"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
“Mi humanidad está ligada a la tuya, porque solo juntos podemos ser humanos.”
Desmond Tutu, activista por los derechos sociales y obispo de Sudáfrica
Al transcurrir el tiempo la sociedad va cambiando a pasos agigantados lo que implica que la educación debe afrontar nuevos retos que permitan sin distinción alguna como la cultura, raza, religión y condiciones económicas entre otras, brindar igualdad en la calidad del aprendizaje en pro del desarrollo a en todos los ámbitos del ser humano a nivel general.
Hoy en día se propone educar no solo para el desarrollo económico sino para la dignificación de ser humano por medio de consistentes fundamentos éticos y morales que permite rescatar valores como el respeto, la dignidad, la lealtad, el equilibrio, la armonía, La aceptación, compasión, la vida, la conciencia, el amor a la naturaleza, el compromiso y la responsabilidad entre otros en pro de conseguir la convivencia en paz y por ende la sostenibilidad de la sociedad.
Haciendo una reflexión a la pregunta ¿en qué mundo y parra que mundo educamos?; el día a día trae nuevos retos no solo a nivel de la sociedad sino a nivel de educación; en la actualidad el competitivismo está presente en todas las dimensiones del ser humano, quien desarrolla mejores destrezas y habilidades en el campo laboral es quien tiene la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida, dejando relegada en muchas ocasiones el aspecto humanitario, el cual se debe fortalece pensando que nuestros educandos son el futuro de la sociedad, una sociedad más humana, comprensiva, reflexiva y consiente.
¿Cuál es la finalidad de la educación en los en los actuales contextos de la transformación social?
La finalidad de la educación comprende la solución de problemas en donde se tiene en cuenta los siguientes cuatro pilares:
• Aprender a conocer: es un conocimiento general del problema a desarrollar
• Aprender a hacer: desarrollar habilidades para resolver situaciones y trabajar cooperativamente.
• Aprender a ser: desarrollar acciones concretas de carácter individual
• Aprender a vivir juntos: ser consciente de las acciones del otro y su independencia.
Con lo cual se pretende desarrollar la creatividad y el aprendizaje continúo con el fin de lograr una educación accesible a todos en pro del desarrollo sostenible de las sociedades a nivel mundial.
¿Que plantear y reafirmar en los contextos locales para mejorar las actuales condiciones de la educación?
Se debe reafirmar la idea de aprendizaje ligado a educación de calidad lo cual impulsa la transformación social al cambiar la mentalidad sobre el mundo actual y los problemas que lo aquejan; buscando siempre la igualdad y la dignificación humana
Etiquetas:
hll20180108
jianbin0320
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de