Una Experiencia Pedagogía desde las Limitaciones de la Ruralidad An Experience Pedagogy from the Limitations of Rurality Ricardo Rico Guzmán Docente Universitario y de la Básica y Media Secundaria.
Magister en Educación y Nuevas Tecnologías.
Licenciado en Lenguas Modernas
rrgoljc@gmail.com
RESUMEN
El presente artículo, pretende generar una reflexión frente a las practicas pedagógicas que surgen en la ruralidad, en medio de una crisis sanitaria, como lo es la pandemia surgida por el Covid19. De esta manera, se propone una propuesta pedagógica cíclica (construida a partir de una ‘Propuesta Pedagógica Transicional’ previamente puesta en práctica y dada a conocer en el sitio web personal) donde se parte del mejoramiento de los canales de comunicación (alfabetización digital) y refuerzo del proceso de metacognición y de tres mecanismos (feedback, status del educando, motivación) que soportados en material teórico consultado sobre la ‘Sociedad del Conocimiento’ y otras fuentes, permite analizar que el aprendizaje autónomo es posible ajustando y ampliando las practicas educativas, no solo al educando sino también a su cuidador, permitido la implementación de nuevas tecnologías y practicas pedagógicas que logra una actualización no solo de contenidos si no de la didáctica en a ruralidad.
Palabras clave:
Didáctica, educación, pedagogía, propuesta pedagógica, ruralidad.
ABSTRACT
This article aims to generate a reflection on the pedagogical practices that arise in rural areas, in the midst of a health crisis, such as the pandemic that arose from Covid19. In this way, a cyclical pedagogical proposal is proposed (built from a 'Transitional Pedagogical Proposal' previously put into practice and made known on the personal website) where it starts from the improvement of communication channels (digital literacy) and reinforcement of the metacognition process and three mechanisms (feedback, status of the learner, motivation) that, supported by theoretical material consulted on the 'Knowledge Society' and other sources, allow to analyze that autonomous learning is possible by adjusting and expanding educational practices, not only to the student but also to their caregiver, allowing the implementation of new technologies and pedagogical practices that achieves an update not only of content but also of didactics in rural areas.
Keywords:
Didactics, education, pedagogy, pedagogical proposal, rurality.
Hablar de las practicas pedagógicas aplicadas desde la provincia, implica iniciar con una breve descripción de su entorno, es así, que el presente artículo centro su análisis pedagógico, desde el trabajo realizado en la asignatura de español en los grados novenos, decimos y undécimos de la IED BETULIA ubicada en el municipio de Tena a 66 km de Bogotá. Dicho centro educativo caracterizado por una población de estrato 1,2,3 con familias disfuncionales y flotantes, quienes en su mayoría realizan actividades agrícolas y de comercio y con una mínima población con dificultades de aprendizaje y en extra edad para el grado que cursan. Esta es la población objeto de estudio y de la cual disertaremos en lo que ha sido la construcción de un saber provincial, en medio de una crisis sanitaria y económica que ha logrado afectar al país y a toda la humanidad.
En primer lugar, se hizo pertinente mejorar los canales de comunicación previamente organizados desde la asignatura, de esta manera, se inició con la confirmación de números telefónicos de cada estudiante en cada grado y los de los padres (en el grado noveno como asesor y de los casos de difícil manejo) garantizando que los grupos de WhatsApp (organizados desde enero del 2020) funcionaran a cabalidad durante todo el proceso, así mismo, la asignatura empleo la plataforma Edmodo (con los estudiantes que contaban con conectividad) el correo electrónico y como última herramienta los grupos de Facebook, que posteriormente se considero la estrategia institucional, ya que, lograba una cobertura con la mayoría de estudiantes y padres; siendo una aplicación de fácil uso y en donde se podría mantener un registro de actividades (envió, recepción y observaciones) disponible en tiempo real, mejorando la comunicación sincrónica.
En segundo lugar, el seguimiento a los procesos de aprendizaje se da a partir de varios mecanismos, el primero de ellos fue el ‘feedback’; fue importante y ha sido el generar conciencia en el educando en que cada actividad presentada requería una retroalimentación y una nueva presentación de la actividad, mostrando interés en superar las dificultades presentadas, de esa manera, se buscaba reducir la perdida, el plagio y aumentara progresivamente el avance en los contenidos propuestos. El segundo mecanismo y quizás uno de los más relevantes para el seguimiento, ha sido el ‘status del educando’, donde el docente se vio obligado a mantener informado al acudiente (en ciclos de cada 15 días) de su avance académico, para lograr ejercer una influencia constante en el estudiante, para que no desfallecerá en su deseo de aprender, superar dificultades de aprendizaje, económicas y de conectividad, pues, el educando al no tener una cultura de autodidacta y el padre al tener que ejercer un control mas cercano del proceso de aprendizaje lo obligaba a acostumbrarse a ser un breve seguimiento de lo que su hijo podría realizar para aprender desde casa, esperando reducir la deserción escolar con el correr del tiempo.
El último mecanismo y no menos importante es la ‘motivación’, cuando nos referimos a ella no lo hacemos desde su significado literal, si no desde la perspectiva docente, donde se vio abocado a sacar a flote su convicción, mística, su pasión por educar y orientar, en medio de una situación que lo podría llevar a ir por el camino más fácil o el de generar espacios de ayuda fuera de lo que se acostumbra. Y si se mira desde el lado del acudiente, lograr que el docente mantuviera motivado al acudiente en medio de esa adversidad, para que a su vez motivara a su hijo… ¡qué tal...! suena bastante utópico… ¡pero porque no intentarlo...! Esta motivación hacia el acudiente se centraba en enviar mensajes vía WhatsApp, alentándolos a superar sus dificultades familiares, económicas o por que no enviarles un saludo muy temprano, con algunas expresiones enmarcadas en el positivismo o un chiste para empezar el día, una manera de hacerles ver que no estaban solos…en medio de la crisis.
Por otra parte, al hablar de ¿cuáles podrían ser los progresos desde lo pedagógico? se lograría identificar que el discente se apropia de nuevas herramientas tecnológicas y mejora el uso de las que ya conocía, tal es el caso de los grupos de Facebook y WhatsApp, que a pesar de ser populares se desconocía de ellos las múltiples opciones que tienen para facilitar el aprendizaje y por consiguiente las más asequibles para la población objeto de estudio. Por otra parte, el docente tuvo que mejorar sus conocimientos frente a como mejorar los procesos de metacognición en el educando (y en el mismo), ya que, al cambiar de un sistema educativo presencial a una virtualidad improvisada, obligaba a reconstruir el esquema de aprendizaje aun formato mas autodidacta, donde la tutoría seria lo más cercano al concepto de docente que se conocía. Por consiguiente, el docente de la asignatura se vio en la necesidad de mejorar el uso de aplicaciones (como Camtasia, Videoder, Xrecorder, Zoom, Teams, entre otros) para la construcción de video, audio e imágenes, para fortalecer la comunicación asincrónica que se debía implementar para lograr la comprensión de los contenidos y facilitar en gran medida el cumplimiento con los talleres enviados.
Ahora bien, al fortalecer los procesos de metacognición en el educando y docente, se ha logrado construir material pedagógico (talleres ‘descriptivos’, videos, audios, post, web site) que sean los más pertinente, para lograr mejorar las habilidades comunicativas del aprendiz de acuerdo a su nivel, que en si es el fin de la asignatura, logrando orientarlo a que construya su propio entorno de aprendizaje.
Es de anotar, que dentro de lo pedagógico también se podría considerar, el hecho de terminar educando al acudiente, para que aprenda el uso de las mismas aplicaciones que su hijo utiliza, pues como informarse del proceso de su hijo, si no comprende los medios de comunicación empleados. Esto se considera alfabetizar en tecnología, siendo unos de los grandes logros para la comunidad educativa, ya que al tener una población de padres mas informada y capacitada, para servir de puente con la institución y su acudido, sería un beneficio a mediano y largo plazo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y así, se convirtieron en el mejor soporte (en la mayoría de los casos) que se tendría la institución y el docente, para ir superando las dificultades que se nos presentarían.
¡Bueno y como todo no es maravilla...! en medio de las dificultades que surgieron, tocó ‘construir la estrategia para la estrategia’, después del primer mes de pandemia y como era de esperarse las plataformas tecnológicas comienzan a colapsar por el uso masivo, por ende, para la asignatura de español en su caso particular, paso de concentrar la recepción de talleres por Facebook (muy pocos lo utilizaban) a utilizar WhatsApp a pesar de las restricciones generadas por la empresa, para replicar texto y video en los grupos públicos y de difusión, ampliándolo al uso de correo electrónico y la plataforma Edmodo, que brindaba la garantía de mantener los trabajos y sus observaciones en línea, útil para aquellos que lograban mantener conectividad, y para quienes su conectividad era intermitente, por la dependencia a la recarga de consumo de datos, se consagraron con el uso exclusivo de WhatsApp, no obstante, al comprobar que todos tienen Facebook y WhatsApp pero en su mayoría no explotaban la herramienta al 100%, se realizan videos de apoyo para guiar a los padres y estudiantes en su adecuado uso, de igual manera, la asignatura construyo videos que explicaban de manera detalla, los pasos para desarrollar los talleres y actividades puntuales, buscando en el medio visual a la solución de no contar con una permanente conectividad, si no como el medio consultor a la duda que se le genere al estudiante al realizar la actividad sugerida; por lo tanto, se generó un material de multimedia que se replicaba a medida de que cada estudiante presentaba su inquietud, atendiendo de manera oportuna las novedades de cada taller o actividad sugerida.
Así mismo, unos de los grandes problemas fue en tratar de educar al acudiente y al discente, para que cumpliera con las fechas de entrega y en los horarios en los cuales podría solicitar asesoría, pues, hasta el inicio del presente año la comunicación de padres y estudiantes, fuera del aula era mínima, pero, al presentarse la pandemia, el padre y el educando pretendían que el docente los atendiera 24 horas al día, quizás para lograr cumplir o para presentar sus excusas por no hacerlo. Esto se fue resolviendo con mucho ‘tacto’ no se trataba de entrar en confrontación por no acatar los horarios de atención, si no de darle un manejo discreto a la comunicación, es decir, darle respuesta oportuna a los mensajes que tenían que ver con problemas de envió (canales sincrónicos y asincrónicos) y dejar en visto para dar respuesta a los demás en los horarios establecidos, de esta manera, el educando y el padre, fueron comprendiendo la importancia de solicitar ayuda realmente en una situación importante, como las entregas de actividades y los posibles problemas técnicos con el uso de las aplicaciones sugeridas y dejar lo demás para el horario dispuesto.
Es de anotar, que el tratar de construir y aplicar estrategias pedagógicas, involucra la consulta bibliográfica, tanto para el proceso de reconstrucción de la metacognición del educando y el docente como se menciono anteriormente, pero se hace mas significativo, cuando se evidencia la gran brecha digital que persiste en la educación pública colombiana, es por esto, que muchas de las ideas de ajustar la enseñanza por medio de canales virtuales, parte de teóricos que llevan varias décadas en su implementación, tal es el caso de Cabero al afirmar que (2014) En una sociedad del conocimiento, aquellos sujetos que no se encuentren capacitados para incorporar las TIC de forma expresiva, comunicativa, de ocio, laboral o social a su mundo se van a ver notablemente marginados de la ciudadanía y con menos posibilidades para desarrollarse y desenvolverse en todos los niveles sociales. (Págs. 23-42) A partir de lo anterior, no cabe duda de la necesidad de consultar y mantenerse actualizado en el uso de las aplicaciones y los medios técnicos para lograr reducir esta disparidad en el aprendizaje, la presente estrategia que no deja de ser un entramado de herramientas que ha implicado la consulta de expertos que han visto en la educación virtual y manera futurista de preparar al individuo en esta sociedad que cada vez los hace mas competitivos, es así, como Cabero en sus diversas publicaciones físicas y virtuales ha suministrado desde herramientas como socializado estándares de la educación virtual, que permitieron organizar procesos para el aprendizaje de los estudiantes objetos de estudio.
En conclusión, la comunicación inicia el proceso cíclico del aprendizaje en la ruralidad, como una estrategia para la estrategia, puesto que no siempre la comunicación ha sido tan amplia y adecuada como se decía ser, es así, como se debe garantizar el medio de comunicación más asertivo (sincrónico o asincrónico) entre el docente, educando y acudiente; es aquí, donde se pone a prueba la capacidad de resiliencia del docente, pues pasa de trabajar ocho horas continuas presenciales a flexivizar su horario en aras de la comprensión y cumplimiento del discente. Se solía creer que el numero celular del docente, era netamente privado y casi sagrado, pero en la actual situación de crisis, se ha puesto como la herramienta de trabajo y de conocimiento público, por ende, pretender que el educando o el acudiente no lo conozcan, buscando evitar su uso inadecuado en tiempo y espacios no dispuestos, requiere de una pertinente y progresiva educación de los miembros de la comunidad educativa para darle buen uso.
De esta manera, al fijar los canales de comunicación más pertinentes y fijando los criterios de uso, se puede dar continuidad al ciclo educativo, por consiguiente, el estudiante y docente tendrán claro los canales de comunicación para una adecuada retroalimentación, paso fundamental para el cumplimiento de objetivos académicos, esto permitirá no solo la promoción si no también el progresivo avance del aprendizaje de acuerdo a su ritmo y estilo de aprendizaje. De igual manera, se hace necesario dar a conocer el status del educando de manera periódica, reconociendo en el proceso las dificultades presentadas (académicas, económicas, personales) esto se realiza con el propósito de reducir la deserción escolar y mejorar la comunicación entre padres e hijos.
Por otra parte, se hace necesario mantener la motivación del acudiente y educando, generando diversas estrategias no solo desde los canales de comunicación empleados, si no también, con las actividades, talleres, videos propuestos para el desarrollo de las actividades.
Es así, que para lograr la articulación necesaria entre educando, acudiente, escuela y docente, se hace mas que necesario la constante actualización de contenidos y recursos tecnológicos, que puedan estar a disposición del docente, para mejorar la estructuración de actividades y orientar al educando en su uso, esto no solo reduciría la brecha digital que se presenta entre estudiantes con mayores recursos.
Por consiguiente, la estrategia cíclica de aprendizaje desde la ruralidad, no es un proceso estático, por el contrario, termina siendo las bases de una estrategia para la estrategia, pues permite la integración y ajustes de más componentes pedagógicos que permitan mejorar el proceso de aprendizaje desde la ruralidad.
Referencias
Cabero, J. (2004). Reflexiones sobre la brecha digital. Tecnología, Educación y Diversidad, Murcia: Consejería de Educación y Cultura.
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -