"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La política educativa, basada en contenidos disciplinares, se apoya en los postulados del paradigma positivista sobre la “realidad”, única y absoluta, objetiva, indiscutible e independiente del observador (Gutierrez, 1999), a pesar de su presunción constructivista. En las posturas pedagógicas más extremistas, en este sentido, encontramos al adiestramiento conductista propuesto por Skinner, quien se opone a la idea de libre albedrío, porque lo concibe como actos caprichosos de un agente libre y no determinado causalmente (Primero, 2005).
Desde este enfoque las prácticas docentes tienen por objetivo enseñar -entiéndase aquí “transmitir”- contenidos de aprendizaje organizados en materias. Quien enseña se esfuerza por asegurar el aprendizaje “correcto” de dichos contenidos y la forma de verificar si el alumno lo logró o no es a través de evaluaciones que “miden” la exactitud con que son reproducidos esos contenidos.
Una amplia gama de prácticas docentes en uso se apoyan en dicha convicción, en forma explícita o implícita. El problema se plantea cuando se evalúan los resultados de una propuesta pedagógica de este tipo.
Las cifras del Operativo Nacional de Evaluación (DINIECE, Ministerio de Educación, Argentina, 2010) indican que “hay un 30% de alumnos que terminan su educación secundaria, que solamente resuelven problemas simples en contextos matemáticos o de otros espacios curriculares, que involucran contenidos aprendidos a lo largo de toda la educación”(p. 14), lo que indicaría algún tipo de problema con el pensamiento simbólico, reforzado por otros datos aportados por la misma fuente, en Lengua, “El 26,3% de los alumnos pueden abordar solamente los aspectos superficiales del texto y realizan [las] actividades más mecánicas de lectura” (p. 15), denotando una aparente falta interpretativa de los textos a su alcance; así, también, en Ciencias Sociales: “el 30%, [únicamente] pueden interpretar textos breves, con vocabulario sencillo, en los que pueden reconocer información explícita y realizar niveles básicos de inferencia; reconocer relaciones causales y/o cursos de acción cuando se les presentan situaciones relacionadas con su vida cotidiana y reconocer definiciones y propiedades de conceptos sencillos o reiteradamente vistos en las asignaturas” (p. 16), por lo que no estarían creando significado, sino simplemente tomándolo como establecido.
Con respecto a las Ciencias Naturales, “un 34,3% de los alumnos logran habilidades de carácter instrumental básico como clasificar a base de características estructurales e interpretar información explícita en textos breves con vocabulario científico, estableciendo relaciones sencillas” (P. 17), indicaría que el rango de experiencias educativas estaría muy limitado.
Para el análisis precedente solamente se tomaron en cuenta a los alumnos que terminaron la educación secundaria, pero según el Panorama social de América Latina (CEPAL, 2007), solamente el 56,7 % de los alumnos termina la educación secundaria.
Estableciendo una analogía con los cambios de paradigmas científicos en física, de la misma manera en que la teoría atómica fue reemplazada por la de cuerdas o la M, la gravedad de los problemas pedagógicos actuales instan a adoptar una mirada crítica hacia prácticas instaladas en educación media, estableciendo las bases para una propuesta pedagógica superadora.
De la misma manera que la física cuántica deja de tener por cierto las verdades newtonianas, ya que, para la misma, la verdad depende del observador, según la paradoja del gato de Schrödinger (1935) (Gómez, 2001), la presente discusión pretende abordar el aporte que hacen los procesos imaginativos a la construcción del conocimiento que propone la escuela secundaria y sentar las bases de un enfoque metodológico consecuente con el mismo.
Cabe comenzar a preguntarnos:
¿Vale enseñar contenidos a través de diferentes técnicas o deberíamos enseñar a aprender a través de diferentes contenidos?
¿Alguna vez probaron explicar esos contenidos narrándolos tal como un cuento?
¿Qué tanto utilizamos la imaginación para desarrollar algún aprendizaje?
¿Qué tanto la utilizamos al momento de evaluar?
¿Figura más allá de en el papel de alguna planificación de actividades?
Etiquetas:
Las sociedades cambian,y tienen nuevas exigencias, necesitan hombres y mujeres pensantes,creativos e innovadores ,ya que no es posibles solucionar problemas con las mismas reglas ,los mismos contenidos cambian muy rápidos,por tanto es necasrios aprender a pensar para crear e innovar.Todo esto debe estar planteado en la misión ,la visión,el currículo y la programación ,de lo contrario no resulta eficaz
Finalmente creo que el ejerccicio y potenciación de las capacidades es más importante que los contenidos
En mi experiencia profesional he incorporado el cuento como una herramienta didáctica principalmente en historia pero también en geografía y en pocos casos en Ciencias Naturales, si bien es cierto que los escolares de educación primaria son más suceptibles para estas prácticas. Me ha sorprendido gratamente, la respuesta que encuentro en los docentes cuando he impartido cursos de mejoramiento profesional. Nunca se es demasiado grande para disfrutar un bello cuento. Saludos!!!!!
¡Por supuesto que nunca se es demasiado "grande" para disfrutar de una bella narración!
Por una extraña razón - aunque no tanto: los modelos educativos "cientificistas", que poco tienen de científicos y mucho de dogmáticos "_istas" - descalificaron, persiguieron y castigaron sistemáticamente la imaginación (quizás porque no la tenían o porque la consideraban muy peligrosa para el status quo); y lo peor es que nosotros, los docentes, "compramos" este modelo.
Por experiencia personal en educación media y superior, puedo afirmar que mayoritariamente (siempre hay algún amargado que no lo quiere aceptar) no solamente, adolescentes, sino jóvenes y adultos, esperan con ansias que se les cuente una buena historia o mejor dicho, una historia bien contada, aunque no sea tan buena. Pongo al cine, el teatro y la literatura (y hasta los periódicos y los programas de "chimentos" de la farándula) como ejemplos.
Alguien dijo, alguna vez: "Lo importante de decir pavadas, ¡es decirlas con énfasis!"
¿Cuál será el mecanismo por el cual priorizamos las historias bien contadas, aunque sean superfluas, y sepamos que no son realidad, a las supuestamente serias e importantes, pobremente contadas?
María Elena:
A mí también me enseñaron con clases expositivas, especialmente en la secundaria y en la universidad, pero nosotros teníamos la narración incorporada (familiares que nos leyeron cuentos, historias familiares de varias generaciones contadas anecdóticamente, libros de novelas, etc.), pero nuestros educandos no (ellos tienen redes sociales o youtube, donde mayormente no se cuentan historias, familias a las que se les pierde el rastro en una o dos generaciones, literatura inexistente, donde media carilla es una eternidad... y televisión "chatarra").
Pregúntale a tus educandos por esto. Haz la prueba de narrar el próximo tema, no importa cuál sea, si te lo puedes imaginar, puedes narrarlo. ¿Cuál sería tu próximo tema a desarrollar?
Así es,considero que un buen mediador jamas subestima o delimita la imaginación y creatividad de sus estudiantes pues eso sería cortarle las alas.
¿Cómo saber hasta dónde "darles alas", sin que esto transporte a la razón al terreno de la fantasía y la fabulación, por lo cual en vez de intentar conocer la realidad, nos lleve a negarla y reemplazarla por otra, fabricada a medida (lo cual condujo históricamente a la humanidad a los momentos más lamentables de su existencia)?.
¿Cuál es el limite entre alguien imaginativo y un esquizofrénico?
¿Por llevar a nuestros alumnos por el camino de la imaginación, no corremos el riesgo de que se pierdan en divagues?
Precisamente para eso estamos los maestros orientando el proceso y atentos a la evolución y cambios en los estudiantes,evolución y cambios que se puden visualizar en las producciones de los mismos,las cuales permiten al docente mediador ayudar al estudiante a ubicar su faro,claro está estos resultados y orientaciones estarán marcados por situaciones particulares de cada contexto.
Gracias Rosiris por contestar a mis preguntas, pero, si tuvieras que elegir entre darle alas y encausar: ¿Por cuál te definirías? ¿Por qué?
Para la producción de textos es muy buena esta técnica; además de propiciar el desarrollo de las ideas, puedes llevar a los estudiantes, llevar en el buen sentido de la palabra, a visualizar situaciones, vivencias y partiendo de allí, se inicia la situación de aprendizaje,. relatar lo experimentado, dar vida a la experiencia a través de la creación artística, en historia a través de la puesta en práctica del relato de hechos.
La relajación es un aspecto a trabajar, el crear las condiciones para esa visualización, el disponer de ese mundo que esta dentro de cada uno de los estudiantes, cada quien puede imaginar ese mundo, yo docente solo facilito, a través de la relajación la situación pero la vivencia es personal y por supuesto que la construcción del aprendizaje también.
Yo he trabajado con esta técica y es muy productica... Saludos!!
Interesante discusión. Dicen que es las "importante la imaginación que el conocimiento" y tienen razón con lo que usted dice profesor. Alguna vez propuse la cátedra de la imaginación y me dijeron que eso era muy etéreo y poco practico. Ahora digo que no estaba equivocado y que necesitamos volver a educar desde la imaginación. Conocimiento abunda en la nueve y en las bibliotecas. Los niños han de saber que la imaginación, el asombro, la admiración, la creatividad y el emprendimiento son las asignaturas de la educación de este nuevo mileno.
Espero seguir aprendiendo de sus enseñanzas.
Estimado Héctor: Muchas gracias por sus comentarios, no es solo algo ídílico, romántico, al estilo Quijote. Existe abundante evidencia neurocientífica que avala la importancia de la imagiginación para el conocimiento desde un punto de vista gnoseológico. Cuando me refiero a imaginación, aclaro que no se trata de las fantasías que se apartan de la realidad y están cargadas de sentimientos. Estoy terminando mi tesis doctoral sobre la imaginación gnoseológica y su relación con la educación, y lamentablemente se pueden ver muchísimos desastres educativos, implementados sin ninguna base comprobada. Quisiera comenzar a mostrar estos resultados y a formar un movimiento docente que proponga cambios radicales en educación, sobre bases certeras. Dichos cambios deben comenzar replanteando ¿Qué es el conocimiento y cómo se logra?
Buenas noches a todos muchas gracias por integrarte a la discusión. Ninguna persona tiene toda la verdad, todos intentamos mejorara cada día de manera colectiva, con diferentes experiencias por lo que los aportes son muy importantes nos ayudan enormemente a superar las dudas .
Si nosotros no utilizamos la creatividad, poco podemos esperar de nuestros estudiantes, y cuando el aprendizaje se da desde un punto de vista de la teoría constructivista el docente solamente es un facilitador y quién debe realizar el proceso mental la parte mas importante es el educando; sobre la realidad peruana, expreso lo que pienso y lo que hago por la educación.Utilizar los contenidos como recursos educativos, como la tiza, un video, un trabajo de campo, un libro, un baile, pintar, cantar recitar etc. E ahí la importancia en el estudiante ,uno de los pilares de la educación aprender a aprender
Pero creo que no me pude expresar bien o tu "imaginación" proyectó sobre la realidad argentina, por lo tanto aclaro, algo muy obvio, que no estuvo en mi intención: No estoy generalizando lo que pasa en Argentina, ni describiéndolo, solo expreso lo que pienso que debería ser (y que trato de aplicar en mis clases, aunque confieso que no siempre me sale).
Sí, creo que hay que replantear la pedagogía completamente, donde sea más importante comprender, aprender y crear, que los contenidos específicos.
En consecuencia, no deberíamos planificar por contenidos, ni tener un "programa de la materia", sino un plan de desarrollo de facultades mentales (o capacidades) y utilizar los contenidos como recursos educativos, como la PC, la tiza, un vídeo, un trabajo de laboratorio o a campo, un libro, un baile, pintar, etc.El estudiante tiene descubrir sus propios aprendizajes.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 9 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 8 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Carlos Hervás-Gómez en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por adam giron en Artículos Científicos 2 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Aramis La Cruz en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Oct. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Graciela Soto en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Oct. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2024 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de