"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Estimados profesionales,
Adjunto enlace a reciente artículo de este servidor publicado en el III Congreso Internacional en temas y problema de investigación en Educación, Sociedad, Ciencia y Tecnología, organizado por la Universidad Santo Tomás, en Bogotá, Colombia. Espero sea de su interés.
Referencia:
Cano, J. (2015) Imaginarios sociales. Una herramienta sistémico-social para transformar una cultura organizacional de seguridad de la información. Memorias III Congreso Internacional en temas y problemas de investigación en Educación, Sociedad, Ciencia y Tecnología. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. Septiembre. ISSN No. 2346-2558 (Formato web).
Resumen:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación adelantada durante el año 2015 en una empresa del sector minero energético con aproximadamente 9000 empleados, seleccionando al azar 393 personas de cargos y responsabilidades diferentes. La investigación tuvo como objetivo establecer el diagnóstico de la cultura organizacional de seguridad de la información para lo cual se tuvo como referente conceptual la teoría de los imaginarios sociales y los fundamentos epistemológicos del pensamiento de sistemas y la sociocibernética. En la investigación se empleó un diseño de tipo seccional, en el que los imaginarios sociales de la seguridad de la información propuestos se evaluaron a través de la aplicación de un instrumento (cuestionario experimental basado en una escala de Likert). Los resultados obtenidos se analizan mediante operaciones matemáticas donde se promedian las puntuaciones de cada una de las declaraciones disponibles en el instrumento, seleccionado aquellas con menor desviación estándar, las cuales se cruzan con los imaginarios propuestos para hallar aquel que es más predominante. Finalmente, basado en los resultados se ofrecen algunas conclusiones que confirman la relación existente entre individuo y sistemas sociales, y cómo los imaginarios sociales permiten revelar aspectos invisibles de una cultura organizacional de seguridad de la información.
Enlace al artículo:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -