"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
EL NUEVO APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL: “LA TEORIA DEL CONECTIVISMO”
Pero, ¿Qué es el Conectivismo?
El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Quienes la definen como la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes, complejidad y auto-organización. Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros, y cuyo objetivo es conectar conjuntos de información especializada. Estas conexiones tienen, de hecho, mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento.
Para el conectivismo, el punto de partida es el individuo, y el conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, generando nuevos aprendizajes para los individuos. (Ovalles, 2014)
Principios del conectivismo:
• El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
• El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. Operaciones cognitivas tradicionalmente realizadas por los estudiantes pueden ser realizadas por la tecnología, como por ejemplo el almacenamiento y recuperación de la información.
• Es fundamental mantenerse actualizado en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente.
• El saber cómo aprender y saber que aprender, se ha visto reemplazado por el saber dónde aprender.
• El conocimiento no es adquirido de forma lineal.
En la actualidad, tal como lo dijo Siemens: “el aprendizaje es para toda la vida y por ello es en gran parte informal”. Incluye, así, una crítica a las tres teorías dominantes del aprendizaje: conductismo, cognitivismo y constructivismo. A través del uso de las tecnologías en red, el aprendizaje se distribuye "fuera" del alumno o alumna, y dentro de las comunidades personales de aprendizaje.
Es por ello que el estudiante, hoy por hoy, es el forjador de su propio aprendizaje, haciendo uso de sus propias herramientas de aprendizajes, redes, foros y comunidades que hagan posible de encontrar el conocimiento.
Oswaldo Sanz Hurtado.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación el lunes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -