"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Aquellos quienes hacemos educación, estamos obligados a reflexionar acerca de la tragedia humana de Hiroshima y Nagasaki, para evitar el olvido del poder demoledor de las armas atómicas. Cultivar la paz en la mente de cada persona es objetivo primordial de convivencia armónica, pues en tiempos de pandemia y globalización, las armas nucleares son un absurdo prehistórico.
Como sabemos, a finales de la segunda guerra mundial, en agosto de 1945, el ejército estadounidense, arrojaron armas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki en Japón, causando instantáneamente la muerte de más de cien mil personas en medio de un dolor indescriptible. Sin embargo, observando los medios actuales, poco se debate sobre este masivo crimen contra la humanidad, probablemente debido a nuestra ceguera global.
En este sentido, ¿Qué nos impide reflexionar sobre las víctimas de la bomba atómica? Tal vez nuestro egocentrismo posmoderno y ¿quiénes son los responsables de velar por la paz para la sobrevivencia? Naturalmente nosotros mismos, que aún no hemos logrado administrar responsablemente al planeta, nos lo recuerda Carl Sagan y agrega que un organismo en guerra contra sí mismo, está condenado a desaparecer gracias al soplo de las armas atómicas.
Así pues, como amantes de la vida y conscientes del dolor del prójimo, los sobrevivientes de esta tragedia humana pidieron el fin de proyectos atómicos, pero realmente nadie los escucha, pues se continúa produciendo armas nucleares cada vez más sofisticadas. Por ello, desde la sociedad civil, presionemos a los líderes mundiales, gobernantes, empresarios trasnacionales, científicos y a todas las personas que ejerzan poder, con el fin de que hagan todos los esfuerzos para eliminar estas armas y cuidar al único hogar que heredaremos a nuestros descendientes, nuestra tierra.
Asimismo, en el terreno educativo, cultivemos la pedagogía del abrazo y la paz escuchando el clamor de la madre Teresa de Calcuta. También es perentorio debatir en las aulas sobre el uso de las armas nucleares que siembran dolor y reflexionemos sobre las víctimas de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, para desarrollar la compasión humana hacia los demás.
Finalmente, sembremos en la mente de las personas que todos necesitamos del otro y nuestro destino es convivir juntos y hagamos uso de la tecnología nuclear para la convivencia. La educación es una herramienta poderosa capaz de sensibilizar al ser humano y está en manos de los ciudadanos y de los líderes mundiales cultivar la paz, no hacerlo por ambiciones personales, quizás sea nuestro mayor pecado generacional de la historia.
Imagen tomado de: https://www.huachos.com/detalle/educacion-de-paz-en-memoria-de-hiro...
© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.
https://www.connuestroperu.com/actualidad/punto-de-vista/78463-educ...
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -