"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La educación actual requiere analizar el papel del profesor para reconocerlo como un profesional, pero no en el sentido que le otorga “la sociología crítica”, sino uno que asume una cultura profesional que le lleva a ser dinámico y deja de lado ese papel determinista, antihistórico, descontextualizado y poco crítico por el que se le reconoce desde hace muchos años.
No se trata de reconocer al profesional como tal por el simple hecho de utilizar medios y recursos que le lleven a tecnificar los procesos de intervención, esto implica un cambio de forma pero no de fondo, lo que finalmente lleva a burocratizar la enseñanza y a crear una especie de élite, la cual no se ocupa de buscar la mejora del aprendizaje, sino de dar mayor valor al trabajo intelectual que al manual.
Se hace necesario saber que el concepto de profesión es de carácter ideológico surgido de una cultura social autoritaria y que varía respecto al contexto en que se utiliza. Lo profesional, por lo tanto está descontextualizado porque depende de la sociedad en la que se inserta, especialmente la función docente, a la que se le designa como: ocupación, vocación, organización, formación, orientación y autonomía. Esta clasificación implica formación permanente por lo que un docente no es un técnico, ya que requiere desarrollar sus cualidades humanas, pedagógicas y profesionales que le permitan entender la cultura profesional.
IMBERNÓN, FRANCISCO (2002). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona. GRAÓ
Etiquetas:
Me parece muy acertado el planteamiento realizado por Lucila y totalmente de acuerdo, ya que el ser docente no implica solamente prepararte para la cátedra con calidad, sino que va más allá, te convierte en investigador de forma permanente, tratando no solo de facilitar conocimientos de forma fluida y armonizada con las realidades y necesidades locales, sino facilitar procesos para el desarrollo del quehacer profesional y porque no decirlo para la vida.
Saludos
Yasmina Ramírez desde Nicaragua
Comparto esta idea de formación permanente, considero que es el camino para no ser un número más dentro del sistema educativo y burocratizarnos. Quienes confían en nuestro acompañamiento intelectual merecen contar con educadores que indagan, se cuestionan, hacen de su trabajo una posibilidad para otros y para si mismo.
jianbin0320
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de