Integración Científica Centroamericana: Una Agenda en Construcción

Integración Científica Centroamericana: Una Agenda en Construcción

Leonardo Lenin Banegas Barahona

Resumen
La región Centroamericana en algún momento fue generadora de conocimientos valiosos y que ahora forman parte de la cultura científica universal, la invención del cero, el cultivo del maíz son solo algunos ejemplos notables. Recuperar la paridad científica con el resto del mundo exige esfuerzos coordinados, que solo podrán ser logrados con el establecimiento de una agenda científica centroamericana, que integre tanto a las instituciones de educación superior públicas, como particulares. La agenda en mención debe surgir del análisis de las necesidades y demandas de investigación por parte de la sociedad, y no de la oferta o los anhelos de los investigadores.
Hemos analizado aquí los puntos de encuentro y convergencia de las distintas Instituciones de educación superior de la región centroamericana, estos puntos en común, pueden servir de insumos para la construcción de una agenda de investigación científica para la región centroamericana. La integración de los esfuerzos científicos de la región facilitara otras dimensiones del proceso de integración centroamericana.
La generación de conocimientos sobre la realidad que nos rodea, permitirá a las Instituciones de educación superior, contribuir con la sociedad a identificar problemas, causas, efectos, como posibles soluciones, con ello será posible además generar conocimiento y riqueza en base al proceso de investigación científica y generación de ciencia.
Palabras Clave: Investigación, Ciencia, Integración, Agenda
Abstract
The Central American region at one time was generating valuable knowledge and who are now part of the universal scientific culture, the invention of zero, the cultivation of corn are just some notable examples. Lost scientific parity with the rest of the world requires coordinated efforts, which can only be achieved with the establishment of an American scientific agenda that integrates both the public higher education institutions, and individuals. The book in question must arise from the analysis of needs and demands of research by society, not the offer or the desires of researchers.

We analyzed here the points of agreement and convergence of the various institutions of higher education in Central America, these commonalities can serve as inputs for the construction of a research agenda for the Central American region. The integration of scientific efforts in the region provide other dimensions of Central American integration process.

The generation of knowledge about the reality that surrounds us will enable higher education institutions, contribute to society to identify problems, causes, effects, and possible solutions, it is also possible to generate knowledge and wealth based on the research process generating scientific and science.

Key Words: Research, Science, Integration Agenda

La Ciencia en Centroamérica, Pasado, Presente y Futuro
La región que ahora ocupan los países centroamericanos, puede ser considerada como una región científica, en el sentido de haber sido generadora de conocimientos de utilidad universal, lo fue, desde que los primeros humanos poblaron este territorio. En el pasado, existieron una amalgama de culturas entre las que se cuentan la Olmeca, la Tolteca, la Maya Quiche, la Nahualt, la Lenca y culturas incaicas en el sur de Centroamérica, que exhiben una multiculturalidad impresionante en lo descubierto y inconmensurable por lo que queda por descubrir de ella.
Fueron estos seres humanos prodigios del intelecto humano, capaces de desarrollar adelantos en la matemática, como lo demuestran la invención del cero, por la cultura Maya-Quiche. Igualmente sorprendentes son los conocimientos desarrollados en el ámbito de la astronomía, con ayuda de las matemáticas, y que sirvieron en su tiempo para cronometrar el tiempo, identificar los patrones de la naturaleza en cuanto a los ciclos del cultivo desde la siembra hasta la cosecha. Los descubrimientos por ellos desarrollados aún nos sorprenden en la actualidad, por el nivel de fineza y precisión de sus cálculos.
Hasta nuestros días, nos han llegado testimonios a través de documentos que incluyen escritos, monumentos, pinturas y esculturas, que con la cuidadosa lectura de antropólogos, historiadores, etnobotánicos, arqueo astrónomos, han permitido reconocer la magnificencia de las culturas que habitaron el territorio sobre el cual se asienta la región centroamericana.
Otro de los hitos científicos y quizá el más importante fue la domesticación de vegetales silvestres que crecían en las selvas mesoamericanas y que gracias a una cuidadosa selección, en este caso artificial y no natural como lo identificara Darwin en el siglo XVIII, se domesticaron cultivos importantes en la dieta humana mundial como el maíz, el frijol, el cacao, la vainilla, el tomate, el chile o aji picante, la piña, la papaya y en la zona de transición entre las culturas mesoamericanas e incaicas, se produjo la domesticación de la papa, la berenjena y otras verduras de las que se nutre la dieta y la gastronomía de estos países.
Sorprende que en el pasado la región constituyera un continuo de conocimientos científicos en matemáticas, astronomía, cultivo, construcción, que se extendía desde el sur de México hasta Panamá, acaso una especie de integración cultural, económica y por que no, de naturaleza científica, todos estos territorios de la actual Centroamérica, obtuvieron conocimientos mediante la observación y la experimentación. Los hicieron suyos y extendieron su uso en todos sus poblados. Esta documentado, por ejemplo, que el cultivo de maíz y frijol que ahora asociamos a los campesinos pobres, fue una gran invención científica y tecnológica desarrollada hace aproximadamente 1,500 a 2,000 años en la región Mesoamericana. Ambos cultivos son cereales, y pueden ayudar a sostener una dieta básica de carbohidratos, lípidos y proteínas.
El cultivo del maíz, a partir de su antecesor silvestre el Teocintle, que más parece un pasto vulgar, debió llevar mucho tiempo y paciencia para desarrollar una infrutescencia que es única en el mundo de los vegetales, la mazorca, que solo es producida por el maíz cultivado, que vive y se reproduce exclusivamente gracias al ser humano. La simbiosis entre humano y maíz es interesantísima, una mazorca que no se coseche y sea desgranada por las manos humanas, no podrá germinar, en tanto que también los seres humanos que viven del cultivo de maíz, son dependientes en su dieta y en cosmovisión con el maíz, el que consideran aún hoy en día, “un regalo de los dioses”.
Todo ello fue continuo, hasta el momento de la llegada de los Españoles, provenientes del otro lado del Océano Atlántico, quienes durante espacios de tres siglos se mezclaron genéticamente, culturalmente y también por qué no decirlo científicamente, asimilando y adaptando “las tecnologías”, desarrolladas por la “ciencia de los indígenas”, que les proveía de alimento, materias primas para la construcción y una forma de entender un mundo sorprendente, para el cual no se tenía explicación de su existencia ni por crónicas humanas ni religiosas.
La transferencia de tecnología y de conocimientos desde la Grecia clásica, que incluyeron conocimientos novedosos en física, al utilizar las máquinas simples como la polea, la palanca, el tornillo sin fin y otros, contribuyeron de alguna manera a desarrollar la infraestructura básica para las fincas ganaderas, las empresas coloniales mineras y los poblados de españoles que han dejado un testimonio de grandeza a través de las construcciones civiles (casas, edificios municipales, casas de la moneda), como también del testimonio de una religiosidad que exhibe un sincretismo interesante (catedrales, monasterios, conventos y universidades).
También durante este periodo la región centroamericana exhibió un continuo científico y tecnológico, limitado al norte por las colonias inglesas y al sur por las colonias portuguesas que se establecieron en el continente Americano. La historia de casi tres siglos es contada en los centros históricos o ciudad vieja dentro de casi todas las grandes urbes y poblados de Centroamérica.
Lastimosamente y según historiadores como (Carias, 2007); (D´ans, 2004) la independencia se nos fue concedida sin apenas haberla solicitada, impulsada por cambios internos y externalidades a la Corona Española. Junto con el dominio español, se nos fue también mucho del conocimiento clásico, ya que las depositarias de los mismos, las Universidades quedaron con muy pocos maestros, la mayoría regresaron a su madre patria, dejando una orfandad en lo intelectual que no seria superada hasta mucho después de ser impulsada la Reforma Liberal en nuestros países.
Sin embargo, el talento creativo de los pobladores fue incrementado nuevamente con la hibridación cultural y llegada de nuevos inmigrantes árabes, judíos y chinos que poco a poco fueron desarrollando capitales importantes y organizaciones formales bastante diversificadas y que han contribuido a ampliar el patrimonio de conocimientos y ciencia de que dispone Centroamérica como región.
Igualmente la ciencia fue nutrida en Centroamérica por la llegada de profesores visitantes provenientes de diversas partes del globo, y posteriormente por la inmigración de algunos compatriotas al extranjero a estudiar las más diversas especialidades. Sin embargo y a pesar de dichos esfuerzos, Centroamérica comenzó a experimentar en el siglo XIX y principios del siglo XX un retraso tecnológico y científico con respecto a los países europeos y Norteamérica.
La necesidad de incrementar el conocimiento científico, como parte de las presiones de los capitales de enclave, que exigían la existencia de personal calificado de acuerdo a estándares internacionales, hizo surgir en la institucionalidad de las universidades las facultades de ingeniería, economía, y de ciencias básicas o naturales, primero para suplir a los capitales extranjeros y segundo para impulsar las economías nacionales emergentes.
Igualmente y es casi uniforme la creación de los ministerios de Agricultura, Pesca, Forestería, Minería, Industria y Comercio en casi todos los países que integran la región Centroamericana, los cuales fueron los primeros en desarrollar trabajos de investigación básica en edafología, hidrología, petrología, biodiversidad y pruebas de adaptación de especies foráneas para su cultivo o cría, con fines económicos, de generación de empleo y participación en el intercambio económico entre naciones, también llamado comercio internacional.
A mediados del siglo XX apenas terminada la segunda guerra mundial y hasta la década de los 90´s se crearon en Centroamérica, los Ministerios de Ciencia y Tecnología, los cuales en la mayoría de los casos se desarrollaron como centros de divulgación de la ciencia y la tecnología foránea o como organismos de normalización técnica.
Con la finalidad de organizar el trabajo de intervención en ciencia y tecnología de los distintos Ministerios y Consejos de ciencia y tecnología, existentes en los diferentes países de la región, se creó en 1976 la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centro América y Panamá (CTCAP), que desde sus estatutos constitutivos se declara como la instancia del más alto nivel en materia de ciencia y tecnología a través de su estructura de gobierno; el Consejo Sectorial de Ciencia y Tecnología de Centroamérica y Panamá, que se encuentra conformado por los Ministros responsables de ciencia y tecnología. El CTCAP es un organismo internacional adscrito al Sistema de Integración Centroamericana (SICA)
A nivel hemisférico ha existido la intencionalidad de promover el desarrollo desde una perspectiva de la investigación, la generación y transferencia de tecnología, desde 1955 cuando se establece el Convenio Constitutivo del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial (ICAITI), que es un organismo del sistema hemisférico, adscrito a la secretaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), muchas de las iniciativas desarrolladas durante los años 70´s basadas en una política económica de sustitución de importaciones fueron impulsadas con estudios realizados por el ICAITI en las aplicaciones de industrias forestales, energías rurales y procesamiento de productos agropecuarios.
Ciencia, Conocimiento, Tecnología y Generación de Riqueza
La investigación científica no debe servir solo para la acumulación de estudios en los anaqueles de las universidades y los centros de investigación científica, sino para contribuir a la solución de problemas y para agregar valor, generar riqueza y aumentar la distribución de los beneficios a la mayor cantidad de personas posibles. Muchos países del mundo lo han entendido así, y se han fundamentado en la gestión del conocimiento para elevar sus estándares de vida, promoviendo el desarrollo y el crecimiento económico. Algunos como Japón, un país sin abundancia de recursos naturales pudo impulsar su desarrollo industrial, desarrollando estrategias logísticas y procesos industriales de bajo costo para incrementar su competitividad como nación, todo ello lo ha logrado a través de importantes inversiones en educación y ciencia.
El conocimiento sobre el comportamiento de un sistema, o sobre las propiedades deseables de un objeto, permiten al ser humano apropiarse de ellas, explotarlas racionalmente y utilizarlas para la generación de la riqueza e impulsar el crecimiento económico y el desarrollo comunitario.
Es por ello que enmarcados en una sociedad que hoy llamamos sociedad del conocimiento o sociedad de la información, en donde las ideas y el conocimiento se convierten en intereses latentes y que al interconvertirse en manifestaciones tecnológicas, científicas e ideográficas, permiten generar riqueza a través de la venta de servicios, bienes y productos.
Actualmente se reconoce la existencia de una especialidad científica, la gestión del conocimiento, que es una expresión de la intencionalidad de buscar y generar nuevos conocimientos, allí en donde existan, ampliando la base del patrimonio del saber humano, primero a través de la propiedad privada del conocimiento o propiedad industrial, que garantiza el derecho individual, corporativo o nacional de aprovechar los beneficios derivados de la invención, el descubrimiento y la innovación bajo espacios de tiempo previamente definidos por el derecho internacional y el nacional. Finalmente después de haber transcurrido el tiempo estipulado pasa a ser de dominio público y patrimonio cultural de la humanidad.
Hoy en día el patrimonio de una colectividad humana, sea que se trate de una organización formal o empresa, un equipo de investigadores, una comunidad, una sociedad, es la capacidad que tenga para generar conocimientos, y traducirlos en aplicaciones tecnológicas de dicha ciencia.
Centroamérica es particularmente una zona de gran importancia para el desarrollo de la ciencia y de la tecnología, ya que puede afirmarse con toda certeza que es uno de los espacios territoriales con mayor nivel de biodiversidad, como producto del intercambio biótico entre las dos Américas, y por tener un relieve que propicia el desarrollo de variados ecosistemas, y con ello los procesos de especiación; diversidad biológica que es importante por que en ella se encuentran ingredientes activos que pueden ser fuente de medicinas, esencias, alimentos, materiales de construcción y un espacio que sirve de sistema de aporte vital a las ciudades mediante los servicios ambientales, aun no valorados económicamente como la captación de carbono, la liberación de oxigeno, la fijación de contaminantes y la generación de complejos compuestos orgánicos de utilidad económica.
El bosque mesoamericano, compuesto de un mosaico de ecosistemas, ha sido visto por sus pobladores simplemente como su hábitat, por tanto se expresa como una paradoja “del por que ser tan pobre en medio de un bosque rico”. Esta situación compleja solamente podrá subsanarse mediante inversiones por iniciativas públicas, privadas, nacionales o internacionales en investigación básica, que documente todo el potencial de la biota que existe en el territorio singular que ocupan los países centroamericanos.
Ciencia, Conocimiento y Desarrollo
La globalización es un nombre nuevo para un fenómeno viejo, afirman sociólogos e historiadores como (Hinkelammert, 1999); (Yip, 1993); (Stiglitz, 2006) y (Beck , 2008) este fenómeno de mundialización de las relaciones de poder expresadas o manifestadas en lo económico, lo cultural y otros aspectos, ha puesto atención en la gestión del conocimiento como expresión de los intereses latentes.
A través de la ciencia se pueden imaginar estrategias posibles de expansión, crecimiento, disminución, según lo que a la disciplina y al encargado de intervenir la realidad le interese. Lo cierto es que una de las características de la sociedad contemporánea es el papel central que tiene el conocimiento y la información en los procesos productivos, muestra de dicha influencia es la categoría acuñada de Sociedad del conocimiento o sociedad de la información y la comunicación (SIC), o como (Tünermann, 2001) aspira, que construyamos una “sociedad de la sabiduría” o sociedad del aprendizaje permanente.
Asistimos intencionadamente para unos e irracionalmente para otros a la construcción de un nuevo paradigma económico-productivo, en el cual el factor más importante no es ya la disponibilidad de capital, mano de obra, materias primas o energía, sino el uso intensivo del conocimiento y la información.
La ciencia occidental ha demorado un espacio de casi dos mil años en desarrollar el cuerpo teórico clásico, sin embargo y a partir de la primera guerra mundial, acentuándose en la postguerra, el tiempo que transcurre entre el nuevo conocimiento y su aplicación tecnológica, se ha disminuido, de tal forma que para muchas sociedades, el contenido de investigación científica es evaluado de acuerdo con la potencialidad de desarrollo técnico, lo cual entra en contraposición con el enfoque tradicional de la investigación básica, que supone un “desinterés” en las aplicaciones, mas que en la generación de nuevo conocimiento.
El crecimiento en los niveles del conocimiento puede considerarse bajo dos aristas, tanto cuantitativas como cualitativas, de forma que sumado al incremento de conocimiento y numero de investigación, se desarrollan nuevas disciplinas y subdisciplinas producto del proceso de especialización.
Las relaciones entre ciencia y desarrollo se estrechan cada vez más de forma que organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), se ha involucrado en la categorización de lo que ya es un término de uso científico, la sociedad de información y comunicación.
La ciencia hoy en día es una importante fuerza de cambio económico, reforzando los procesos de generación y acumulación de riqueza, los costos de realización de la investigación, conforman un importante volumen de las inversiones de los países considerados industrializados, en la forma de desarrollar aplicaciones novedosas para la solución de los problemas y el aprovechamiento de sus potencialidades.
En gran medida las inversiones en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), contribuyen a la creación de artefactos útiles, que de otra manera sin la inventiva del ser humano, no existirían en la naturaleza de forma espontanea.
Cualquier colectividad un grupo, una institución, una nación o una región de varios países debe identificar prioritariamente los problemas emergentes y la posibilidad de aprovechar nuevas potencialidades, con el objeto de identificar recursos para la atención de dichas actividades o sucesos.
Esfuerzos en Integración Científica Centroamericana
La región centroamericana, es un espacio geográfico que por su extensión territorial, historias nacionales comunes, lengua, tradiciones y expresiones étnicas similares, es considerado como un solo territorio, esto es cierto en procesos como las negociaciones económicas internacionales, el desarrollo y operacionalización de la cooperación internacional.
Por tanto la necesidad de integrar a Centroamérica ha estado latente desde hace casi dos siglos de historia, que incluye la conformación de La Federación Centroamericana, la conformación de un Mercado Común Centroamericano, el establecimiento de un Sistema de Integración Centroamericano, así como diversos organismos regionales para los mas diversos propósitos, ya sea de resolución de conflictos, como de apoyo a las acciones comunes y colaborativas entre los países.
Al igual que los esfuerzos y logros de integración económica, cultural, política entre otras formas de integración, la integración de los procesos de gestión de la investigación científica, ha tenido notables logros, derivados de esfuerzos entre los integrantes de los diferentes países.
Uno de los primeros esfuerzos de integración científica, se produce en el año de 1948, cuando las Universidades centroamericanas como una expresión de su renovación institucional, impulsan el I Congreso Universitario Centroamericano en la ciudad de San Salvador. Producto de este conclave académico, se desarrolla la iniciativa de constituir una Confederación de Universidades Centroamericanas, la idea fructificó con el establecimiento del Consejo Superior de Universidades de Centroamérica (CSUCA) que es una Institución especializada en la coordinación de la integración regional de la educación superior, dentro del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
Hasta el 2004 se han realizado seis Congresos Universitarios Centroamericanos, a través de los cuales las Universidades Integrantes, han puesto de manifiesto su intencionalidad, de apoyar la institucionalidad de las Instituciones de Educación Superior adscritas, fortalecer las relaciones entre universidades públicas y Estado, entre otros temas de interés en la agenda de las autoridades universitarias de acuerdo al momento histórico en que se han desarrollado estos encuentros de las comunidades universitarias de cada uno de los países integrantes.
Durante el VI Congreso Universitario Centroamericano, realizadó en la ciudad de San José en Costa Rica, en 2004 donde se establecieron 16 áreas prioritarias estratégicas para las universidades integrantes del CSUCA, dentro de los que resaltan ejes considerados como áreas prioritarias estratégicas y que en lo sucesivo delimitaran la agenda de integración científica de los países centroamericanos:
• Rescate, defensa y promoción de la identidad multicultural de la región.
• Liderazgo de la Universidad pública centroamericana en la solución de los problemas regionales.
• Fortalecimiento de la investigación de impacto regional.
A este propósito se ha creado dentro del CSUCA un órgano especializado para la promoción e integración científica de la investigación, el Sistema Centroamericano de Investigación y Postgrados (SICAR), que se encuentra integrado por todos los Vicerrectores de Investigación y Directores de Postgrados de las Universidades Participantes.
Actualmente el SICAR ha desarrollado como parte de sus iniciativas, la elaboración de lecturas nacionales del estado de la investigación en las instituciones de educación superior por cada uno de los países integrantes, así como actividades tendientes al aumento de las capacidades de gestión de la investigación científica en los representantes y autoridades universitarias de investigación y postgrado, igualmente y como una iniciativa interesante e importe de resaltar se encuentra el compartir el trabajo que cada una de las instituciones socias del proyecto, realiza en la temática de la gestión de la investigación científica. Esta última iniciativa es de vital importancia, debido a la necesidad de trabajar en redes asociativas, que hoy es una exigencia de los cooperantes internacionales a los beneficiarios de la cooperación. También dentro del SICAR, existe una iniciativa interesante al haberse constituido el Consejo Centroamericano de Investigación (COCI), en el que se ha permeado a incluir vicerrectores de universidades públicas, vicerrectores de universidades privadas, representante de los organismos nacionales de ciencia y tecnología (ONCYT´s), representantes del sector empresarial y científicos destacados.
Sin embargo hasta el momento de editar este documento, no se cuenta con una agenda regional de investigación, con líneas de investigación definidas sobre las cuales poder apostar y gestionar el financiamiento para su desarrollo, por lo tanto a nuestro juicio, esta es una de las prioridades de conducción de políticas regionales en materia de promoción de la investigación científica y gestión del conocimiento para potenciar el desarrollo sostenible en la región.
Otra organización regional de universidades asociadas como el CSUCA, pero conformadas por Instituciones del nivel de educación superior, administradas con fondos provenientes de las colegiaturas y mensualidades costeadas por los estudiantes, es la Asociación de Universidades Privadas de Centroamérica (AUPRICA), que se comenzó a organizar en 1990 en la ciudad de San Salvador, y que actualmente ha desarrollado 46 reuniones consultivas entre sus integrantes que suman 43 instituciones del nivel superior de 6 países de la región.
AUPRICA como asociación regional de universidades e instituciones del nivel de educación superior, expresa dentro de sus estatutos la intencionalidad de sus pretensiones aspiración, la promoción y la gestión de la investigación científica se encuentra presente en los principios siguientes:
• Estrechar los lazos de cooperación cultural, académica, de investigación y de extensión de las instituciones de Educación Superior.
• Fomentar el intercambio de profesores, estudiantes y de proyectos de investigación regional.
Como producto de estas líneas que conducen su actuar, se ha comenzado a hacer camino, con la publicación de algunas investigaciones y reflexiones de los integrantes de la comunidad educativa de universidades privadas que integran el AUPRICA en los siguientes temas de su interés:
• Cambio Climático
• Economía y financiamiento educativo
• Educación mediada por tecnologías o educación telemática
Al igual que el CSUCA la AUPRICA, no posee una agenda regional en temas de investigación prioritarios para la región, armonizadas con las potencialidades y planes estratégicos de investigación de las instituciones en ella representadas.
A pesar de que ninguna de las dos grandes instituciones regionales del nivel de educación superior posee una agenda de trabajo para potenciar la investigación en temas de interés regional, es de reconocer la existencia en muchas de las instituciones socias de buenas iniciativas y verdaderos planes de desarrollo de la investigación científica.
La investigación científica es una de las funciones encomendadas a las Instituciones del nivel de educación superior, que junto a la docencia y la extensión de los conocimientos generados constituyen la función social que deben desarrollar para preciarse de ser una institución de educación superior.
El segundo gran reto de coordinación e integración científica sumado al desarrollo de las agendas regionales de investigación de las fuerza científicas y educadoras del más alto nivel, es la coordinación y la conformación de redes entre lo privado y lo publico, para establecer protocolos de colaboración, cooperación entre universidades públicas y privadas, entre las empresas privadas y las universidades, entre los Estados y las Universidades, lo que sin temor a la equivocación es uno de los grandes retos de integración científica regional en el siglo XXI, tanto a nivel de delimitación de políticas como de ejecución de acciones de investigación e intervención.
Temas de Encuentro y Convergencia
Centroamérica es una región singular y fantástica, (Sapper, 1957) desde la geología han puesto de manifiesto, el pasado común de los distintos países centroamericanos en cuanto a su origen, el cual es considerado como una de las zonas mas jóvenes del mundo, paleográficamente hablando, su origen marino y volcánico se ve evidenciado por los recursos naturales renovables y no renovables, que configuran la geografía de recursos de la región centroamericana.
Debido a que el subsuelo es soporte vital para todo lo demás que esta sobre el, las potencialidades, problemas, distribución y abundancia de las más variadas categorías es un tanto similar en los territorios que integran la región, a pesar de las divisiones con criterios político-administrativos que se hayan realizado. Esta singularidad ha producido que en los diferentes países emerjan problemas similares o se descubran recursos con potencialidad similares, por lo que no es de sorprender que las prioridades nacionales en los temas de investigación coincidan entre las distintas instituciones que realizan dicha tarea en las sociedades centroamericanas.
Las agendas institucionales de investigación, necesariamente se encuentran deliberadamente o irracionalmente vinculados a los temas que constituyen prioridades nacionales emergentes. La emergencia de dichos temas es motivo de estudio de epistemólogos y sociólogos de la ciencia, lo que si es correcto apreciar es que los seres humanos, las organizaciones informales, formales y la sociedad en su conjunto son seres que pertenecen a la categoría de seres auto organizados y de una complejidad emergente. Es justo dentro de esa complejidad emergente donde se desarrollan nuevas relaciones que producen potencialidades o sinergia y problemas derivados de antagonismos y desequilibrios en los sistemas involucrados.
Por ejemplo, la externalidad a la economía y a la sociedad, pero reforzada con ellas, es el cambio climático global, que por el aumento de la cercanía entre el ser humano y una naturaleza considerada agresiva al mismo, sumado a los cambios introducidos en el equilibrio del sistema natural de aporte vital, produce cambios en las condiciones de estado, que desencadena fenómenos naturales erráticos que al interactuar con los seres humanos instalados o asentados en cercanía a la naturaleza, sea esta un río, una colina o cualquier otro accidente de la geografía física, produce la convergencia de la sociedad, la naturaleza y sus antagonismos pudiendo desencadenar la emergencia de un nuevo fenómeno que en nuestro lenguaje coloquial llamamos desastre, catástrofe, pero que es la simplificación y resolución del antagonismo entre los sistemas.
De igual manera que el ejemplo planteado entre los dos grandes sistemas mencionados, se pueden delimitar nuevos temas producto de la convergencia de sistemas y subsistemas que producen antagonismos y sinergias, emergiendo potencialidades a ser aprovechadas y problemas que deben de ser solucionados. Dentro de estas categorías se pueden encontrar las siguientes:
• Pobreza: una convergencia entre los subsistemas social y económico, de su interacción y el conflicto entre generación de riqueza y distribución del ingreso, emerge la pobreza como condición social de falta de recursos económicos que le permitan satisfacer las necesidades básicas del ser humano. En Centroamérica la pobreza se expresa tanto en el ambiente urbano como en el rural.
• Violencia y Seguridad Humana: una categoría que se puede considerar como la convergencia de los subsistemas social, psicológico y económico, que se expresa como el conflicto entre la moral individual y la moral social, en la que irrumpen desordenes psicológicos y el surgimiento de sentimientos antisociales de hacer daño a otro ser humano. Muchas urbes de Centroamérica, se han visto elevados en sus niveles de violencia social, provocando un clima de inseguridad en la ciudadanía.
• Desempleo: una categoría que surge de la convergencia del subsistema social y económico en la que entran en conflicto la oferta de empleo y la demanda del mismo, reforzado por un crecimiento económico, menor que el crecimiento demográfico. El desempleo es una condición vinculada o relacionada con las categorías de pobreza y violencia social.
• Educación y Desarrollo: representada por el enfrentamiento de las condiciones del subsistema de institucionalidad y el subsistema económico, en el que ha medida que la sociedad se complejiza, surgen nuevos perfiles profesionales, demandando nuevos niveles de especialidad, que deben de ser desarrollados por la institución escolar. Una escuela puede ser considerada como de calidad, si atiende las necesidades emergentes de generación, difusión y capacitación en los conocimientos que la sociedad que sirve le demanda.
• Salud y enfermedad: surge de la convergencia de múltiples subsistemas que incluyen el subsistema psicológico, subsistema económico, subsistema institucional y el sistema natural. La condición de salud se define sencillamente por la ausencia de enfermedad, y la enfermedad se define como una disfunción de naturaleza orgánica, que impide el normal funcionamiento de las funciones vitales Bernard (2003). Nuevas formas de disfunciones, emergen de las condiciones de reproducción de vida que rodean al ser humano, enfermedades carenciales, transmitidas por vectores, toxicológicas y mentales rodean el ambiente del ser humano moderno.
• Vivienda y Desarrollo Urbano: la ocupación del espacio y el establecimiento o asentamiento del ser humano en el espacio natural, así como el acceso a los servicios básicos propios de la civilidad moderna, configuran un nuevo problema de encontrar lugares seguros donde construir, así como permitir al ser humano un ingreso económico que le permita construir o adquirir una vivienda en condiciones mínimas de vivienda digna.
• Productividad y Desarrollo Rural: la preocupación por la productividad en los espacios rurales mediante el fomento de una economía extractiva en el sector primario, que incluye la minería, la forestería, la pesca, la caza, la agricultura, la ganadería, que a su vez refuerza el sector secundario manufacturero en donde se agrega valor, antes del consumo final del producto. La productividad es una confluencia de las categorías de los subsistemas humano, económico, social y el sistema natural.
• Agua: entendida más allá de la estructura química, y extendida a los usos que de este recurso hacemos los seres humanos. El ciclo del agua, es un balance de materia y energía a escala planetaria, que permite interconvertirse el agua, en varios estados de agregación de la materia que determinan su uso. Para los seres humanos el uso del agua esta condicionado a que esté en estado liquido. La gestión del agua es un tema emergente que puede verse desde la perspectiva de un problema o de una potencialidad, específicamente la gestión del agua, surge de la convergencia entre el sistema natural y el sistema humano, donde el conflicto se desarrolla en una demanda constantemente en crecimiento por parte de los seres humanos y la no armonía con los ciclos naturales de abundancia y escasez que responden a dinámicas planetarias no controlables.
• Energía: la gestión de la energía junto con la gestión del agua, son parte de los temas que están presentes no solo en las agendas nacionales, regionales sino también en las internacionales. La gestión de la energía emerge de la confluencia entre los subsistemas tecnológicos, sociales, económicos con el sistema natural, que es el sistema de aporte y matriz generadora de la energía. Las formas de obtener la energía de las fuentes naturales, los problemas técnicos asociados a su conducción son temas que aun pertenecen al mundo de la investigación básica. Mas complejo aún, es el uso que los seres humanos hacemos de la energía, los problemas emergentes relacionados con el despilfarro y desperdicio del recurso energético, producto de malas prácticas de uso de energía pasa por el subsistema psicológico que gobierna el espacio de las actitudes.
• Tecnología y Sociedad: los grandes desarrollos tecnológicos de la era postindustrial, han permitido desarrollar un mejor nivel de calidad de vida. La tecnología y los usos que de ella hacen los seres humanos determina las aplicaciones, muchas invenciones que fueron desarrolladas con fines militares, hoy tienen usos civiles variados. El impacto de las nuevas tecnologías, que incluyen la biotecnología, la nanotecnología y las tecnologías de información y comunicación (TIC´s), y sus aplicaciones en la producción, el comercio y los servicios en general, no se ha terminado de documentar pese a los esfuerzos en esta área de investigación. Las relaciones emergentes entre los subsistemas técnicos y humano, pueden constituirse en una gran potencialidad, como en problemas que surgen sin que apenas lo percibamos. La fatiga en el trabajo por el aumento del número de horas frente a un ordenador, la adicción al uso de las TIC´s, las aplicaciones de la telemedicina, de la teleeducación, la tele finanzas, son parte de este nuevo lenguaje que crea categorías para describir dichos sucesos emergentes.
• Burocracias Privadas y Sociedad: las relaciones entre lo público y lo privado como subsistemas dentro del sistema institucional humano, son propios de diferentes espacios de ciencia, tal que, estas relaciones se han convertido en parte de las investigaciones holistas. La corrupción, la evasión fiscal, la responsabilidad social empresarial y el gobierno corporativo, son parte de las categorías que forma parte del lenguaje de varias ciencias, que se ocupan de estas relaciones entre Estado- sociedad y mercado, y que determinan varias practicas singulares que vienen a configurar nuevos modelos de relacionalidad en lo social, a medida que el proceso de globalización se refuerza y fortalece.
• Mercado Justo: la relación entre las escalas de valores ha inundado las prácticas empresariales y comerciales, de forma que el mercado esta buscando nuevos controles para el desarrollo de iniciativas que favorezcan la equidad, una mayor distribución de los ingresos y la responsabilidad con el ambiente. De la convergencia entre el subsistema de las ideas, con el subsistema económico y el subsistema institucional deben de surgir propuestas acabadas que ayuden a enlazar los sistemas de producción, comercialización y consumo de una forma que beneficie a todos los integrantes del sistema económico de las cadenas productivas.
• Turismo Sostenible: dentro de los enfoques holistas novedosos, una de las áreas de profundización de los estudios ubicuos entre la economía y la ecología, es el enfoque de turismo sostenible, que se ubica entre el mantenimiento y reproducción del sistema natural como sistema de aporte vital y la generación de riqueza por concepto del mercado de la recreación, el esparcimiento, la hospitalidad y el aprendizaje a través de la interpretación ambiental.
• Forestería Comunitaria: el bosque y los usos que de él hacemos los seres humanos y las comunidades que se desarrollan en los alrededores del mismo. La Forestería se encuentra eclipsada por la educación, el tema de agua, energía, productividad, economía e institucional, por lo tanto exhibe un nivel de complejidad emergente, que ha provocado tanto problemas, como desarrollando potencialidades importantes. Dentro de los principales problemas asociados entre la relación del bosque y el ser humano, se encuentran los cambios en el microclima, el agotamiento de las fuentes de energía biomásica, igualmente dentro de las potencialidades se encuentra el desarrollo de mercados emergentes para ornamentales exóticas que incluyen bromelias, orquídeas, musáceas, el crecimiento del mercado de madera de color certificada, por las buenas prácticas ambientales.
• Agroindustria Integrada: los enfoques de cadenas de valor, que recomiendan una integración hacia adelante o hacia atrás, se enfocan en completar e integrar la economía desde la base hasta el comercio, por tanto muchas recomendaciones de agentes de desarrollo han recomendado por ejemplo a productores de la economía del sector primario, integrarse hacia adelante, industrializando y agregando valor al producto, experiencias de ganaderos, que mediante la asociatividad han logrado integrarse a la conformación de agroindustria de la leche, por ejemplo, en forma cooperativa, han permitido mejorar los ingresos producto de agregar valor al producto. La emergencia de la industrialización y transformación de la naturaleza o materia prima es una fuerza económica importante, motivada por el consumo preferencial de productos cada vez mas elaborados de forma industrial, que el consumo de materia prima.
• Manufactura Tecnológica: el enfoque de desarrollo tecnológico, propuesto inicialmente por (Schumpeter, 1954), al comparar la tecnología, como la fuerza que amplia las fronteras de potencialidades de producción, como si de una burbuja se tratara, ha permitido el avance de la tecnología, desde la generación, la transferencia, la adaptación y el uso de las mismas. De la convergencia del subsistema tecnológico, económico y social, ha surgido una gran potencialidad en cuanto a diseño de métodos de fabricación que permitan maximizar las utilidades del capitalista y la minimización de los costos de producción, pudiendo llegar al consumidor final mediante un sistema de producción mayorista a bajos precios de adquisición.
Todos estos temas emergentes han sido identificados por el sistema internacional regional, y por las instituciones académicas y científicas. Es propio que cada una de estas instituciones desarrolle sus propios protocolos de investigación, intervención, enseñanza y difusión de dichos conocimientos.
Si examinamos uno de los principios de la administración científica, que afirma que se debe evitar la duplicidad de funciones, debido a que esto provoca el despilfarro de los recursos, esto también deberá ser aplicable a la Gestión de la investigación en las instituciones que desarrollan este tipo de actividades como su función principal. En la practica muchas instituciones pueden encontrarse realizando trabajos de investigación en una misma área de forma independiente, lo cual en primer termino crea duplicidad de funciones, que pueden llevar a encontrar los mismos resultados de forma independiente, lo que puede verse como algo deseable desde la ciencia, pero que económicamente no es conveniente para un territorio que dispone de recursos escasos para potenciar el desarrollo científico y tecnológico.
La creación de una agenda regional de investigación entre las instituciones académicas y científicas pares supondría varias ventajas para la región y para las organizaciones involucradas:
• Trabajo asociativo: una agenda regional de investigación, permitiría unir esfuerzos para el trabajo colaborativo, para el logro de trabajo de investigación relevantes, pertinentes y contextualizados a una realidad expresada en mosaicos de expresiones. El enfoque de redes descubierto por (Simmel, 1977) , hoy se expresa en distintos contextos, el académico también es un espacio de trabajo en redes sociales, las cuales han sido potenciadas por la mediación de la tecnología.
• Optimización de uso de recursos: la construcción de una agenda regional de investigación científica permitirá a las instituciones socias, el reparto de las actividades, proyectos, de acuerdo a las capacidades humanas en ella instaladas con la finalidad de aumentar el número y la calidad de trabajos de investigación desarrollados y presentados.
• Fluidez de intercambio de opiniones entre los expertos: los investigadores tanto de las ciencias nomotéticas como ideográficas, necesitan siempre del intercambio de opiniones, de la validación y legitimación de las metodologías empleadas como de los resultados, la agenda regional de investigación científica en Centroamérica se podría constituir en ese espacio serio que aspiran los académicos para la presentación, discusión de sus trabajos de investigación, así como la divulgación a través de revistas académicas, anuarios, monografías, antologías, ensayos y otros trabajos propios de su presentación en contexto académico.
• Creación de base de datos para consulta de los investigadores: mediante la agenda regional de investigación para Centroamérica, seria posible bajar el nivel de entropía, organizando mejor la información generada a través de la creación de un centro de documentación o biblioteca especializada de investigaciones desarrolladas sobre la realidad centroamericana. Este esfuerzo contribuiría a una consulta más ordenada y fácil para los investigadores noveles o iniciados y una estructuración de la información de una mejor manera para los investigadores sénior.
• Creación de una fuerza editorial: mediante la estructuración y legitimización de los esfuerzos de coordinación regionales de investigación, seria posible impulsar una verdadera fuerza editorial en Centroamérica, para difundir los conocimientos generados; se dice en investigación que esta no se ha terminado hasta que se ha presentado y difundido ante el publico que puede ser académico y no académico, variando los formatos para realizar la presentación tanto de los hallazgos como de la metodología utilizada.
• Conformación un sistema de gestión del conocimiento capaz de comerciar el conocimiento con potencial de uso: ciertamente que los esfuerzos marginales son importantes en un medio de escasas oportunidades y disposición de recursos para realizar investigación científica, sin embargo el esfuerzo coordinado y bien dirigido de la investigación regional, enviaría un mensaje positivo a los cooperantes y donantes de recursos, sobre el orden e intencionalidad de dirigir programas y proyectos de investigación con una cobertura y relevancia mayor.
Emergencia de una Agenda de Integración Científica Centroamericana
Actualmente en Centroamérica existe una base de profesionales educados en las más diversas disciplinas en diversas escuelas de todos los continentes. La existencia de estos profesionales en nuestro medio, ha permitido impulsar progresivamente nuevos programas de estudio, de acuerdo a las necesidades emergentes de las sociedades centroamericanas. Conformada esta masa critica en las comunidades educativas, compuestas de docentes, estudiantes que en el corto plazo, se suman al número de profesionales capacitados en la intervención e investigación disciplinar y preparados para el ejercicio y la practica de la profesión.
Toda esta fuerza intelectual ha permitido que dentro del territorio centroamericano se multiplicarán los esfuerzos de creación de instituciones de educación superior, pasando de solamente 10 ha principios del siglo XX, a mas de 150 instituciones del nivel de educación superior a fines del siglo XX y principios del siglo XXI. Las nuevas temáticas y el regreso de centroamericanos estudiados en el extranjero ha permitido diversificar las opciones de estudio y realizar hibridaciones de carreras, así como el diseño de investigaciones de carácter holista que ayuden a comprender mejor la naturaleza del comportamiento de sistemas tanto naturales, sociales como artificiales o tecnológicos.
Se puede decir que las instituciones de educación superior existentes, no han dejado de cumplir su función de investigación, ya que la sola visita a las hemerotecas, evidencia un buen conjunto de tesis, sin embargo el nivel de consulta de los materiales generados, ha sido menor que el esperado, por lo tanto las universidades pueden considerarse como “ilustres desconocidas” en materia de investigación.
A pesar de la producción científica desarrollada, ésta ha respondido a interés de “fascinación” en los temas, por parte de los investigadores y no ha políticas y detección de prioridades de investigación en los diferentes países y zonas. De forma que se puede decir que ha sido difícil definir líneas de investigación, o temas de profundización de los programas de estudio implementados en la región. Económicamente ha pesar de la riqueza de información, ésta al encontrarse dispersa, da la ilusión de inexistencia, lo que sumado a la falta de redes de información, que permitan la consulta telemática de los documentos, no solamente de los titulares dificulta la vinculación de investigadores de una misma temática que estén realizando investigaciones similares en los distintos países.
La conformación de una red de investigaciones regionales, que interconecta a las instituciones de educación superior, no es solamente una necesidad, sino una obligatoriedad de los organismos que las colegian, de forma que la emergencia de la agenda regional de investigación, ciertamente no surgirá espontáneamente, sino que debe corresponderse con un esfuerzo dirigido y bien intencionado, partiendo de los insumos de la agenda mundial de los temas de investigación, y de la identificación prudente de los temas emergentes existentes y que se ha tratado de ilustrar dentro de esta exposición.
Esta red debe ser el producto de la intención deliberada bajo ciertos patrones o escalas de valores:
• Debe de ser participativa: una agenda regional de investigación debe ser participativa e incluyente con todas aquellas instituciones interesadas en apoyar, promover, ejecutar y difundir la investigación científica, sin dejar de lado la formalidad como organización, pero sin rigidez para el ingreso a ella.
• Debe ser relevante: la agenda regional de investigación y sus temas deben de trascender a la emoción del investigador, identificándose los temas de interés para la región y que puedan permanecer en dicha agenda por un periodo de tiempo considerable.
• Debe ser pertinente: las investigaciones priorizadas dentro de la agenda regional, deben ser programadas para su realización en el tiempo correcto, para evitar construir ciencias muertas que nos hablen de la historia del fenómeno, del por que sucedió de una forma y no de otra, sino que la ciencia, se constituya en un eje integrador y propositivo a la solución de los problemas o al aprovechamiento de potencialidades para el desarrollo de la comunidad.
• Debe ser holista: con el objeto de que la investigación sea participativa y se involucre a profesionales de diferentes disciplinas interesadas en los mismos temas, de forma que la construcción de la agenda regional de investigación, debe ser flexible para permitir el ingreso de diferentes disciplinas en los temas emergentes de interés para la región centroamericana.
• Debe ser sostenible: con el objeto de asegurarse su permanencia, consistencia y persistencia en el tiempo, lo que esta muy de acuerdo con la naturaleza eterna de las instituciones del nivel de educación superior y de las organizaciones internacionales regionales. Las estrategias de sostenibilidad de la agenda, deben ser de naturaleza legal y económica que normen el comportamiento armonioso y la fluidez de los recursos.
• Debe ser específica: debido a que las líneas de investigación dentro de la agenda regional deben corresponder con temas bien acotados y específicos, con el objeto de dar claridad conceptual a la misma y rigor metodológico a la investigación.
• Debe ser posible: las investigaciones planteadas dentro de la agenda deben corresponder con el mundo de las ideas realizables, no del ámbito de lo ideal, considerablemente si es prudente que existan procesos de soñar mundos posibles pero realizables.
La agenda regional de investigación, como instrumento de ordenamiento y espacio para la gestión, difusión, discusión de trabajos de investigación de los centroamericanos, debe de ser apoyado por los organismos internacionales regionales, en este sentido los esfuerzos de la comunidad académico son importantes, pero estos deben de ser parte de una estrategia integral potenciada, impulsada y gestionada por los organismos internacionales que apoyan la conformación e implementación de las agendas nacionales de los países.
A la construcción de la agenda regional de investigación, deben de confluir los esfuerzos de todos los actores que inciden e influyen en la configuración de la identidad de los centroamericanos, ya que esta iniciativa contribuirá sinérgicamente a los objetivos institucionales que individualmente han potenciado el proceso de integración centroamericana.

La Integración Científica Regional Como Medio para la Integración Centroamericana en otras Categorías
La integración científica regional puede ser considerada como el establecimiento de intereses latentes, ya que conceptualmente la promoción de la ciencia, y la investigación, nos permite conocer el comportamiento de un sistema, pero no es su objetivo desarrollar, validar y crear instrumentos o mecanismos de intervención de la realidad, ya que estos pertenecen al universo de los intereses manifiestos.
La integración científica regional, al definir líneas de investigación en base a las prioridades nacionales y regionales, produciría una gran cantidad de información y conocimiento que podría ser aprovechada por los funcionarios para promover inversiones, organizar cadenas productivas, aprovechar recursos naturales renovables y no renovables, crear lineamientos de política que pudiera contribuir al acercamiento novedoso de las formas de intervenir la realidad para la solución de los problemas emergentes.
(Poulantzas, 1973) considera que no es el cebo económico el que mueve al mundo, sino el control del poder, ya que a través de su conquista es posible expandir con ello la idea, la ideología, la cual precede a la acción, al producto, a la riqueza. En tal sentido el razonamiento de Poulantzas, es relevante y pertinente al análisis del proceso de integración centroamericano, el cual debe verse desde la arista de la creación de conocimiento y una fuerza intelectual y científica que sea la base para las acciones e intervenciones de la realidad.
La integración científica regional debe de ser considerada como un complemento, un medio a utilizar por los organismos internacionales regionales para apoyar y reforzar el proceso de integración centroamericana, en tal sentido la red de investigadores, no debe ser excluyente a los políticos, a los empresarios, de forma que exista una vinculación entre realidad y gestión del conocimiento.
El SICA debe de apoyarse en la estrategia de gestión del conocimiento, para potenciar el proceso de integración económica, la integración del derecho político, la armonización de las políticas públicas a nivel centroamericano, con el objeto de reforzar el excelente trabajo realizado durante su vida institucional.
Los procesos de generación de conocimiento, en las diversas disciplinas, pueden aportar juicios de valor a las iniciativas regionales dentro de la disciplina, como a los ejes integradores que posee el sistema de integración.
Es necesario rescatar que el proceso de integración centroamericano, ha tenido muchos avances y logros, desde el proceso de pacificación, la libre circulación de los centroamericanos, el intercambio económico, la integración de procesos productivos de valor, las políticas de incentivos a la inversión, la creación del Mercado Común Centroamericano, lo cual es una plataforma importante tanto para el desarrollo de cada uno de los países, como de la región en su integridad y magnitud.
La región centroamericana por sus características singulares, es un espacio excelente para el desarrollo de la tradición científica. Se puede considerar que este es uno de los principales desafíos que enfrenta la región con objeto de fortalecer, el intercambio, la creación, la discusión, la aplicación, la conformación, el establecimiento de acuerdos, la implementación de acciones para aprovechar las oportunidades emergentes y la solución de los problemas comunes que afectan a los centroamericanos.
El desarrollo humano sostenible de la región, en sus aristas económicas, sociales, ambientales e institucionales, serán consecuencia de inversiones priorizadas e integradoras en el ámbito de inversiones en gestión del conocimiento, que es una exigencia actual en un mundo globalizado, organizado a través de sociedades de información y conocimiento.
Si en el pasado glorioso precolombino fuimos capaces de lograr la integración regional de los conocimientos y desarrollar una cultura que aún hoy en día nos sorprende por lo monumental, lo trascendental y hasta lo cotidiano pero necesario de la dieta que sostiene aún hoy a la población de este territorio; es necesario apostar nuevamente por la integración científica regional para promover la expresión del potencial implícito en el talento humano de los habitantes.
Finalmente es necesario confirmar un voto de confianza de que los esfuerzos por desarrollar un proceso de integración científica regional, serán tomados en cuenta en la agenda internacional de la integración regional con la finalidad de desarrollar un espacio y un futuro mejor para los centroamericanos del siglo XXI.
Bibliografía
- Beck, U. (2008). ¿Que es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: PAIDOS.
- Carias, M. (2007). De la patria del criollo a la patria compartida. Una historia de Honduras. Tegucigalpa: Subirana.
- D´ans, A. M. (2004). Honduras. Dificil emergencia de una nación, de un Estado. Tegucigalpa: Litografia Lopez.
- Hinkelammert, F. (1999). El huracan de la globalización. San José, Costa Rica: DEI.
- Polulantzas, M. (1977). Poder politico y clases sociales en el Estado Capitalista. Barcelona: Drakontos.
- Sapper, G. (1957). Geologia de la región Centroamericana. Guatemala: San Carlos.
- Schumpeter, J. (1954). Teoria del desenvolvimiento economico. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
- Simmel, G. (1977). Estructuras Sociales en Complejidad. Mexico: Harla.
- Stiglitz, J. (2006). El malestar en la globalización. Madrid: Santillana.
- Tünnermann, C. (2001). Universidad y Sociedad. Balance historico y perspectivas desde America Latina. Managua: HISPAMER.
- Yip, G. (19993). Globalización. Estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. Mexico: Norma.

Visitas: 960

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio