Investigación en la Didáctica sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales,CECN-UNED

Saludos, este post se habilita con el fin de poder discutir y reflexionar sobre temas relacionados en la investigación en la didáctica de Enseñanza de las Ciencias Naturales orientada hacia tres ejes temáticos:

1. CTS
2. Constructivismo.
3. Mejorar la práctica educativa.

Atentamente
Oscar Barahona Aguilar
Director
Cátedra Enseñanza de las Ciencias
UNED

Visitas: 1092

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Saludos compañera,

Agrego al comentario que realizas sobre la didáctica constructivista, cuando se aplicada a la enseñanza de las ciencias naturales, se resalta que en el proceso de aprendizaje el docente no puede obviar los conocimientos previos que posee el alumno.

Con el constructivismo como lo señala Gene (1991) se propone un cambio conceptual, metodológico y actitudinal como lo mencionas en tú aporte, en donde el aprendizaje científico se ve afectado o influenciado por experiencias propias del alumno en el ámbito tanto cotidiano como escolar, que van a incidir en el interés hacia el aprendizaje.

Por lo que el docente, no solo debe tener presente los conocimientos previos de los alumnos a la hora de enseñar, sino que debe resaltar la relación ciencia, tecnología y sociedad presente en el saber científico, con la finalidad de que el alumno, comprenda el papel de la ciencia dentro del crecimiento económico, social y hasta cultural para la humanidad, y que se desarrolle a la vez un verdadero interés por el estudio de esta disciplina, y se cambie la concepción de las ciencias como una materia teórica y memorística, y por el contrario se avive el papel dinámico de la misma, donde se brindan conocimientos que presentan una utilidad para la comprensión del entorno que nos rodea.

Saludos cordiales
Eder Conejo R.

Gallego, R., Pérez, R., Gallego, A., & Pascuas, J. (2004). Didáctica Constructivista: Aportes y Perspectivas. Educere, 8(25), 257-264.

Buenos días Eder,

Gracias por su comentario, es realmente muy acertado. Analizándolo, creo conveniente mencionar que para que la enseñanza de las ciencias se deje de ver como un materia memorística y teórica se debe dejar de lado las clases magistrales e implementar dinámicas de grupo, prácticas experimentales, investigaciones de campo o cualquier otra herramienta que brinde motivación a los estudiantes para ampliar sus conocimientos.

Es por esto que, los docentes deben ser guías en la obtención de los conocimientos, ser propiciadores de situaciones que permitan ampliar el conocimiento en una forma dinámica, interactiva que incite a la indagación y al uso de las nuevas tecnologías, provocando el interés y la pasión por la ciencia.

Saludos cordiales.

Angie Carrión Valverde.

Saludos Angie y colegas.
Totalmente de acuerdo con lo que menciona, creo que la forma o técnicas en que se enseña ciencias debe de ir de acuerdo a la edad y capacidad de la persona, debe darse una estimulación en cuanto a la experimentación, actividades de campo, la investigación, la indagación, que se familiarice con los laboratorios, que haya exploración por sí mismos es de gran importancia, que observen y hagan una línea directa con adultos que realizan experimentos. Torres (2009) indica que todo esto nos ejemplifica la necesidad como docentes y padres de familia de incentivar el valor de la investigación, de que el niño descubra investigue en las diferentes edades del mismo, un joven familiarizado con la ciencia desde edad temprana tendrá muchas posibilidades de surgir como un investigador/científico en potencia.
La estructura y organización del sistema educativos debe de ser fuerte, dotado de recursos, que emprenda y promueva una educación significativa; para ello los profesionales deben ser bien formados en las distintas universidades con altos estándares de acuerdo a las demandas propias del sistema educativo, a tal punto que puedan traer la innovación a las aulas, ya que aparte de enseñarles una materia, hay que enseñarles a aprender, a construir su conocimiento, a adquirir aprendizajes de destrezas y habilidades propias de las Ciencias, hay que educarles en valores y hay que formarles para que puedan seguir aprendiendo por sí solos, en lo que necesiten y que lo sepan hacer utilizando Internet. Disponer de materiales suficientes que permitan abordar estos contenidos es esencial para lograr la plena integración curricular de las TIC.
Bibliografía
Torres, I. (2009). La enseñanza de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas. Revista electrónica EDUCARE. Tomado de: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114419012
Saludos cordiales

Saludos para ustedes. Sobre la Didáctica de las Ciencias Naturales puedo decirles que a mí me dieron muy buen resultado las dos investigaciones que realicé sobre la aplicación de la enseñanza problémica en los programas de esta asignatura en quinto y sexto grado, respectivamente. De estos logros, además de los informes de investigación, tuve el honor de presentar mi tesis de Grado Científico de Dr. en Ciencias Pedagógicas ante un tribunal de especialistas. Continué desarrollando estos trabajos y hoy, en la Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón" en La Habana, continúo enseñando a los colegas esta concepción del proceso docente-educativo, que pone a los estudiantes ante las contradicciones del contenido, para crearles situaciones problémicas, que devienen problemas docentes, a ser solucionados por ellos y así asimilar nuevos conocimientos. Estoy en disposición de ofrecerles mayores informaciones y que conozcan las categorías, principios y métodos de la enseñanza problémica.

Saludos compañeros y comunidad,

Tomando como referencia la lectura Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general, de Valdés y Romero (2011), la relación tan estrecha que existe entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, es algo que el docente de ciencias debe tener presente a la hora de plantear y desarrollar el proceso de aprendizaje. Lo anterior porque al vivir en una era digital, las ciencias deben acoplarse a los nuevos intereses de la población estudiantil, si se desea generar un verdadero aprendizaje significativo, y motivación por el estudio de las ciencias.

El docente en ciencias, para garantizar un adecuado proceso de alfabetización científica debe tener claro que el conocimiento científico tiene siempre consecuencias sociales, y en muchos casos ese saber científico surge de las necesidades que se presentan en un momento determinado dentro de la sociedad. Por lo que las metodologías de enseñanza aplicadas en el salón de clases deben tener presente el entorno del cual proviene el alumno, y que evidencien como la ciencia con ayuda de la tecnología ha solucionado problemas que aquejan a la sociedad o como han venido a facilitar y, mejorar la calidad de vida. Aquí es vital que el docente tome un papel de cambio, y busque adaptarse, adaptando el proceso de enseñanza – aprendizaje, buscando generar no solo un aprendizaje significativo, sino un conocimiento útil, que le permita al alumno ver el alcance de la ciencia, despertando interés por su estudio.

El docente no puede desvincular la enseñanza de las ciencias de los acontecimientos que ocurren en el mundo, por el contrario, debe tomarlos como medio de referencia para que el estudiante vea y analice como el saber científico tiene una fuerte influencia a nivel, social, económico e incluso un afanoso influjo cultural sobre la sociedad. Si el docente se limita a una vera transmisión de la información que presentan los libros de textos, sin realizar una verdadera actualización y vinculación de los contenidos a tratar con la realidad del mundo, el estudiante no conocerá el verdadero alcance de la ciencia, y tendrá una visión de esta disciplina como una asignatura meramente teórica y repetitiva. Por lo que si deseamos que los alumnos sientan pasión por las ciencias, los docentes deben ser los primeros en realizar cambios, especialmente en la forma en que se enseña, de manera que logre una real relación entre ciencia, tecnología y sociedad, tres áreas que actualmente no se pueden ver por separado.

Saludos cordiales
Eder Conejo R.

Referencia bibliográfica.

Valdés, P. & Romero, X. (2011). Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-9

Estimado Eder

Queda claro que las nuevas corrientes educativas nos conducen a ser educadores cuyo papel es ser guías y motivadores de nuestros estudiantes. Cumplir con esta labor es algo difícil si no se tuvo esa formación, pero aun así, urge un cambio de actitud inmediata de parte de los docentes, con el fin de asumir a la brevedad la perspectiva constructivista que requieren nuestros estudiantes hoy en día. Se requiere un cambio de cultura que considere una nueva educación que sea capaz de construir un pensamiento nuevo, crítico y creativo, que sustituya las concepciones más tradicionales que han estado vigentes desde hace mucho tiempo. Y estamos claros, que al menos en Costa Rica, estas tendencias aún persisten en nuestro sistema educativo y no han permitido el pleno desarrollo de un pensamiento verdaderamente creativo en los estudiantes.

Lo que debemos analizar son los obstáculos para poner en práctica la educación CTS en la enseñanza de las ciencias. Acevedo (2015), menciona que algunos problemas relacionados con el profesorado son su formación básicamente disciplinar para abordar este tema de manera multidisciplinaria, sus concepciones y creencias acerca de la naturaleza de la ciencia y el temor por perder su identidad profesional. Podemos agregar también el carácter conservador de muchos que les impide hacerle frente a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas estrategias educativas. Definitivamente estos cambios resultan de mucha exigencia tanto para profesores como para estudiantes, siendo posible que los actores no se esfuercen al máximo al ser modelos más demandantes que los tradicionales.

Coincido con usted en que los modelos actuales se deben enfocar en la resolución de problemas locales, regionales y nacionales, lo cual le permitirá desarrollar al estudiante pensamiento crítico, actitudes, aptitudes y valores que le permitirán desenvolverse de la mejor forma y asumir un rol sobresaliente en el medio en el que convivan. El desarrollo de destrezas en la actualidad es indispensable para lograr en paralelo esa alfabetización científica y tecnológica que mencionan Valdés y Romero (2011).

Referencias Bibliográficas
Acevedo, J. (2015). La Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria para la Educación CTS. Una cuestión problemática. Sala de lectura CTS+I. Oei.es. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/acevedo9.htm.

Valdés, P. & Romero, X. (2011). Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-9

Buenas compañeros
Se debe reconocer los aportes del constructivismo en el sistema educativo en general y específicamente en nuestro país. Pero como mencioné en la intervención, poco o nada se logra incorporando nuevas pedagogías si el sistema educativo en el que se encuentra inmerso el docente y el estudiante es anacrónico e inflexible.
Muchas veces el secreto de la calidad no está solamente en la pedagogía implementada, sino en la libertad que posea el docente y el estudiante. Se habla de dar libertad al estudiante para aprender, que él sea el protagonista, pero la realidad es que el docente no cuenta con esa libertad, en nuestro país existe un control excesivo y absurdo de la labor docente, donde debe entregar informes por todo, y demanda más tiempo informando que ejecutando su labor docente. Por ejemplo, Finlandia se ha convertido en un referente de calidad de la educación, y las educación científica no es la excepción, pero ellos se esmeran en aspectos fundamentales como la calidad del docente como conocedor de la materia y la capacidad de este en hacer conciencia en los estudiantes para que verdaderamente sean conscientes de la importancia de la ciencia y tecnología, y sin embargo implementan u sistema muy particular, “los profesores finlandeses son bastantes tradicionales en su manera de organizar el trabajo en al aula. Usan sobre todo la enseñanza de “cátedra”, consiste en que un profesor explica un tema al grupo entero.” (Enkvist, 2011, págs. 104, 105)

Buenos días compañero,

Concuerdo con su punto de vista y me llama la atención lo que comenta en cuando a que los docentes de ciencias, tiene siempre consecuencias sociales cuando pretenden garantizar el adecuado proceso de alfabetización científica. En este sentido me parece relevante tomar en cuenta que la enseñanza de las ciencias propicia la adquisición de actitudes científicas que forman parte de la conducta y actitudes de los ciudadanos en miras de un conocimiento científico más acorde con las concepciones epistemológicas de la ciencia actual.

En este sentido, es apreciable que se requiere de la cultura científica, que impulsa la actitud investigativa y crítica de la realidad en los estudiantes, así mismo de situaciones de la vida cotidiana como escenario propiciador de aprendizajes significativos por medio de la alfabetización científica.

Si bien es cierto, existen consecuencias sociales pero muchas veces, la carencia de la cultura científica podría generar deterioro en la ciudadanía, ya que la falta de alfabetización científica, limita los conocimientos y la aplicación de estos en diferentes contextos, manteniendo la rigidez sistemática de la enseñanza magistral, no siendo está más que una adoctrinación de los estudiantes, desabasteciéndolos del pensamiento crítico y la formación de habilidades de pensamiento.

Por lo tanto, considero, al igual que usted, que los docentes representan una figura de cambio en cuanto a las metodologías de enseñanza, sin embargo el papel activo de los estudiantes es sumamente importante para que se enriquezcan tanto alumnos como docentes en un proceso de retroalimentación, ya que un docente puede incorporar a su diseño curricular diferentes técnicas metodológicas, pero si el estudiantado no responde eficazmente seguirá el debilitamiento en el rendimiento académico de los mismo. Es por esto que la cultura científica es de suma importancia en el ámbito educativo.

Saludos cordiales.

Angie Carrión Valverde

Buenas noches Angi, evidentemente la alfabetización cientifica debe ser la base de nuestra sociedad.

Según el Ministerio de Educación Pública (2005), la educación secundaria ha de facilitar a todas las personas una alfabetización científica que haga posible la familiarización con la naturaleza y las ideas básicas de la ciencia y que ayude a la comprensión de los problemas a cuya solución puede contribuir el desarrollo tecnocientífico, facilitando actitudes responsables dirigidas a sentar las bases de un desarrollo sostenible. Y debe hacer posible, además, valorar e incorporar en forma de conocimiento válido el resultado de la experiencia y la información sobre la naturaleza que se recibe a lo largo de la vida.

Se debe buscar que los estudiantes desarrollen su capacidad de análisis, que se les de las herramientas para profundizar y cuestionar en el tema de estudio. Si bien es cierto es fundamental que los estudiantes manejen los contenidos adecuadamente, la historia es igual de importante, ya que ayuda a la comprensión de los conceptos facilitando la comprensión de los contenidos y por lo tanto no debería de dejarse de lado.

Un cordial saludo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ministerio de Educación pública (2005).El planeamiento didáctico, conceptos y procedimientos. San José: MEP / SIMED, Costa Rica

Buenas compañera

Cuando usted menciona que el docente representa la figura de cambio en la metodología de enseñanza y que además el estudiante tiene una cuota de responsabilidad en el aseguramiento de la calidad de educación, permite mencionar un elemento muy importante que el docente debe implementar y usar para aprovechar el interés del estudiante, nos referimos a la innovación, y en especial en el campo de la enseñanza de las ciencias naturales.
Un docente no puede cambiar un programa de estudios pero sí puede innovar. La innovación comprende un proceso didáctico investigativo de acción y reflexión donde se mejora continuamente la enseñanza.
Este concepto implica la construcción de proyectos educativos transformadores, donde la calidad, la eficacia y equidad de los servicios educativos se busca constantemente. Considerando esto, el docente adquiere una responsabilidad y papel protagónico, “el docente es el principal responsable del desarrollo y de la transformación innovadora de la práctica educativa, en el aprovechamiento de los medios y en el logro del ideario pedagógico que lo sustenta”. (Seas Tencio, 2016, pág. 220)
Bibliografía
Seas Tencio, J. (2016). Didáctica General I. San José: EUNED.

Saludos Eder.
En relación a sus comentarios sobre la relación tan estrecha que existe entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, es algo que el docente de ciencias debe tener presente a la hora de plantear y desarrollar el proceso de aprendizaje. Estoy completamente de acuerdo y creo que el aprendizaje debe ser un logro que lo va obtener el estudiante mediante un aprendizaje por descubrimiento, por indagación y no mediante una metodología tradicional como muchas veces se utiliza usando fórmulas sin un sentido.
Además es importante destacar la relación que tienen las ciencias con las nuevas tecnologías. No podemos como docentes separar la enseñanza con las tecnologías. Quizá no tengamos herramientas como laboratorios complejos como algunos centros educativos privados, o de países desarrollados, pero podemos aprovechar las tecnologías que tenemos a mano como el celular para utilizarlo en aplicaciones disponibles. Como educadores debemos de nuevo plantear lo que queremos enseñar y lo que hay que hacer para aprender, para formar y para educar, en lo que es nuestro trabajo el de preparar a los niños y jóvenes (o adultos) para su integración laboral, familiar, social, para su desarrollo integral como personas, para que aprendan a pensar, a ser analíticos, críticos, independientes y socializados.
Muchos estudiantes no se sienten atraídos por la ciencia debido a la manera en que se enseña, el tipo de metodología que usan los docentes genera que muchas veces las personas tengan miedo, temor y guarden distancia a la química o a la física, por lo tanto se debe de buscar la manera de hacer enseñable los contenidos, porque muchas veces la enseñanza se hace con contenidos que no han sido.

Buenas Noches Eder,

En la actualidad es importante que la sociedad se preocupe por mejorar y tratar de ser cada día mejor, la ciencia nos brinda la oportunidad de darle un buen provecho y sacar muchos beneficios; pero lastimosamente la prioridad que se le da a la investigación científica es muy poco, se requiere de más esfuerzo para obtener un cambio notable, es necesario formar profesionales en el área con deseos de investigar y de ser aliados de la ciencia en pro de una mejor sociedad, nosotros como docentes, debemos de tratar de promover este cambio y adaptarnos a las necesidades actuales, ser un apoyo para los estudiantes que quieran adentrarse en el mundo de la ciencia.

Cualquier reforma de la enseñanza de las ciencias que aspire a tener algún éxito debe tener como elemento central al profesorado, éste tiene que incorporarse de manera consciente y explícita a la discusión sobre las finalidades de la educación científica, un debate que casi siempre se le ha hurtado y del que ha estado ausente demasiadas veces (Acevedo, 2004).

Un cordial saludo,

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acevedo, J. (2004). Reflexiones Sobre las Finalidades de la Enseñanza de las Ciencias: Educación Científica para la Ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1 (1), 3-16.

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio