Educación científica desde las políticas curriculares MEP y la sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión social- CECN-ECEN

Saludos, este post se habilita con el fin de poder discutir y reflexionar sobre temas relacionados en la investigación en la didáctica de Enseñanza de las Ciencias Naturales orientada hacia tres ejes temáticos:
1.Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA)
2.Política curricular del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
3.Desarrollo de habilidades, equidad e inclusión.
Las participaciones sobre estos tres puntos deben estar orientadas bajo la siguiente interrogante:
¿Cómo podemos implementar los ejes temáticos mencionados anteriormente, en la práctica educativa en la Enseñanza de las Ciencias desde la propuesta de transformación curricular del MEP, tomando en cuenta la sostenibilidad ambiental, equidad e inclusión?

Deben realizar participaciones reflexivas y con argumentos.
Atentamente
Oscar Barahona Aguilar
Director
Cátedra Enseñanza de las Ciencias
Universidad Estatal a Distancia
obarahona@uned.ac.cr
Costa Rica

Visitas: 634

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Debemos de tomar en cuenta que en base a la eduaciòn actual y la forma en la que se desarrolla la misma cabe destacar que es importante tomar en cuenta que en base que desde que la ciencia es uno de los pilares importantes para el desarrollo y la educacion ya que desde el punto de vista pedagogico siempre educar bajo el conocimiento critico, analitico o utilizando el metodo cientifico es una oportunidad de avance social.
Tambien debemos de tomar en cuenta que la sosteniilidad ambiental funciona de manera en la que la educaciòn juega un papel importante es de gran interes mencionar que en base al estudio de la tematica se debe y puede brindar una educaciòn con la igualdad de condicones para todad las personas que lo necesiten.

La educaciòn es un ente importante para tomar en cuenta la igualdad de condiciones y brindad una calidad equitativa para todos los miembros siempre tomando en cuenta que de deben desarrollar planeamientos didacticos que generen interes a toda la poblaciòn estudiantil educacndo mediante la practica y el sistema indagatorio de cada uno de los mismos

Hola Adreina me parece muy destacado su comentario ya que como usted lo menciona para que la educación desde un punto pedagogico sea de provecho esta debe de fundamentarse en nuevos macanismos de enseñanza en donde el estudiante se sienta entusiasmado por lo que viene y todos los conocimientos que se puede adquirir por medio de los diversos mecanismos de enseñanza.

Tomando en cuenta la educaciòn desde un punto de vista en la sociedad debe de ser quitativa e igualitaria para toda la poblaciòn, por lo que de este modo cabe destacar que siempre se va a desarrollar metodos interactivos a base de tecnologia y demas pero que de igual menra se pueda representar y participar toda la poblaciòn en general.

tomando en cuenta temas de importancia como el desarrollo academico es importante decir que se puede generar interes mediante la utilizaciòn del medoto indagatorio para aprender y tomar en cuenta algunos de los puntos importantes en diferentes temas mas sin embargo cabe destacar que es importante la utilizaciòn de herramitas y planes academicos que permitan el acceso a dicha informaciòn.

saludos

Buenos dias compañer@s y profesor
Con respecto a la interrogante es relevante mencionar que el poder incorporar en los salones de clases temas referentes al uso de la tegnología y la vital importancia ya que por medio de esta herramieta tan fundamental en la Educación es posible de una manera más eficiente y dinamica el abordar diversos temas de sean de provecho para los estudiantes.
Por otra parte, la incorporación de la equidad y la inclusión a nivel educativo ayuda en la formacion de estudiantes con más empatía hacia los demás.

Sin embargo Fernandes M.,Delmina M. y Villamañán R.(2024) mencionan que la gran meta educativa del enfoque CTSA, como hemos indicado, es el desarrollo de la cultura científica en
los estudiantes, que les permita comprender los avances científico-tecnológicos de la sociedad actual,haciendo que sean capaces de utilizar en contextos reales los conocimientos y las competencias adquiridasen la escuela.

Lo cual esto sonsigo traera en los estudiantes nuevas formas de ver el mundo desde una perspectiva cientifica en donde por medio de esta pueda contar con clases fuera de lo común.

Referencia Bibliografica

Fernandes M.,Delmina M. y Villamañán R.(2014). Educación Cientifica con enfoque Ciencia- Tecnología- Sociedad- Ambiente. Construcción de un instrumento de analisis de las directrices curriculares. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1692959/mod_resource/cont...

Buenas tardes compañero.
Así es, la tecnología nos permite abarcar temas de manera diferente y dinámica, pero no se aprovechan correctamente para desarrollar una educación más tecnológica y científica.

Saludos.

Buenas tardes compañeros y profesor.
La tecnología es una herramienta que permite realizar actividades que permitan relacionar las ciencias con las problemáticas ambientales y sociales. Por lo que las metodología de indagación, proyectos y actividades orientadas al trabajo en equipo fomentan la participación tomando en cuenta las necesidades e intereses de la sociedad actual.

Saludos.
Referencias Bibliográfica
Fernández., I, Pires., D & Villamañán., R (2014) Educación Científica con enfoque Ciencia-Tecnología Sociedad-Ambiente. Construcción de un Instrumento de Análisis de las Directrices Curriculares- Formación Universitaria. https://aprende.uned.ac.cr/course/view.php?id=3919§ion=6#tabs-tree-start

Buenas noches, compañera.

Concuerdo con lo que mencionas, es importante adecuarse al avance de la sociedad y sus necesidades, hoy en día la tecnología es parte del día a día, por lo que es fundamental incluirlo en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje

Buenas noches compañera,tal como ño mencionas la tecnología ha avanzado demasiado conforme han pasado los años y es importante que nosotros como docentes también la apliquemos para mejorar el proceso de aprendizaje ya que de esta manera se pueden abordar más temas en menos tiempo y se pueden crear prácticas de manera interactiva lo cual motiva a los estudiantes a continuar con el proceso.
Saludos !

Se podría integrar proyectos que conecten la ciencia con la vida cotidiana, abordando problemáticas ambientales y sociales. El uso de tecnología puede enriquecer la experiencia educativa y fomentar la comprensión de la interrelación entre (CTSA). También sería esencial brindar oportunidades de aprendizaje diferenciado para garantizar que todos los estudiantes puedan acceder y participar plenamente en la educación científica.

Buenas tardes compañera
Así es hay proyectos que se pueden adaptar a la vida cotidiana lo que hace que los estudiantes puedan analizar y profundizar más acerca de su entorno , además tal como mencionas es importante brindar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes y que de esta manera se de una educación en igualdad de condiciones.
Ya que con el paso de los años la tecnología ha avanzado considerablemente ,es necesario que nosotros como docentes también avancemos y que dejemos de lado el sistema de enseñanza tradicional, y que vallamos avanzado hacia un sistema educativo más tecnológico, interactivo y divertido, claro que cada docente debe tener en cuenta el contexto educativo en el cual labora, por otra parte la tecnología permite introducir a los estudiantes en temas importantes, además de enseñarles a profundizar y sobre todo a investigar.
Saludos.

Buenas noches, compañera.

Totalmente de acuerdo con tu aporte, se podría adaptar el contenido curricular en el que se incluya la tecnología siempre y cuando se reflejen los valores de sostenibilidad, equidad e inclusión, promoviendo la participación activa de todos los estudiantes.

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

Día del Bibliotecario Cubano

Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres 7 Jun. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio