"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
MBA’APOHÁRA ÁRA: 1 JASYPO
DÍA DEL OBRERO: 1 DE MAYO
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en: http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/dia-del-obrero-guaranime
Leer también en: http://dgaleanolivera.wordpress.com/dia-del-obrero-guaranime/
Ára 1 jasypo niko Mba’apohára Ára ha oñemomorâ haimete opaite tetâme ko yvy ape ári. El día 1 de mayo es el Día del Obrero o Trabajador y es celebrado en casi todos los países de la tierra.
Ko ára ojeporavókuri 1889, París, Francia-pe, oikórôguare peteî Mba’apohára Ava’atyrekoguáva Amandaje, ojegueromandu’ávo umi mba’apohára ojejukava’ekue Chicago, Estados Unidos-pe, ojerurehaguére poapy aravo omba’apo haĝua, ára ha ára, imba’apohápe. Upérô umi mba’apohára omotenondékuri peteî mba’apo’ỹ tuicháva oñepyrûva’ekue ára 1 jasypo 1886-pe; ha upévare ojeporavókuri 1 jasypo Mba’apohára Árarô. La fecha quedó establecida en 1889, en París, Francia; en ocasión del Congreso Obrero Socialista reunido -entre otros- en homenaje a los Mártires de Chicago, Estados Unidos; ejecutados por reclamar la jornada laboral de ocho horas, durante una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886; siendo esa la razón por la cual se eligió el 1 de mayo como Día del Obrero.
¡HETA VY’APAVÊ MAYMA MBA’APOHÁRAPE HI’ÁRAPE!
¡FELICITACIONES A TODOS LOS TRABAJADORES EN SU DÍA!
ooo000ooo
MBA’APOGUIGUA TEMIANDU – REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO
Hasta Dios trabajo seis días y descansó el séptimo
Ñande Ru niko jepe omba’apókuri poteî ára ha opytu’u ára pokôiháme
Con el sudor de la frente, ganarás el pan de cada día
Nde syva ry’ái rupi ruhupytýta ne rembi’urâ ára ha ára
El trabajo no deshonra
Mba’apo nañande’apo’íri
Nada cae del cielo, todo se obtiene mediante el trabajo
Ndaipóri mba’e ho’areíva yvágagui, oimíva guive jahupytyva’erâ mba’apo rupive
Si alguien no quiere trabajar que tampoco coma
Oîramo peteî nomba’aposéiva anínte okaru avei
Solamente quien trabaja conoce el valor real de las cosas
Omba’apóva añoiténte pe oikuaaporâva opa mba’e repykue
Quien trabaja con mano floja será persona de escasos recursos
Tapicha omba’apóva po kangy reheve ha’e áva sa’i ombyatýtava hekovépe
Todo trabajo debe ser pagado debidamente
Opaite mba’e apóre oñehepyme’êva’erâ hekopete
La falta de trabajo, la pobreza y la miseria tiene su origen en la injusticia
Mba’aporâ pore’ŷ, mboriahu ha teko’asy niko heñói hikuái tekojoja’ŷgui
El trabajo jamás debe esclavizar a nadie
Mba’apo araka’eve ndojapoiva’erâ tembiguái avavégui
Por los frutos que produce conocerás al verdadero trabajador
Umi hi’a rupive reikuaaporâta peteî mba’apohára añetetépe
Siempre debés trabajar para vivir dignamente
Akóinte remba’apova’erâ reikokatusérô
El trabajo es salud
Mba’apo ñanemohesâi
ooo000ooo
OMBA’APÓVA PURAHÉI
Ohai: Julián Paredes (Táva Paraguay, 1945)
I
Mba’eténimbo oikopáta mboriahúgui jaivaíma,
Ku ipohyipohyietéva jaisu’u ko’ê guive
Hasypa ñande rete, pytu jaikuaa’va,
Yma jahechave’ỹva, hepyetéva ty’aikue.
II
Hi’âitéku ñandeave jareko pe iporâmíva,
Hetavéku oikoreíva ipotî tapiaite;
Piko upéicharô ñande ku ty’áipe’anga jaikóva
Mba’eha pe iporâmíva ndikatúi ñamonde
III
Naneko’ê repyrâigui reho nde uru rendápe
Ndereko marangatúpe reipotágui virumi,
Ha oime mitâmimi nderehénte jepokápe
Neruĝuatî torypápe noimo’âi rejurei
IV
Nde rova rovarei rembyasy ko ne retâme
Reikoha tekotevême ha’etéma tyre’ỹ;
Nde ahy’ópe ndejuvy reikoháre mba’apópe
Pytagua mba’erâitére ku rekái rechyryry
V
Ikatu ko’êrôite ñainupâ itukumbokuépe
Tojeity ñemba’apópe avei ñande jave
Jekaru perepere ndohasái ñane retâme
Ku kyra apasusûme ha’ekuérante oikove
VI
Mba’eha nipo urukuéra nohendúi ko’â ja’éva
Ajevérô omba’apóva mba’evérô ku ndoikói;
Ohendúrô naimo’âi ko tetâ ipoguypekuéra
Ko ty’ái hepyetéva michîmi nañamokâi
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente Hace 22 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos el viernes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -