"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC.
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ha llegado a incursionarse lentamente y progresivamente en las casas de estudio del nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, como una herramienta primordial de apoyo para el proceso enseñanza aprendizaje, influenciado por la globalización en el ámbito de la educación.
Con el surgimiento de las formas de desarrollo social que emergieron conjuntamente con el avance de la tecnología, desencadenaron una serie de cambios en el campo de la educación, así como nuevas formas de requerimientos laborales por parte de las empresas privadas y públicas, dando lugar a la sociedad del conocimiento, que está íntimamente relacionado con la ciencia, que se traduce en la tecnología que implícitamente en el campo de la comunicación se la conoce como internet constituyéndose un medio masivo de comunicación entre las personas, en un tiempo real y de manera rápida.
La sociedad del conocimiento puede ser concebida como “La innovación y usos de las TIC, en diferentes áreas, respondiendo a las necesidades o nuevos requerimientos sociales”, según José María Sanz Magallon define a la sociedad del conocimiento, “Como aquella en que los ciudadanos disponen de un acceso prácticamente ilimitado e inmediato a la información, y en la que está su procesamiento y transmisión actúan como factores decisivos en toda la actividad de loa individuos, desde sus relaciones económicas hasta el ocio y la vida pública”, a su vez Carlos Lubian Graña refiere que la sociedad del conocimiento “Hace referencia a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TICs, en el ámbito de la planificación de la educación y formación en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento), y del trabajo (trabajo de conocimiento)”, es menester señalar que muchos autores manejan emplean la terminología de sociedad de la información o del conocimiento como sinónimos.
El empleo de la TIC, ha causado una revolución cultural a escala mundial, no solo en nuestro Estado, ya que ofrece enormes cambios en el proceso educativo, empresarial y financiero, que va ligado a la búsqueda de conocimientos a través de la investigación y es indispensable para el desarrollo social y económico de los estados por su gran importancia.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones el martes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -