"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
(INFOFRIDA). La radio después de la radio es consecuencia de la investigación “Radio digital, nuevas tecnologías y radio comunitaria” llevada adelante por AMARC ALC con el apoyo del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA).
La publicación comparte algunas perspectivas para acercarse desde los proyectos de las radios comunitarias, alternativas, populares a los aspectos principales de las configuraciones mediáticas contemporáneas. La certeza sobre la transformación de la radio es el punto de partida que invita a reflexionar acerca de las llamadas “nuevas tecnologías”, la digitalización y la multimedialidad, bajo la noción de que esos cambios en los medios están relacionados con cambios sociales, con modificaciones en el modelo de organización del que son parte.
Al mismo tiempo, La radio después de la radio sistematiza algunas herramientas específicas para incorporar las llamadas nuevas tecnologías al quehacer radiofónico: portal para intercambio de audios, telefonía celular, sitios web, blogs, podcast, wiki, software libre, telecentros comunitarios, fonotecas, cartografías sonoras, redes sociales, son algunas de las herramientas que se proponen.
Esta publicación está licenciada con Creative Commons Atribución - Compartir Obras Derivadas Igual. Fue producida entre 2010 y 2011 por el Programa de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – América Latina y Caribe (AMARC ALC).
El libro lo puede descargar AQUÍ
Comentar
Gracias por compartir ese material con todos nosostros.Gracias por ser tan generosos.felicitaciones a los autores.
Saludos cordiales. Gracias por el documento. A vuelo de pájaros se ve interesante. Felicidades a los autores y a RedDOLAC por darnos la oportunidad de apropiarnos de estos materiales. Suerte
Henry: una vez más nos haces llegar un excelente aporte. Este libro nos entrega una buena información, toca los puntos necesarios para profundizar. Ahora sería bueno, incentivar la ceración de radios en internet como medio de educación virtual.
Atte
Francisco Álvarez Valverde
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el viernes. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente 21 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros 20 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos 18 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -