"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
El programa de Investigación para Niños y Niñas, es una estrategia pedagógica diseñada para apoyar los proceso de formar en habilidades investigativas y desarrollo del pensamiento científico.
Los objetivos están enfocado a
a) Contribuir con el fortalecimiento de la cultura científica e investigativa de niños y niñas
b) Apoyar la formación de niños y niñas con espíritu indagador y capacidad científica
d) Incrementar la capacidad para trabajar proyectos de manera colaborativa,
f) Orientar la lectura creativa de documentales y científicos.
g) Conformar ambientes innovadores para el fomento de la educación científica y ciudadana
h) Crear espacios para compartir y distribuir el conocimiento en la comunidad de aprendizaje.
i) Promover la realización de prácticas experimentales que involucren la metodología DELMI Y RETOS
Se trabaja con una metodología denominada: DELMI Y RETOS que consiste en:
DELMI Y RETOS, es una estrategia para desarrollar vocaciones científicas y ciudadanas. Su propósito se enfoca en la idea de estimular en los niños y niñas, el espíritu científico e investigador. La estrategia está centrada en la pedagogía activa y por descubrimiento en tanto no considera al niño-niña como seres pasivo en el aula, despreocupados del estudio, distantes del maestro, indiferentes al aprendizaje (Amegan, 1993); ni una tabula rasa donde los adultos-maestros y maestras, imprimen conocimientos, aptitudes, actitudes y valores. La estrategia busca que el punto de partida de la práctica pedagógica y del quehacer docente, sea el despliegue activo de los niños y niñas, respeto a sus preferencias, gustos, intereses, libertad individual, imaginación y desarrollo de la autonomía.
Para el desarrollo de los procesos pedagógicos, la propuesta plantea dos referentes básicos: la formación del pensamiento científico y la formación ciudadana. Formar el pensamiento científico implica el desarrollo de habilidades de pensamiento y actitudes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la formación investigativa y de la ciencia. Implica la transformación de las prácticas pedagógicas centradas en el contenido por las prácticas centradas en el desarrollo de capacidades y destrezas de los niños y niñas. Todo niño y niña, es inteligente y tiene disposición al de aprender a aprender, a partir de un proceso de facilitación del maestro, del despliegue de intereses y gustos, imaginación, creatividad y asombro.
La formación ciudadana es un proceso de aprendizaje de valores como el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, el sentido ético y el compromiso con el ejercicio de ser un ciudadano de bien. El Ministerio de Educación Nacional (2004) dice que la formación ciudadana es el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Formar niños y niñas para la ciencia y la investigación implica primero ofrecer las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos (MEN, 2004, p.8).
En la práctica, DELMI Y RETOS es una metodologia que busca articular la habilidad didáctica que muchas veces se centra el docente, para ubicar al niño como un activo investigador capaz llevar a cabo distintas actividades que ayudan a desarrollar habilidades y actitudes para explorar el mundo circundante en el mínimo ejercicio de aprender a investigar investigando y en armonía con los valores y derechos que tiene todo niño y niña en la vida cotidiana.
DELMI, promueve el aprender haciendo y aprender descubriendo en el proceso de acompañamiento a los niños y niñas a partir de cinco fases metodológicas y cuatro proyectos pedagógicos. Estas son:
• Observación: Para aprender a Descubrir Explicar y Predecir
• Exploración: Para aprender a estar inmerso en la realidad o en el entorno.
• Lectoescritura: Para aprender a leer, describir y hacerse preguntas desde el entorno.
• Experimentación: Para aprender a comprender los fenómenos del entorno y hacer argumentaciones y conclusiones.
• Emprendimiento: Para aprender a formular una idea como proyecto de investigación, o generar preguntas.
La metodología DELMI y RETOS se desarrolla con grupos de niños y niñas inscritos en el programa de formación de investigadores, denominado PINN, a través de CACITA, que es el CENTRO DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y ARTE.
Comparto esta primera experiencia:
http://www.umariana.edu.co/proyeccion/index.php/noticias/66-el-pinn...
Interesados en la propuesta, escribir a trejosch@gmail.com
Etiquetas:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo ayer. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa Hace 6 horas . 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de