organizacional Autonomía Grado de libertad percibida para tomar decisiones y realizar el trabajo. a. En esta empresa tengo libertad para tomar decisiones que tienen que ver con mi trabajo. 5. Totalmente de acuerdo. 4. De acuerdo. 3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo. 2. En desacuerdo. 1. Totalmente en desacuerdo. b. Mi jefe me da libertad para tomar decisiones que tienen que ver con mi trabajo. (Mismas opciones de respuesta que el ítem anterior.) El tránsito de la variable al ítem: 22. Variable Dimensión Indicadores Ítems Clima organizacional Atribución del desempeño Grado de conciencia compartida por desempeñarse con calidad en las tareas laborales, sobre la base de la cooperación. a. En esta empresa todos tratamos de hacer bien nuestro trabajo. (Mismas opciones de respuesta que el ítem anterior.). b. En esta empresa todos queremos dar lo mejor de nosotros en el trabajo. (Mismas opciones de respuesta que el ítem anterior.) El tránsito de la variable al ítem: 23. Codificar los datos significa asignarles un valor numérico o símbolo que los represente. Es decir, a las categorías (opciones de respuesta o valores) de cada ítem y variable se les asignan valores numéricos o signos que tienen un significado. Por ejemplo, si tuviéramos la variable “género” con sus respectivas categorías, masculino y femenino, a cada categoría le asignaríamos un valor. Esto podría ser: 1= Masculino, 2= Femenino. Codificación de datos: Categoría Código Masculino 1 Femenino 2 24. En el primer ejemplo de transito de una variable, la respuesta a la pregunta: de lunes a jueves, ¿cuál sería tu actividad nocturna preferida para salir con el chico o chica que más te gusta?, la codificación era con números es: 1= Salir a cenar, 2= Ir al cine o teatro, 3= Ir a un bar, 4= Ir a bailar a una discoteca, 5= Acudir a un concierto, 6= Pasear por un parque. Codificación de datos: Categoría Código Salir a cenar 1 Ir al cine o teatro 2 Ir a un bar 3 Ir a bailar a una discoteca 4 Acudir a un concierto 5 Pasear por un parque 6 25. En la investigación disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir las variables de interés y en algunos casos llegan a combinarse varias técnicas de recolección de los datos. Observación: Este método de recolección de datos consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías. Útil, por ejemplo, para analizar conflictos familiares, eventos masivos (como la violencia en los estadios de fútbol), la aceptación-rechazo de un producto en un supermercado, el comportamiento de personas con capacidades mentales distintas, etc. Haynes (1978) menciona que es el método más utilizado por quienes se orientan conductualmente. 26. Pruebas estandarizadas e inventarios: Estas pruebas o inventarios miden variables específicas, como la inteligencia, la personalidad en general, la personalidad autoritaria, el razonamiento matemático, el sentido de vida, la satisfacción laboral, el tipo de cultura organizacional, el estrés preoperatorio, la depresión posparto, la adaptación al colegio, intereses vocacionales, la jerarquía de valores, el amor romántico, la calidad de vida, la lealtad a una marca de algún producto, etc. Hay miles de ellas(os). Datos secundarios: Implica la revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o electrónicos. se comenta. 27. Por ejemplo, si nuestra hipótesis fuera: “la violencia manifiesta en la Ciudad de Pasto es mayor que en la ciudad de Cali”; entonces acudiríamos a las alcaldías de las ciudades para solicitar datos relacionados con la violencia, como número de asaltos, violaciones, robos a casa-habitación, asesinatos, etc. También obtendríamos información de los archivos de los hospitales y las diferentes procuradurías o cuerpos policiacos. Un caso de una investigación cuyo método de recolección se fundamentó en datos secundarios fue el que a continuación se comenta. Instrumentos mecánicos o electrónicos: Sistemas de medición por aparatos, como el detector de mentiras, o polígrafo, instrumentos que captan la actividad cerebral, la medición, eléctrica de distancias, etcétera. 28. Instrumentos específicos propios de cada disciplina: En todas las áreas de estudio se han generado valiosos métodos para recolectar datos sobre variables específicas. Por ejemplo, en la comunicación organizacional se utilizan formatos para evaluar el uso que hacen los ejecutivos de los medios de comunicación interna, así como herramientas para conocer procesos de comunicación en la empresa. Para el análisis de grupos se usan los sistemas sociométricos y el análisis de redes, entre otros. Cuestionarios: En cuanto a las ciencias sociales y humana los métodos mas comunes para recolectar información cuantitativa y así construir un instrumento acorde a nuestra investigación son los cuestionarios, los cuales exploraremos a continuación. 29. Es tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario, y consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Debe ser congruente con el planteamiento del problema e hipótesis. Y básicamente cuentan con dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Preguntas cerradas: contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas, que incluyen dos posibilidades de respuesta; o categóricas, que incluyen varias opciones de respuesta. Ejemplos de preguntas dicotómicas serían el género, el veredicto de un jurado: culpable o no culpable, y si alguien estudia: si o no. 30. Como ejemplo preguntas cerradas categóricas tendríamos la afiliación política: partido A, partido B, etc. También están como ejemplos: La especialidad elegida, el grupo étnico, el departamento, la provincia o el estado de nacimiento y el canal de televisión preferido. Como puede observarse, en las preguntas cerradas las categorías de respuesta son definidas a priori por el investigador y se le muestran al encuestado, quien debe elegir la opción que describa más adecuadamente su respuesta. Hay que tener en cuenta cuando las preguntas presentan varias opciones, que éstas deben recoger todas las posibles respuestas. 31. Ahora bien, hay preguntas cerradas con diferentes opciones pero que donde el participante puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta (posible multirrespuesta). 32. También se consideran preguntas cerradas cuando el encuestado tiene que jerarquizar opciones. Por ejemplo: De las siguientes compañeras de clase, ¿quién te atrae más?, ¿cuál en segundo lugar?, ¿cuál en tercer lugar? y ¿cuál en cuarto y último lugar? O bien, en otras preguntas se debe designar un puntaje a una o diversas cuestiones, por ejemplo: A continuación se mencionan algunos problemas que suelen preocupar a los habitantes de este municipio y le pediré que en cada caso me diga: ¿qué tanto le preocupa a usted cada uno?. Donde 10 significa: “me preocupa muchísimo” y 0 quiere decir: “no me preocupa en absoluto”. Desempleo, pobreza, secuestro, pandillas, escases de agua. 33. En otras preguntas, se anota una cifra dentro de un rango predeterminado, por ejemplo: Aproximadamente, ¿cuántos minutos dedica diariamente a hacer deporte entre semana, es decir, de lunes a viernes? En algunas más, el encuestado se ubica en una escala. El concepto de escala (aplicado a la medición) puede definirse como: “sucesión ordenada de valores distintos de una misma cualidad”. Es un patrón, conjunto, medida o estimación regular de acuerdo con algún estándar o tasa, respecto de una variable. Ejemplos: escala de temperatura en grados centígrados, escala de inteligencia, escala de distancia en kilómetros, metros y centímetros; escala de peso en kilogramos, escala musical con octavas, etcétera. 34. Finalmente, en ocasiones se encadenan varias preguntas en una, como en el siguiente ejemplo. 35. No delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas. Pero por lo mismo el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de población en población. Por ejemplo:  ¿Por qué asiste a psicoterapia?  ¿Qué opina de las medidas de apoyo a la población que adoptó el gobierno para disminuir el impacto del último terremoto ocurrido el 20 de noviembre? 36. En ocasiones sólo basta una pregunta para recolectar la información necesaria sobre la variable considerada. Por ejemplo, para medir el nivel de escolaridad de una muestra basta con preguntar: ¿hasta qué año escolar cursó?, o ¿cuál es su grado máximo de estudios? En otras ocasiones se requiere elaborar varias preguntas para verificar la consistencia de las respuestas. Por ejemplo, algunas asociaciones latinoamericanas de investigación miden el nivel socioeconómico tomando en cuenta diversas variables: Escolaridad del jefe del hogar, Número de habitaciones en la vivienda, Número de baños, Número de automóviles, Posesión de ciertos aparatos . Características de la vivienda. ¿Una o varias preguntas para medir una variable?: 37. Con base en estas variables se construyen índices, cada una de ellas tiene un peso o coeficiente, y al final se otorga una puntuación que determina el nivel socioeconómico con mayor precisión. Sin embargo, esto puede resultar muy complejo para el alumno que comienza con sus primeras investigaciones, por lo cual la alternativa sería preguntar a los miembros de la familia que trabajan: ¿aproximadamente cuál es su nivel mensual de ingresos? y cuestionando: ¿cuántos focos eléctricos tiene aproximadamente en su casa?. ¿Una o varias preguntas para medir una variable?: 38. Siempre que se pretenda efectuar análisis estadístico, se requiere codificar las respuestas de los participantes a las preguntas del cuestionario, y debemos recordar que esto significa asignarles símbolos o valores numéricos y que cuando se tienen preguntas cerradas es posible codificar a priori o precodificar las opciones de respuesta, y en general incluir esta precodificación en el cuestionario. ¿Las preguntas van precodificadas o no?: ¿Qué preguntas son obligatorias?: Las preguntas llamadas demográficas o de ubicación del participante encuestado: género, edad, nivel socioeconómico, estado civil, escolaridad, religión, años de vivir en el lugar actual de residencia, etc. En empresas: puesto, antigüedad, área funcional donde trabaja, planta u oficinas donde labora, y demás preguntas. En cada investigación debemos analizar cuáles son pertinentes y nos resultarán útiles. 39. Independientemente de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de que sus respuestas estén precodificadas o no, hay una serie de características que deben cubrirse al plantearlas:  Es recomendable hacer solamente las preguntas necesarias para obtener la información deseada o medir la variable. Si una pregunta es suficiente, no es necesario incluir más.  Las preguntas tienen que ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos encuestados. Deben evitarse términos confusos, ambiguos, de doble sentido o fuera de su nivel de compresión. ¿Qué características debe tener una pregunta?: 40.  Es aconsejable que las preguntas sean lo más breves posible, porque las preguntas largas suelen resultar tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al participante.  Deben formularse con un vocabulario simple, directo y familiar para los participantes. El lenguaje debe adaptarse al habla de la población a la que van dirigidas las preguntas.  No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia.  Las preguntas deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica. ¿Qué características debe tener una pregunta?: 41.  Las preguntas no habrán de inducir las respuestas. Se tienen que evitar preguntas tendenciosas o que dan pie a elegir un tipo de respuesta (directivas).  Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada. Es también una manera de inducir respuestas.  Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.  En las preguntas con varias categorías de respuesta resulta conveniente rotar el orden de lectura de las respuestas a elegir de manera proporcional.. ¿Qué características debe tener una pregunta?: 42. Portada: Ésta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva gráficamente para favorecer las respuestas. Debe incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la institución que lo patrocina. En ocasiones se agrega un logotipo propio del cuestionario o un símbolo que lo identifique. Introducción: Que incluye: Propósito general del estudio, motivaciones para el sujeto encuestado, agradecimiento, tiempo aproximado de respuesta, espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces se incluye al final o en ocasiones es innecesario), identificación de quién o quiénes lo aplican, explicar brevemente cómo se procesarán los cuestionarios y una cláusula de confidencialidad del manejo de la información individual, instrucciones iniciales claras y sencillas. ¿De qué está formado un cuestionario?: 43. Cuando el cuestionario se aplica mediante entrevista, la mayoría de tales elementos son explicados por el entrevistador. El cuestionario debe ser y parecer corto, fácil y atractivo. Las preguntas deben estar organizadas para que sea más fácil de responder el cuestionario. Es importante asegurarnos de numerar páginas y preguntas. También se insertan instrucciones a lo largo del cuestionario, las cuales indican cómo contestar ciertas preguntas. Las instrucciones son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras para los usuarios a quienes van dirigidas. Y aunque haya agradecido de antemano, vuelva a agradecer la participación. ¿De qué está formado un cuestionario?: 44. Las preguntas abiertas se codifican una vez que conocemos todas las respuestas de los participantes a los cuales se les aplicaron, o al menos las principales tendencias de respuestas en una muestra de los cuestionarios aplicados. Es importante anotar que esta actividad es similar a “cerrar” una pregunta abierta por medio de la prueba piloto, pero el producto es diferente. En este caso, con la codificación de preguntas abiertas se obtienen ciertas categorías que representan los resultados finales. El procedimiento consiste en encontrar y dar nombre a los patrones generales de respuesta (respuestas similares o comunes), listar estos patrones y después asignar un valor numérico o un símbolo a cada patrón. Así, un patrón constituirá una categoría de respuesta. ¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?: 45. Autoadministrado: Significa que el cuestionario se proporciona directamente a los participantes, quienes lo contestan. No hay intermediarios y las respuestas las marcan ellos. Pero la forma de autoadministración puede tener distintos contextos: individual, grupal o por envío (correo tradicional, correo electrónico y página web o blog). Entrevista Personal: Las entrevistas implican que una persona calificada (entrevistador) aplica el cuestionario a los participantes; el primero hace las preguntas a cada entrevistado y anota las respuestas. Su papel es crucial, es una especie de filtro. ¿En qué contextos puede aplicarse un cuestionario?: 46. Las escalas pueden ser un método por si mismas, pero es muy común encontrarlas dentro de un cuestionario como uno de los tipos de preguntas. Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia. Si mi actitud hacia el aborto es desfavorable, probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Si mi actitud es favorable a un partido político, lo más probable es que vote por él en las próximas elecciones. Desde luego, las actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí. Los métodos más conocidos para medir por escalas las variables que constituyen actitudes son: el escalamiento Likert, el diferencial semántico y el método de completar frases. 47. Este método fue desarrollado por Rensis Likert en 1932; sin embargo, se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir, se presenta cada afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. Así, el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones. 48. Ejemplo: Objeto de actitud medido: El voto Afirmación: “Votar es una obligación de todo ciudadano responsable” ( ) Muy de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo ( ) Muy en desacuerdo 49. Opciones o puntos en las escalas Likert: 50. Las afirmaciones pueden tener dirección: favorable o positiva y desfavorable o negativa. Y esta dirección es muy importante para saber cómo se codifican las alternativas de respuesta. La mejor forma de comprender esto es con un ejemplo: El Ministerio de Hacienda ayuda al contribuyente a resolver sus problemas en el pago de impuestos. En el ejemplo, si estamos “muy de acuerdo” con la afirmación implica una actitud favorable hacia el Ministerio de Hacienda. Por tanto, cuando las afirmaciones son positivas se califican comúnmente de la siguiente manera: (5) Muy de acuerdo (4) De acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (2) En desacuerdo (1) Muy en desacuerdo 51. El Ministerio de Hacienda se caracteriza por obstaculizar al contribuyente en el pago de impuestos. En este nuevo ejemplo, si estamos “muy de acuerdo” implica una actitud más desfavorable que si estamos de “acuerdo”, y así en forma sucesiva. En contraste, si estamos “muy en desacuerdo” implica una actitud favorable hacia el Ministerio de Hacienda. Rechazamos la frase porque califica negativamente al objeto de actitud. (1) Totalmente de acuerdo (2) De acuerdo (3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo (4) En desacuerdo (5) Totalmente en desacuerdo 52. Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen sumando los valores alcanzados respecto de cada frase. Por ello se también se le denomina escala aditiva. Por ejemplo: Valor= 1+2+1+3 = 8 53. Una puntuación se considera alta o baja según el número de ítems o afirmaciones. Por ejemplo, en la escala para evaluar la actitud hacia el organismo tributario, la puntuación mínima posible es de 4 (1+1+1+1) y la máxima es de 20 (5+5+5+5), porque hay 4 afirmaciones. La persona del ejemplo obtuvo 8. Entonces su actitud hacia el organismo tributario es desfavorable. Si alguien hubiera tenido una puntuación de 18 (5 + 5 + 4 + 4) su actitud se calificaría como sumamente favorable. En las escalas Likert a veces se califica el promedio resultante en la escala mediante la sencilla fórmula PT/NT (donde PT es la puntuación total en la escala y NT es el número de afirmaciones), y entonces una puntuación se analiza en el continuo 1 a 5 de la siguiente manera, con el ejemplo de quien obtuvo 8 en la escala (8/8 = 1). 54. A veces se disminuye o se incrementa el número de categorías, sobre todo cuando los participantes potenciales tienen una capacidad muy limitada de discriminación o, por el contrario, muy amplia. Es decir la escala se puede presentar en forma de afirmaciones que medirán la reacción de un sujeto en tres, cinco o siete categorías. 55. Hodge y Gillespie (2003) desarrollaron una derivación del escalamiento clásico de Likert, en la cual se incluyen frases incompletas respecto al objeto de actitud y a éstas se les agrega un continuo que sirve como base para las respuestas claves. Estos autores plantearon un continuo con 11 puntos o categorías (0 a 10) y que se “ancla” en cada extremo con terminaciones respecto a la frase a la que hacen referencia, las cuales representan la ausencia del constructo (cero) y la máxima “cantidad” o “presencia” del mismo (10). Sostienen que los participantes usan un número para guiarse en sus respuestas, y la frase introductoria los orienta en el continuo. Se les pide que circunscriban o marquen el número que refleje mejor su respuesta. 56. El diferencial semántico fue desarrollado originalmente por Osgood, Suci y Tannenbaum (1957) para explorar las dimensiones del significado. Consiste en una serie de adjetivos extremos que califican al objeto de actitud, ante los cuales se solicita la reacción del participante. Es decir, éste debe calificar al objeto de actitud a partir de un conjunto de adjetivos bipolares; entre cada par de éstos, se presentan varias opciones y la persona selecciona aquella que en mayor medida refleje su actitud. 57. Debe observarse que los adjetivos son “extremos” y que entre ellos hay siete opciones de respuesta. Cada participante califica al candidato “A” en términos de esta escala de adjetivos bipolares. Es decir, en el ejemplo, cuanto más justo considere al candidato “A” más me acerco al extremo “justo”; y viceversa, cuanto más injusto lo considero más me acerco al extremo opuesto. Para la estas escalas los puntos o las categorías pueden codificarse de 1 a 7 o de –3 a 3, siempre y cuando estemos conscientes del marco de interpretación. Por ejemplo, si una persona califica al objeto de actitud: candidato “A” en la escala justo-injusto, marcando la categoría más cercana al extremo “injusto”, la puntuación sería “1” o “–3” (Valores mas bajos). 58. Ejemplo: 59. HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos, BAPTISTA, Pilar. Metodología de la Investigación. Perú: McGraw Hill, 2010. 613p. ISBN 978-607-15-0291-9. BOLAÑOS, Ernesto. Muestra y Muestreo. Escuela Superior de Tizayuca [Citado Marzo 30 de 2014]. Universidad Tec Milenio: Profesional – Metodología de la investigación. [Citado Marzo 30 de 2014]. Soporte Técnico De Office. Microsoft Excel [En Línea]. [Citado Julio 19 de 2014]. Recomendado Estrategias de comunicación para startups y pymes Estrategias de comunicación para startups y pymes Curso en línea - LinkedIn Learning Excel 2016: Trucos Excel 2016: Trucos Curso en línea - LinkedIn Learning Cómo diseñar una presentación Cómo diseñar una presentación Curso en línea - LinkedIn Learning 8. Recolección de datos cuantitativos 8. Recolección de datos cuantitativos César Montiel Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier Tecnicas de recolecion de datos cuantitativos y cualitativos uanejavier Javier Armendariz <muestreo <muestreo annies12 Ficha de Entrevista Ficha de Entrevista nadia_avelar27 6 fichas de trabajo 6 fichas de trabajo ahg15 Criterios para Presentaciónn de Avance de Investigación Criterios para Presentaciónn de Avance de Investigación InvestigacionTS Codificación y Estadística Descriptiva con Software Codificación y Estadística Descriptiva con Software gambitguille English Español Português Français Deutsch Acerca de Desarrolladores y API Blog Condiciones Privacidad Copyright Atención al cliente enezuela
Título y especialidad
Administración y maestría en ciencias gerenciales mención recursos humanos
Grado Académico
Magister en ciencias gerenciales
Institución a la que pertenece
Universidad Politécnica Territorial "José Antonio Anzoátegui" Extensión Anaco
Intereses académicos
Curso actualmente estudios doctorales y me gustaría mantenerme en contacto por este medio para intercambiar información

Comentarios

Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

  • ¡No hay comentarios todavía!
 
 
 

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio