Puede evaluarse la capacidad informativa de manera digital de un contenido para educación social

Autora: Dra. Rocío Pérez Russo (rocioperez326@hotmail.com)

2025-Derechos de Familia Un Departamento para Inclusión Escolar

Los Acuerdos de Cooperación Policial y las necesidades crecientes de las escuelas del país conlleva la apertura de un programa de Derechos Familiares.
El derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia.
Es la parte del Derecho Civil que tiene por objeto las relaciones jurídicas familiares: relaciones conyugales, paterno-filiales, tanto en su aspecto personal como patrimonial, la tutela y las demás instituciones de protección de personas que aún no alcanzaron su autonomía y/o independencia. Constituye el eje central la familia, el matrimonio y la filiación.
El Derecho de Familia regula, entre otros, los siguientes aspectos:
1 El matrimonio: la ley establece tanto las formas válidas de celebración como los efectos personales y económicos que implica este vínculo legal. También aborda las situaciones de crisis que derivan en su nulidad, en la separación de la pareja o la disolución del vínculo, o en el divorcio.
2 Las figuras asemejadas al matrimonio tales como parejas de hecho o simplemente uniones de las cuales, aunque de forma no reglada, surgen derechos y obligaciones.
3 Los matrimonios y uniones internacionales: hablamos de parejas formadas por miembros de distintas nacionalidades y culturas, que conforman un sector dentro del Derecho de Familia con una normativa específica cuya casuística—cada día más frecuente por el aumento exponencial de la inmigración—es preciso que dominen los profesionales de Derecho.
4 La filiación: es el vínculo entre padres e hijos, bien matrimoniales, bien extramatrimoniales o adoptivos, y abarca también la patria potestad (relación con los hijos no emancipados).
5 La tutela: conjunto de normas referentes a la guarda y protección de menores o personas incapacitadas que no están sujetas a la patria potestad.
6 El patrimonio familiar: conformado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que es necesario gestionar y/o en su caso poder liquidar y adjudicar en caso de muerte o disolución del vínculo matrimonial o separación de la pareja de hecho.
7 Las sucesiones hereditarias en el ámbito de la familia o incluso de la empresa familiar.

Las prioridades se adaptan a dos instituciones fundamentales del derecho de la familia son el matrimonio y la filiación. Además, los cuerpos normativos dedicados al derecho de la familia se preocupan de la situación de las personas sujetas a la autoridad de otro. Esto se refiere al mandatario de la persona.

Sin lugar a dudas que se debe precisar el protocolo institucional que regirá esta unidad departamental en ítems como los siguientes :
• Divorcios o Disolución
• Matrimonio y Uniones Libres
• Adopciones de niños y adultos
• Establecimiento de la paternidad
• Manutención y Custodia de los hijos
• Régimen de visita de los niños

Visitas: 2

Responde a esto

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

CONTÁCTENOS

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Contáctenos

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

Aviator

Iniciada por Max Н en Temas Libres Hace 20 horas . 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2025   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio