“LA GLOBALIZACIÓN PRETENDE UNIVERSALIZAR EL CONOCIMIENTO SIN MIRAR DIFERENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS E INDIVIDUALES DE CADA CONTEXTO”

“LA GLOBALIZACIÓN PRETENDE UNIVERSALIZAR EL CONOCIMIENTO SIN MIRAR DIFERENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS E INDIVIDUALES DE CADA CONTEXTO”

“Globalización es a buen seguro
la palabra (a la vez eslogan y consigna)
peor empleada, menos definida,
probablemente la menos comprendida,
la más nebulosa y políticamente
la más eficaz de los últimos
y sin duda también de los próximos años”.
Ulrich Beck (1998)
Esp. Patricia Acosta Ortiz
Esp. Ana María Benavides

Resumen
Existe una dependencia económica y política en la universalización del conocimiento la cual es fruto de la globalización, siendo una brecha difícil de superar en el contexto Latinoamericano.

Introducción

El conocimiento es universal y único, el proceso de socialización es innato a todo ser humano que nace humano pero que se convierte en humano a la luz de sus experiencias con otros seres humanos ávidos de conocimiento como él. Como dice Fernando Savater en su libro el valor de educar “ser humano es un deber”. Por tanto siendo la globalización un proceso universal que une a todo el mundo, sería lo ideal iniciar este trasegar con el campo educativo, no solo abriendo fronteras sino facilitando las mejores condiciones para que esta educación sea además de universal de calidad para todos.

Sin embargo grandes brechas han sido marcadas por la mala educación como parte de las políticas actuales de muchos estados de Latinoamérica, la educación debe ser universal pero con un alto nivel de calidad en igualdad de condiciones a todos los rincones del mundo, pero esto es una utopía, frente a lo que nos vende la globalización, marcando cada vez más las diferencias sociales y económicas que marcan los sistemas internacionales con más poder sobre las naciones emergentes que buscan cambios y sobre otras que simplemente están ahí siguiendo los caminos que marca la economía internacional.

En los sectores más avanzados se ha asumido que la responsabilidad de la educación y del conocimiento de alta calidad debe ser asumida por el estado y no puede recaer en sectores privados, o solamente en la familia o en las religiones, lo cual constituye una de las grandes revoluciones en la historia humana. En países como el nuestro por ejemplo la política educativa de Estado es la privatización y por lo tanto nuestros gobernantes lo que pretenden no es la calidad de una educación pública sino la fuente económica de una educación privada que beneficie a unos pocos.

Son muchos los antecedentes que nos dan cuenta que si el derecho a tener una buena educación es universal y obligatorio para garantizarlo no se tiene en cuenta la palabra calidad ante todo sino la palabra economía base de la globalización. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, el artículo 26 se manifiesta: “Toda persona tiene derecho a la educación, la educación debe ser gratuita… La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos”.

A lo largo de diferentes tratados internacionales y convenios como el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención relativa a la lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza de la UNESCO de 1960, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, se plantea la gratuidad y la universalización de la educación; sin embargo, no basta con la firma de tratados y convenios. En Colombia la realización del derecho a la educación no se da plenamente, las normas expedidas durante los últimos años han propiciado una exigua destinación del Producto Interno Bruto e incrementado la participación del sector privado en la educación, como ha sido trazado por la normatividad expedida en los últimos 13 años.

Con este panorama el Estado Colombiano niega la educación como derecho fundamental, según Álvaro Ibarra (2014), presidente de Simana- Nariño en su artículo La educación como derecho fundamental “El gobierno desfinancia la educación y asigna un insuficiente per cápita para su funcionamiento, cuando hace demagogia con la supuesta gratuidad que no representa más de $320 diarios por estudiante, de igual manera al entregar la prestación del servicio educativo a la empresa privada”. Asimismo el Estado colombiano desconoce el derecho fundamental a la educación cuando somete a los estudiantes a condiciones de bienestar estudiantil precarias en el transporte y restaurantes escolares. No puede reconocerse a la educación como un derecho fundamental cuando el gobierno desvertebra los derechos laborales de los maestros y entrega su administración a los quebrados entes territoriales.

Siendo así ¿Cómo podemos hacer parte universal de una buena educación? Inicialmente cabe resaltar que es importante la apertura al conocimiento que ha permitido la globalización a través de la tecnología de la cual se puede decir en la actualidad que es en buena medida la madre de avances y progresos, además de ser la materialización del conocimiento sin el cual no hay desarrollo, no hay progreso como afirma El Senador Jorge Robledo en su intervención en la audiencia pública “Por la defensa de la calidad en la universidad pública, recinto del senado, 3 de abril de 2008 manifestó “Sin conocimiento no hay nada”. Sin embargo recordemos que el conocimiento es una condición necesaria para la educación pero no garantiza el desarrollo de un contexto porque anexo a todo el saber que puede existir en un país, si no hay políticas públicas que beneficien la educación siempre estaremos en un subdesarrollo de todo tipo.” (Plenaria del senado- Jorge Enrique Robledo- 2014).

Desarrollo

El Estado colombiano debe financiar enteramente la educación pública, para ello debe apropiar los recursos necesarios y suficientes, mínimo 7% del PIB, (en la actualidad está en el 3,7%) para hacer realidad el derecho a la educación, en donde la construcción de colegios y la adecuación de infraestructura permitan desarrollar un proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones dignas, el Estado deber ir más allá de una visión asistencialista y proteccionista en la atención para pasar a la educación y formación integral de la niñez y juventud.

La educación comprendida como un bien social y patrimonio de la humanidad, debe ser garantizada de manera gratuita por el Estado, desde el preescolar hasta la educación superior. Todos los niños, niñas y jóvenes deben acceder, permanecer y concluir sus estudios en escuelas, colegios y universidades públicas administrados por el Estado, disfrutando de las orientaciones y enseñanzas de excelentes docentes, en las mejores condiciones materiales, de bienestar y participando activamente en el aprendizaje de los conocimientos científicos más avanzados y de todos los bienes de la cultura legados a través de la historia, en los diferentes escenarios de la vida escolar y en el ejercicio de una auténtica democracia; aspectos positivos que se pueden obtener de la globalización.

En tal sentido no solo basta con declarar a la educación como un “derecho fundamental”, sino conquistar que la misma sea financiada totalmente por el Estado, que sea científica, democrática y que esté al servicio del desarrollo nacional; cuando le sea devuelta la autonomía a los maestros colombianos concedida en la Ley General de Educación, en tal sentido reivindicamos la libertad de cátedra, la libertad de contenidos, la libertad de métodos, la libertad de textos, la libertad de experimentación pedagógica en contra de la imposición de continuas reformas por parte del Ministerio de Educación Nacional, en la actualidad el dogma de los estándares y competencias.

Otro aspecto importante del futuro de la educación en el marco de la globalización es la relación entre el sistema educativo y el sistema productivo la cual es muy estrecha y la cual es fundamental entender porque el tipo de educación que establece un gobierno muchas veces no es la que una sociedad necesita, por eso el interrogante es si ¿la educación establecida en Colombia es acorde a necesidades concretas que exige la globalización? Por ahora no porque la educación Colombiana depende de los planes del Fondo Monetario Internacional, después de 17 años de haber iniciado la globalización no solo nuestro país sino Latino América está sometida al poder económico internacional y sus necesidades.

Por lo anterior es importante plantear desde los diferentes estamentos educativos del país proyectos educativos alternativos acordes a las necesidades de nuestro contexto, por eso no sorprende la reforma educativa que se inició a impulsar desde la Universidad Nacional de Colombia la cual se puede enmarcar en una frase que en su discurso dijo un rector de dicha institución “Quizás estamos enseñando demasiado” lo cual se puede interpretar como la salida de profesionales universitarios que superan los requerimientos del mercado, esto parece absurdo pero es una penosa realidad, si no hay buenas opciones de trabajo, sino mano de obra barata para que se necesita calidad en la educación, es decir se necesita una educación mala con menos posibilidades para seguir los verdaderos requerimientos del sistema económico de poder internacional.

Sin embargo la educación no solo Colombiana sino Latinoamericana enfrenta dos desafíos trascendentales, el primero es que la educación debe cumplir con lo pendiente del siglo XX en cuanto a universalizar la cobertura en los diferentes niveles educativos, incorporar las diferentes poblaciones étnicas al sistema escolar, mejorar la calidad y resultados de la enseñanza; particularmente entre los sectores más pobres de la población.

Un segundo reto fundamental es emprender las nuevas tareas las cuales dependen del crecimiento económico, la integración cultural y la equidad social; llevando el reto educativo a un verdadero contexto de transformación por efecto de la globalización, experimentando nuevos contextos de información, conocimiento laboral, tecnológico y de significados en los cuales se desenvuelven los procesos educativos. Todo lo anterior interpretado de “propensión de impacto de la interconectividad global” Documento de trabajo presentado al Seminario sobre prospectivas de la Educación en la región de América Latina y el Caribe, organizado por la oficina Regional de educación de la UNESCO (Santiago de Chile – 2000).

Conclusión

Finalmente, idealmente y a largo plazo la educación debe hacerse a cargo de la transformación que experimenta el contexto cultural inmediato en el que ella se desenvuelve y que le permite funcionar establemente en relación a todos sus participantes a saber alumnos, docentes, familia y comunidad. Quedaremos así en un estado de incertidumbre como algunos autores lo llaman Anomia, la cual se presenta en épocas de grandes cambios y estamos frente a este reto desde nuestra misión de educadores.

Referencias bibliográficas
http://www.moir.org.co/spip.php?page=recherche&recherche=global...
http://www.moir.org.co/spip.php?page=recherche&recherche=global...
• Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. José Joaquín Brunner. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el caribe, Chile, 23 de agosto de 2000.

Visitas: 625

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

RSS

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

CONGRESOS

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC
____________________________
Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio