"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Vida
Forma Pensamiento
De la Bioética a la Bioepistemologia.
¨No podemos tener la mente estrecha
cuando todas las cosas son grandiosas
¨Serge Raynaud de la Ferriere.¨
El concepto de ciencia en el SENTIDO ILIMITADO DEL SABER, y el de epistemología como PRINCIPIO SUPERIOR DE INTELIGIBILIDAD, deberá esperar por la disolución de algunas ideas fijas, en parte ya superadas por mentes brillantes y disciplinadas, avocadas a la búsqueda de nuevos paradigmas de trascendencia e inclusión que caracterizan todo proceso evolutivo en lo natural lo psicológico lo cultural y lo social, ya que el estudio de la vida, no solo es un domino de la ¨biologia¨ entendida esta ultima como una actividad enmarcada en la objetividad aséptica y descontaminada del menor atisbo de subjetividad aun bajo la forma del agradecimiento.
Es necesario pues echar mano de algunos conceptos dialecticos y epistemológicos a fin de apoyar sobre estas bases filosóficas fundamentales la configuración de nuevos paradigmas que configuran el advenimiento de una Nueva Era.
La epistemología entendida como rama de la filosofía que se ocupa de la teoría del conocimiento tal como era concebida en la antigüedad, ha experimentado hacia nuestros días un desarrollo y crecimiento acorde al de la ciencia en general, al punto de ser considerada una METACIENCIA según David Ferriz Olivares, quien a su vez la define como ¨LA CONSIDERACION DE TODOS LOS FACTORES EN EL DEVENIR DEL TIEMPO¨, o en el sentido mas intimo y hasta poético de Jean Hyppolite quien la concibe como ¨LA CONSCIENCIA DE SI DE LA CIENCIA¨ mencionando además la visión concisa y directa de Edgardo Morin quien la define como: ¨EL CONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO¨.
Como lo explica el Dr. David Ferriz Olivares en su obre Los Paramitas citando a S.R. de la F:
“La vida, entendida en su sentido mas profundo es un dominio de preciosas investigaciones que se debe apreciar en su mas justo valor: las cosas llamadas sagradas son aquellas precisamente a las que se ha dotado de mejor vida”
Hay una conexión entre: vida, investigación y lo sagrado. Investigaciones, pero a su vez “aquello que llamamos sagrado es lo que tiene mas vida”: lo sagrado también esta unido mediante la plenitud de la vida a la investigación.
También sería necesario considerar la vida en su sentido mas profundo es un dominio de preciosas investigaciones las cuales hay que considerarlas en su mas justo valor y aquellas cosas que llamamos sagradas son aquellas que han sido dotadas de mejor vida.
“La vida es una cadena de experiencias , y la sintesis de sus diversas acciones constituye la realizacion espiritual”
Nos apoyamos pues en verdaderos VISIONARIOS, que con altura del alma nos han legado sus conclusiones las cuales ofrecemos a su vez en un esfuerzo didáctico sin mas aspiración que la de compartirlas e invitar a su profundización y aplicación para nuestro propio beneficio y de las generaciones que están por venir.
Hernán E. De León P.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación el domingo. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo el lunes. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa el martes. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -