"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
El fracaso escolar tiene repercusiones de diversa índole: unas afectan a la personalidad del escolar y a su comportamiento ulterior, otras motivan el abandono de los estudios; la familia se ve también afectada por los resultados escolares; a su vez, el abandono prematuro de la escuela, al que frecuentemente dan lugar los fracasos, es de las causas que concurren en el analfabetismo. Por último, los costes de la enseñanza experimentan un aumento que puede ser muy importante en los países donde el número de alumnos repetidores es elevado.
Con frecuencia, el trabajo preventivo, se centraliza en grupos específicos de factores de riesgo. Siendo los más comunes los temas de la drogadicción, prostitución y violencia, lo que deja al margen el fracaso escolar, que es una problemática que golpea la realidad educativa actual. Cabe llevar a la reflexión dicha tendencia, pues como resultado, el mal enfoque del trabajo preventivo, se hace regularidad. El trabajo preventivo debe manifestarse y tratarse en su amplia gama de enfoques en todos los niveles educativos, claro está, se debe particularizar sus prioridades en función de los escenarios y vulnerabilidades.
Desde esta perspectiva es fundamental contar con un maestro comprometido con su profesión, con una comprensión holística de lo que significa su trabajo, que cumpla con su función educativa y orientadora, con una preparación científico-metodológica acorde a las exigencias de la realidad educativa vigente, con un dominio pleno del diagnóstico de sus alumnos y capaces de dar respuesta pedagógica al universo escolar según las particularidades, necesidades y potencialidades de cada educando.
La atención a la diversidad y la formación integral, a partir de los códigos y valores de un sistema más equitativo, representa un reto para el desempeño del profesional de la educación en los escenarios actuales. Su capacidad para trazarse estrategias individualizadas, como resultado de un detallado diagnóstico, intencionalmente diferenciado y en función de lograr un aprendizaje desarrollador, garantizará la escolarización exitosa de sus educandos, meta deseada a nivel mundial como parte del fin y los objetivos para una educación de calidad. Lo que representa la transformación social en aras de hacer trascender los aprendizajes básicos para la vida.
Para una calidad de la enseñanza es necesario un accionar pedagógico multidireccional, dimensionado en función de la realidad educativa vigente. En este sentido resulta neurálgico su carácter preventivo, inclusivo y desarrollador de capacidades, que potencie la tolerancia y el respeto a lo diferente, desde la igualdad de oportunidades, dado que la diversidad es norma, y el “aprender a convivir” es garantía de éxito en las relaciones humanas.
Comentar
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación Hace 22 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -