"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La economía solidaria históricamente ha sido planteada como una alternativa de desarrollo económico al modelo económico capitalista, el cual genera mayor inequidad social, redistribuye la riqueza en favor de unas cuantas familias o individuos y a la vez genera escenarios de violencia para mantener el control político y económico de la sociedad actual, mediante organismo supra nacionales como lo son las multinacionales.
La pobreza, el desempleo y la injusticia social van en aumento, contrario al proceso de acumulación de capital de las multinacionales, que controlan las economías de las naciones de los países de áfrica, parte de Asia y América latina. asimismo, las explotaciones sin control de nuestros recursos naturales van en aumento y pareciera que estas organizaciones empresariales, poco les interesa que se estén agotando estos recursos y estén desapareciendo de forma acelerada especies de fauna y flora.
Ante este complejo panorama socio económico y ambiental, Confeccoop Risaralda, conjuntamente con el nodo de innovación social y la universidad cooperativa dieron inicio a un amplio programa de formación en economía solidaria y a la vez planteado como una ruta hacia la consolidación de los escenarios de paz e innovación social en el territorio.
Este programa vincula a 30 jóvenes entre los 13 y 15 años y 10 docentes del núcleo educativo no 8 de la ciudadela cuba y cuyo propósito es construir las capacidades y competencias que incentiven el desarrollo de ideas productivas agro industriales, industriales y de servicios basadas en el emprendimiento solidario; identificar las apuestas productivas que permitan desarrollar emprendimientos solidarios en el territorio y promover a través de la aplicación de la “teoría cerebral” y aprendizaje –servicio; la autoestima, inteligencia emocional , inteligencia social en los jóvenes y docentes la solidaridad económica y social, y finalmente promover habilidades básicas para la paz y la innovación social en estudiantes y docentes.
Etiquetas:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el viernes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente 21 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros 20 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos 18 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de