"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Este libro se ha escrito con el propósito de entregar a la comunidad académica un recurso que ayude pedagógicamente a profesores, asesores y estudiantes a dinamizar eficientemente la formalización de los proyectos de investigación. Se ha procurado una escritura simple y directa, sin que se pierda la fundamentación conceptual, para que claramente se adviertan las singularidades del ciclo de vida de los proyectos. Es por estopor lo que en el contenido se han incluido variedad de ejemplos y casos, haciendo énfasis en cómo hacer la actividad investigativa.
El libro surgió desde mi experiencia docente y asesor de proyectos de investigación de pregrado y postgrado. El ejercicio formativo en universidades me ha dejado documentos, notas de clase, experiencias, instrumentos, que facilitaron la integración de este producto editorial.
La preocupación fundamental por la investigación formativa surgió en el devenir de las clases de metodología de la investigación en la facultad de ingeniería, al sentir en los estudiantes tensiones y desilusiones debido a la dificultad para escribir sus propuestas e informes.
Lo usual en los estudiantes es acudir a fuentes como internet o libros, ya que, a pesar de la buena gestión de los profesores o asesores, el tiempo es insuficiente para clarificar las inquietudes. Aún más, en los procesos formativos relacionados con la investigación, lo esencial es que el aprendizaje tenga su principal soporte en la indagación y la construcción propia de los sujetos. No obstante, en esa dinámica surgen dos situaciones: en las fuentes bibliográficas se hacen despliegues conceptuales cuyos contenidos resultan incomprensibles, pues sus códigos o discursos no están dentro del marco disciplinar propio de los estudiantes y en cuanto a la didáctica, difícilmente se encuentran los suficientes ejemplos que aporten a la claridad, coherencia y certeza en los procesos constructivos.
En esta edición del libro se ampliaron los conceptos sobre la pregunta básica de investigación, los enfoques de los diseños mixtos (exploratorio, convergente y secuencial), la validez de la investigación cualitativa y la fundamentación sobre investigación experimental.
Etiquetas:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de