"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La ciencia es una actividad social muy compleja que involucra a muchas personas diferentes, y nos afecta a todos, todos los días. Se puede ver desde dos puntos de vista diferentes. Por un lado, está la forma cómo la sociedad influye en la creación del conocimiento científico y en el desarrollo tecnológico. Pero, por otro lado, está también la forma cómo la ciencia y la tecnología afectan nuestra vida y la de las sociedades actuales.
En ninguna otra época de la historia de la humanidad, la ciencia ha estado tan omnipresente en la vida diaria como ahora. Para el educador del área de las ciencias esto significa un reto, porque ya no se trata sólo de impartir la teoría y evaluar el conocimiento adquirido por los estudiantes al final de un período escolar, sino que implica, también, acercar al estudiante a la realidad de que la ciencia es un factor cambiante de la sociedad y que esta, es a su vez, transformada por el hombre, muchas veces en forma favorable, pero en otras ocasiones con perjuicios para el mismo ser humano.
Desde este punto de vista, la educación científica exige, necesariamente, un cambio de paradigma, en el cual la orientación CTS (Ciencia-Tecnología-Sociedad) contribuya, como lo señalan (Valdés y Rojas, 2011, p. 3, cit. Caamaño y Vílchez, 2001), a “la formación de ciudadanos científica y tecnológicamente alfabetizados”.
Por otro lado, hay que reconocer que muchos programas de educación científica todavía se enfocan en asignaciones individuales de estudiantes y evaluación individual, mientras que la tendencia debería ser hacia el trabajo en equipo. Igualmente, y no menos importante es que, para que la ciencia atraiga fuertemente a la juventud necesita, también, ser desmitificada por los educadores, es decir, presentada de una manera atractiva y estimulante, con las abstracciones de la teoría fuertemente ligadas a la vida cotidiana.
La implementación, durante este curso lectivo 2018, de la metodología de la indagación en algunos niveles de la educación secundaria costarricense, persigue precisamente, la formación de “ciudadanos colaboradores, activos, socialmente responsables, que asuman compromisos, que participen activamente en la búsqueda de soluciones, que piensen por sí mismos, establezcan conexiones y que generen cambios” (Ministerio de Educación Pública, 2015, p. 2).
Es un hecho que los estudiantes deben participar más plenamente en la discusión pública de la ciencia y sus aplicaciones. No solo, porque son ellos quienes se verán más afectados por la dirección actual de la ciencia, sino que también porque están llamados a ser los científicos y los responsables políticos del mañana.
Bibliografía:
Ministerio de Educación Pública. (2015). Educar para una nueva ciudadanía:
fundamentación pedagógica de la transformación curricular. San Jose, C. R.:
MEP.
Valdés Castro, P. y Romero Rojas, X. (15 de mayo de 2011). Orientación CTS, un
imperativo en la enseñanza general. Revista Iberoamericana de Educación,
4(55), 1-9.
Etiquetas:
Las respuestas están cerradas para esta discusión.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIE SUS CONGRESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS EN REDDOLAC
Contáctenos al correo: reddolac@gmail.com
Iniciada por Lorenzo Amescua en Tecnologías de Información y Comunicación el jueves. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de josefa mestre lamorú el miércoles. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Carolina Barsena en Tecnologías de Información y Comunicación 10 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por YESENIA d VALLE CENTENO d. LÓPEZ en Promoción de Libros 8 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Roberto Carlos Tovar en Promoción de Libros 6 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Maria Fernandez en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de Maria Fernandez 8 Feb. 2 Respuestas 5 Me gustan
Iniciada por Pedro Andres en Tecnologías de Información y Comunicación 5 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Marisol Rey Castillo en Temas Libres 5 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jose Eucario Parra Castrillon en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Jose Eucario Parra Castrillon Hace 10 horas . 21 Respuestas 5 Me gustan
Iniciada por Ariana 3 en Tecnologías de Información y Comunicación 30 Ene. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2019 Creado por Henry Chero V..
Tecnología de