"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Ese es el tema central de mi tesis doctoral, a continuación te lo explico:
Telecentro es una palabra que se utiliza para describir los lugares que ofrecen la conectividad pública con ordenadores e Internet.
Existen en casi todo el mundo. El número estimado, en el 2010 (Rega), era de 300,000 y son quizás la forma más difundida de Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo (ICT4D) (Kuriyan & Toyama, 2007).
“Dependen de una economía del conocimiento en evolución, un campo tecnológico cambiante, y la disparidad de realidades en todo el mundo” (Liyanage, 2009, p. 4).
Aunque son múltiples los enfoques que se les da a los telecentros en todo el mundo, consideramos que la propuesta de Mayanja (2006) es precisa y acertada. Él considera que existen dos tipos de telecentros, los que tiene un enfoque empresarial, en donde el telecentro es un negocio, en él se cobra por los servicios que ofrece. Entre sus factores de éxito está el resultado económico. El otro es el enfoque comunitario, en donde prevalece la voluntad de dar servicios gratuitos o de bajo coste, está orientado a cubrir las necesidades de la comunidad, podríamos decir que sus factores de éxito están relacionados a la intervención socioeducativa que realiza en el territorio.
Al enfoque empresarial se le conoce como cibercafés (Roman & Colle, 2002), Community Multimedia Centers (Hughes, Eashwar, & Jennings, 2006), y locutorios (Martínez, Peñaranda-Cólera, Vitores, & Iñiguez-Rueda, 2011).
En el enfoque comunitario, los telecentros pueden ser llamados telecabañas (Proenza, 2001), infocentros (Stoll, 2005), (ARSChile Ltda., 2006), Community Information Center (CIC), Common/Citizen Service Centre (CSC), Centros Polivalentes de Servicios (CTP) (AHCIET- SEGIB, 2007) School-Based Telecentres (Mayanja M. , 2006), clubes digitales, cabinas públicas, centros de acceso público a Internet (Morales, Sebastían, & García, 2009), Information Kiosks, Telehuts, Rural Knowledge Centers (Liyanage, 2009), Public Internet Access Center (PIAP), Rural Internet Center (Mohd Noor, 2010), etc. Leer más
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Ana Gabriela Zúñiga Zárate en Capacitación y Actualización Docente Hace 10 horas . 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por IVAN ALFONSO PINEDO CANTILLO en Promoción de Libros ayer. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Angelika Wartina en Materiales y Recursos Educativos el viernes. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por John Fredy Vanegas Restrepo en Promoción de Libros 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH en Tecnologías de Información y Comunicación 13 Abr. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de John Fredy Vanegas Restrepo 13 Abr. 1 Responder 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros. Última respuesta de Román Pairumani Ajacopa 14 Abr. 2 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones 8 Abr. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -