"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
No podemos hablar de profesión docente sin importar el contexto que lo rodea, el cambio vertiginoso continuo de las sociedades, la civilización mirada desde otra perspectiva generada por los medios de comunicación e información, la capacidad de adecuarse a él metodológicamente, sino más bien como un conocimiento en construcción, que ve la educación como un compromiso de valores éticos y morales. Es necesario que los futuros educadores, estén preparados para entender las transformaciones que vayan surgiendo en los diferentes campos y para que sean capaces de adecuar su labor a las necesidades de los educandos.
Uno de los aspectos más importantes a considerar, es que toda esa complejidad a proyectar en esta labor, es desarrollar una mayor capacidad de relación, de comunicación, de colaboración, de transmitir emociones y actitudes, de compartir experiencias problemáticas originadas por lo que sucede, elementos fundamentales exigidos por un cambio continuo contrarreloj.
El educador debe ser capaz de relacionarse con la comunidad, siendo un agente social del territorio y con un alto grado de compromiso con la trasformación social y educativa. El educador debe moverse en un delicado equilibrio entre las tareas académicas y la estructura de participación social. (Francisco Imbernón. P 8).
La profesión de un educador cualquiera que fuese, necesita de apoyos externos que le ayuden a encontrar solución a los problemas presentados en su contexto, apoyos que no le brinden la solución, sino más bien la ayuda necesaria para encontrarla; de esta manera, el educador podrá crear proyectos educativos comunitarios impactantes y novedosos, proyectados hacia la sociedad, creando estructuras de participación, con ambientes de aprendizajes transformadores, ya que este vendría siendo un trabajo social y productivo por excelencia.
Etiquetas:
Te pregunto, Karen Nathaly:
1-El contexto me rodea o me limita ?
2-Qué es lo que produce ese vertiginoso cambio en la sociedad...que la sociedad misma no puede contener ?
3-Qué es lo que muestran los medios de comunicación ? No es la realidad misma ? Desde qué otra perspectiva debo mirarla ?
4-Cómo puedo entender las transformaciones: antes ? después ? o arrastrado por ellas ?
5-Seguro que cuando vaya adecuar mi labor a las necesidades de los educandos...!estos ya han cambiado!(propongo a los educadores una "pedagogia de la inadecuación") Y los invito a CREAR ALGO QUE DE CUENTA DE ALGO.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos ayer. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros 20 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos 18 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de