"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
RESUMEN
El artículo está referido a la investigación realizada en la Unidad Educativa José Antonio Zampa del Municipio de Culpina, en el Departamento de Chuquisaca, Bolivia; el diagnóstico puso en evidencia la alimentación poco nutritiva de los estudiantes, razón por la cual se decidió rescatar la práctica del Allin Mikhuy o Saber Comer (alimentarse con sabiduría), que es uno de los Principios ancestrales de la Nación Quechua, a la cual pertenecen estudiantes y docentes, para lo cual se preparó una Feria Nutricional en la que se presentó alimentos elaborados con productos naturales propios de la región. Por los resultados favorables, se decidió proyectar en la unidad educativa, un Kiosko que ofrezca a los estudiantes alimentos saludables.
JUCH`UYCHAY
Kay articulo nisqa Jose Antonio Zampa yachay wasipi k`uskisqa ruwasqa kachkan, chantataq kay yachay wasiqa municipio Culpina departamento Chuquisaca jap`iypi tarikun. Kay ayllu ukhuqa unaymantapacha qhichwa ayllukunaman jap`iykunaman k`asqasqa, jinaspa k`uski ruwaywan wakin yachakuqkunapi pisi allin mikhuy tarikuspa karqa, maypitaq imaymanamanta kay mana walliq mikhuyqa yachakuqkunata mana walliqmanta ukhunkutaq khawachispa karqa, chayrayku qhallarikurqa llamk`akuyta maychus Allin Mikhuymanta, unay mikhuykunata yuyarispa, mana chayqa kutirichispa allinta kawsanapaq. Kay Allin Mikhuyqa juq kaq t`aqa Sumaq Kawsaymanta kachkan, kay niqtaq ayllukuna, yachachiqkuna, chantapis yachakuqkuna qhichwa kawsayniyuq kanku, chayrayku juk raymita allin mikhuykunamanta ruwakuspa karqa maypichus imaymana laya mikhuykuna llaqta ukhupi mikhuykuna puquchisqamanta wak`urikurqa. Sumaq kamk`ay qhawasqaman jina juk kiosko nisqa allin mikhuymanta churay qhawarikuspa karqa, ajinamanta tukuy chay yachay wasimanta ukhunkuta waqaychankupaq Allin Mikhuymanta pacha.
Palabras clave: Alimentación. Saber comer.
Imayna kaqkuna tarinapaq parlay: Allin Mihkuy. Yachay Mikhuy
INTRODUCCIÓN
En la actualidad se debe abordar el tema de la alimentación puesto que los estudiantes por su edad presentan cambios fisiológicos, psicológicos y sociales, son vulnerables a las informaciones que obtienen de forma directa o en las redes sociales, muchas de ellas tienen que ver con el aspecto físico o, en su caso, con la comida rápida, por lo que dejan de lado el aspecto nutricional, lo que incide no sólo en el crecimiento y maduración sexual sino también en la capacidad intelectual y el rendimiento educativo. En la etapa de la niñez y la adolescencia es importante la alimentación adecuada, se debe consumir productos como verduras y frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal; según García (2018), estos contienen un alto porcentaje de vitaminas y minerales para cubrir las necesidades fisiológicas de cada persona.
Las instituciones educativas del Estado Plurinacional de Bolivia dan mucha importancia a la alimentación; concretamente, desde 1994 se pensó en un rendimiento escolar eficiente, ya que en la educación la alimentación es muy significativa, tanto como un incentivo para la asistencia y así como el fortalecimiento nutricional; de esa manera, se aporta a la capacidad intelectual de los estudiantes; en ese sentido, la alimentación escolar complementaria ha incrementado de manera muy reveladora la tasa de asistencia de los educandos; asimismo, ha logrado disminuir la tasa de abandono escolar en las unidades educativas. Así, un estudio del programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas, la asistencia en el área rural del país ha mejorado en un 9,95%, mientras que en la urbana en un 7,90% (WFS-NU, 2018). La tasa de abandono ha disminuido en un 3,03% en el área urbana y 2,37% en el área rural (Eróstegui, 2018).
Asimismo, el desayuno escolar ayuda a la economía de las familias, habiendo una disminución en el monto de recreo que proveen cada día los padres de familia (Eróstegui, 2018). Por otra parte, la asistencia de los estudiantes a las Unidades Educativas es una de las acciones más viables para evitar que se dediquen a otras cosas como alcoholismo, pandillas o que se presenten embarazos a temprana edad; entonces, definitivamente la distribución y preparación de la alimentación en los colegios mejoran el nivel nutricional y su estado de salud en general, así como la economía familiar.
De igual manera, se puede señalar que la educación en el país está atravesando una gran transformación, desde la promulgación de la Ley Educativa 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez, que postula el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, cuyo enfoque es descolonizador y articula la vida escolar con una práctica comunitaria (EPB, 2010). En ese sentido, la actual educación no solo se centra en el trabajo dentro del aula sino que se basa en la interrelación con la comunidad y los conocimientos locales, especialmente en cuanto a la producción de productos naturales y el valor de los productos de la región y que los mismos productores también sean proveedores del desayuno escolar, como el caso del Municipio de Culpina que se une a los programas del desayuno escolar.
Tomando en cuenta el Programa Nacional de Alimentación Complementaria Escolar el Ministerio de Educación (PNACE), en coordinación con el Ministerio de Salud, es la instancia máxima en la Alimentación Complementaria Escolar (ACE), trabajan en normativas con el fin de realizar un trabajo en favor de la educación boliviana y nutrición. Además, registra la cobertura nacional de Gobierno Autónomo Municipal (GAM) con Alimentación Complementaria Escolar ACE, el número de estudiantes y Unidades Educativas que reciben la ACE, entre otros según (MINEDU, PNACE, 2015-2020). Vale recalcar que el GAM tiene la potestad de coordinar con los productores de la comunidad para al desayuno escolar los productos de la región, esto con el fin dar un impacto de mejoría a la ACE con productos naturales.
Sin embargo, la implementación de ACE presentó algunas de las dificultades en el cumplimiento, como el retraso en el desembolso económico por las instituciones financieras y problemas administrativos, por consiguiente se tuvieron percances en la distribución a los lugares lejanos como al área rural (MINEDU, PNACE, 2015-2020). A pesar de las dificultades presentadas, el PNACE tuvo sus impactos como alcanzar a todos los sectores y llegar con la información a cada estudiante acerca de ACE, de esa manera los estudiantes complementan su alimentación con raciones de calidad nutricional y sanitaria, culturalmente apropiadas; el sector estudiantil conoce el derecho a la alimentación y aplican buenas prácticas alimentarias cada día siendo el sustento de generar energías positivas para el estudio y, finalmente, vale destacar otro de los impactos de PNACE, se llegó a implementar y utilizar huertos escolares como instrumento pedagógico (MINEDU, PNACE, 2015-2020, p. 34).
Por otra parte, se analizó la situación estudiantil en una actividad denominada vigilancia epidemiológica de anemia y estado nutricional de los estudiantes del colegio José Antonio Zampa de Culpina, se tomó en cuenta los antecedentes que en Bolivia 29.9% de las mujeres en edad fértil sufre algún grado de anemia; así, se incluyeron a todas las señoritas estudiantes en edad fértil (11-18 años) del Col. José Antonio Zampa, se procedió a la medición de hemoglobina con el uso del Hemoglobinometro portátil (Hemocue), a través de la toma de una muestra de sangre capilar del dedo, obteniendo los datos que el 16% presentan anemia y teniendo un 84% en estado normal de las estudiantes, por lo que se determinó que uno de los problemas es el inadecuado hábito alimenticio de las estudiantes, lo que incide en el rendimiento escolar, la percepción de sí mismo y la salud.
De esa manera, pensamos que dicho problema tiene que ser tratado en el proceso educativo; entonces, ¿cómo aportar al mejoramiento de los hábitos alimenticios de los estudiantes de la Unidad Educativa José Antonio Zampa?; así, nos planteamos dos objetivos: realizar actividades que revaloricen las tradiciones ancestrales en lo que se refiere a la buena nutrición y concientizar a los estudiantes en la alimentación saludable a través de una feria nutricional que revalorice el Principio de saber comer o Allin Mikhuy. Esto, porque consideramos que rescatar la sabiduría de nuestros antepasados Inka en torno a la alimentación, mejorará los hábitos alimenticios de los estudiantes.
Al respecto, se debe recordar que la nueva educación plantea poner en práctica la relacionalidad con la Madre Tierra y el despertar una conciencia integral-holística en la educación, es decir, formar un ser humano integral (MINEDU, 2014b); esto significa revalorizar el Principio quechua del Saber Comer, ya que al consumir los productos naturales y agradeciendo a la Madre Tierra, se busca garantizar la vida y buena salud.
El rescatar los principios y valores socio comunitarios que nos legaron nuestros ancestros Inka del Tawantinsuyo, tales como el Allin Mikhuy Saber Comer y el Allin Upyay Saber Beber, en el de construir comunitariamente el Buen Vivir significa también ser caminantes del Qhapaq Ñan y cumplir los Principios básicos o Sayaynin, entre los que se puede mencionar (Kawsay Puriy, 2012).
Al propio tiempo, se puede contar con el apoyo de la ACE, ya que desde la GAM y en coordinación con los productores se provee la alimentación escolar tal como en el caso de los pequeños productores pueden ofrecer sus productos en el mercado de la alimentación escolar. Esta vinculación incentivará la economía local y permitirá a los estudiantes consumir productos a los que están acostumbrados (Eróstegui Navia, 2018).
MÉTODO
Diseño del Estudio
El estudio realizado fue de tipo exploratorio (Jiménez, 1998), puesto que por primera vez se realizó en el Colegio Fray José Antonio Zampa; además, a partir del mismo se realizarán otras acciones.
Selección de los sujetos
El presente estudio se llevó acabo en el Colegio Fray José Antonio Zampa que se encuentra en el municipio de Culpina, perteneciente a la provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca, el cual acoge aproximadamente 450 estudiantes de 1° a 6° de Secundaria; de 1° a 4° con tres paralelos “A” “B” y “C”, de 5° a 6°con dos paralelos “A” y “B”.
En cuanto a la obtención de datos, se aplicó la misma guía de entrevista a 16 de los 29 estudiantes y 3 padres de familia, en la cual se pregunta acerca de los productos que se consumen a diario, cuántas veces al día ingieren los alimentos, qué productos consumen del contexto o lo que ellos mismos producen, con qué frecuencia consumen frutas y verduras; esto generó una serie de análisis y reflexión tanto en los padres de familia como en los estudiantes, considerando de la importancia de aportar con productos nutricionales a nuestro organismo, además contribuye al normal crecimiento y desarrollo del niño es la alimentación (Echeverri, 2018).
Por otra parte, los responsables del Hospital San José de Culpina, en coordinación con el colegio Zampa, realizaron un diagnóstico denominado vigilancia epidemiológica de anemia y estado nutricional de los estudiantes, donde se incluye a todas las mujeres de edad fértil (11-18 años) de la Unidad Educativa José Antonio Zampa, sin controlar variables como: embarazo, parasitosis, enfermedades hematológicas y menstruación, ya que actualmente la presencia de anemia en las mujeres en edad fértil tiene un nivel realmente elevado, de ahí la importancia de su identificación, ya que actualmente constituye un problema de salud que perjudica la labor cotidiana, causando cansancio, fatiga, debilidad muscular, baja capacidad de concentración y una deficiencia de la parte productiva, así como en la reproductiva (Paniagua, 2019).
Este diagnóstico se llevó acabo con el objetivo de conocer la prevalencia del estado nutricional de los adolescentes del Colegio José Antonio Zampa, para fortalecer las políticas municipales de la alimentación escolar, en el marco de la Ley de Promoción a la Alimentación Saludable, ya que para rendir de manera eficiente en el estudio se necesita que nuestro organismo esté bien alimentado; además, el diagnóstico se propuso evaluar el estado nutricional (EN) antropométrico para determinar la prevalencia del EN mediante el IMC e identificar las prácticas alimentarias de los adolescentes; la conclusión de dicho diagnóstico fue que los estudiantes del establecimiento presentan una alimentación inadecuada.
Intervención
Al revisar y observar lo que se vendía durante los recreos, fuera y dentro de la unidad educativa, se pudo observar la venta de comida chatarra como salchipapas, hamburguesas y papas fritas, los que causan daño a la salud porque ahora está cambiando el patrón de nutrición ya que se puede ahora ver que existen también niños y adolescentes obesos gracias al consumo de estos alimentos (Paniagua, 2019), a raíz de todas esas acciones y la detección de una alimentación inadecuada la Unidad Educativa por presentarse un porcentaje de estudiantes con anemia se estable acuerdos con algunas de las instituciones como ser el Hospital San José de Culpina a cargo de la doctora Paniagua. A partir de ello se llevó a cabo una Feria nutricional con el objetivo de practicar la sabiduría de la alimentación tal como lo hicieron nuestros antepasados Inka; y, de acuerdo con los resultados, implementar un Kiosko saludable en el colegio, con productos nutritivos que aporten a la salud integral de los estudiantes.
La Feria se desarrolló con todos los grados desde 1º a 6º de Secundaria Comunitaria Productiva, maestros y dirección, además con la visita de personeros del GAM, Prensa (Radio Comunitaria) del municipio, dirección distrital y otras autoridades; se presentaron diferentes productos del contexto, a base de verduras, frutas y cereales producidos en el lugar de manera natural para aportar al Saber Comer; en ese sentido se observó una variedad de preparaciones, jugos medicinales y nutricionales como de quinua, zanahoria, manzana, espinaca y entre otras frutas, helados naturales a base frutas como sandía, plátano, naranja, papaya, etc., brochetas de frutas, refrescos, gelatinas nutricionales y comiditas como de lenteja, zanahoria y entre otras preparaciones.
Durante la Feria se pudo evidenciar la importancia y el entusiasmos de practicar el Allin Mikhuy o Saber Comer ya que el consumo de las preparaciones tuvieron buenos resultados, además durante la socialización de los componentes nutricionales demostraron un buen desenvolvimiento haciendo que la comunidad estudiantil y todos los presentes verdaderamente valoren la práctica de una alimentación adecuada; los productos presentados en la Feria nutricional pueden verse en la siguiente tabla.
Tabla Nº 1: Presentación de los productos en la Feria Nutricional
Impacto
La Feria Nutritiva tuvo gran impacto no sólo en la Unidad Educativa sino entre todos los actores educativos, así como en la comunidad en general; recibimos felicitaciones de los padres de familia, miembros del Gobierno Autónomo Municipal, docentes y estudiantes de otros establecimientos educativos y diferentes personas del pueblo que visitaron la misma.
Lo que más les llamó la atención fue la práctica del Saber Comer o Allin Mikhuy, porque significa el rescate de uno de los principios que se heredaron de nuestros ancestros Inka y que se ha ido perdiendo poco a poco, por la presencia de la comida chatarra y la influencia negativa de los medios de comunicación; en tal sentido, a las personas antes mencionadas les pareció adecuado el objetivo de la Feria; y, todos aconsejaron continuar con dicha práctica.
Métodos de análisis y estadísticas utilizadas
Para realizar el estudio se utilizó tanto métodos teóricos como prácticos. Entre los primeros, el método de análisis y síntesis, para interpretar el resultado del diagnóstico, de la indagación teórica y el resultado de la Feria y el método histórico para indagar acerca de los Principios quechuas, especialmente del Saber Comer o Allin Mikhuy; asimismo, como método práctico se aplicó la medición para analizar los resultados de la Feria Nutricional.
Por otra parte, las técnicas empleadas fueron la encuesta y la entrevista. La encuesta fue aplicada a los estudiantes de los dos últimos cursos, haciendo un total de 110 estudiantes, para lo cual se utilizó un cuestionario. La entrevista fue realizada a tres padres de familia quienes son parte de la directiva y se utilizó una guía de entrevista.
RESULTADOS
Los resultados más relevantes de la encuesta dirigida a los estudiantes de los dos últimos cursos son los siguientes:
Gráfico N° 1. Ayuda recibida por parte de los docentes
Como se puede observar en el gráfico precedente, el 50% de los estudiantes afirman que recibieron ayuda de los docentes para elaborar los productos que serían presentados en la Feria; un 35% indica que a veces recibieron tal ayuda; en tanto que un 15% consideran que nunca recibieron la ayuda de los docentes.
Gráfico N° 2. Ayuda recibida por parte de los padres de familia
De acuerdo con el gráfico N° 2, en un 80% los estudiantes indican que recibieron ayuda de sus padres de familia para la elaboración de los productos que fueron presentados en la feria; un 15% afirma que a veces recibieron dicha ayuda; y, sólo un 5% no recibieron la mencionada ayuda.
Gráfico N° 3. Acuerdo de los padres
En el gráfico N° 3 se puede observar que el 90% de los estudiantes afirma que sus padres estuvieron de acuerdo su participación en la Feria Nutricional; un 5% indica que a veces estuvieron de acuerdo; y, de otro 5% los padres no estuvieron de acuerdo.
Gráfico N° 4. Venta de los productos
El 95% de los estudiantes afirman que se vendieron todos los productos preparados por su grupo y sólo un 5% indican que tal vez lo hicieron.
Gráfico N° 5. Felicitaciones recibidas
De acuerdo con el gráfico N° 5, el 75% de los estudiantes recibieron felicitaciones por su participación en la Feria, el 20% indica que tal vez les felicitaron y sólo el 5% no recibieron tales felicitaciones.
Gráfico N° 6. Rescate del Allin Mikhuy
En el gráfico N° 6, se puede observar que el 85% de los estudiantes considera que es adecuado rescatar el Principio Quechua del Allin Mikhuy o Saber Comer, el 10% indica que tal vez así sea y un 5% no lo considera adecuado.
Gráfico N° 7. Práctica del Allin Mikhuy
De acuerdo con los resultados del gráfico N° 7, el 80% de los estudiantes está dispuesto a practicar el Principio Quechua del Allin Mikhuy o Saber comer; en 15% indica que a veces lo haría; en tanto que un 5% de los mismos considera que no lo haría.
Gráfico N° 8. La posibilidad de un Kiosko
Por último, en el gráfico N° 8 se puede observar que al 90% de los estudiantes le gustaría que en la unidad educativa se tenga un kiosco donde se vendan comidas ancestrales y tradicionales.
DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados, se percibe que para la preparación de la Feria Nutricional, los estudiantes recibieron más ayuda de sus padres que de los docentes; asimismo, se afirma que la gran mayoría de los padres estuvieron de acuerdo con que sus hijos participen de la misma; esto significa que los padres de familia apoyan la iniciativa de mejorar los hábitos alimenticios de sus hijos y, al propio tiempo, revalorizar el Principio del Allin Mikhuy, puesto que todos ellos pertenecen a la Nación Quechua.
Otro aspecto importante es que se vendieron casi todos los productos preparados para la Feria; además, recibieron felicitaciones del público asistente a la misma; lo que demuestra que la comunidad, de igual manera, apoya este tipo de actividades.
Por su parte, los estudiantes, en su gran mayoría, están de acuerdo con rescatar y practicar el Principio del Allin Mikhuy, esto implica que han tomado conciencia en lo que se refiere a mejorar sus hábitos alimenticios y, al hacerlo, acercarse y descubrir su pasado ancestral; este aspecto se ve reforzado cuando los estudiantes afirman que les gustaría tener un Kiosco en el que se ofrezcan comidas ancestrales y tradicionales.
De esa manera, se ha cumplido con el objetivo de practicar la sabiduría de la alimentación tal como lo hicieron nuestros antepasados Inka; además, los estudiantes tomaron conciencia que rescatar la sabiduría de nuestros antepasados Inka en torno a la alimentación, mejorará sus hábitos alimenticios.
CONCLUSIÓN
Al preparar y realizar la Feria Nutricional con los estudiantes, con ayuda de padres de familia y docentes, se cumplió con el objetivo de practicar la sabiduría de la alimentación tal como lo hicieron nuestros ancestros Inka.
La experiencia permitió establecer que es posible mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes al rescatar y revalorizar la sabiduría de nuestros antepasados; en otras palabras, la práctica del Principio quechua del Allin Mikhuy o Saber comer, puede contrarrestar la mala influencia de las redes sociales y los medios de comunicación con relación a la alimentación, de tal manera que los estudiantes dejen de consumir la comida chatarra y fortalezcan no sólo su salud sino también su identidad cultural.
Referencias Bibliográficas
Eróstegui Navia Morelia (2018). 5 datos del desayuno escolar en Bolivia, marzo 15, 2018.
García Irene (2018). Todo Papas, plato de buen comer, actualizada 21de agosto 2018.
Jiménez Paneque, Rosa (1998). Metodología de la Investigación. La Habana, Cuba.
Kawsay Puriy (2012). Allin Kawsay, el buen vivir andino.
Ministerio de Educación, (2015-2020). Programa
de Alimentación Complementaria Escolar. Estado Plurinacional de Bolivia.
Asamblea Legislativa de Bolivia, (2010). Enfoque
descolonizador en Bolivia en la alimentación. Pag.14.
Echeverri Sonia, (2018).Revista de Nutrición
Clínica y Metabolismo, V1.
Paniagua Hilda, (2019). Hospital San Jose de
Culpina
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Lurelis Dubraska Vega Bermudez en Temas Libres Hace 22 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el miércoles. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos el miércoles. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Enrico Bocciolesi en Didáctica y Pedagogía el martes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 21 Dic 2024. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Dic 2024. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 6 Dic 2024. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Dic 2024. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por miguel angel gomez repiso en La Educación a Distancia 2 Dic 2024. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 28 Nov 2024. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -