"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Aprendemos a alimentarnos por imitación y por exposición al alimento y sus formas de presentación, y esta es una afirmación especialmente cierta en la infancia y la adolescencia.
Teniendo en cuenta que gran parte de los niños y niñas realizan al menos cinco de sus comidas principales semanales en la escuela, queda patente que esos modelos a imitar y esa exposición a los alimentos tiene lugar, prácticamente en su totalidad, en la familia y en el comedor escolar.
Es indiscutible que la formación alimentaria y nutricional de la infancia debe ser una labor conjunta de padres, madres y escuela, pero también es cierto que actualmente las formas de vida y la presencia de las “Comidas rápidas-chatarra” ha permitido que no siempre el acto de comer en familia sea ejemplar. Por otra parte, los progenitores tienen una presión emocional hacia las negativas o las demandas y caprichos alimentarios de sus hijos que la escuela no tiene ni debe permitirse.
Como consecuencia de lo anterior, es indispensable el papel del comedor escolar como ejemplo educativo pero también, en ocasiones, como elemento corrector de alimentaciones desequilibradas y de ejemplos inadecuados. Por lo tanto, en el comedor escolar, no solo los menús han de ser adecuados, sino también deben serlo el conjunto de las actividades realizadas en el mismo, tanto por parte de los alumnos que se alimentan, como por parte del personal de servicio, los maestros y las auxiliares docentes.
Los invito a revisar el artículo en extenso en
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -