"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
NUEVA METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSION LECTORA
En nuestra sociedad como producto de avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, se ha generado una serie de cambios y transformaciones en los diferentes escenarios, convirtiéndose en un desafío para la educación, la cual tiene que hacer frente a los retos que plantea la sociedad actual para formar personas que enfrenten con éxito las nuevas exigencias cotidianas y profesionales del siglo XXI, capaces de aprender a aprender en forma autónoma durante toda la vida; es decir, capaces de buscar, seleccionar, sistematizar, producir y utilizar información, suficiente y actualizada.
Es por ello que en la educación peruana, se han aplicado una serie de programas y políticas de gobierno encaminadas a mejorar la calidad educativa; a pesar de esos esfuerzos los resultados de las diversas pruebas internacionales de medición, de la calidad educativa en los que nuestro país ha participado han sido desfavorables, siendo los puntos más complejos de comprensión lectora y razonamiento lógico matemático.
Las Instituciones educativa no es ajena a esta realidad; allí se ha constatado a través de la observación, entre otros aspectos que configuran la problemática general propia de esta institución. Una población escolar que lee y comprende muy poco, docentes con estrategias metodológicas inadecuadas, poco apoyo de los padres de familia en las actividades de sus hijos, así como alumnos con una escasa capacidad de producción y creación de todas las áreas, pero particularmente en el área de comunicación.
Es desde esta óptica que este trabajo de investigación surge, justamente, como una preocupación por contribuir a dar solución, en cierta medida a esta problemática, centrando la atención en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes en el terreno de la producción de textos literarios, para lo que se plantea un programa de estrategias metodológicas a fin de contribuir a mejorar la calidad del servicio educativo.
Por tanto, se precisa el problema específico, materia de abordaje en este trabajo, como “El bajo nivel de creatividad en la producción de textos literarios narrativos en los alumnos del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución.
EL OBJETO DE ESTUDIO es el proceso de desarrollo de la creatividad de los alumnos del Quinto Grado de Educación Primaria.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA TENDENCIAL DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS.
Conscientes que el área de comunicación permite al niño y la niña adquirir nuevas modalidades comunicativas favorables a su integración en el mundo social y científico; el carácter instrumental del lenguaje lo ubica en la base de otras áreas; en todos los conocimientos que impliquen aspectos de comprensión lectora.
En la institución educativa, los docentes y padres de familia buscan en los educandos aprendan a leer y escribir lo más pronto posible. Perciben a este acto como mecánico a la llegada de una determinada edad. Buscan el resultado antes que la calidad; cuanto más temprano aprendan a leer es mejor, y el profesor que lo consigue, no importa cómo, es considerado como el mejor exitoso.
El problema se manifiesta por la falta de comprensión del texto, leído por parte de los alumnos del quinto grado de educación primaria de la Instituciónes Educativas los niños se preocupan por descifrar letras, silabas y palabras, descuidando la parte más importante y la razón de ser de la lectura, que es la comprensión; esto es el resultado de la forma de trabajo de los docentes, ellos no aplican estrategias metodológicas que permitan en los estudiantes comprender el mensaje. En la Institución Educativa, todavía es frecuente creer que aprender a leer y escribir, es identificar sílabas y unirlas para formar palabras y oraciones elegidas por el docente, aunque no tengan sentido para los niños, esta sólo permite egresar del primer grado de educación básica regular, alumnos pasivos, acríticos, reproductivos, carentes de creatividad.
También los docentes no utilizan material didáctico como recurso útil para que los niños aprendan la lectura y escritura, otros se limitan a utilizar materiales para la lectura y escritura, adecuados a otras realidades, totalmente alejados de los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños del colegio; desaprovechan la amplia gama de insumos que tenemos en nuestro medio, así como también los sucesos que ocurren cotidianamente en el contexto inmediato de los escolares. Por otro lado también descuidan los conocimientos o experiencias previas de los niños, como punto de partida para lograr aprendizajes significativos. No desarrollan actividades y estrategias que permitan su capacidad de comprensión lectora.
Por este motivo el Ministerio de Educación, con el Programa de Emergencia Educativa, es para atender prioritariamente el desarrollo de las capacidades comunicativas, es necesario trascender la escuela y movilizar la comunidad mediante distintas iniciativas de diversidad creativa y participativa. Esta movilización se enmarca en el Pacto Social de compromisos recíprocos suscritos en el seno del Acuerdo Nacional el cual propone incrementar los recursos y unir capacidades para comenzar a revertir el fracaso escolar.
Es por ello que el Presidente de la República en su mensaje de la Nación del 28 de Julio del 2003 declaro oficialmente en emergencia a la educación peruana para el bienio 2003 – 2004 y manifestó su compromiso de revertirla mediante el incremento del presupuesto de Educación en no menos de 0,25% del PBI para el año 2004. En abril del 2004, la gestión del Ministerio de Educación dispuso la aprobación de los lineamientos de política educativa entendiendo la emergencia educativa para el período 2004 – 2006, mediante el D.S. Nº006-2004-ED.
En las instituciones educativas se ha observado que en los centros educativos públicos el rendimiento promedio es inferior al del sector privado, lo que evidencia un grave problema de equidad. Pero no todos los colegios privados cumplen con los requisitos de calidad, sin embargo algunos de ellos cuentan con las condiciones óptimas de aprendizaje y elevan el promedio de logros de ellos mismos. Ello coloca a la escuela pública en el centro de preocupación de las políticas y vincula fuertemente la atención al problema de la calidad educativa en deterioro a la adopción de políticas compensatorias para los sectores más desfavorecidos, estipulado en la ley general de educación.
El área de comunicación para el quinto grado de educación primaria, según el Diseño Curricular Nacional del , se pone énfasis en el desarrollo de capacidades comunicativas para el debate y la argumentación de los puntos de vista a partir de diversas situaciones de comunicación. Se busca que los alumnos se expresen y comprendan mensajes en su lengua materna con variados propósitos y ante distintos auditorios ya sea para opinar, informar, explicar, describir, narrar, argumentar y proponer alternativas para tomar decisiones, individualmente y en grupo.
Se busca que los alumnos sean capaces de realizar una lectura a profundidad, destacando las ideas que se expresan en el texto y construyendo con ellos un saber personal, buscando que seleccionen la información que se necesita, analicen el texto para identificar las ideas principales y los datos importantes referentes al tema, evalúen el texto leído, es decir enjuicien críticamente la posición de los demás apelando a argumentar relevantes; y por último que reflexionen sobre el proceso mismo de la comprensión, de manera que sigan aprendiendo a lo largo de la vida.
EN EL CONTEXTO MUNDIAL
Durante los Años 60 y 70 en tema de comprensión lectora siguió vigente durante este período, un cierto número de especialistas consideraron que la comprensión era el resultado directo del desarrollo de capacidades de producción de textos. Si los estudiantes eran capaces de denominar las palabras, la comprensión se daría en forma automática.
Según estudios de diversos organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la UNESCO, el BID, el Banco Mundial y la CEPAL han señalado que en los nuevos escenarios mundiales dominados por la globalización, la competitividad la alta tecnología y la información, la educación y la lectura, la producción de textos se constituyen en los pilares estratégicos del desarrollo y calidad de vida de la humanidad. La OCDE ha señalado recientemente que el “El concepto de capacidad o competencia lectora retomada por muchos países hoy en día, es un concepto que es mucho más amplio que la noción tradicional de la capacidad de leer y producir textos, en este sentido, señala la OCDE la formación lectora de los individuos para una efectiva participación en la sociedad actual requiera de la habilidad para decodificar el texto, interpretar el significado de las palabras y estructuras gramaticales, así como construir el significado. En síntesis, la capacidad de producción de textos consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos y virtuales, con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad” .
Los lectores en los nuevos contextos son capaces de desarrollar una comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta en un texto y deben contrastar la representación mental derivada del texto frente a la que sabe y cree, bien sobre la base de la información previa, bien sobre la base de la información encontrada en otros textos, utilizando tantos conocimientos generales como específicos, así como la capacidad de razonamiento abstracto” .
En los países desarrollados a fin de realizar la capacidad de producción de textos en el desarrollo de los seres humanos en el contexto mundial, la organización para la Cooperación y Desarrollo Económico ha emprendido una amplia investigación para diagnosticar la problemática de la lectura entre los estudiantes de sus países miembros. Las conclusiones de estas investigaciones han sido publicadas en el documento denominado “Programme for International Student”.
La UNESCO, cuando aborda el problema mundial de la lectura ha señalado que: “Los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la Educación y la difusión del conocimiento, la democratización de la lectura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta perspectiva señala la UNESCO, los libros de lectura son y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conservar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad, al contribuir de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso. En esta visión, la UNESCO reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma y es la base de otras aptitudes vitales” .
A fin de contar con una mayor información confiable sobre la problemática lectora a nivel mundial y poder revertir esta tendencia a mediano y largo plazo, la UNESCO ha realizado por su parte diversas investigaciones al respecto entre sus países miembros. Estos estudios han demostrado que Japón tiene el primer lugar mundial con el 91% de la población que ha desarrollado el hábito de la lectura, seguido por Alemania con un 67% y Corea con un 65% de su población que tiene hábitos de lectura” .
En los países más atrasados en hábitos de lectura México ocupa el penúltimo lugar mundial, de 108 países evaluados con un promedio de 2% de la población que cuenta con hábitos permanentes de lectura.
A nivel de América Latina y el Caribe, diversos estudios realizados entre 1998 y 1999 publicados en el año 2000, dan a conocer cual es la situación de las habilidades lectoras de los estudiantes de educación básica en esta región del mundo. Dichas investigaciones alertan sobre el estado crítico en que se encuentran millones de estudiantes latinoamericanos y caribeños en materia de lectura. De 13 países que participaron en estas investigaciones se concluye que con excepción de Cuba país que cuenta con los porcentajes más altos de lectura en sus estudiantes de nivel básico, los 12 países restantes presentan niveles generalizados de lectura entre sus estudiantes.
EN EL CONTEXTO AMERICANO
A este panorama desolador se suman también otros estudios que revelan que. “En países como Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil y Ecuador los índices de lectura en la población en general han disminuido drásticamente en los años recientes; en Colombia por ejemplo, de acuerdo a una reciente encuesta nacional, el 40% de los colombianos manifestaron que no leen libros por falta de hábitos, otro 22% externo que no lee por falta de tiempo y dinero para comprar libros. Venezuela por su parte reconoce que si se comparan las capacidades lectoras de los estudiantes de Finlandia o de los Estados Unidos, un 90% de los jóvenes venezolanos querían muy por debajo de las capacidades de comprensión de textos adquiridas por los Filandeses y los norteamericanos en la actualidad .
A este panorama sombrío se suma la problemática de quienes estando en posibilidades de leer y escribir se comportan como analfabetos funcionales. México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura de una lista conformada por 108 naciones del mundo con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por habitante, cifra muy alejada de los 25 volúmenes recomendados por este organismo internacional y del promedio de lectura de la sociedad Japonesa, Noruega, Finlandesa y Canadiense que ocupan los primeros lugares a nivel mundial con 47 títulos per cápita.
Sin una capacidad de producir textos plenamente desarrollada, nuestros estudiantes no alcanzan un nivel básico de eficiencia, pues fallan en demostrar rutinariamente habilidades y conocimientos que les permitan afrontar retos del futuro, así como el analizar, razonar y comunicar ideas de manera efectiva y en su capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de su vida.
En el caso de Argentina, se ha señalado que el 82% de los educadores refieren problemas de producción de textos en alumnos de escuelas públicas de Argentina. Esta es consecuencia del tiempo dedicado a la lectura, ya que algunos estudiantes de educación secundaria destinan menos de dos horas diarias para leer cualquier tipo de material impreso” . Los alumnos inexpertos estarán en desventaja para afrontar los estudios superiores, pues leer y comprender para construir el significado global del texto es una habilidad prioritaria que debe dominarse ya que es la base del aprendizaje y la cultura.
Argentina recientemente ha generado preocupación por la falta de capacidad para la producción y comprensión de textos en alumnos de la enseñanza básica de acuerdo con lo informado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). Los especialistas, relacionan esta problemática con la escasa inversión destinada a educación en todos los países de Latinoamérica.
En lo referente a Chile, el análisis depurado de los datos de la prueba PISA, a cargo de los expertos de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, reveló en cuanto a la educación chilena que son demasiado altos los niveles de incapacidad lectora de sus estudiantes, llegando a niveles del 50% aproximado, las puntuaciones registradas son también considerablemente bajas en comparación con la mayoría de los demás países estudiados, ya que más o menos la mitad de sus alumnos se sitúan en ese mismo nivel 1 o por debajo, indicó el informe internacional.
En medición entre 43 países, estudiantes chilenos de enseñanza básica sólo superaron a Brasil, Macedonia, Albania, Indonesia y Perú. En comprensión de lectura el 50% de los alumnos está en el nivel más bajo.
En el contexto peruano en lo que respecta a las competencias en lectura y comprensión de textos, Perú es el país con el mayor porcentaje 80% de alumnos clasificados en el nivel de puntuación inferior (Nivel 1) o por debajo. En las pruebas sobre comprensión de textos con un máximo de 546 puntos, los estudiantes mexicanos reunieron 422, los de Argentina 418, los de Chile 410, los de Brasil 396 y los de Perú 327.
Las teorías pedagógicas contemporáneas explican el proceso mental que se desencadena en el ser humano al aprender. Coinciden en que el aprendizaje se da a partir de la acción del sujeto sobre el medio, a partir de la práctica. Al actuar sobre el medio, o sobre un objeto, el sujeto percibe sus propiedades y construye un código o una estructura mental que le da significado a dicho objeto o medio, es decir hace abstracciones, teoriza. De esta manera lo conoce en alguna medida, después confronta sus abstracciones con nuevas experiencias o acciones sobre el objeto o medio. Cada vez que vuelve a actuar sobre ellos corrobora la veracidad de los códigos o estructuras cognitivas que ha construido y los reconstruye con mayor complejidad. Cada vez los conoce de manera más completa. De ahí la importancia de centrar el proceso educativo en la actividad del estudiante.
LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.
En la Educación Primaria las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y ecológico contextuales del aprendizaje, los cuales sustentan los principios psicopedagógicos.
Según el Ministerio de Educación en la DCN afirma que los principios psicopedagógicos son. “Principio de la Construcción de los propios aprendizajes, principio de la necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes, principio de organización de los aprendizajes, principio de integridad de los aprendizajes, principio de evaluación de los aprendizajes y principio de significatividad de los aprendizajes .
Por ello, se propicia consolidar las capacidades adquiridas por los educandos en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades en todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible también el respeto de los ritmos individuales de los educandos en el logro de sus aprendizajes.
APORTES TEORICOS DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
En la literatura pedagógica el término estrategia se relaciona con términos como procedimientos, proceso, táctica, destreza, estilo, orientación, técnica, método; la distinción entre ellos, sus mutuas relaciones y parciales solapamientos dependen en gran medida de las definiciones convencionales que establecen los diferentes autores.
Las estrategias de aprendizaje vienen a ser los recursos que se deben manejar para aprender mejor: Es decir, el conjunto de procedimientos necesarios para llevar a cabo un plan o tarea. Las estrategias se definen como los “procesos que sirven de base a la realización de tareas intelectuales” . Serían de esta forma, las secuencias integradas de procedimientos que se eligen con un determinado propósito.
En términos generales, las estrategias de aprendizaje son consideradas como un conjunto de procedimientos o procesos mentales empleados por un sujeto en un situación concreta de aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos; es decir, un conjunto de planes u operaciones usadas por quien aprende algo para la obtención, almacenamiento, recuperación y uso de información.
MÉTODO, etimológicamente, método significa “camino hacia algo”, persecución, o sea esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. Asimismo, según Ander Egg, es concebido como: “El conjunto de operaciones y procedimientos que, de una manera ordenada, expresa y sistemática, deben seguir dentro de un proceso preestablecido, para lograr un fin dado o resultado deseado; este resultado puede ser conocer y/o actuar sobre un aspecto o fragmento de la realidad.
METODOLOGÍA, está referida al estudio de los métodos en sí, es decir, la definición, construcción y validación de los métodos como conjunto de actividades intelectuales que establecen los procedimientos lógicos, formas de razonar, operaciones y reglas que de una manera ordenada y sistemática, deben seguir para lograr un fin dado o resultado.
CONTEXTO, constituye el medio que rodea a un individuo, en este caso el alumno; y sobre el cual influye íntimamente. La realidad multicultural de nuestro país, especialmente del mundo andino, exige desarrollar alternativas educativas pertinentes a estas condiciones, pues así estaremos coadyuvando a la atención de la diversidad socio cultural de los educandos; asimismo, históricamente en el contexto de la sociedad peruana, la presencia de diferentes grupos sociales a implicado el contexto de diversas culturas, realidad que nosotros debemos aprovecharlo para tomar como punto de partida de nuestro trabajo pedagógico.
José Palos, propone: “Que la etnografía sea tomada en cuenta en el aula, las reglas, rutinas y situaciones cotidianas que gobiernan la vida en el interior de las instituciones y aulas escolares, no se aprovechan pedagógicamente de manera clara, descuidando aspectos de la vida real inmediata, cruciales para que los alumnos aprendan significativamente .
Como afirma Luís Guerrero: “Se trata sobre todo de aprovechar la riqueza cultural de la localidad, lo cual constituye una gran fortaleza: crear mayor conciencia en la comunidad sobre sus problemas y necesidades sociales y la urgencia de su participación, desde la niñez en la búsqueda de soluciones.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS:
A) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, durante las actividades de aprendizaje el profesor debe tener en cuenta: la orientación, la ejecución, el control y corrección.
Para el futuro desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje comienza con la elaboración de la base de la orientación en la construcción de sus aprendizajes del alumno, que la orientación del profesor permita planificar y organizar las acciones que ambos deberán ejecutar. El momento de orientación en la teoría del constructivismo, momento para la planificación y organización de acuerdo con la teoría de la dirección, se corresponde con el primer momento del procedimiento básico de la gestión de la calidad total, la planeación del denominado Ciclo de Deming o de mejoramiento continúo: Planear, hacer, verificar y actuar.
De acuerdo a su etimología la palabra constructivismo proviene del latín “Construction – oris”, que significa construir, hacer. Según César Coll afirma: “Es ilusorio y falazi hablar de constructivismo en singular, para fundamentar la teoría y la práctica educativa, conviene reservar el término constructivismo para referirse a un determinado enfoque o paradigma explicativo del psiquismo humano, que es compartido por distintas teorías psicológicas, entre las que se encuentran las teorías constructivistas en educación son en su inmensa mayoría propuestas pedagógicas y didácticas o explicaciones relativas a la educación escolar que tienen su origen en una o varias de estas teorías del desarrollo y del aprendizaje.
El constructivismo considera a la situación educativa como un proceso de construcción conjunto a través del cual el maestro y los alumnos puedan compartir progresivamente universos de significados más o menos amplios y complejos y dominar procedimientos con mayor precisión y rigor, de modo que unos y otros son también progresivamente más adecuados para entender e incidir en la realidad.
En el constructivismo la función docente es considerada como un guía u orientador (Coll, 1990), en la medida que debe asegurar el enlace lógico entre la construcción que el alumno desea hacer y la construcción establecida, a este procedimiento se denomina participación guiada (Rogoff, 1984).
La participación guiada permitirá que se ayude al alumno a contrastar y relacionar su conocimiento previo con el que va a resultar necesario para abordar tal situación mediante un proceso progresivo, a este paso Wood, Bruner y Ross 1976, lo denominaron andamiaje, utilizado para explicar el papel que tiene la enseñanza respecto del aprendizaje del alumno, expresado en las diversas ayudas que el docente realiza para interiorizar y descubrir más allá de lo que simplemente dicen las palabras.
Teniendo en cuenta las concepciones constructivistas, en las estrategias metodológicas para desarrollar la capacidad de producción de textos, debe tenerse en cuenta ciertas condiciones como claridad y coherencia del contenido de los textos, que su estructura resulte familiar y conocida, su léxico, sintaxis, cohesión interna tengan un nivel aceptable, conocido con el nombre de significatividad lógica (Ausbel, Novak).
También se considerará el grado de conocimiento previo de lector en relación la texto, es decir que el lector posea las conocimientos necesarios que le permitan la atribución de significado a los contenidos nuevos del texto (significatividad psicológica – Ausbel).
Para que una estrategia de comprensión lectora, logre desarrollar la capacidad de producir textos es necesario que el texto en sí, se deje comprender y que el lector posea conocimientos adecuados para elaborar una interpretación acerca de él.
A) COMPRENSIÓN LECTORA, un factor que resulta determinante en la comprensión es el de los objetivos o intenciones que presiden la lectura. El tema de los objetivos que el lector se propone lograr con la lectura es crucial, porque determina tanto las estrategias responsables de la comprensión como el control que de forma inconsciente va ejerciendo sobre ella a medida que lee. El control de la comprensión es un requisito esencial para leer eficazmente, puesto que sino nos alertamos cuando no entendemos el mensaje de un texto, simplemente no podríamos hacer nada para compensar esta falta de comprensión, con lo que la lectura sería realmente improductiva. Una actitud de lectura será motivadora para alguien si el contenido conecta con los intereses de la persona que tiene que leer, y desde luego, si la tarea en sí responde a un objetivo.
Leer es comprender, y comprender ante todo es un proceso de construcción de significados acerca del texto que pretendemos comprender. La comprensión lectora es entender las ideas expresadas por el autor, y comprender el mayor número en el menor tiempo posible. Consiste por tanto, en poder dar cuenta de las ideas y los datos contenidos en el texto. Sabemos que la comprensión es la rama de la lectura que estudia las variables lingüísticas que determinan la complejidad del material escrito.
Para Alliende y Condemárin “la comprensión del lenguaje escrito es una de las formas complejas que asume el comprender. De hecho, toda lectura no llega a un ser en blanco, sino a un ser que tiene una base comprensiva en la que se debe insertar. Siendo distinta la base comprensiva de cada ser humano, tendríamos que llegar a la conclusión de que la comprensión de una lectura nunca será igual. Será siempre diversa y subjetiva. Es muy probable que sea así. Pero junto con esta base comprensiva personal, existe en los seres humanos la posibilidad de utilizar un conjunto de categorías intersubjetivas que son el único medio de comunicación entre seres cuyas conciencias y cuyas comprensiones globales son distintas”.
Leer, el sentido etimológico de leer tiene su origen en el verbo latino legere, alcanza a ser muy revelador pues connota las ideas de recoger, cosechar, adquirir un fruto. “Leer es un acto por el cual se otorga significado a hechos, cosas y fenómenos y mediante el cual también se devela un mensaje cifrado, sea éste un mapa, un gráfico, un texto. De este modo viene hacer una respuesta a la inquietud por conocer la realidad, pero también es el interés de conocernos a nosotros mismos, todo ello a propósito de enfrentarnos con los mensajes contenidos en todo tipo de materiales.
A)COMPRENSIÓN Y MEMORIA, según Peronard, “La comprensión lectora es fundamentalmente, un proceso que compromete las raíces intelectuales, volitivas y afectivas mismas de la persona.
Peronard también afirma que: “Lo que no resulta coherente para un lector, es olvidado o memorizado literalmente; pues, la comprensión lectora exige tener en cuenta los conocimientos previos; los mismos que están almacenados en la memoria a largo plazo y está constituido por todo lo que sabemos, lo que hemos aprendido a través de nuestras vivencias desde la más temprana edad, lo que hemos oído o leído, todo lo que hemos aprendido a hacer.
PRIMERA ESTRATEGIA
Secuencia Metodológica para activar los conocimientos previos
Un gran número de investigadores confirma que la comprensión de la lectura está influida por el conocimiento previo de los contenidos que posee el lector y que su punto de vista influye en lo que es entendido y recordado (STrickland, 1980, Jones 1982). Una aplicación lógica es que antes de leer se deben activar los esquemas relevantes para ese contenido. Según Judith A. Langer (1981) se debe seguir la siguiente secuencia:
Asociaciones iniciales con el concepto: en esta fase el maestro dice: “Díganme lo que les viene a la mente cuando escuchan la palabra x”. Una vez que el grupo de estudiantes se expresa el maestro apunta cada respuesta en el pizarrón. Durante esta fase los estudiantes tienen la primera oportunidad de encontrar asociaciones entre el concepto clave y su conocimiento previo.
Reflexiones acerca de las asociaciones iniciales: en esta fase el maestro interroga. “¿Por qué pensaste que..?”. Esta fase ayuda al estudiante a analizar su respuesta y a tomar conciencia de su red de asociaciones. También tiene la oportunidad de escuchar las explicaciones de los otros, interactuar y ser consciente de las distintas ideas.
Reformulación del conocimiento. En esta fase el maestro plantea: “Antes de empezar a leer el texto y sobre la base de lo que acaban de discutir, ¿tienen ustedes alguna nueva idea acerca de …?. Esta fase permite a los estudiantes verbalizar las nuevas asociaciones que han elaborado o que han modificado a través de la discusión.
SEGUNDA ESTRATEGIA
Secuencia Metodológica para tomar conciencia de las predicciones formulación de hipótesis e inferencias
Antes de la Lectura:
Se observa el título y las imágenes. Luego responde las siguientes preguntas:
¿De quién se va hablar en la lectura?
¿Qué piensan que sucederá en el texto?
¿Dónde sucederán los hechos?
¿De qué tipo de texto creen que se trata?
Habilidad para activar los conocimientos previos sobre el tema.
Formulan hipótesis sobre el contenido del texto.
• Durante la lectura:
• Habilidad para identificar información literal.
• Habilidad para hacer inferencias, se puede utilizar preguntas para cada párrafo de la lectura del texto como. ¿Crees que uno de los personajes es más fuerte que el otro?
• ¿Por qué? ¿Qué crees que pasará entre los personajes?
• Habilidad para deducir el significado de una palabra, es necesario aclarar que el uso del diccionario se tendrá en cuenta para todas las estrategias metodológicas.
• Después de la Lectura
• Habilidad para elaborar un resumen.
• Habilidad para tomar postura frente al texto.
• Todas estas secuencias se desarrollan en la actividad significativa.
TERCERA ESTRATEGIA
Secuencia Metodológica para el enriquecimiento del vocabulario
Se considera para el logro de esta capacidad al desarrollo de vocabulario, lo siguiente:
• Al encontrar una palabra desconocida hay que leer hasta el final de la frase o párrafo, esto permite decidir si la palabra es importante o no para la comprensión lectora.
• Solamente se deben asegurar unas pocas palabras, en cada sesión, estas palabras deben ser claves para la comprensión de las ideas principales del texto. Enseñar palabras irrelevantes no ayuda a la comprensión, y en cambio puede ser un factor de interferencia.
• Si el contexto no permite una clara comprensión hay que recurrir a un análisis de la palabra: prefijar, sufijos, raíz, etc.
• La enseñanza del vocabulario debe integrarse en la activación y desarrollo del conocimiento previo, el nuevo vocabulario es una profundización sobre lo que ya se sabe. Por lo tanto, las nuevas palabras deben relacionarse con lo que el alumno ya conoce.
• Si todavía no se comprende la palabra hay que recurrir al vocabulario.
• Se enseñan palabras ofreciendo informaciones ricas y variadas, las palabras deben relacionarse con otras palabras y con las experiencias de los alumnos.
• La adquisición de nuevas palabras se realiza por pequeños incrementos a través de muchas experiencias, por lo tanto las palabras se utilizaron en una variedad de situaciones.
• Una vez comprendido el significado, volver a leer el texto para comprobar que tiene sentido.
CUARTA ESTRATEGIA
Secuencia metodológica para desarrollar habilidades para el reconocimiento de ideas principales.
Para lograr esta capacidad lo realizaremos mediante la aplicación de la técnica del subrayado por ser la más pertinente para el logro de los objetivos propuestos.
• Aclarar los propósitos u objetivos de la lectura para determinar el enfoque de la actividad.
• Activar el conocimiento previo, para crear relaciones entre lo que ya se sabe y la nueva información que presenta el texto.
• Formular predicciones e hipótesis a la lectura que va a leer.
• Emplear actividades de control como el parrafraseo y la autoformulación de preguntas para verificar el grado de comprensión (metacomprensión).
• Se explica el procedimiento de la técnica del subrayado.
• Es necesario realizar una lectura de orientación previa, que es la primera lectura que se realiza (método de impresión neurológica) que es la primera lectura que se realiza y que proporciona un acercamiento inicial a la materia a estudiar. Si no lo hace pueda ser que todo te parezca importante y subrayes demasiado.
• Luego se realiza una lectura más detallada que servirá para profundizar e identificar el tema e idea general.
• Seguiremos dirigiendo la atención a lo que resulte fundamental.
• Ayudar a los alumnos a comprender con consistencia y precisión los tipos de respuestas a la idea principal. Debe saber si extraer la idea general de un texto es elaborar una fase temática.
• Posteriormente iniciaremos el subrayado, empezando por el título puesto siempre, son los que dan la idea global del tema. Los subtítulos: también se subrayan siempre porque aportan datos complementarios útiles para recordar el tema que ahí se está tratando.
• Ayudar a los alumnos a distinguir entre la información importante que expresa el autor y la información importante también que ellos quieren obtener.
• Y por último tenemos el subrayado del texto en si, para obtener un buen subrayado se debe realizar hasta tres lecturas diferentes del texto: en una segunda lectura subrayes más sólo las ideas principales, que podrán ser frases con sentidos por sí mismos, debe tener un hilo que les dé lógica, el cual servirá para el resumen del texto.
• Seguidamente el profesor propone la elaboración de un resumen con las ideas principales subrayadas en el texto.
• Por último se evaluará para comprobar si los alumnos han logrado las capacidades propuestas.
QUINTA ESTRATEGIA
Secuencia metodológica para ejercitar los conocimientos sintácticos y semánticos a través del procedimiento CLOZE.
Para lograr esta capacidad se tendrá en cuenta los conocimientos sintácticos semánticos para acertar en la opción adecuada que debe figurar en el espacio omitido, siguiendo los siguientes procedimientos y consideraciones:
• No omitir palabras ni en la oración inicial ni en la oración, final de un texto.
• No seguir un patrón mecánico de omisiones (tal y como ocurre de forma tradicional en el procedimiento cloze y de acuerdo con las pautas sugeridas) sino en función de razones definidas, como por ejemplo: nexos, adjetivos, sustantivos, etc. sin importar el lugar que tenga en la oración.
• Se debe omitir las palabras sólo cuando los alumnos conozcan el concepto expresado por ellos.
• Así mismo conviene que en la preparación de los textos se seleccionan cuidadosamente lecturas relativas a diversos tipos (narraciones).
SEXTA ESTRATEGIA
Secuencia metodológica para desarrollar las capacidades en presentación de esquemas (gráficos) de textos leídos
Mediante la presente secuencia metodológica, los profesores deberán tener muy en cuenta el tipo de texto que van a leer sus alumnos, luego aplicar el organizador gráfico más pertinente.
• El profesor realizará un comentario previo a la lectura del texto seleccionado.
• Leerán el texto en forma silenciosa hasta por tres oportunidades.
• Ordenarán las ideas principales siguiendo la secuencia del texto.
• Buscan el significado del vocabulario nuevo anunciado por el autor.
• Elaborar ordenadores gráficos: resumen, mapa conceptual, mapas semánticos; realizándolo en pares o individualmente con orientaciones del profesor.
• Expone en forma individual o grupal los ordenadores gráficos elaborados.
• Expone su punto de vista sobre el texto leído.
SETIMA ESTRATEGIA
Secuencia metodológica para desarrollar las habilidades para asumir una posición crítica, reflexiva ante un texto
Las estrategias metodológicas orientadas al desarrollo de las capacidades para una buena comprensión lectora se ejecutan de una forma interrelacionadas por lo que en una sola actividad de aprendizaje el profesor podrá trabajar todos los módulos propuestos lo que le permitirá en sus alumnos desarrollar las capacidades de comprensión lectora.
• El profesor realizará un comentario previo a la lectura del texto seleccionado.
• Leerán el texto en forma silenciosa.
• Identifican las ideas principales.
• Ordenan las ideas principales siguiendo la secuencia del texto.
• Elaboran ordenador gráfico con acompañamiento del profesor.
• Exponen su punto de vista sobre el texto leído. El profesor realizará las siguientes preguntas:
¿Te gustó el final del cuento? ¿Por qué?
¿Qué otro título podría tener el cuento? ¿Por qué?
¿Qué opinas sobre la reacción de los personajes?
¿Están de acuerdo con el comportamiento de uno de los personajes? ¿Por qué?
¿Los personajes crees que actuaron correctamente? ¿Por qué?
Podemos apreciar la secuencia metodológica ilustrada en la actividad significativa.
CONCLUSIONES
Al finalizar el presente trabajo de investigación se puede arribar a las conclusiones siguientes:
Los profesores de las Instituciones Educativas, según la guía de observación, es inadecuado la utilización de estrategias metodológicas de comprensión lectora, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, especialmente en estrategias para desarrollar los conocimientos previos, conciencia de las predicciones e hipótesis, inferencias, utilización del vocabulario, reconocimiento de ideas principales; presentación gráfica de textos leídos, los conocimientos sintácticos y semánticos a través del procedimiento cloze, así mismo estrategias para asumir una posición crítica ante un texto.
Los estudiantes tienen pocas habilidades para la comprensión lectora, por lo que no han desarrollado las habilidades fundamentales: de conocer el tipo de texto, formulación de hipótesis, captación rápida de palabras, reconocimiento de ideas principales conocimientos sintácticos y semánticos a través del procedimiento cloze, presentación gráfica y lo fundamental toman una posición crítica ante los textos que leen.
Si se diseña y sustenta una propuesta de estrategias metodológicas de comprensión lectora, basado en el paradigma constructivista, aplicada a los maestros, se lograría superar el bajo nivel de comprensión lectora que presentan los alumnos, mejorando así la producción de textos.
Se debe utilizar permanentemente estrategias metodológicas antes, durante y después de la lectura de un texto, que permitan lograr una buena comprensión lectora.
Esta propuesta de estrategias metodológicas de comprensión lectora desarrolla en los alumnos las habilidades de la activación de los conocimientos previos, conciencia de las predicciones e hipótesis e inferencias, utilización del vocabulario, reconocimiento de ideas principales, activación de los conocimientos sintácticos y semánticos a través del procedimiento cloze, presentación gráfica de textos leídos y lo fundamental habilidades para asumir una posición crítica ante un texto.
BIBLIOGRAFÍA
A. LIBROS DE CONSULTA
1. ALTARO, Miriam; BARRA, María. Interrogar y producir textos auténticos. 1999.
2. ALMEYDA, Freddy A. Compendio Pedagógico. Lima. Editorial OMas. 2002.
3. ANDERSON Y PEARSON, 1984; SMITH, 1978; SPIRO, 1980.
4. ARANCIBIA, Violeta y otros. Psicología de la educación. 2da. Edición. México Alfaomega. Grupo Editor S.A. DE C.V. (1999).
5. ARNAO VÁSQUEZ, Marco. 1995. Análisis e Interpretación de Textos Literarios Narrativos, Perú. Ed. AFA. 250 pp.
6. AUSUBEL, David. En Propuesta Pedagógica de Gestión de Centros Educativos. Segunda Especialidad. Instituto Edu. Lima, 1998.
7. CALERO PÉREZ, Mavilo. Constructivismo un Relato de Innovación Pedagógica. Perú. Ed. San Marcos. 183. pp.
8. CALERO PÉREZ, Mavilo. Estrategias Metodológicas en Estrategias de Educación Constructivista. Pp. 275. Edith San Marcos. Lima. 1997.
9. CALERO PÉREZ, Mavilo. Teorías y Aplicaciones Básicas del Constructivismo Psicológico. Lima. Editorial San Marcos, 1998, 106 pp. Perú.
10. CAMARGO DE AMBIA, Irma. Guía Metodológica ALECRIN INICIAL. Estrategias para el Desarrollo Cognitivo, Valorativo, Afectivo y Social de Niños de 5 a 6 años de edad. Lima. LORESA, 1995.
11. CANU, Mirella. Lectoescritura, aprendizaje espontáneo o escolar, lectura y vida, USA: Madrid: IRA. 1994.
12. CASTAÑEDA YAÑEZ, Margarita. Los Medios de Comunicación y la Tecnología Educativa. Edith. Trillas. 1985.
13. CRAMFORD, Alan. Estrategias para Promover la Enseñanza de la Lector Escritura a través del Lenguaje Integral, Lima. APELEC. 1994.
14. CONDEMARIN, Mabel y Otros. “Lenguaje Integrado”. Ministerio de Educación. 270 pp. Chile. 1993.
15. DE LA TORRE HERNÁNDEZ, Francisco. 1994. Taller de Análisis para la comunicación. Lima, Ed. Valy 485 pp.
16. DECROLY, Ovidio. En Métodos y técnicas de aprendizaje. Pp. 227. Edith RIAIP S.A. Madrid. 1983.
17. DIAZ BARRIGA, Frida. Estrategias para docente.
18. DUBOIS, María Eugenia. El proceso de la lectura: De la teoría a la práctica. Buenos Aires. 1991.
19. HINOSTROZA DE CELIS, Gloria. “Aprendiendo a formar niños lectores y escritores”. Chile.
20. JOLIBERT, Josotte y Jeannette Jaco. Interrogar y producir textos auténticos; vivencias en el aula. Ed. DOLMEN. 1998. 280. pp. Chile.
21. KAUFMAN, Ana María (1998) La Lecto – escritura y la escuela. Una experiencia constructivista. Aula XXI. Editorial Santillana. Argentina.
22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Diseño Curricular de Educación Básica Regular. Ciclo V. año 2006. Lima.
23. PINZAS GARCÍA, Juana. Leer mejor para enseñar mejor.
24. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Barcelona. 1994.
25. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO. “Estrategias de aprendizaje”. Facultad de Educación, Trujillo 2003. 92. pp.
B. REVISTAS, PERIÓDICOS EDUCATIVOS
1. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Resolución Ministerial 665 – 2005-Ed-260 PP. Perú – 2005.
2. EL PERUANO – Normas Legales, D.S. Nº013-2004 Reglamento de Educación Básica Regular, Lima. 2004. Perú.
3. EL PERUANO – Normas Legales, Ley General de Educación 280 44. Lima 2003. Perú.
4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN D.S. Nº007-2001-ED. EL PERUANO. Normas Legales. Perú.
5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Resolución Ministerial Nº0667-2005-ED. Portal Ministerio de Educación. 2005 – Perú.
6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Taller Nacional para Docentes Formadores y Especialistas de Órganos Intermedios. Lima 2003. 120 pp. Perú.
C. PÁGINAS ELECTRÓNICAS
CITADO por (http://www.sepyc.gob.mx/letras/aprend.html.2001:1).
http://contexto-educativo.com.2001:1
http://www.monografías.com/trabajos13/testu
Comentar
Mediante las estrategias metodologicas en comprension lectora permite atender prioritariamente el desarrollo de las capacidades comunicativas, es necesario trascender la escuela y movilizar la comunidad mediante distintas iniciativas de diversidad creativa y participativa
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 9 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 8 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Carlos Hervás-Gómez en Tecnologías de Información y Comunicación 7 Nov. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por adam giron en Artículos Científicos 2 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Temas Libres 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Aramis La Cruz en Tecnologías de Información y Comunicación 1 Nov. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Oct. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Graciela Soto en Tecnologías de Información y Comunicación 15 Oct. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2024 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -