"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Estamos viviendo en un mundo consumista y globalizado, donde los intereses de los grandes capitalistas son los que imponen los parámetros que deben regir la educación, según sus limitaciones; por eso la educación actual no satisface las necesidades de los educandos, ni de las regiones en las que ellos se desarrollan.
El mundo actual ha perdido los valores y esto nos ha llevado a un mayor incremento de guerras, inmoralidad, abuso de poder, corrupción y destrucción del medio ambiente, al punto de elevar las ambiciones particulares por encima de las necesidades comunes.
Es por eso necesario reafirmar una visión humanista de la educación, así como lo expresa la UNESCO: “La educación no conlleva únicamente la adquisición de aptitudes, sino también la de los valores de respeto a la vida y a la dignidad humana necesarios para que reine la armonía social en un mundo caracterizado por la diversidad” (UNESCO, 2015). Vivimos en un mundo diverso en culturas, pensamientos, etc. y no podemos limitarlo a la visión de unos pocos; las necesidades de la educación varían considerablemente de un país a otro, mucha más entre regiones.
El papel del docente en la actualidad es muy importante ya que no se trata solamente de preparar personas para desarrollar una actividad laboral específica, sino de educarlas para logar un desarrollo máximo en cada área de sus vidas y que sean capaces de interactuar en un mundo de diferencias, con valores, respeto y dignidad; el mundo continúa cambiando y como docentes tenemos que aceptar los cambios, adaptarnos y guiar a los estudiantes a ajustarse a ese mundo desde sus propias realidades y vivencias para que puedan desarrollar al máximo sus habilidades y talentos.
No podemos quedarnos inmóviles quejándonos de lo que es y de lo que no fue, sino ser portadores de herramientas para que los estudiantes puedan apropiarse de un conocimiento adecuado a su cultura, necesidades y sueños que vienen forjando desde sus inicios escolares.
La educación se debe replantear y estamos llamados a aportar desde nuestro rol, convirtiendo las aulas de clase en centros de participación y también de reflexión para la formación de humanos competentes que realmente aprendan a: conocer, hacer, ser y vivir juntos, para que pueda forjarse una sociedad más humana.
Quizás es un sueño idealista, pero no hay peor pesadilla que dejar de soñar, y aportando cada uno desde nuestras perspectivas como docentes podremos construir un mundo mejor.
Etiquetas:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente Hace 18 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos el viernes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de