ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS VENDEDORES ESTACIONARIOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE BARRANQUILLA.
YOLANDA MORALES CASTRO
Docente Investigadora
Universidad Simón Bolívar
RESUMEN ANALÍTICO
El documento contempla información relacionada con el Estudio socioeconómico de los vendedores estacionarios del Centro Histórico del Distrito de Barranquilla; estudio que surge a partir de la investigación Dialogo de Saberes una estrategia de fortalecimiento de la participación de los interesados en la recuperación del centro histórico que se está adelantando desde la línea familia y desarrollo humano de la Universidad Simón Bolívar. La variable de estudio está relacionada con las dimensiones demografía, familia, economía, vivienda, ambiental y legal, lo que permitió hacer un análisis e identificar el perfil socioeconómico de los vendedores estacionarios de la zona uno del distrito de Barranquilla. En el texto se abordan temas relevantes que tienen su interés para entender claramente el creciente desarrollo de la economía informal en Colombia, ya que impone un reto y reclama la atención de los líderes encargados de la marcha económica del país.
ABSTRAC
The document provides information related to the socio-economic study of stationary vendors Historical Center District of Barranquilla study arises from research knowledge dialogue strategy to strengthen the participation of stakeholders in the recovery of the historical center that line is advancing from the family and human development at the Universidad Simón Bolívar. The study variable is related to population size, family, economics, housing, environmental and legal, allowing to analyze and identify the socioeconomic profile of stationary vendors in the area a district of Barranquilla. In the text deals with important issues that have an interest to understand clearly the increasing development of the informal economy in Colombia, which imposes a challenge and demands the attention of the leaders in charge of the country's economic progress.
PALABRAS CLAVES: Estudio Socioeconómico, Vendedores Estacionarios, Centro Histórico, perfil socioeconómico.
INTRODUCCION
El centro histórico de la ciudad de Barranquilla es la zona donde surgió la cuidad y donde se desarrolló la vida comercial, cultural y política desde su poblamiento hasta los años 80.
Actualmente es el sector más importante de la ciudad de Barranquilla en términos comerciales y económicos, a su vez es considerado una zona estratégica para el futuro desarrollo de Barranquilla, sin embargo, afronta una aguda problemática a causa de la invasión del espacio público y el aumento de ventas estacionarias en los puntos más estratégicos del centro.
La tasa de desempleo en Barranquilla-Soledad para el último trimestre móvil julio-septiembre de 2009, se ubicó en el 11.1%, equivalente a 83.730 personas desempleadas.
Paralelamente a las altas cifras de desempleo, cabe señalar que en el 2009 en Barranquilla y Soledad el 46.6% de los ocupados se encuentra en el grupo por cuenta propia, que aunque este grupo se incluyen profesionales y trabajadores independientes, refleja la pérdida del dinamismo del sector formal para absorber la demanda de nuevos puestos de trabajo.
Las ventas estacionarias en la mayoría de los casos no son vistas como una opción laboral real sino como una posibilidad frente al desempleo.
Las personas que realizan esta labor se denominan vendedores estacionarios, venden artículos o alimentos a precios accesibles a la comunidad, a su vez esta labor la realizan en unas condiciones inadecuadas de salubridad e higiene, a su vez invaden el espacio público el cual no está apto ni permitido para ejercer esta actividad.
Los vendedores estacionarios ubicados en esta zona, desarrollan una actividad informal, que les generan ingresos bajos insuficientes para alcanzar a cubrir la canasta familiar y las otras necesidades básicas, de tal manera que las condiciones de vida no son las adecuadas desmejorando así su condición como persona y alejando cada día más la posibilidad de ubicarse en el mercado formal de la economía.
.Este lugar es frecuentado por hombres, mujeres y niños que encuentran aquí una oportunidad para conseguir artículos a precios muy bajos, la mayoría de los vendedores son personas del sexo masculino siendo ellos los principales actores de los problemas que aquí se presentan.
Las condiciones sociales y de trabajo llevan a una pobre autoestima y percepción de si mismo ya que sus derechos son vulnerados impidiéndoles realizar satisfactoriamente su labor; la falta de seguridad social y los bajos niveles de educación se constituyen en otro factor que inciden en su calidad de vida.
La informalización de la economía, es el aumento de la pobreza , el poder adquisitivo de los ciudadanos merma y por consiguiente la persona busca mecanismo para poder subsistir y para ello recurre a los puestos de trabajo, pero como hay en la actualidad una baja oferta laboral y estas personas no posee conocimientos técnicos, ni científicos que la hagan competitiva, pues recurre a una labor poco exigente en ese sentido y que le dará por lo menos respuestas inmediatas a sus problemas.
Pero no solo es la falta de conocimiento y el de ser menos competitivos con respecto a los demás; porque encontramos casos en que las personas poseen credenciales a nivel técnico y/o universitario y caen en la misma masa informal, lo cual conlleva a un desmejoramiento de las credenciales.
El creciente desarrollo de la economía informal en Colombia, impone un reto y reclama la atención de los lideres encargados de la marcha económica del país, atención que debe materializarse mediante la potenciación del desarrollo de la pequeña y mediana empresa, con el propósito de lograr la estabilización económica que todos los colombianos deseamos.
Esos elevados niveles de informalidad tienen un efecto devastador sobre el proceso democrático en Colombia, principalmente debido a que estos emprendedores operan completamente fuera de las esferas de la legalidad, del proceso económico e incluso del político.
La informalidad está también indefectiblemente ligada a la pobreza, un trabajador desvinculado del salario efectivo, lo está también de otras condiciones relacionadas con el trabajo formal, seguridad social, acceso al crédito, etc., razón por lo cual es más vulnerable a los vaivenes de la economía que el trabajador asalariado.
Los trabajadores del sector informal de Barranquilla están en gran desventaja frente a los empleados formales, trabajan más horas y tienen menor o ningún acceso a la seguridad social.
Existe una mayor participación en el sector informal por los estratos más bajos y es evidente que los empleados informales presentan una menor calidad de vida con respecto a los empleados del sector formal.
Viendo las necesidades y problemáticas de orden social y económico que están afectando la calidad de vida de los vendedores estacionarios derivada de la labor que desempeñan en el Centro Histórico de Barranquilla, se consideró pertinente llevar a cabo esta investigación, a fin de conocer las dimensiones de demografía, familia, economía, vivienda, ambiental y legal, que permitieron definir el perfil socioeconómico de los vendedores estacionarios como variable única de este estudio.
El estudio aporta información útil a la línea de investigación familia y desarrollo humano y a otros estudios que aborden la temática.
Teniendo en cuenta lo anterior Los investigadores nos formulamos el siguiente interrogante: ¿Cual es el perfil socioeconómico de los vendedores estacionarios del sector uno del centro histórico de Barranquilla?
La información del estudio fue obtenida por medio de encuestas realizadas por un grupo de estudiantes del programa de trabajo social de la Universidad Simón Bolívar. En la investigación se calculan indicadores socioeconómicos que caracterizan a las vendedores estacionarios y para su realización se abordó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo que permitió el estudio de la unidad de análisis.
Igualmente se presenta el objetivo general del estudio que está relacionado con elaborar un diagnóstico socioeconómico de los vendedores estacionarios del centro histórico de Barranquilla ubicados en el sector 1- calle 38 y carrera 41.
Los resultados de la investigación se expresan y explican por medio de gráficos y tablas, lo cual permitió una mejor ilustración y comprensión de la situación.
Por último se establecieron conclusiones de cada una de las dimensiones que dan cuenta de la variable que establece cual es el perfil socioeconómico de los vendedores estacionarios de la zona uno del centro histórico del distrito de Barranquilla.
1. ESTADO DEL ARTE
1.1 Desarrollo Socio-económico y su relación con la familia
Un problema con las teorías de desarrollo socio – económico y con la implementación de políticas socio – económicas nacionales e internacionales es que en su mayoría están basadas en concepciones poco válidas de la realidad nativa. Más aún, la mayoría no reconocen la naturaleza holística de las comunidades para las que trabajan. Se da poca consideración a la relación entre los componentes sociales, culturales, económicos y ecológicos de las comunidades y grupos objetivos, y de esta manera no logran supuestos beneficios de sus objetivos de largo alcance
Otra limitación importante es la incapacidad y falla de estas teorías para introducir una real democracia en América Latina, la cual va más allá del mero hecho de participar y de votar en elecciones. Aunque el logro de la democracia se facilita por estructuras socio- económicas modernas, el aprendizaje básico del respeto por los derechos de los otros, la tolerancia de la diversidad y otros comportamientos democráticos son, en gran medida , aprendidos y reforzados en la familia. Estos valores y patrones de comportamiento son una condición para el avance del desarrollo. Sin embargo, pocas o casi ninguna teoría de desarrollo toma a la familia en consideración. La familia es vista como subordinada a los cambios económicos, legales, y políticos, y por lo tanto, generalmente se considera como una entidad pasiva
Las familias no son vistas como grupos objetivos de los programas de desarrollo. Sin embargo, las políticas apoyan a la familia en su función de mantener y perpetuar las desigualdades sociales y como mecanismo de control social. Además, los pensadores políticos y del desarrollo argumentan que las familias no deben ser sujeto directo de políticas de desarrollo a inmiscuirse en la esfera personal y privada de la vida familiar. Esta posición no considera los efectos indirectos que muchas de estas políticas tienen sobre la familia
Informes del impacto diferencial de los programas de desarrollo sobre la familia muestran que, para la mayoría de las familias las condiciones socios económicos están empeorando. Los miembros de la familia están siendo forzados a adoptar “estrategias de supervivencias” drásticas, como la diversificación económica, las alianzas, los intercambios, los negocios ilegales, para poder continuar manteniendo no solo la fuerza de trabajo sino su propia reproducción como unidades viables
La familia colombiana y en especial la de la Región Caribe, enfrenta grandes dificultades que la sumen en altos grados de pobreza y miseria.
Son tan preocupantes los índices de pobreza e indigencia de la Región Caribe, que ambos indicadores superan a la media nacional, 63.43% frente a un 58.19% y un índice de indigencia del 25,64% frente a un 20.57%.
Indicadores sociales de la Costa Caribe
Aunque se han dado algunos avances en materia de desarrollo social, la región Caribe presenta aún niveles de pobreza mayores que el promedio nacional. “Una prueba de ello es que el porcentaje de pobres, 33,4%, duplica el promedio nacional, 16%, y es cuatro veces más grande que los hogares pobres de Bogotá, el área geográfica con menor nivel de pobreza en el país.”
Más en detalle, los avances en la posesión de ciertos bienes, en especial de acumulación de potencial humano y de capital social básico, son insuficientes – en especial en el primero – Igualmente, los lentos ingresos en la manera de vivir de los ingresos reflejan el rezago regional frente al aumento del estándar de vida en el país, principalmente en la dotación de infraestructura básica de acueducto, recolección de basuras y eliminación de excretas
Se concluye por la investigación del Observatorio del Caribe Colombiano que los individuos que pertenecen a los grupos étnicos en la Costa (afro colombianos, raizales de San Andrés y Palenque, gitanos, indígenas y negros) tienen mayor probabilidad -37%- de ser pobres, que aquellos que no pertenecen a alguna de ella.
Son grupos que sufren los efectos de la exclusión social y la marginalidad, hechos que además les impide potenciar esas dotaciones. Además son vulnerables a la inseguridad económica.
De la misma manera se asegura que cuanto mayor sea el tamaño del hogar donde habite un individuo, mayor es la probabilidad de padecer la pobreza. En la Costa, una persona adicional en el hogar aumenta en 76% la probabilidad de ser pobre.
Otro detalle se que se señala es que un aumento de personas ocupadas en el hogar reduce la probabilidad de sus integrantes de vivir en la pobreza. Se asegura que el aumento de la tasa de empleo doméstica, se traduce en una reducción de la dependencia económica, virtual de la pobreza.
Una variable que aumenta la probabilidad de ser pobre es su área de residencia. Si el individuo vive en zonas urbanas, la posibilidad se reduce hasta en un 70%, que si la misma persona residiera en zonas rurales
La presencia de un niño adicional, menor de seis años en el hogar, aumenta en más del 200% la probabilidad de ser pobre de un individuo integrante del mismo hogar, frente a otro en el que se mantiene la misma proporción de niños. La presencia de niños representa una restricción a la mayor oferta de trabajo de algunos integrantes del hogar, en especial de la madre.
El análisis regional sostiene que la probabilidad de un individuo de ser pobre se eleva en un 97% si pertenece a un hogar donde el jefe es mujer. Esta es una característica de hogares monoparentales, en donde la ausencia de empleo e ingresos pone en riesgo la supervivencia de la familia.
También se señala que la condición de emigrante reduce en un individuo la probabilidad de vivir en la pobreza frente a otro que sea residente en la región. La dotación de capital humano de los emigrantes les permite ganar salarios relativamente mayores que aquellos trabajadores que no tienen esta condición.
1.2 MARCO TEÓRICO
El análisis del crecimiento económico, entendido como resultado de la dinámica donde se entrecruzan producción de formas de conocimiento, relaciones de poder e instituciones del desarrollo, han sido una preocupación de la ciencia económica, desde los diferentes enfoques y teorías. Además, el crecimiento económico, es el resultado de la unión de dos aspectos: a) La necesidad de razonar sobre las relaciones sociales y las formas productivas; y b) La reflexión sobre el hecho del interaccionar en un ambiente económico complejo que se expresa en resultados de variables agregadas.
Lo anterior, lleva a reflexionar sobre el fin de la economía como expresión de la acción del hombre; transformando sus búsquedas que estaban sometidas al “principio de necesidad” aristotélica, por el “principio de maximización” que fundamentan la economía neoclásica, lo cual conduce a una tecnificación de la economía, que la desnaturaliza.
Así, el desarrollo expresado en procesos que generan acumulación y crecimiento, contiene también, la relación conocimiento – poder. La emergencia del crecimiento económico como categoría, ha estado enmarcada, en las interpretaciones desde las diferentes escuelas, que de alguna manera han sido consideradas producto directo de una época, de una necesidad imperante, que subyace de las oscilaciones cíclicas y de una generación intelectual.
Los últimos años han mostrado una evolución del concepto de desarrollo, alejándose cada vez más de su sinonimia con el concepto de crecimiento. Ahora es frecuente interpretar el desarrollo que lo colocan en un contexto mucho más amplio que la economía, acercándolo mucho a una suerte de constructivismo en el que prima lo subjetivo, lo intangible, lo humanístico, lo sistémico, la complejidad, para citar sólo algunas de las características que se atribuyen ahora a la idea de un desarrollo social.
La riqueza, resultado de la búsqueda de los deseos de vida, las metas hacia la consecución de los sueños, la perseverancia en los proyectos y el apasionamiento constante por encontrar la felicidad, es la constante del ser humano.
Según González el ideal ético propuesto por el utilitarismo clásico, según Bentham es la máxima felicidad para el mayor número de personas durante el mayor tiempo posible, esta es la medida de lo correcto.
Además, el mismo Adam Smith estudia la economía como una parte de la política. Debemos avanzar unos años, tal vez hasta John Stuart Mill, para comprobar la emancipa¬ción neta de la economía respecto a la política y la moral en el ámbito del saber económico. Dichos aspectos son abandonados en los postulados de los neoclásicos cuando definen el crecimiento económico.
La economía ha recibido, hasta cierto punto, el reconocimiento por la formalización que ha logrado a través de la formulación matemática y las consideraciones metodológicas que ha efectuado en el contexto del crecimiento y el desarrollo económico. A pesar de este hecho, muchos economistas han expresado su desilusión y descontento en relación al progreso y el estado actual de la sociedad. La economía se describe como una ciencia social encargada de estudiar un aspecto importante de la sociedad y, por lo tanto, es de suponer que ésta es capaz de aportar al entendimiento de la sociedad y de sus problemáticas complejas. La complementariedad esencial entre los factores de producción y entre distintos sectores es la base para fundamentar una teoría del crecimiento.
La preocupaciones alrededor del crecimiento económico son muchas y encierra cuestionamientos que van desde la definición de las variables con formalización teórica y matemática hasta planteamientos ideológicos que lo explican desde las lógicas de poder inmersas en la dinámica económica y en su concepción filosófica.
1.2.1 Las teorías clásicas
Las primeras preocupaciones de los economistas se dirigieron hacia el problema del crecimiento económico. Según Landreth y Colander , al tener una orientación macroeconómica, los economistas clásicos estaban preocupados no sólo por las fuerzas económicas que determinaron el crecimiento, sino también por los factores culturales, políticos, sociológicos e históricos. Su preocupación por el crecimiento los condujo al estudio de los mercados y al sistema de precios como un asignatario de recursos.
David Ricardo, al igual que Smith, consideró, como dos factores importantes del crecimiento la acumulación de capital y el cambio tecnológico. Estudió algunas de las implicaciones económicas de las innovaciones, sobre todo las socioeconómicas, referentes al ahorro de trabajo.
1.2.2 Las teorías del crecimiento económico
La categoría crecimiento económico, en la teoría económica formal, es un fenómeno relativamente reciente. Durante el siglo diecinueve la preocupación de los economistas clásicos estuvo centrada en el desarrollo económico; a principios del siglo veinte el interés se centraba en el análisis de problemas de carácter esencialmente estático, y a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los macroeconomistas prestaron más atención a las fluctuaciones económicas en el corto plazo. Sólo a partir de finales de la década de los cincuenta, el crecimiento económico se ubicó en el centro de los intereses de los economistas y de los objetivos de política, trascendiendo el interés por los problemas del desarrollo y las desigualdades estructurales y sociales.
Keynes afirmaba que “los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especial y no al caso general. Más aún: las características del caso especial supuesto por la teoría clásica no son de la sociedad económica en la que vivimos, de donde resulta que sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos aplicarlas a los hechos de la experiencia”
El Modelo de Harrod – Domar
El primer modelo que se tiene en cuenta en este análisis, es el modelo de crecimiento de Harrod – Domar. Lo principal, según este modelo, para generar una senda de crecimiento sostenida en el largo plazo es reducir el ahorro, en otras palabras, evitar la existencia de un nivel de ahorro que esté por encima de las necesidades que la economía presenta para conseguir el pleno empleo e introducir las innovaciones tecnológicas. Así pues, resulta imprescindible la reducción del ahorro y la política económica a implantar debe ir dirigida a tal fin.
Modelo de el modelo de Solow y el proceso de acumulación del conocimiento.
El modelo de Solow, establece que el capital está relacionado de forma positiva con el ahorro y negativa con el incremento de la población; además, integra las partes de la formalización del equilibrio general de Walras - rendimientos constantes a escala, competencia perfecta - o dicho de otra manera, admite la posibilidad de sustituir el capital y trabajo: determinada cantidad de producción puede ser obtenida a partir de diferentes combinaciones de capital y trabajo.
1.2.3 Las Teorías de desarrollo económico y capital humano
La teoría del capital humano, desde su aparición a mediados de la década del sesenta ha tomado importancia en el ámbito económico y social. Las hipótesis provisionales que se establecen son las siguientes:
Los tres desafíos más exigentes y de mayor impacto en la actualidad son la sustentabilidad, la gobernabilidad y la cooperatividad.
La congregación de los subtriángulos de la sustentabilidad, la gobernabilidad y la cooperatividad producen un conjunto en el cual se conjugan las expectativas fundamentales de nuestro tiempo. Pero, como se aprecia, la convergencia de estos triángulos produce el surgimiento de un triángulo central que promueve los soportes de estabilidad necesarios para que la construcción general de la figura se mantenga. Este elemento central no sólo favorece la resolución formal del esquema, sino que también proporciona el centro fundamental de todo el modelo. Al igual que el resto de los triángulos, este triángulo central contiene tres componentes. Ellos son, precisamente, la ética, la educación y el espíritu empresarial.
La introducción de nuevos valores dentro de las propuestas de desarrollo, significa no sólo reevaluar los instrumentos teóricos políticos e institucionales relevantes a los procesos de desarrollo; en el fondo, significa pensar en la noción de calidad de vida, en el sentido no solamente material, sino también como reflejo de las relaciones sociales entre todos los seres humanos .
El centro de todo desarrollo debe ser el ser humano y, por lo tanto, el objeto del desarrollo es ampliar las oportunidades de los individuos. Esto se traduce en aspectos tales como: el acceso a los ingresos, no como fin, sino como medio, para adquirir bienestar; la vida prolongada, los conocimientos, la libertad política, la seguridad personal, la participación comunitaria, la garantía de los derechos humanos.
El enfoque de Bienestar Social, por su parte, considera a los seres humanos más como beneficiarios pasivos del proceso de desarrollo que como seres que participan en él; colocando su mayor énfasis en las políticas de distribución en lugar de las estructuras de producción. Finalmente, el enfoque de las Necesidades Básicas generalmente se concentra en el grueso de bienes y servicios que requieren los grupos desposeídos: alimento, vivienda, ropa, atención médica y agua. Se centra en el suministro, en las carencias, en las ausencias, en lugar de las oportunidades y los logros.
Estas diferencias entre los enfoques de desarrollo no son incompatibles; por el contrario, puede haber coincidencias, en aspectos tales como la clasificación de grupos, identificación de poblaciones con requerimientos. La diferencia fundamental se ubica en la manera como se debe asumir y conquistar el desarrollo.
Según Haq, “El paradigma de desarrollo humano actualmente es el modelo más holista. Este contiene todos los aspectos del desarrollo, incluyendo el crecimiento económico, inversión social, potenciación de la gente, satisfacción de las necesidades básicas, seguridad social y libertades políticas y culturales entre otros aspectos”.
El concepto de desarrollo humano, deriva de la noción de desarrollo como proceso de expansión de las capacidades humanas, que ha sido formulado por Amartya K. Sen y se refieren tanto a lo que la persona puede ser o hacer (“opciones”) y lo que llega efectivamente a ser o hacer (“logros”) El desarrollo, para Sen, debe estar centrado en la persona y no en los bienes, superando el reduccionismo del homo economicus
Las reflexiones de Sen y el concepto de desarrollo humano se inscriben en una línea de pensamiento crítico sobre el desarrollo iniciada en los primeros años setenta, que ha cuestionado la preocupación exclusiva por el crecimiento de la producción de bienes, y se ha centrado en los problemas de la distribución, de la necesidad y de la equidad. Esto es, por las dimensiones sociales del desarrollo y la satisfacción de las necesidades humanas esenciales
Los precedentes más directos del concepto del PNUD son el llamado “enfoque de las necesidades básicas” planteado por la Organización Internacional el Trabajo (OIT) en 1974 y el “desarrollo a escala humana” popularizado por la Fundación Dag Hammarskjöld a mediados de los años ochenta (Max-Neef,).
El enfoque de las capacidades, sin embargo, pretende superar el enfoque de las necesidades básicas proponiendo centrar la discusión en la persona y sus capacidades, y no en los bienes a la que esta ha de acceder.
El concepto de desarrollo humano no hubiera podido desafiar a las nociones economicistas ni al PIB sin ofrecer un indicador alternativo que permitiera medir, evaluar y comparar grupos y países. El Índice de desarrollo humano (IDH) ha pretendido cubrir esta necesidad. El IDH es un índice global entre un valor mínimo de cero y un máximo de uno, que se calcula a partir de indicadores parciales que reflejan la longevidad, la educación y el ingreso real per cápita. La longevidad se considera resultado de las condiciones de salud y nutrición y se expresa como esperanza de vida al nacer. El acceso a la educación se calcula a partir de la proporción de población alfabetizada y de los años de escolaridad promedio. El ingreso real, por último, se obtiene a partir del PIB per cápita ajustado según el coste de la vida local, calculado a partir de paridades del poder adquisitivo (PPA) y de acuerdo a la utilidad marginal del ingreso.
1.2.4 El crecimiento económico y el territorio
El espacio geográfico, como perspectiva de análisis del crecimiento económico adquiere importancia en la actualidad, dado el proceso de globalización e internacionalización de la economía. La región, en todos los casos, alude a un territorio y a la dotación de recursos productivos. Sin embargo, en ella se da un conjunto de interacciones que conforman un sistema compuesto por subsistemas productivos, institucionales y culturales, que encierran en sí un cúmulo de relaciones, tales como: las relaciones capital – trabajo, los flujos de intercambio, las relaciones monetarias, las organizaciones y procedimientos para la toma de decisiones y las pautas de comportamiento social.
Bajo esta perspectiva, según Storper y Worker, comenzó a adquirir mayor importancia el análisis de las potencialidades endógenas de cada territorio, incluyendo en ello no sólo los factores no económicos (sociales, culturales, históricos, institucionales, etc.), los cuales también son decisivos en el proceso de crecimiento económico local.
El desarrollo endógeno local emerge como un nuevo modelo de análisis que incluye las empresas locales, la capacidad de innovación y el aprovechamiento del potencial de desarrollo existente en las regiones. Bajo esta visión el proceso de desarrollo surge “desde abajo”, en la búsqueda de una reducción de la dependencia de los gobiernos y agentes económicos del exterior. Por lo tanto, la intervención es necesaria porque el mercado por si sólo es insuficiente para asegurar el surgimiento de talentos locales, la creación de empresas competitivas y la supervivencia en un mercado globalizado.
La complejidad del desarrollo - como concepto y como proceso -, pone en evidencia que más allá de las dimensiones económicas, existe un marco institucional, social, político y cultural que requiere reconocimiento en el ámbito local.
Ello convierte al crecimiento económico en un proceso de desarrollo endógeno más que exógeno, porque cada vez depende más del fortalecimiento del capital social y la organización de la producción, de las mejores relaciones interinstitucionales e interempresariales y de las convenciones que se crean en torno a una región (aspecto cultural).
Estas diferencias entre los enfoques de desarrollo no son incompatibles; por el contrario, puede haber coincidencias, en aspectos tales como la clasificación de grupos, identificación de poblaciones con requerimientos. La diferencia fundamental se ubica en la manera como se debe asumir y conquistar el desarrollo. El paradigma de desarrollo humano actualmente es el modelo más holista. Este contiene todos los aspectos del desarrollo, incluyendo el crecimiento económico, inversión social, potenciación de la gente, satisfacción de las necesidades básicas, seguridad social y libertades políticas y culturales entre otros aspectos.
1.2.5 Los vendedores informales y el espacio público
Los fenómenos y problemáticas sociales que acontecen en las ciudades colombinas son muchos y de enorme magnitud. Uno de ellos, el de los vendedores estacionarios, cobra gran interés en los actuales momentos en que gran parte del país se adelanten proyectos masivos de movilidad urbana de pasajeros y que presuponen la reubicación de las personas dedicadas a la economía informal.
Los vendedores estacionarios tienen un origen y una historia que contar, pues, aunque pareciera nuevo, el nacimiento y el desarrollo de este fenómeno implica distintos acontecimientos que van desde la violencia de los años veinte, la depresión económica de los años treinta, el desplazamiento de campesinos –como consecuencia del conflicto armado en la década del cuarenta y del aumento en la década del ochenta por enfrentamientos entre las guerrillas, el Estado y grupos paramilitares que se vienen a establecer en la periferia de las principales ciudades. De hecho, Basto & Barbosa mencionan que entre las causas se pueden hallar las diferentes políticas de desarrollo económico del gobierno Pastrana Borrero en la época del Frente Nacional.
En esta misma línea Rojas, Rivas y Rojas identifican como las principales causas del paso permanente de personas hacia actividades informales, particularmente hacia el comercio urbano callejero, las siguientes: migraciones de población campesina hacia las ciudades, generadas principalmente por violencia política, guerrilla, extorsión, secuestro, paramilitarismo y narcotráfico; ausencia de programas gubernamentales de desarrollo rural que frenen la emigración de los sitios de origen; desestímulo a las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y mineras, deficiencia de medios de comunicación, espejismo de progreso en las ciudades y búsqueda de mayores y mejores oportunidades de empleo; ingresos, nivel de vida y estatus social, apoyo y estímulo que brindan familiares ya radicados en las ciudades y en los sitios de emigración.
De acuerdo con lo anterior, el comercio informal urbano callejero es ejercido principalmente por inmigrantes campesinos o emigrantes de pueblos y pequeñas ciudades que buscaron en las grandes ciudades mayores oportunidades de empleo y mejora de su nivel de vida. No obstante, la realidad que encuentran al llegar a la ciudad es otra, pues las pocas oportunidades de empleo a su alcance están relacionadas con oficios que exigen pocas o ninguna calificación y experiencia, y que son mal remunerados, situación que les induce a emprender actividades de “rebusque” con el ánimo de incrementar sus ingresos y, posteriormente, constituirlos como su principal fuente de sostenimiento.
Es así como Olea plantea que las migraciones entre ciudades están impulsadas por la violencia urbana e inseguridad, así como los costos de vida elevados en los sitios de origen, las economías regionales en auge que brindan mayores posibilidades de desarrollo individual, mejores oportunidades de empleo o posibilidades de estudio; la ayuda de familiares residentes en las ciudades hacia donde se desplazan y la insuficiencia de programas de formación para el trabajo técnico de alta calidad en las ciudades. Todo lo anterior impide insertar productivamente a la mano de obra no calificada en el cambiante mercado laboral urbano; de igual forma, la carencia de recursos familiares para financiar la educación y la formación laboral, así como la baja motivación de los potenciales candidatos para emprender estudios o capacitación profesional.
Como dato complementario, Rojas afirman que la tradición de familia en el desempeño de actividades informales, comerciales o callejeras, en particular, así como la modernización de las empresas públicas y privadas y sus consecuentes despidos masivos; los bajos salarios pagados a la mano de obra poco calificada que no cubren los costos de vida familiar y una relativa facilidad de entrada y salida de la actividad e independencia que proporciona la constituye como el modo más viable de inserción laboral.
Por otra parte, en la literatura se encuentran diversos temas que hacen referencia al vendedor estacionario. No obstante, uno de los temas que genera un gran debate es el uso del espacio público. En este sentido, Arango plantea que el espacio público es pro indiviso; es de todos, pero no pertenece a nadie. Todos lo pueden disfrutar, pero no usufructuarlo en beneficio personal, apropiándoselo con fines egoístas. Tampoco cabe el argumento que, como es de todos, cada individuo podría resolver tomar posesión de su “micro-porción” o “diferencial espacial”, ejerciendo dominio sobre éste.
Ahora bien, si el uso del espacio público debe ser sin beneficio personal ¿qué se puede decir entonces de aquellos eventos, como los conciertos realizados por las alcaldías o presidencia, que convocan gran cantidad de personas en espacios públicos y que tienen un cobro para su entrada? ¿Con esto no se estaría permitiendo que el Estado sí pueda utilizar el espacio público con fines lucrativos y las personas particulares no lo puedan hacer? Éstas y otras cuestiones son igualmente planteadas por Arango cuando hace énfasis en el uso del espacio por el Estado con propósitos culturales. ¿Y es que priman los propósitos culturales al hecho de conseguir un sustento diario que el mismo Gobierno no tiene la capacidad de brindar a muchos de sus ciudadanos?
2 RESULTADOS
DEMOGRAFIA
Considerando las edades de los vendedores estacionarios, estos se encuentran en el rango de edad donde el hombre puede prestar su mayor capacidad de trabajo.
Los vendedores estacionarios en su mayoría no viven en Barranquilla, sino en el área metropolitana o en los municipios del Departamento del Atlántico.
Un dato importante en todo estudio socio-económico es el lugar de nacimiento de la población objeto; sobre este indicador vale la pena destacar que de los vendedores que respondieron el lugar de nacimiento, el 51% son originarios de municipios distintos a Barranquilla.
Al contrastar el tiempo de permanencia en el lugar de residencia con la tenencia de la vivienda, se evidencia cierta correlación, pues cerca del 60% de los vendedores llevan más de 15 años viviendo en el mismo lugar, explicando fundamentalmente porque el 76% son propietarios de la vivienda.
Sin embargo, el estudio igualmente revela que tres de cada diez (30%) de los vendedores estacionarios llegan a la ciudad por desplazamiento forzado, se convierten en emigrantes no económicos (involuntarios).
FAMILIA
Esta dimensión recoge datos de las particularidades de las familias de los vendedores estacionarios.
No. DE HIJOS No. DE UNIONES
56% entre uno a tres 44% una unión
29% no tiene 35% no se ha casado
Sólo el 38% de los vendedores se encuentren casados; el 35% son solteros, lo que probablemente explique que el 29% no tiene hijos.
¿Cuántos hombres y cuántas mujeres?
SEXO DATOS %
HOMBRES 79 63%
MUJERES 47 37%
TOTAL 126 100%
El total de personas que conforman los 34 hogares de los vendedores estacionarios asciende a 126, lo que se traduce en 3.7 personas/hogar igual que el promedio nacional.
En los hogares predomina el sexo masculino, a su vez la razón de dependencia (RD), indicador que nos señala cuantas personas en edad improductivas dependen económicamente de las productivas es de 0.24, medida por la siguiente fórmula:
Es de señalar que en el Atlántico este indicador es de 0.56, quiere decir que en los hogares de los vendedores estacionarios existe una menor carga económica de la que se observa en el departamento, tal situación puede estar relacionada en virtud a que el 44% de los miembros de los hogares permanecen solteros con sus consecuentes repercusiones en la natalidad.
¿De las personas que conforman la familia, cual es el estado civil de ellas?
ESTADO CIVIL DATOS %
SOLTERO 56 44%
CASADO 40 32%
DIVORCIADO 1 1%
VIUDO 3 2%
UNION LIBRE 24 19%
NO RESPONDE 2 2%
TOTAL 126 100%
Este tipo de población por lo general alcanza niveles de educación bajos, lo anterior se confirma pues los resultados muestran que el 70% de los integrantes de la familia ha alcanzado la secundaria, con sólo un 2% la educación superior, lo que explica probablemente el poco acceso a niveles mayores de conocimientos y habilidades o la vinculación de los jóvenes a tareas propias de la venta estacionaria como forma de relevo generacional.
Con relación a la vinculación a los sistemas de salud, el 50% de los vendedores se encuentra en el SISBEN (régimen subsidiado) y un 32% en EPS (régimen contributivo), lo que muestra que al menos en esta materia gozan de una buena cobertura. Sin embargo, la medicina preventiva, al igual que en otros grupos poblaciones, es escasa ya que el 71% de los encuestados
¿Cuáles de los siguientes electrodomésticos tiene su hogar?
ELECTRODOMÉSTICO HOGARES VENDEDORES ESTAC. TOTAL NACIONAL NIVEL
Televisión 82% 89% POR DEBAJO
Equipo de sonido 53% 50% POR ENCIMA
Cámara de Video 15% ND
DVD 41% 47% POR DEBAJO
Estufa 62% ND
Horno Microondas 6% 15% POR DEBAJO
Lavadora 53% 40% POR ENCIMA
Refrigerador 47% 80% POR DEBAJO
Computador 15% 23% POR DEBAJO
Fuente: Cálculo de los autores y DANE Encuesta de Calidad de Vida 2008
A fin de complementar el análisis de las condiciones de vida de la población, se incluyó en el estudio indicadores acerca de la posesión de equipos y/o artefactos electrodomésticos; si se compara la tenencia de éstos en los hogares de los vendedores estacionarios respecto al total nacional algunos de estos electrodomésticos se poseen por encima y otros por debajo de la media nacional, tal como se observa en la tabla y gráfica anteriores.
VIVIENDA
En el análisis de las condiciones de vida, la vivienda constituye una dimensión de importancia desde la perspectiva del tipo de vivienda, el régimen de tenencia, así como su infraestructura y los servicios con que cuenta.
El análisis de la propiedad de la vivienda para la población de estudio se destaca la vivienda propia, lo que se traduce en mayor estabilidad económica y poca movilidad interna. Por otro lado, las características de la infraestructura de la vivienda permiten también calificar la calidad de vida; en lo que respecta a las paredes de las viviendas de material noble, es decir aquellas construidas con ladrillo o bloque de cemento, representan. Con relación al material de los pisos de las viviendas predominan el cemento con y la cerámicas. En cuanto al material de los techos de las viviendas de la población analizada se destaca el eternit.
Las viviendas tienen acceso al acueducto y a la energía; sin embargo, sólo el 65% y el 36% respectivamente cuenta con medidores, lo que demuestra informalidad en la prestación de estos servicios.
Con respecto al alcantarillado y el gas natural el 65% de las viviendas cuentan con estos servicios, sobrepasando la media nacional que se sitúan en 14.9% y 47.4% respectivamente; en tanto el 24% tienen teléfono fijo muy por debajo de la media nacional que es de 44.3%.
Por su parte el índice de hacinamiento muestra un nivel de carencia en lo referente a las condiciones de privacidad que debe prevalecer en el hogar.
En términos operativos, el índice muestra una proporción crítica cuando en un hogar residen más de tres personas por cuarto; para el caso de los vendedores estacionarios este índice alcaza alrededor de 2 personas por cuarto, lo que significa que las familias de los vendedores estacionarios no vive en condiciones de hacinamiento.
ECONÓMICA LEGAL
Los vendedores estacionarios llevan menos de cinco años dedicados a este tipo de negocios, lo que indica que la entrada de nuevos invasores del espacio público ha sido muy dinámica. Vista desde otra perspectiva, los vendedores tienen menos de 10 años en esta actividad , lo que equivale a decir que la invasión del espacio publico, al menos en el sector uno del Centro Histórico, en esta última década se ha recrudecido,
CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD
UBICACIÓN - ANDÉN 88%
TENENCIA - PROPIO 85%
JORNADA > 8 HRS 76%
PROVEEDOR - MAYORISTA 60%
FORMA DE PAGO - CONTADO 62%
FINANCIAMIENTO - REC. PROPIOS 50%
FINANCIAMIENTO - BANCOS 12%
CONFORME CON LA ACTIVIDAD 50%
DISPUESTO A REUBICARSE 30%
Las características generales de la actividad revela que los vendedores se sitúan en el andén, son propietarios de los puestos en su mayoría y trabajan más de ocho horas diarias.
Las fuentes de financiamiento de los negocios suelen mostrar la dinámica que éstos tienen en la economía, el presente estudio demuestra la poca presencia de la banca en el financiamiento de este tipo de negocios, pues sólo el 12% de los propietarios recurren a préstamos bancarios
El 50% de los vendedores estacionarios manifiestan estar conforme con la actividad que desempeñan actualmente, mientras que un 30% están dispuestos a reubicarse.
AMBIENTAL
El impacto que genera una actividad económica en el medio ambiente se convirtió en un factor de estudio en todo el mundo; hoy día la calidad de vida de los habitantes de una ciudad involucra la armonía con el medio ambiente.
Los vendedores estacionarios generan residuos y en su mayoría son sólidos. En el sector hay contaminación sonora, fundamentalmente por la mezcla de tráfico vehicular (Buses, camiones, automóviles, carretas, etc.) y por la utilización de equipos de sonidos y megáfonos que utilizan los almacenes para promocionar sus productos.
CONCLUSIONES
DEMOGRAFIA
Los vendedores estacionarios del sector uno del Centro Histórico de Barranquilla en su mayoría tienen entre 25 y 50 años de edad; la mitad son originarios de municipios distintos de Barranquilla.
En este tipo de población se observa poca movilidad intraurbana, pues el 85% vive en le mismo lugar de residencia hace más de cinco años.
El vendedor estacionario en su mayoría es un inmigrante voluntario debido a que llegó a Barranquilla en busca de mejores oportunidades, en virtud a que la ciudad es polo de atracción por su importancia económica regional, sin embargo un tercio de éstos son inmigrantes involuntario – forzado – derivado por los fenómenos de violencia.
Tienen entre uno y tres hijos; se puede concluir que de 10 vendedores cuatro son casados, al más de tres son solteros y dos se encuentran en unión libre.
FAMILIA
El sexo predominante en la familia es el masculino; el promedio de personas por hogar es igual a la media nacional (3.7) y existe una baja Razón de Dependencia (0.24).
Los niveles de educación son bajos, el 70% de los integrantes de la familia ha alcanzado la secundaria, con sólo un 2% la educación superior.
Los hogares disponen de aparatos y equipos electrodomésticos, pero que en la mayoría de veces no superan a la media nacional.
La gran mayoría cuenta con un sistema de aseguramiento en salud: El 50% al régimen subsidiado, y el 32% al régimen contributivo; además se observa poca participación en programas de medicina preventiva
VIVIENDA
El vendedor estacionario predominantemente vive en casa propia con paredes de block, techo de eternit y baño privado.
Viven sin hacinamiento; cuentan con los servicios públicos básicos; sin embargo sólo el 65% y el 36% tienen medidores de acueducto y energía respectivamente, lo que demuestra informalidad en la prestación de estos servicios.
ECONÓMICA – LEGAL
Las características generales de la actividad revela que los vendedores se sitúan en un 88% en el andén, son propietarios de los puestos en 85% y el 76% trabajan más de ocho horas diarias.
La mayoría (68%) tiene menos de 10 años en la actividad, venden productos de temporada, combinados con ventas de comida y accesorios y arreglos de celulares.
Generalmente se proveen de mayoristas, trabajan más de ocho horas, pagan de contado y en la mitad de los casos se financia con recursos propios. Existe poca presencia de la banca como forma de financiamiento en este tipo de negocios.
El 50% de los vendedores estacionarios manifiestan estar conforme con la actividad que desempeñan actualmente, mientras que sólo un 30% están dispuestos a reubicarse.
AMBIENTAL
La zona donde están situados los vendedores estacionarios no es la más adecuada para la preparación, manipulación y venta de alimento, porque por obvias razones no se cuentan con las normas básicas de higiene para desarrollar este tipo de actividad.
Los vendedores estacionarios en un 48% de los casos generan residuos y un 69% de éstos son sólidos. En el sector se genera en 60% de las veces contaminación sonora, fundamentalmente por la mezcla de tráfico vehicular (Buses, camiones, automóviles, carretas, etc.) y por la utilización de equipos de sonidos y megáfonos que utilizan los almacenes para promocionar sus productos.
BIBLIOGRAFÍA
ARANGO, M. Deambulantes: de la ciudad al espacio cósmico. Pre-Til. Investigar para hacer ciudad. 2004.
BASTO, B. & Barbosa, M. Economía informal: mercado callejero urbano estacionaría. Tesis de grado. Facultad de Economía. Bogotá: Universidad de la Salle. 1990.
BUTZ, David. Why international development neglects indigenous social reality. Canadian Journal of Developmente Studies XX. I: 143.
CARDONA ACEVEDO. Marleny. Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico. Universidad Eafit, Medellín, 2002, pag SOLOW, Robert (1986). “A Contribution to the Theory of Growth”. En: Quarterly Journal of Economics.
CARRETO, Antonio J. La calidad educativa o la escuela como producción y consumo.
WWW.Yahoo.es.com. Educación y Formación.
CEBOTAREV, E.A. La Familia como problema de investigación. In Restrepo D. (Ed.) Taller de Investigación aplicada a la familia, Manizales, Colombia: EFCAF.
COLOMBIA. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA-EXAMEN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, BOGOTÁ, FEBRERO 2003.
CUELLAR, María Mercedes. Así se gestó la apertura. En el TIEMPO, Santa Fé de Bogotá, febrero 21 de 2000.
DOYAL, Len e Ian Gough). “Teoría de las necesidades humanas. Barcelona”: FUHEM/Icaria. 1994.
ESPINOSA, Aarón Eduardo; KRUSCALLA ALBIS, Nadia. POBREZA Y CALIDAD DE VIDAEN LA COSTA CARIBE COLOMBIANA, ORCARIBE 1997 Y 2003, Cartagena, septiembre de 2004.
FUHEM/Icaria. , 1994, STORPER, Michael. “The resurgence regional economies, ten years later: the region as a HISSONG, Robin “Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad”. En: Cuadernos ocasionales No. Centro interdisciplinario de estudios regionales –CIDER-. Universidad de los Andes. Bogotá., 1996.
FUKUYAMA, Francis“Confianza, las virtudes sociales y la capacidad para generar prosperidad”. Buenos Aires – México. Editorial Atlántida.1996.
GAVIRIA, Alejandro. Los que suben y los que bajan - Educación y movilidad social en Colombia – FEDESARROLLO, Bogota, 2002.
GONZÁLEZ, Jorge Iván (2004). “Lo público, lo estatal y lo privado”. En: La política social desde la Constitución de 1991 ¿Una década pérdida? Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Bogotá, Colombia.
GUTIERREZ, A. El Bienestar Integral de la Comunidad Universitaria. Pontificia Universidad Javeriana, Vicerrectoría del Medio Universitario. Santa Fe de Bogotá, 1995.
HAQ, Mahbub U I. “Reflections on Human Development”. Oxford University Press. Nueva York. 1995.
HISSONG, Robin “Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la perspectiva de la modernidad”. En: Cuadernos ocasionales No. 10. Centro interdisciplinario de estudios regionales –CIDER-. Universidad de los Andes. Bogotá., 1996.
HOMMES, Rudolf. La apertura: un autoreportaje a Rudolf Hommes. En: EL TIEMPO, Santa fé de Bogotá, febrero 21 de 2000.
LANDRETH, H. y David Colander (1994). “Historia del pensamiento económico”. Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. MéxicoKEYNES J.M. (1986). “La Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero”. Fondo de Cultura Económica.
MARTÍNEZ, Eduardo. Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas. CEPAL- UNESCO, Caracas, 1994.
MONTAÑO, Jorge. La Costa, con la población pobre más numerosa. En: El Heraldo, Barranquilla: ( 17 de junio de 2005 ); sección económicas.
MONTENEGRO, Álvaro. Apertura y Distribución del Ingreso. En EL TIEMPO, Santa fé de Bogotá, febrero 21 de 2000.
OLEA, R. Cuerpo, memoria, escritura. En N. Richards & A. Moreiras (Eds). Pensar en la postdictadura. Santiago: Cuarto Propio.
PATIÑO, Carlos, et – al. Pobreza y Desarrollo. Su impacto sobre la infancia y la mujer. Bogotá DNP- UNICEF, 1988.
Rojas, D., Rivas, P. & Rojas Z. (2004). Diagnóstico del sector comercio en Colombia, y la situación de los trabajadores. Recuperado el 20 de marzo de 2008 de:
http://www.unionnetwork.org/unisite/regions/americas/sectors_groups...
STORPER, Michael . “The resurgence regional economies, ten years later: the region as a nexus of untraded interdependencies”., 1995
TIMANA, Queipo Franco. La Universidad pública y regional: un proyecto viable. Congreso Nacional de Educación Superior: Barranquilla, Diciembre de 1999.
TIRADO MEJIA. A y Colaboradores. Nueva Historia de Colombia. Ed. Planeta. Bogotá. D.E., 1986.
URIBE VÉLEZ, Álvaro. Programa de Gobierno: Mano Firme, Corazón grande El camino de la
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -