Redes como mediación pedagógica

Información

Redes como mediación pedagógica

¡Bienvenidos!
Este grupo invita a participar compartiendo experiencias, sus puntos de vista y comentando sobre el Uso de redes académicas y redes sociales como mediación pedagógica.

Nota: el fin de este foro es académico. Favor aplicar normas de netiqueta virtual

Miembros: 185
Última actividad: 12 Mar 2018

Foro de discusión

Competencias Comunicativas...necesarias en AVA

Iniciada por Carolina Herrera De Castellanos 17 Sep 2014. 0 Respuestas

Las Competencias Comunicativas para la educación a distancia manejadas en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-se dirigen hacia la orientación de repertorios capaces para la…Continuar

Etiquetas: Competencias, Leer, Escuchar, Escribir, Hablar

Por primera vez, personas con discapacidad auditiva presentarán las pruebas SABER 11° por computador

Iniciada por Mauci Yuly Peralta Rincón. Última respuesta de Mauci Yuly Peralta Rincón 15 Sep 2014. 1 Responder

Respetados colegas que opinión tienen sobre:Que el ICFES hubiese diseñado esta prueba ?"Por primera vez, personas con discapacidad auditiva presentarán las pruebas SABER 11° por computador"Continuar

PLE Recuperación de residuos

Iniciada por María Carolina Díaz Franky 11 Sep 2014. 0 Respuestas

Colegas y estudiantes, les invito a conocer el PLE del curso recuperación de residuos UNAD, para que se familiaricen con las temáticas, nos contactemso en redes, y aportemos nuevas herramientas y…Continuar

PLE Acompañamiento E-Mediador en AVA para E-Estudiantes UNAD

Iniciada por ZONIA EDITH CALDAS AFANADOR. Última respuesta de María Carolina Díaz Franky 11 Sep 2014. 1 Responder

Cordial saludo apreciados compañeros;La Educación a Distancia en la modalidad virtual ha impactado de tal manera los procesos educativos que se hace necesario cambiar los paradigmas desde la…Continuar

Comentarios

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Redes como mediación pedagógica para añadir comentarios!

Comentario por carmen emilia rubio vanegas el agosto 26, 2014 a las 9:53pm

Buenas noches para la formadora María del Carmen y a los compañeros

Por medio del curso de E-mediador en AVA, he podido evidenciar la importancia de la integración de las redes sociales a través de un tema en específico y es por medio del PLE que podemos desarrollar esto, abriendo nuevos canales de comunicación para nuestros estudiantes.

Tomando en cuenta que en este momento tratamos la relación entre la identidad digital y el PLE, este espacio es la prueba de que son mutuamente necesarios, puesto que para comentar en este foro tuve que dar mi identificación y si deseo que esta información se multipliqué lo incluiré en mi PLE.

Comentario por Yenny Parrado el agosto 26, 2014 a las 9:28pm

Cordial saludo formadora María del Carmen y compañeros

Indiscutiblemente las redes sociales y redes académicas son espacios que favorecen la interacción de sus participantes de forma sincrónica o asincrónica entorno a temáticas que merecen un ejercicio de reflexión y propuesta. Estos espacios precisamente, posibilitan el intercambio social y cultural que traspasa barreras y favorece a todos los miembros participantes.

Yenny Parrado

Comentario por AURA TERESA SOSA LEÓN el agosto 26, 2014 a las 9:08pm

Twitter se presenta como una herramienta fundamental para el profesorado, ya que nos permite conectar con numerosos docentes y profesionales de la educación. A través de twitter recibimos variedad de información de forma inmediata, como presentaciones, artículos, enlaces a blogs personales, noticias y otros sitios realmente útiles. La mejor manera de utilizar esta herramienta como canal de comunicación y colaboración es siguiendo diversas listas y hashtags.

Comentario por AURA TERESA SOSA LEÓN el agosto 26, 2014 a las 9:07pm

Las posibilidades de formación en red se han ampliado rápidamente. Gracias a las herramientas digitales, el profesorado de diversos centros y países participan con más frecuencia en experiencias y proyectos conjuntos, estimulándose la creación de redes de aprendizaje y generando conexiones cada vez más fuertes y duraderas.
Una de las características del PLE es su carácter individual, abierto y flexible en función de las decisiones de cada usuario. No cabe duda que desde la escuela podemos preparar al alumnado en las competencias que necesitará para la construcción y desarrollo de su PLE. Esta formación facilitará el proceso de aprendizaje permanente en red del alumno/a en su futura vida adulta tanto personal como profesional. Se trataría de evolucionar progresivamente del heterocontrol al autocontrol donde al principio el docente toma las decisiones y poco a poco el discente va asumiéndolas en función de su mayor autonomía

Comentario por AURA TERESA SOSA LEÓN el agosto 26, 2014 a las 9:06pm

En la formación del profesorado en el uso educativo de las TIC puede resultar interesante instruir a los docentes en el diseño de su propio PLE. Puede ser una solución de continuidad y futuro en su formación permanente. No sólo porque se adapta al nivel inicial y a las necesidades de cada uno sino porque garantiza una permanente actualización. Una de las decisiones clave en el diseño de un PLE escolar es la elección de la plataforma social que servirá de soporte al proyecto.

Comentario por Carlos Fernando Vásquez Mejía el agosto 26, 2014 a las 9:00pm

Estamos en una época donde el conocimiento está en todos lados. En las redes sociales, vamos más allá, dejamos el conocimiento científico y nos adentramos a conocer a nuestros estudiantes, las formas como viven, sus gustos y aspiraciones. Este conocimiento (nuevo) nos permite diseñar estrategias de enseñanza que repercutirán en su propio aprendizaje no solo de la especificidad de la materia, sino también del mundo y las competencias básicas que debe tener para resolver los problemas que se le generen.

Comentario por JUAN CARLOS PEREZ TOVAR el agosto 26, 2014 a las 8:20pm

Apreciados compañeros de la RED

Reciban un cordial saludo

Si bien la educación se viene transformando a pasos agigantados gracias al uso de las TIC´S, es mas importante reconocer que nuestros nativos digitales a un no entienden el uso adecuado de las redes como un elemento o herramienta eficaz en los procesos de aprendizaje y en nuestro país encontramos que los jóvenes ven en las redes sociales la forma de comunicarse con el otro pero con el fin de indagar o comentar temas que se alejan de los procesos formativos y se enfocan en desarrollar si bien temas de interés, también podemos decir que muchos de ellos son contenidos sin profundidad alguna que dejen un verdadero aprendizaje u orientación.

Es aqui donde radica la verdadera importancia del formador y las herramientas tecnológicas orientadas a crear redes de aprendizaje sustentadas en el diseño didáctico de contenidos que permita a nuestra juventud encausar correctamente estos importantes medios de la comunicación y la información.

Comentario por Alexander Nivia Osuna el agosto 26, 2014 a las 8:19pm

Estimdos docentes,

Me permito comentar que este espacion es fundamental para el proceso académico-investigativo que desarrollamos a diario, ya quen nos permite interactuar con redes de conocimiento.

Alexander Nivia Osuna

Comentario por Angela Ivethe Mayorga Ortegon el agosto 26, 2014 a las 8:15pm

Sin lugar a dudas uno de los temas de la educación a distancia tiene toda su importancia en el desarrollo del aprendizaje autónomo y auto dirigido, lo cual se hace posible la medida de la utilización del PLE y que este acompañe el desarrollo del aprendizaje proporcionando recursos de consulta que faciliten su proceso.
El estudiante entonces utiliza una amplia diversidad de herramientas virtuales:, bases de datos, office, redes sociales, youtube, foros on line especializados, no sólo actúa tecnológicamente sino que, además, se relaciona con su entorno físico (instalaciones, bibliotecas) y sobretodo, trabaja en colaboración con otras personas, que además pueden significar de gran ayuda pues ayuda a la formación del conocimiento en red y la formación de canales abiertos que permiten un mejor y mayor desarrollo en los contenidos del aprendizaje.

Comentario por Nora Esperanza Quesada Claros el agosto 26, 2014 a las 7:23pm

La Revolución de la educación en línea!!!!
Con el desarrollo y avance de las TIC, en los últimos tiempos ha ganado terreno una práctica de aprendizaje que tiene su origen en la educación a distancia y que se reconoce hoy como e-learning, educación virtual o, para efectos de esta propuesta, educación en línea. Es una modalidad de formación que aprovecha las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)para crear espacios de aprendizaje que superen las barreras impuestas por el tiempo y el espacio.
Así, en modelos flexibles, la educación en línea constituye una alternativa que cada vez gana más
terreno debido a las dificultades derivadas de las grandes distancias y la variabilidad de los horarios, dos factores determinantes en diferentes áreas del desempeño tanto educativo como profesional. La educación en línea ha llegado, entonces, a replantear los paradigmas que durante tanto tiempo han fundamentado la educación en todos los niveles. Uno de dichos paradigmas es el que tiene que ver con la evaluación.

Fuente: Ponencia Educación Virtual - Martha Pimienta Giraldo

 

Miembros (185)

 
 
 

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Anuncios docentes

ANUNCIOS PARA DOCENTES

Whatsaap: +51-942470276 / Correo: direccion@reddolac.org
Tramite su constancia de miembro activo de RedDOLAC

Foro de discusión

Competencias Comunicativas...necesarias en AVA

Iniciada por Carolina Herrera De Castellanos 17 Sep 2014. 0 Respuestas

PLE Recuperación de residuos

Iniciada por María Carolina Díaz Franky 11 Sep 2014. 0 Respuestas

PLE English Corner

Iniciada por Claudia Duque Henao 3 Sep 2014. 0 Respuestas

PLE Acompañamiento E-Mediador en AVA para E-Estudiantes UNAD

Iniciada por ZONIA EDITH CALDAS AFANADOR. Última respuesta de María Carolina Díaz Franky 11 Sep 2014. 1 Responder

E-Mediador en AVA

Iniciada por Ximena Gisele Rivera Guio 31 Ago 2014. 0 Respuestas

¿Qué se necesita para ser un buen E-mediador en AVA con uso de PLE?

Iniciada por William Alfaro Leguizamón. Última respuesta de LUCAS MARTINEZ MEDINA 2 Sep 2014. 7 Respuestas

E-mediador en AVA

Iniciada por Oscar Eduardo Sanchez Portillo 27 Ago 2014. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio