"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Uno de los paradigmas que se rompen con las nuevas formas o pedagogías de la educación es la educación "bancaria", ya nos había hablado de ella Freire, en sus reflexiones sobre la pedagogía del oprimido, en ella el docente llena de información al estudiante con el fin de que este haga una reproducción exacta de la misma. En los nuevos escenarios la comunicación pasa a ser una de los aspectos primordiales dentro del proceso educativo, el estudiante y el profesor entablan una dinámica comunicativa que los proyecta irremediablemente a establecer relaciones en las que ambos son productores y receptores del conocimiento, con el advenimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones se abren posibilidades de educación desde entornos virtuales, lo que no solo favorece la participación del estudiante en el proceso de su formación, sino que proporciona al docente un abanico de posibilidades para transferir conocimientos. Para que este proceso se cumpla y para aprovechar las ventajas del uso de la tecnología en el proceso educativo se deben tener en cuenta aspectos muy importantes, las herramientas tecnológicas son fácilmente identificables, las mediaciones obedecen a los procesos de desarrollo mental de los seres humanos, el lenguaje es una de las principales mediaciones que usamos en el quehacer educativo. Ahora mas que tratar de establecer las diferencias entre herramientas y mediaciones como lo supone la pregunta original, y no por ser menos importante su contextualización, se debe entender que en los nuevos escenarios educativos y en las realidades latinoamericanas ya no es posible el ejercicio educativo sin la integración de los medios tecnológicos, los entornos virtuales tipo Web 2.0 permiten la creación de puentes comunicativos en donde participan diferentes actores desde su posición disciplinar y sin que la condición tiempo-espacio sea una limitante para el encuentro, posibilidad que incluso vence las tendencias apáticas en los estudiantes, algo a lo que nos enfrentamos a diario como profesores.
Etiquetas:
Profesora Diana Constanza, esta pregunta la propuse para discusión el día de ayer, y la respomdí hoy en la mañana. La invito cordialmente a ver mi blog en esta misma página de reddolac.
Cordial saludo
John Baxter.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones ayer. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de