"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
La economía solidaria es clave en el proceso de paz en Colombia, afirmó Zuluaga (2016), en la edición No. 21 de la revista organizaciones solidarias; con problemas de desempleo, educación, poco desarrollo social, falta de generación de nuevas oportunidades y periodos de más de 60 años de violencia, entre otras; el país requiere de las cooperativas y otras empresas del sector solidario para que generen una sinergia positiva, por eso es clave que desde el sector solidario se desarrollen proyectos de emprendimiento social y economías creativas que ayuden a subsanar la mayoría de éstos conflictos. Con este artículo se permite analizar los antecedentes y referentes teóricos sobre el emprendimiento social y economía naranja, a través de una mirada global, para contextualizarlo a la situación actual de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería, cuyo ADN es el sector solidario y como éstos pueden generar oportunidades laborales a partir de proyectos que contribuyan al desarrollo de nuestra ciudad y de la región cordobesa en general. El tipo de estudio que se llevó a cabo en esta investigación es descriptivo con un enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta de 35 preguntas a una muestra de 350 estudiantes de todos los programas siendo la población total 4.090 estudiantes, DARC (2017); distribuidos en las facultades de Derecho, Ingeniería de Sistemas, Psicología y la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Afines; se estimó a través de la fórmula para poblaciones finitas, con un nivel de confianza de 95% y una estimación de error del 5%, luego se aplicó el muestreo estratificado por programas, semestres y jornadas y el muestreo aleatorio simple en Excel; teniendo en cuenta que todos tuvieran la misma probabilidad de selección. Entre los resultados obtenidos están un diagnóstico sobre los proyectos de emprendimiento de los estudiantes, un directorio de empresas clave para apoyar el emprendimiento con las que se puedan hacer alianzas y una propuesta de creación de un Centro de Emprendimiento Comercial y Solidario (CECYS). Autores: Celene Romero Haddad, Katia De La Puente y
Luis Fernando Alfonso
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIE SUS CONGRESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS EN REDDOLAC
Contáctenos al correo: reddolac@gmail.com
Iniciada por Lorenzo Amescua en Tecnologías de Información y Comunicación ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por josefa mestre lamorú en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de josefa mestre lamorú el miércoles. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Carolina Barsena en Tecnologías de Información y Comunicación el domingo. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por YESENIA d VALLE CENTENO d. LÓPEZ en Promoción de Libros 8 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Roberto Carlos Tovar en Promoción de Libros 6 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Maria Fernandez en Didáctica y Pedagogía. Última respuesta de Maria Fernandez 8 Feb. 2 Respuestas 5 Me gustan
Iniciada por Pedro Andres en Tecnologías de Información y Comunicación 5 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Marisol Rey Castillo en Temas Libres 5 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Jose Eucario Parra Castrillon en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Hilda Eugenia Jaramillo Guerra Hace 12 horas . 20 Respuestas 5 Me gustan
Iniciada por Ariana 3 en Tecnologías de Información y Comunicación 30 Ene. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2019 Creado por Henry Chero V..
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -