"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ.
El Ministerio de Educación presenta el Plan Estratégico y Lineamientos de Política para la Educación Secundaria.
El Director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Darío Ugarte, presentó el Plan Estratégico para la Educación de adolescentes y jóvenes 2013 – 2030 y los Lineamientos de Políticas para la reforma de la Educación Secundaria.
Contribuirán a re definir las acciones para mejorar los servicios educativos centrándose en los estudiantes, sus características y contexto, dijo el funcionario tras anunciar que el próximo año se implementarán 4 nuevas formas de atención a los adolescentes de este nivel de estudio.
En ese sentido, expresó la urgencia de ampliar la jornada escolar que multiplique las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y el trabajo colaborativo de los docentes, a fin de reducir el fracaso escolar.
Indicó que se busca garantizar que todos los egresados de Primaria accedan, con oportunidad a la escuela Secundaria y permanezcan en ella hasta concluirla en el tiempo establecido para ello, logrando que alcancen aprendizajes que sean relevantes para su vida presente y futura.
“En la zona rural, 4 de cada 10 estudiantes concluye la Secundaria, mientras que en la zona urbana 6 de cada 10 estudiantes concluye este nivel educativo”, apuntó el funcionario.
Darío Ugarte, refirió que el Plan Estratégico para la Educación de Adolescentes y Jóvenes 2013 – 2030, contribuirá a revertir tal situación.
El Plan presenta dos ejes: Acceso con calidad, para reducir las brechas de acceso, permanencia y conclusión oportuna de este nivel educativo; y Gestión de los Aprendizajes, para incrementar los niveles de logro en los aprendizajes fundamentales, remarcó.
En cambio, agregó, los Lineamientos de políticas contemplan 81 medidas para los seis puntos críticos de la Educación Secundaria: Trayectoria escolar relevante y exitosa, Docentes competentes, Convivencia, participación y autonomía; Instituciones educativas que piensan y aprenden con autonomía; Acceso universal y Currículo para la vida.
“La ruta ya está definida y hemos comenzado a dar los primeros pasos de este cambio urgente en la educación de los adolescentes y jóvenes peruanos”, puntualizó el Director de Educación Secundaria del Ministerio de Educación.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros el sábado. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación 31 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -