"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Saludos, este post se habilita con el fin de poder discutir y reflexionar sobre temas relacionados en la investigación en la didáctica de Enseñanza de las Ciencias Naturales orientada hacia tres ejes temáticos:
1. CTS
2. Constructivismo.
3. Mejorar la práctica educativa.
Las participaciones sobre estos tres puntos deben estar orientadas en la Enseñanza de las Ciencias a través de Metodología Indagatoria.
Deben realizar participaciones reflexivas y con argumentos.
Atentamente
Oscar Barahona Aguilar
Director
Cátedra Enseñanza de las Ciencias
UNED
Etiquetas:
Buenas tardes,
1. CTS
La ciencia y tecnología social toma en cuenta la relación que hay de la ciencia, tecnología, sociedad e innovación. La capacidad de una sociedad para incorporar CTS para factores dinámicos para su progreso depende de condiciones políticas, económicas y sociales que pueda crear la ciencia. El modelo ideal en la actividad de ciencias y tecnología exige una articulación adecuada donde las actividades indagatorias desarrolle innovación. Para que nuestro país desarrolle un modelo en ciencia y tecnología primeramente debe poner atención en el aspecto central el financiamiento ya que este es uno de los factores que ha venido trabajando como obstáculo en estos procesos de avances tecnológicos, es necesario realizar o desarrollar acciones de mayor promoción y divulgación de la ciencia y tecnología para mejorar el entendimiento de estas en el conjunto de la población y el significado que tiene para la calidad de vida.
2. Constructivismo.
En la enseñanza de la ciencia el modelo constructivista emprende un tema central de la percepción o conocimiento previos del alumno, profundizando en la evolución del aprendizaje cuando hay un reconocimiento en el aula de las propias ideas de los dicentes. El carácter metodológico de esta didáctica hace referencia a la necesidad de admitir en la práctica profesional de la enseñanza de que es hipotética-deductiva que demanda un futuro cognoscitivo. En el constructivismo existe una disciplina científica fundamentada que es didáctica de las ciencias experimentales, sus precisiones conceptuales y metodológicas ha delimitado aquello que hace referencia y excluye interrogante que carecen de sentido en su construcción en el saber teórico. Esta perspectiva didáctica considera la actividad de investigación como un proceso inherente a nuestra práctica docente, se concibe como un método orientado al diseño y evaluación y proyectos curriculares.
3. Mejorar la práctica educativa
A partir de los avances tecnológicos y las demandas sociales el docente necesita mejorar su práctica educativa, debemos implementar e innovar en diferentes estrategias didácticas para que el aprendizaje sea significativo, para que esto suceda se debe hacer cambios en la enseñanza tradicional, implementar técnicas donde el estudiante piense indague, argumente solucione problemas realice análisis. El proceso educativo debe ser interactivo centrado en el estudiante. En la actualidad se cuenta con muchas herramientas tecnológicas (TIC) esto implica prepararnos continuamente para incorporar los medios digitales y las tecnologías móviles a las diferentes áreas del desarrollo educativo como apoyos que contribuyen a ampliar los ambientes de aprendizaje con nuevos y variados abordajes, esto requiere de un cambio profundo en nuestras formas de educar y de asumir cargas pedagógicos novedosos que propicien un desarrollo, al máximo, de los potenciales de cada estudiante.
Bibliografía
MEP. (2015). Educar para una nueva ciudadania. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/recdidacticos
XXI, P. s. (2005). Vision de la ciencia y tecnologia en Coata Rica. Obtenido de http://www.estrategia.cr/content/images/pdfs/tomo2.pdf
Buenas noches compañera, buen aporte.
Me gustaría destacar que gracias al enfoque constructivista, se a logrado mejorar el quehacer docente ya que en este, se busca que el educando sea el dueño y constructor de su aprendizaje, por esta razón, una de las perspectivas actuales de la educación científica moderna es darle un carácter humanístico a esta, para reducir el miedo que ha mostrado a lo largo de la historia la comunidad estudiantil, debido a las malas prácticas pedagógicas que se ha venido modificando y mejorando para despertar el interés en los educandos por adquirir conocimientos y destrezas científicas que le ayuden a solucionar y afrontar problemas de la vida cotidiana, implementando para ello el carácter curioso que por naturaleza tenemos como especie humana, durante el proceso de construcción del conocimiento.
Por ese motivo, la educación vive actualizándose e informándose sobre nuevas y mejores técnicas de enseñanza, que fomenten y motiven una verdadera alfabetización científica, en donde no solo se aprendan conceptos teóricos, si no que se comprendan y lleven a la práctica, es decir se logre una verdadera construcción del conocimiento; es ahí donde entra en juego una de las mejores técnicas que pueden propiciar y potenciar esos intereses y destrezas conocida como el método indagatorio.
Diversos estudios demuestran que esta técnica entrega herramientas para descubrir aquello que los educandos se preguntan y piensan, de manera que, atendiendo a su curiosidad natural, el docente puede guiarlos en la búsqueda de explicaciones, haciendo del proceso de enseñanza-aprendizaje, una actividad dinámica, interesante, innovadora y creativa, pues se emplea un sin número de recursos tanto tecnológicos como didácticos, para que cada etapa (focalización, exploración, contrastación y aplicación) del proceso de construcción del conocimiento del educando, pueda desarrollar, potenciar, corregir, mejorar, etc., un aprendizaje correcto de conceptos que quizá este ya tenía o pueda adquirir nuevos, vinculándolos con preconcepciones y de esa forma obtener el conocimiento. (Mora, 2011)
Lo anterior es debido a que como lo indica Mora (2011), la metodología indagatoria lleva consigo “un proceso de acompañamiento que resulta no sólo en una mayor comprensión conceptual, sino también en la adquisición de un método que permite aprender y resolver problemas en forma autónoma”. (p 578) Por ello se considera que un aprendizaje dirigido por la naturaleza curiosa del ser humano produce un gran placer, tanto en el educando como en el docente, pues genera una sensación similar a la que siente un científico o investigador al lograr un hallazgo.
Con ello, se considera que el método indagatoria brinda las condiciones necesaria para motivar y despertar el interés de un aprendizaje científico por parte del educando, en donde este pueda vivenciar experiencias similares a las que desarrolla un científico cuando este está formulando o descubriendo teorías de conceptos o fenómenos científicos, para darle una perspectiva diferente de lo que es la ciencia y no lo vea como una materia difícil o casi imposible de aprender.
En conclusión, esta metodología es muy pertinente en la enseñanza de las ciencias naturales, pues provee el quehacer docente de una infinidad de recursos tecnológicos, para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del educando, dándole situaciones en donde este pueda hacer ciencia y no solo aprenderla de una forma plana sin sentido ni razón de ser.
Referencia
Mora, L. (2011). La metodología indagatoria como herramienta para explicitar preconceptos sobre orientaciones espaciales en estudiantes de pedagogía en ciencias. Recuperado de: http://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf/article/viewFile/430308/pdf
Buenos días! Compañera Thelma
Me parece muy interesante su aporte sobre las temáticas. Agregar que la elevación en la calidad del aprendizaje. La orientación CTS influye también en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, y no solo en virtud del tipo de cuestiones o conocimientos que tiene en cuenta (vinculados a problemas sociales y de la vida práctica de los estudiantes), sino además, por los métodos y formas de trabajo que inspira en el profesorado. (Valdés y Romero, 2011.p.4.).
Por medio del aprendizaje por indagación el docente puede conocer los conocimientos previos que lo orientan hacia una práctica educativa eficiente y provechosa, con la oportunidad de hacer cambios en su planeamiento. A su vez, desde el enfoque constructivista se requiere formar personas con capacidades propias en su proceso de aprendizaje, de manera formativa e integral, de manera que se pueda observar el verdadero aprendizaje del estudiante, para ello es necesario que se vincule la evaluación a las estrategias didácticas que se utilizaron durante el proceso, no que se utilice la evaluación como una simple nota sumativa para aprobar.
La práctica educativa requiere fortalecer personas que permitan analizar contextos integralmente, desarrollando sus propios procesos de aprendizaje, para ser creadores e innovadores ante diversas situaciones mediante ideas originales, que faciliten hacia nuevas ideas con alternativas diversas en la solución de problemas que se puedan enfrentar, confiando en su poder de superación a través de los aprendizajes adquiridos y en el trabajo colaborativo.
Saludos!
Referencias Bibliográficas
Gallego, Rómulo; Pérez, Royman; Gallego, Adriana P.; Pascuas, John F. Didáctica constructivista: aportes y perspectivas Educere, vol. 8, núm. 25, abril-junio, 2004, pp. 257-264. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Valdés, C. P y Romero, R. X. (2011). Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba. Departamento de Estudios Socioculturales, Universidad de las Artes de Cuba. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 55/4 – 15/05/11
Hola Compañera Thelma, me encanta su aporte tan enriquecedor del cual se puede aprender mucho.
Quiero reforzar lo del constructivismo y hasta hoy entiendo que se refiere a la construcción de conocimiento. En un aula donde domina un trabajo basado en las corrientes del constructivismo, el centro de la atención está puesto en los procesos del sujeto que aprende. Su actividad está orientada a la búsqueda personal de soluciones a problemas de relevancia disciplinaria, sociocultural y personal.
En el enfoque didáctico constructivista el foco del trabajo se sitúa en quien aprende, mediante el uso de recursos del ambiente que hagan posible el establecimiento de significados sobre relaciones válidas y alcanzables. De esta manera, el aprendizaje de conceptos, leyes, valores, actitudes o normas, descansa en las experiencias y conocimientos previos y la necesidad de superar obstáculos mediante el aprendizaje.
El papel del docente es mediar las condiciones para que surja el problema de conocer como algo necesario, y así hacer posible que el alumno o alumna se enfrente al desafío de romper el conflicto cognitivo. Su existencia se reconoce porque se hace evidente la insuficiencia de las respuestas que producen ante una situación que los desafía. Esta perspectiva didáctica, con sólidos respaldos en la psicología genética y la psicología del aprendizaje, hace hincapié en el protagonismo del estudiante, para cumplir con logros de desarrollo en:
mejorar la calidad de los aprendizajes, asociando los conocimientos previos con el saber de experiencia y el saber originado en la disciplina del currículo en estudio; generar un proyecto pedagógico de trascendencia para el sujeto que aprende y la construcción del conocimiento; permitir la evolución de la relación pedagógica mediante el uso de estrategias de mediación y facilitación para alcanzar grados de autonomía superiores con el conocimiento; recuperar la valoración del conocimiento por los actores que lo construyen, apoyando la formación de un sujeto con capacidades desarrolladas.
Bibliografía.
Metodología en el aula. (2018). Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/p...
Hola compañera
concuerdo con usted actualmente en la enseñanza de las ciencias tiene que haber un modelo constructivista y dejar de lado el método tradicionalista ya que el aprendizaje es la construcción del significado y en la enseñanza de las ciencias se tiene que aplicar de una manera fácil para transmitirlo al discente y aquí se da el proceso donde se motiva al estudiante para que aprenda a pensar, a reflexionar, a ser crítico y a exigirse así mismo. Por eso el método indagatorio es eficiente para lograrlo porque le va a permitir al estudiante a construir su propio aprendizaje a través de conocimientos previos como menciona Gallego, Pérez, Gallego y Pascuas (2004) que “las estructuras previas se tienen que relacionar con los nuevos contenidos curriculares objeto de enseñanza para que le permita al discente incorporarlos de manera significativa a sus estructuras cognitivas” (p.258). Considerando esto el aprendizaje de los discentes es sustentable porque involucra la capacidad y estrategia de los conocimientos, ósea que la información previa va ser la apropiada para el nuevo conocimiento y el docente tiene que reconocer los conocimientos previos, por eso se da mucho en la didáctica constructivista la relación estrecha entre el alumno y el docente, se vinculan mutuamente para que en el momento de la enseñanza-aprendizaje los discentes reciban un nuevo conocimiento y lo sustenten, si se aplica el método indagatorio se favorece las destrezas de cognitivas al aprovecharse de los conocimientos previos. Por el contrario, el método memorístico que no implica la construcción de conocimientos, porque el estudiante olvida no adquiere conocimientos previos.
Bibliografía
Gallego, R., Pérez, R., Gallego, A. P. y Pascuas, J. F. (2004). Didáctica constructivista: aportes y perspectivas. Educere, 8 (25), 257-264.
Buenas tardes, Compañeros (as) y profesor
El siguiente es el aporte sobre los tres ejes temáticos planteados
Según, Valdés y Romero (2011) Una de las principales aportaciones de la orientación CTS radica en el énfasis que hace en los aspectos axiológicos. Es conocido que entre los objetivos priorizados de la educación, y por consiguiente de la educación científica, está la formación de determinadas actitudes y valores. La naturaleza social de la ciencia y la tecnología, los intereses económicos y políticos que las condicionan, así como las implicaciones éticas y para el medioambiente de sus resultados, conduce a tomar partido acerca de dichas cuestiones y, por consiguiente, a desarrollar importantes actitudes y valores en los estudiantes. (p.7).
La creciente influencia de la ciencia y la tecnología en la situación del mundo y la vida diaria y la brecha entre los países desarrollados y los de América Latina, nos plantean la necesidad de elevar con rapidez el nivel de cultura científica de toda la ciudadanía. En la actualidad el gran impacto que se produce de la ciencia y la tecnología en la producción y la vida de las personas, ha provocado la necesidad de una formación científica masiva, lo que conduce a que el encargo social de la escuela media y la educación superior sea desarrollar sujetos capaces de aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
La didáctica constructivista se ha ido mejorando en esta área y se ha velado porque el aprendizaje sea significativo, esta didáctica parte del hecho de que los estudiantes pueden relacionar sus saberes previos con los contenidos curriculares nuevos por enseñar (Gallego, Pérez, Gallego & Pascuas, 2004, p. 258).
El aprendizaje constructivista permite que los estudiantes experimenten, investiguen y que aprendan mediante el uso de la tecnología, ya que estos son sistemas de producción de más, se sabe que mediante la experimentación los estudiantes construyen sus propios conocimientos, sus propias ideas y conclusiones, a través de la tecnología se ofrece muchos recursos didácticos que son un gran complemento en el aula para el proceso de enseñanza- aprendizaje, recursos tecnológicos que permiten enriquecer su explicación y fortalecer la enseñanza que se brinde. Se puede decir que la didáctica constructivista lo que pretende es mejorar la calidad de la educación, formando a los estudiantes con un aprendizaje propio basado en sus conocimientos, experiencias y aprendizajes que les permita formar nuevos aprendizajes, A su vez que los estudiantes más que receptores sean partícipes de la construcción de sus aprendizajes y que los docentes sean la guía para que lo logren.
La práctica educativa actualmente debe proporcionar al alumnado un aprendizaje basado en la indagación que le permita al estudiante por medio de la focalización compartir y demostrar su propio conocimiento, en la fase de exploración que con cada nueva idea que obtiene profundice elaborando suposiciones o predicciones por medio de la observación, experimentación de mediciones exactas y precisas para detallar más las evidencias y elaborar mejores explicaciones, en la reflexión y contratación el estudiantado tiene la oportunidad de cuestionar, refutar o detallar las explicaciones que consideraba válidas y registrar otras conclusiones. En la aplicación el alumno emplea los aprendizajes logrados de las actividades para resolver un problema nuevo que le permita evidenciar las habilidades desarrolladas y los conocimientos adquiridos.
La enseñanza de las ciencias demanda de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje un mayor énfasis en el establecimiento de relaciones interdisciplinarias o entre las asignaturas, para alcanzar un nivel de integración basado en los siguientes postulados: las ciencias naturales constituyen un sistema íntegro, en el cual cada una de sus disciplinas se apoya o contribuye al desarrollo de las otras, tanto en lo conceptual como en lo metodológico. Martínez, D., F (2010).
Referencias Bibliográficas:
Gallego, Rómulo; Pérez, Royman; Gallego, Adriana P.; Pascuas, John F. Didáctica constructivista: aportes y perspectivas Educere, vol. 8, núm. 25, abril-junio, 2004, pp. 257-264. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Martínez, D., F (2010). Modelo y modelaje en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de México. 1era ed. Recuperado de Recuperado de https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=132577
Valdés, C. P y Romero, R. X. (2011). Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba. Departamento de Estudios Socioculturales, Universidad de las Artes de Cuba. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação ISSN: 1681-5653 n.º 55/4 – 15/05/11
Hola compañera, me gustaría destacar algunos puntos que me llamaron la atención sobre orientar la educación en la CTS.
Dado que la respuesta que los educandos muestran hacia el área de la ciencia por muchas décadas no ha tenido resultados muy positivos, la educación actual busca orientar esta con miras a despertar el interés del educando, para que este comprenda y atienda la importancia de una alfabetización científica, pues vivimos en un mundo globalizado, en donde la ciencia y la tecnología son fundamentales en la vida cotidiana.
Entonces orientar la educación hacia una vinculación estrecha con la ciencia-tecnología-sociedad (CTS), es fundamental para lograr una alfabetización científica de calidad, ya que esta articula un sin número de factores tales como científicos, tecnológicos, políticos, ambientales, sociales, económicos, etc., como usted muy bien menciona, y que son parte del entorno en que se construye el proceso de enseñanza-aprendizaje del educando, y no se puede desvincular de la educación de estos, pues, el quehacer docente debe responder a las demandas y necesidades del educando y estas se rigen por lo elementos mencionados anteriormente.
Orientar la educación hacia la CTS, le da un sentido al educando a su aprendizaje, pues le hace ver la importancia de que adquiera conocimientos científicos para poder desenvolverse como individuo en una sociedad demandante de productos de ciencia y tecnología, por ello la orientación CTS exhorta al docente a valerse de los recursos que estos tres factores le pueden proporcionar, para ofrecer una enseñanza de calidad a nivel científico, propiciando como lo señalan Valdés y Romero (2011), una conexión del conocimiento científico educativo con los conocimientos y experiencias de la vida diaria de los educandos, con el fin de que el aprendizaje y la adquisición del conocimiento adquiera un carácter significativo, pudiendo el educando luego dar una aplicación práctica de este a situaciones de la vida real, de ese modo el aprendizaje de la ciencias cobrará un mayor sentido y relevancia para ellos, motivándolos a alfabetizarse científicamente.
En conclusión la enseñanza de las ciencias naturales orientado por la CTS, aporta una alfabetización científica y tecnológica de calidad, elevando los procesos de enseñanza aprendizaje al darles un sentido significativo al educando, desarrollando actitudes y valores hacia la ciencia y tecnología relacionándolas con su entorno inmediato, motivándolos al aprendizaje de ambos, procurando mejoras en los métodos que emplean los docentes, para mejorar e innovar la manera en que se puede potenciar intereses por la ciencia departe del educando, guiándolo en ese proceso, dándole un sentido de importancia del porque es indispensable que adquiera estos conocimientos para que puede desarrollarse y realizarse como ciudadano productivo en un futuro a su sociedad y pueda disfrutar de igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Referencia
Valdés, P y Romero, X. (2011). Orientación CTS, un imperativo en la enseñanza general. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Orientacion_CTS.pdf
Hola compañera Doris
Muy acertado su aporte, como bien dices en el mundo actual existe una gran influencia de la Tecnología por eso esta se debe implementar en educación la porque es lo que necesita todo ciudadano, no debería quedar estancada tiene que abrirle las puertas como bien dice Gallego, Pérez, Gallego y Pascuas (2004) “que la alfabetización científica y tecnológica debe ser un derecho para todo ciudadano(a) para que tenga una formación competente en el mercado que es beneficioso para cualquier política estatal en desarrollo” (p. 260). Considerando esto se puede decir que la didáctica constructivista resuelve este problema porque ayuda al proceso de enseñanza- aprendizaje en todo sentido, el uso de material tecnológico en la clase es innovador e impulsa al estudiante hacer ciencia, existe diversidad de recursos tecnológicos que permite al docente brindar a sus estudiantes información para que ellos solitos construyan su aprendizaje. La Tecnología en la educación es eficiente y necesaria, permite que los discentes construyan sus conocimientos y experimenten por ejemplo el uso de apps educativas son herramientas que se pueden enriquecer y fortalecer el aprendizaje, tienen muchas ventajas porque son gratis o incluso de muy bajo costo y se adecuan muy bien al método indagatorio.
Saludos.
Bibliografía
Gallego, R., Pérez, R., Gallego, A. P. y Pascuas, J. F. (2004). Didáctica constructivista: aportes y perspectivas. Educere, 8 (25), 257-264.
Buenas noches Mónica, comparto su opinión sobre la versatilidad que tiene el modelo constructivista para adaptarse a la metodología indagatoria que prevalece actualmente como uno de los retos de aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivos, y es que si el estudiante se incluye de lleno en la mediación, tomando en cuenta que lo ideal es que en bajo la tutela del profesor aprenda a aprender, lo que según el FONDED(2013) "significa, aprender a buscar, seleccionar, interpretar, analizar, evaluar y comunicar la información. También capaz de automotivarse, cooperar y empatizar con los demás"(p13), así definitivamente su interés por aprender y comprender los fenómenos científicos va a florecer, dado que la interacción con el medio natural y la experimentación científica con ejemplos concretos, materializan el conocimiento, logrando el aprendizaje significativo como objetivo primordial planteado en el currículum oficial.
Por su parte cabe recalcar que aunque la aplicación de este modelo tenga una confiabilidad bastante alta en cuanto a su efectividad en las aulas, para poder utilizarse de la forma provechosa que se busca, es necesario que los docentes posean la orientación, capacitación pedagógica y formación científica adecuada, lo cual viene a ser una limitante con una importancia representativa, ya que los fundamentos del docente para guiar a los estudiantes en el método de indagación deben ser de carácter sólido y bien respaldado con sus estudios y su actualización constante, con lo cual no todos cuentan. Además la debida aplicación de las fases indagatorias, implican bastante tiempo
"ya que constituye un proceso complejo que promueve el desarrollo progresivo de conocimientos y comprensión de ideas científicas fundamentales a partir de actividades similares a las que realizan los científicos en la producción académica"(SEA,2017, p3)
y la saturación de contenidos en los planes de estudio de ciencias establecidos por el MEP, impiden un poco la tarea docente innovadora, dado que queda lo dejan bajo la dicotomía de elegir entre la aplicación del constructivismo indagatorio o cumplir con abarcar todos los contenidos del programa requiriendo de la arcaica clase magistral para cumplir.
Bibliografía
FONDEP (2013). La indagación, una ruta para aprender a conocer desde edades tempranas. Sistematización de dos experiencias de innovación y buenas prácticas educativas. Ministerio de Eduacón de Perú. Extraído de: https://goo.gl/FExsWp
SEA (2017).Modelo de enseñanza de la ciencia por indagación Área Ciencias Naturales.Informe Área Ciencias-Prueba formativa 2017. Extraído de: https://goo.gl/foV2fk
Muy buenas noches compañer@s y profesor.
Me gustaría resaltar en mi intervención la importancia de buscar siempre la mejora de la práctica educativa, ya que en la era actual, se requiere de una alfabetización científica. dado que nos movilizamos en un mundo de ciencia y tecnología, nosotros lo docentes, tenemos el deber de producir una educación en la cual se creen espacios adecuados para un aprendizaje de calidad en nuestros educandos, en donde estos puedan tener un verdadero aprendizaje significativo, valorando sus necesidades, y los recursos que le provee su entorno.
Por ese motivo, es que el ministerio de educación pública propone una educación para una nueva ciudadanía, que se centre en actividades didácticas creativas, dinámicas, en donde el educando sea el constructor de su conocimiento, y el docente le provea las herramientas y guíe su proceso de construcción, llevándolos por un proceso en donde estos adquieran valores, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, para la innovación y la creatividad en el quehacer individual y colectivo, fomentando el valor por la naturaleza, concientizándolos en materia de hacer un uso adecuado de la tecnología en benéfico del ambiente. (MEP, 2015)
En consecuencia el MEP (2015), procura una educación basa en los derechos humanos, aprovechando los recursos de un mundo globalizado, para innovar los métodos y técnicas de enseñanza, promoviendo que el proceso educativo se enlace con la realidad social, cultural, ambiental y económica del contexto inmediato, así como del país y la región. Para ello el MEP considera tres pilares fundamentales en el desarrollo de una educación para una nueva ciudadanía más consciente de su realidad y de su papel en la sociedad, los cuales se indican a continuación:
1. La educación para el Desarrollo Sostenible, con el fin de que los educandos conozcan la importancia de desarrollar actividades que no tengan un impacto negativo en el ambiente, pues dependemos 100% de este, a si que se requiere de una educación en este tema para que los educandos puedan crecer con valores y una cultura ambiental.
2. La ciudadanía digital con equidad social, con el fin de una alfabetización de todo educando sin importar su etnia, condición social o económica, ya que se desea que todos puedan tener acceso a todos los recursos que provee la tecnología para poder adquirir procesos de conocimiento y aprendizaje continúo.
3. El fortalecimiento de una ciudadanía planetaria con identidad nacional, como lo señala la UNESCO, con el propósito de:
“empoderar al estudiantado a que participe y asuma acciones a nivel local y global, tendientes a resolver los desafíos mundiales y a generar aportes proactivos para la construcción de sociedades más justas, pacíficas, tolerantes, inclusivas, seguras y sostenibles. Considera el poder transformador de la educación y su posibilidad de dar a las personas oportunidades y capacidades para asumir los derechos y obligaciones individuales en el fomento de un mundo y un futuro mejores”. (MEP, 2015. p 16)
Para ello, se requiere de que el docente este completamente capacitado para fortalecer y fomentar todos estos valores, en el proceso de construcción del conocimiento y aprendizajes del educando, pues estos serán los ciudadanos del futuro, donde requerirá de buenas bases, así como de las herramientas necesarias para poder adaptarse y servir a las demandas y necesidades que su comunidad, nación y sociedad le demande, tomando consciencia de que las actividades que desarrolle no tengan un impacto negativo en el ambiente, al contar con valores y una cultura de preservación de la naturaleza.
Pues como lo indica la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 26, inciso 1, citado por el MEP (2015):
“La educación tendrá como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz”. (p 7)
Así que en la actualidad, la educación no puede ser fría, plana ni estática, pues se desea articular tanto las demandas y necesidades del educando, como las de su entorno, para lograr formar un ciudadano modelo constructor y conservador del mundo que le circunscribe, en otras palabras, una educación para la vida y desarrollo continuo del pensamiento crítico, creativo e innovador, en pro del la preservación del ambiente como medio para subsistir.
Referencia
MEP. (2015). Educar para una nueva ciudadanía. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Educar_para_una_nueva_ciudadaniafinal.pdf
Buenos días, Compañera Kembly
Me parece interesante su aporte, para enriquecer su comentario agregar que en la actualidad las herramientas digitales se han convertido en aliadas para los docentes en la época actual siendo un recurso que ayude en los procesos de aprendizaje en el aula. El acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como el desarrollo de habilidades digitales, el acceso a la información mediante el uso del Internet en forma segura, responsable, transparente son derechos de la nueva ciudadanía.
Según, Mora E, S. M, (2015). La Educación para una Nueva Ciudadanía tiene como prioridad la formación de personas críticas y creativas, que reconozcan y respeten las diferencias culturales, étnicas, de género. Se busca, así, conformar una ciudadanía cuyo accionar se fundamente en principios y valores éticos, así como en el respeto y la responsabilidad por el medio ambiente. El sistema educativo procurará que el proceso educativo se enlace con la realidad social, cultural, ambiental y económica del contexto inmediato, así como del país y la región. (p.8).
Mediante el proyecto educativo se procura la autonomía personal, a partir de un abordaje pedagógico que brinde igual importancia a la formación humanística y la tecnológica, de manera que las ciencias, las tecnologías, las artes, las letras, los deportes y las distintas visiones de mundo puedan coexistir y desarrollarse en un ambiente de solidaridad, equidad y vigencia de los Derechos Humanos.
Según Ainscow (2001) Las condiciones para promover un aprendizaje significativo se da cuando se encuentran la planificación, la formación de los docentes, la investigación, la participación que tenga el estudiante, las estrategias pedagógicas y metodológicas que utiliza el docente y los recursos con los que se cuenta, etc. Es por ello que el docente debe de tratar de crear dentro del aula un entorno agradable y de armonía, donde haya equidad, cohesión social, respeto entre todos los estudiantes y docentes etc. (p. 14).
Para promover un aprendizaje significativo se requiere que el material que se utilice sea el adecuado a las necesidades del estudiantado, es decir que la información sea pertinente clara, coherente y organizada. Así como la disposición del alumno y los conocimientos previos le ayudaran en su proceso de aprendizaje a la vez que presenten una actitud favorable en los nuevos aprendizajes. Es por ello que el docente debe de tratar de crear dentro del aula un entorno agradable y de armonía, donde haya equidad, cohesión social, respeto entre todos los estudiantes y docentes.
Referencias Bibliográficas
Aiscow, M. (2001). Crear condiciones para la mejora del trabajo en el aula: manual para la formación de profesorado (Vol.87). Narcea Ediciones.
Gallego, Rómulo; Pérez, Royman; Gallego, Adriana P.; Pascuas, John F. Didáctica constructivista: aportes y perspectivas Educere, vol. 8, núm. 25, abril-junio, 2004, pp. 257-264. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.
Mora, E. S. M. (2015). Educar para una nueva ciudadanía. Ministerio de Educación Pública Pdf. Recuperado de https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/folder/view.php?id=132683file:/...
Buenas tardes compañera Kembly, estoy de acuerdo con lo que usted menciona en su aporte, pero me gustaría destacar lo siguiente:
“La importancia de buscar siempre la mejora de la practica educativa”. Todos los que trabajan como docentes, sin importar la materia que enseñen, deben buscar siempre la manera de cómo sus estudiantes aprendan de verdad y no solo memoricen cosas sin saber para qué sirven. La manera de lograr esto es hacer las clases más dinámicas y atractivas de modo que el alumno se interese realmente en la materia.
Por lo tanto es de vital importancia que el profesor este constantemente actualizándose con nuevas técnicas para la enseñanza, también se debe emplear en la medida de lo posible la gran variedad de recursos tecnológicos que hay, todo esto con el fin hacer la ciencia más atractiva para los estudiantes.
También me gustaría destacar la importancia de la alfabetización científica. Como lo menciona Gómez (2012) “es de suma importancia la educación para la cultura científica como fuente de información, también de preparación de los ciudadanos para la toma de decisiones criticas frente al mundo y sus problemas actuales” (p.1).
Por lo tanto los profesores de ciencias debemos poner nuestro mayor esfuerzo en cada una de las clases, para que de esa manera los estudiantes estén lo mejor preparados posibles para enfrentar las diferentes situaciones que se les puedan presentar.
Gómez, J. (2012). La alfabetización científica desde la OEI. Recuperado de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?La-alfabetizaci...
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Aramis La Cruz en Tecnologías de Información y Comunicación el viernes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 9 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 8 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Carlos Hervás-Gómez en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por adam giron en Artículos Científicos 2 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Aramis La Cruz en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Oct. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2024 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de