Buenas noches Henry, me siento complacida como docente y ciudadana sobre esta iniciativa tuya de crear un espacio para ponernos en contacto a quienes tenemos intereses en comun.

Me gustaria conversar sobre un tema que me inquieta un poco, la educacion con minorias etnicas.

Visitas: 337

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Gracias por tus palabras Theraria, planteas un temas muy importante, será muy grato participar. Gracias.
En una nación plurietnica y multicultural como la nuestra es de suprema importancia que nos preguntemos por la educación para nuestras comunidades. Se puede hablar de una educación nacional? Puede haber una estructura general acorde con la civilización de occidente que permita generalizar aspectos básicos para la educación de nuestros pueblos? Hemos alcanzado la consabida modernidad? Vale la pena continuar con los esquemas europeizantes o es nuestro deber buscar nuestras raíces y nuestra identidad de modo tal que nos dediquemos a rescatar lo que creemos que siempre ha sido nuestro y que nos han arrebatado? En caso de proponer una mixtura cuáles sería sus características? Qué criterios servirían para establecer la relación?

Me parece que si hay un campo fertil en el que los educadores podemos iniciar una discusión ese es el de la pregunta por la educación para nuestros pueblos. La verdad es que hasta el momento se ha tenido como un tema de especialistas pero vale la pena intentar una reflexión profunda en torno a una temática tan importante para el desarrollo de las minorías étnicas en nuestro país.
En realidad, sí existe un campo donde el culitvo encuentra un terreno fertil, es el campo de la educación. La educación requiere ser pensada desde la educación y desde los contextos sociales y culturales que historicamente han sido excluidos del ejercicio de ser pensados, en este caso, nuestras culturas nativas, cual son las comunidades indigenas, afrodescendientes, raizales, campesinos, que en aras de buscar el reconocimiento a su existencia, hemos caido tambien en la exclusión.

Nos surgen otras tantas preguntas, estamos contribuyendo desde la educación a crear brechas sociales? estamos contribuyendo desde el actual modelo educativo a borrar, desterritorializar la patria plurietnica y pluricultural? cuáles son los criterios que desde nosotros como educadores podemos aportar para construir nuevos enfoques en el campo de la educacion?

Que rico es nuestro territorio educativo donde lo imposible, puede ser posible, la frustración convertirla en oportunidad y en posibilidad para hacer incluso de estas interesantes discusiones un espacio para el encuentro y para alimentar esperanzas.
Mi querida Teresa, nos conocemos desde hace años, desde nuestro encuentro en Epistemología, donde hace ya mucho tiempo te echamos de menos.

Es muy interesante este tema que has iniciado y me he inscrito con mucho gusto para participar en él. Esencialmente para aprender algo, ya sabes que mi ámbito de docencia es tan lajano a esto que en esta materia soy un ignorante. No obstante si mi experiencia de viejo profesor puede servir en algún caso, tampoco me privaré.

Creo que quizá no habría que andar buscando las raíces de cada etnia más que para comprenderse profundamente a sí misma, simpre que seamos capaces de aceptar nuestras respectivas verdades históricas sin apañarlas. Pero el mundo de hoy se encuentra en un proceso de globalización completamente imparable y lo que tenemos que preguntarnos es: ¿Cuál es, o cual debería ser, nuestro papel en la construcción de esta gran aldea global?
¿O quizá deberíamos apartarnos y dejar que la construyan otros?
Hola a todos. Soy de Colombia pero en la actualidad me encuentro estudiando en España. En mi país trabajé con pueblos indígenas y afro. Lo primero que podemos cambiar para que no sea tanta la brecha es identificarnos e identificar las palabras o los grupos. No podemos de hablar de minorías étnicas. En un país, llámese Colombia, Ecuador o Perú las mayorías étnicas la constituyen los indígenas, los campesinos. Siendo así hay un reconocimiento como mayoría. Esto nos ayuda y nos ubica, así ayudamos en cierta manera a estos pueblos a sentirse no como un subgrupo de algo o grupo minoritario, sino como lo que son. Unos pueblos que aportan a la grandeza de su país y de una región.
Lo otro es la responsabilidad social que asumimos los docentes. Hasta dónde llega nuestra labor y dónde sigue la del estado. En fin, son tantos los temas a debatir. Pero lo más importante compañeros es que estemos en este espacio y analicemos situaciones, En hora buena.
Saludo a mis amigos Alfredito y Manuel, tambien a Yosmery por ser complices en la construccion de este espacio para los docentes y de la tematica en discusión, que espera de la riqueza intelectual y del aporte de mentes dispuestas y brillantes como las de ustedes.

Considero que el criterio de minoria, no puede ser una justificación para tener un tema acerca del cual iniciar un dialogo y recabar sobre lo mismo, es decir, hablar de indigenas, de campesinos o de afros. Me permito reafirmar que su abordaje tiene implicaciones filosoficas, politicas, pedagogicas, incluso de perpectiva de derechos, sobre todo en un pais como Colombia, donde abundan los discursos sobre la democracia, la igualdad, la equidad; sin embargo nuestro modelo educativo es tan jerarquizado como clases sociales existen.

Ahora la Responsabilidad Social del docente, debe ir mas alla de tener un discurso, el planteamiento en la construcción de una practica social que contribuya de manera decisiva a acortar estas brechas y los estigmas en los lenguajes cotidianos, incluido el lenguaje pedagogico.
La defensa de la multiculturiedad en nuestro paìs y en Latinoamèrica es prioritaria, es algo visible cuando se tiene a oportunidad de interactuar directamente con las comunidades; bien sea indìgenas, campesinas o negritudes. Es nuestro deber trabajar con mayor ahinco desde nuestro pequeño o grande campo de acciòn por la educaciòn y el rescate de nuestras etnias (sin perder su esencia,costumbres y lenguas) . Actualmente resido en España y soy defensora incondicional de mis raices.
Sin embargo mi sugerencia es poder trabajar en redes, unidos; desde aqui extiendo mis dos manos, espero poder aportar un grano de arena. Que bien que este espacio cuenta con guias brillantes, pues sè que ademàs de voluntad son necesarias muchas màs cosas...
Alfredo Gil Rico dijo:
En una nación plurietnica y multicultural como la nuestra es de suprema importancia que nos preguntemos por la educación para nuestras comunidades. Se puede hablar de una educación nacional? Puede haber una estructura general acorde con la civilización de occidente que permita generalizar aspectos básicos para la educación de nuestros pueblos? Hemos alcanzado la consabida modernidad? Vale la pena continuar con los esquemas europeizantes o es nuestro deber buscar nuestras raíces y nuestra identidad de modo tal que nos dediquemos a rescatar lo que creemos que siempre ha sido nuestro y que nos han arrebatado? En caso de proponer una mixtura cuáles sería sus características? Qué criterios servirían para establecer la relación?

Me parece que si hay un campo fertil en el que los educadores podemos iniciar una discusión ese es el de la pregunta por la educación para nuestros pueblos. La verdad es que hasta el momento se ha tenido como un tema de especialistas pero vale la pena intentar una reflexión profunda en torno a una temática tan importante para el desarrollo de las minorías étnicas en nuestro país.
Los elementos de reflexión que subyacen en cada uno de los interrogantes planteados en este debate me llevan a pensar hasta donde hemos avanzado en el problema de las identidades culturales en un momento en que las demandas de autonomía política de los pueblos étnicos y las estrategias de movilización que han utilizadas frente al panorama de la globalización y frente a los sucesos violatorios de los derechos humanos del país, pareciera retornarnos a antiguos resabios históricos que imposibilitan la construcción de puntos de encuentro en la búsqueda de reordenamientos sociales más equilibrados.
Por otra parte, es paradójico que en un momento en que la resistencia de indígenas y afrodescendientes ante los imperativos integracionistas y homogenizantes de la educación nacional y las posiciones esencialistas de auto marginación deliberada frente a las procesos globalizantes, se substraigan practicas y sistemas simbólicos tradicionales como fachadas publicitarias para propósitos aperturistas del Estado y de los particulares; esto ha llevado a una reconceptualización del problemas de la identidad y así mismo de revisar las miradas en torno a la etnoeducación.
Bien conocemos los resultados y riesgos derivados de los multiculturalismos y quizás la opción más sana sería considerar ubicarse en una perspectiva educativa para la interculturalidad ¿Qué estrategias podría aplicarse entonces en la reconfiguración del Sistema de Educación Nacional desde el pluriuniverso cultural del país para superar la fractura histórica? ¿Hasta dónde llega el papel de los educadores en la construcción de diálogos productivos entre las diversas lógicas con las que se concibe, comprende y expresa la realidad del país? ¿Qué utilidad tendría el discurso de la autonomía y el pluralismo cultural para generar propuestas que favorezcan un sentido de corresponsabilidad histórica y reciprocidad entre los diferentes actores de la sociedad nacional?
Confieso que la retórica de sus discursos me confunde, a veces hasta el punto de no estar seguro de si me hablan de que estamos subiendo o bajando la escalera. Perdonen mi torpeza por no saber extraer adecuadamente la esencia de sus discursos.

Sin estar muy seguro sobre su intencionalidad he extraído una frase de Mª Mercedes porque tengo la sensación de que el gran problema con que cuentan ustedes en Hispanoamérica queda aquí muy claramente definido:

...posiciones esencialistas de auto marginación deliberada frente a las procesos globalizantes...

Esto es lo que yo veo desde la distancia, que ustedes con su discurso multiétnico se pasan la vida hablando de lo mismo, lamentándose de su historia, pensando lo que habrá que hacer para cambiar esa historia, cambiar las desigualdades, etc. Es como si llevaran sobre su espalda una pesada losa de recuerdos, rencores y tristezas, que no les deja ergirse y caminar erectos tratando de alcanzar la primera línea en la construcción de esa Aldea Global que ahora, y no mañana, estamos intentando construir entre todos. Entre todos los que sean capaces por su preparación académica, técnica y profesional de competir con los demás sin preguntar si el que trabaja y compite a nuestro lado es blanco, negro, rojo o amarillo. ¿Y eso a quién le importa?


¿Cuál es la misión de los docentes hispanoamericanos en el mundo de hoy?
Tengo muy clara la respuesta:
-Exactamente la misma que la de los docentes europeos, norteamericanos, japoneses y chinos: Preparar a sus alumnos para afrontar la construcción de un Mundo Nuevo donde se aprende, se dialoga, se hacen negocios y se forman matrimonios por Internet. Un lugar donde para enterarse del color de la piel del interlocutor, ¡hay que preguntárselo!


Les ruego me perdonen si soy demasiado exaltado en mis expresiones pero es que la enseñanza es algo que llevo en las venas y no soy capaz de ser moderado.

Saludos muy cordiales a todos.

Manuel Reyes
Hola;

Soy Melania Muñoz, desde León, NIcaragua. Teresa, yo trabajo para una Universidad públñica y aquí ya tenemops un programa especial para trabajar con estudiantes qaue provienen de la Costa Caribe, en donde tenemos minorías etnicas que tienen muchas dificultades para acceder a la educación superior.

Elprograma está dando resultados positivos, ahora tenemos más estudiantes de esa región, al inicio les cuesta adaptarse pero luego conel coampañamiento ya le encuentran más sabor a su aprendizaje. No es tarea fácil pero tenemos unbuen inicio.

Saludos.

Melania
¿Y cuáles son las dificultades que tienen ustedes que superar en ese programa especial, Melania? ¿Son quizá las siguientes:

Pobreza de vocabulario, dificultades de lectura y escritura, dificultades para la abstracción, pobre bagaje matemático, etc.

Lo pregunto porque si son estas entonces no son dificultades étnicas, sino las dificultades de cualquier alumno procedente de medios y familias incultas. Estas dificultades se encuentran también en cualquier país europeo cuando se escolarizan niños de barrios marginales.

Creo que todos los docentes sabemos que el rendimiento escolar de los niños es directamente proporcional a la cultura de los padres. No es posible elevar sustancialmente el nivel cultural de una familia en una sola generación. La cultura se mama primero en la familia y después en la escuela, el instituto y la universidad. Pero el número de alumnos que acceden a la universidad procedentes de familias incultas es, en Europa, limitadísimo.

Digo todo esto porque sospecho que los problemas de que hablamos, y de los que nos habla Melania, no son problemas étnicos sino culturales, y se producen en cualquier país. Y también porque recelo que ustedes ponen en el saco de los problemas étnicos cosas que no pertenecen a este conjunto.

Cordiales saludos a todos. Manuel Reyes

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro

2DO CONGRESO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES DE DERECHO

Iniciada por Iruma Alfonso González en Artículos Científicos. Última respuesta de Iruma Alfonso González ayer. 1 Responder

Informe de auditoria

Iniciada por miguel angel gomez repiso en Materiales y Recursos Educativos el domingo. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2025   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio