"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
DADA LA CREACIÒN DEL SINEACE DESDE EL 2006 Y LA FORMULACIÒN DE MODELOS DE CALIDAD Y DE STANDARES CUAL CREEN QUE DEBERÌA SER LA PARTICIPACIÒN DE REDDODLAC EN ESTOS PROCESOS?
EL NIVEL DE LA DISCUSIÓN NOS PERMITE VISUALIZAR LA IMPORTANCIA QUE TENDRA ESTA RED EN ESTE PROCESO DE MEJORA CONTINUA, ADJUNTO EL MODELO DE CALIDAD UNIVERSITARIA Y LAS PROPUESTAS DE MODELOS DE EVALUACION INSTITUCIONAL Y DE DOCTORADOS Y MAESTRIAS DE SINEACE PARA DISCUSIÓN, SERÍA BUENO COMPARTIR ESTAS REFLEXIONES, HAY HASTA EL 15 DE OCTUBRE PARA ENVIAR SUGERENCIAS AL CONEAU
Etiquetas:
Queridos maestros, en Latinoamérica nuetras diferencias me parece que son menores respecto a nuestros problemas. Quiero centrarme en el caso de Perú. Casi desde los inicios de nuestra república se improvisó como ministros de educación a ingenieros, abogados etc,. más por fines políticos, haciendo de esta manera que la educación sea una política gobierno que de Estado. Las universidades forman profesionales obedeciendo la demanda sin obedecer la real necesidad de una nación que necesita en ciencia y tecnología; además forman una élite para dirigir una nación de consumidores y fábrica de mano de obra barata. Por estos motivos y otros que seguramente Ud. también las conoce, no podemos fiarnos en las decisiones de los gobiernos o de ministros de educación. Mas bien propongo a un debate internacional entre las univesidades más serias especialistas en educación como es la Universidad Nacianal de Educación "Enrique Guzmán y Valle" la Cantuta en Perú, sin desmerecer la participación de otras universidades, Pero la participación de La Cantuta es imprecindible. Estas universidades a escala de nuestra Latinoamérica deben trazar un camino en común. No podemos fiarnos en los ministros que en la práctica son secretarios de gobiernos de turno, aquellos caudillos en vez de líderes culpables del debacle de la educación. La formulación de un modelo de calidad en la educación y de un estándar tiene que ser no sólo una salida política sino técnica. Eso tiene que primar en Latinoamérica como región, ya no podemos buscar una solución aislada sino debe ser mancomunadamente. Disculpen si fue un comentario ácido. Francisco
hll20180108
jianbin0320
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación Hace 17 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de