"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Tradicionalmente cuando pensamos en biodiversidad, lo hacemos solo en exclusivo en los ambientes naturales prístinos, sin embargo las ciudades son cada vez un espacio para apreciar la biodiversidad, producto de la migración de las personas, que no solo se mudan de lugar, sino que traen consigo semillas, mascotas que suman a la biodiversidad en las ciudades. En ciudades hondureñas hemos podido observar plantas de cinco continentes y una gran diversidad de animales que cada día aumentan por la migración natural de los mismos, pero también por procesos como el cambio climático, que en 2005 orillo a varias especies silvestres, a hacerse residentes de ciudades.
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras
Miembros: 8
Última actividad: 21 Dic 2022
Iniciada por Leonardo Lenin Banegas Barahona 29 Jun 2015. 0 Respuestas 0 Me gustan
Biodiversidad Urbana. Mediana de la ciudad de San Pedro Sula, arborizada en forma de transepto…Continuar
Etiquetas: en, la, ciudad, interpretación, nueva
Comentar
Comparto con respeto y amistad para que le sea útil y si gusta difunda soluciones para el desarrollo educativo, anticorrupción, ambiental, social y económico mundial en: http://www.analisisdelperu.blogspot.com/
Del contenido de este blog web también puede sacar temas para tesis aplicativas citando las fuentes que se citan.
Hace unos años que se comenzó el grupo no habían muchas investigaciones alrededor de ello, pero ahora es posible comenzar a compartir el resultado de estos esfuerzos.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
Iniciada por Leonardo Lenin Banegas Barahona 29 Jun 2015. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2023 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Interpretando la biodiversidad en las ciudades para añadir comentarios!