"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
YKUA BOLAÑOS
Ohai Guaraníme: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/mombe-upy-ykua-bola-os)
Leer también en (http://dgaleanolivera.wordpress.com/mombeupy-ykua-bolanos/)
Avare Bolaños -omoheñoi'akue táva Ka'asapa (1607) ha Juty (1610)- oikomiva'erâ oguata umi te’ŷi apytépe, ohenduka haĝua chupekuéra Ñandejára ñe'ê. El Fray Luis de Bolaños -quien fundó los pueblos de Ka’asapa (1607) y Juty (1610)- solía recorrer los pueblos Indígenas de entonces, haciéndoles escuchar la palabra de Dios.
Péicha oikoha rupi, ndaje, aréma ndokyvéi upérupi, ha maymávante ijy'uheijoa.Dicen que en una de sus andanzas hubo una gran sequía por falta de lluvia y la sed era tremenda.
Upémarô, mbohapy mburivicha: Guarepo, Kavaju ha Ñandegua oñemboja hendápe ha ojerure chupe oñembo'e haĝua Ñandejárape ikatuhaĝuáicha oky; ŷrô katu, he'i hikuái avare Bolaños-pe ojukataha chupe. Entonces, tres Caciques: Guarepo, Kavaju y Ñandegua se acercaron aél a pedirle que rece a Dios pidiéndole que llueva; caso contrario le dijeron al Fray Bolaños que lo matarían.
Avare Bolaños oñembo'epariremíje, he'íkuri umi te’ŷime omomýi haĝua peteî itasu oîva henodepekuéra. Cuentan que Bolaños elevó sus plegarias a Dios y luego pidió a los Indígenas que movieran una enorme roca que se encontraba frente a ellos.
Péicha ojapo ha'ekuéra ha ijurujaijoa ohechávo mba'éichapa osyryñepyrû upégui y potî sakâ; ko'aĝaite meve osyrýva. Así lo hicieron ellos y boquiabiertos contemplaron como, de allí, surgía agua limpia y transparente, que hasta hoy sigue inagotable.
Upete guive upe yvu ojekuaa Ykua Bolaños-pe. Desde entonces ese manantial es conocido con el nombre de Ykua Bolaños.
ooo000ooo
Emoñe’ê El Catecismo de Bolaños, ha’éva pe haipyre itujavéva Avañe’ême, ko’ápe (http://gn.wikipedia.org/wiki/Luis_de_Bola%C3%B1os) ha avei ko’ápe (http://gn.wikipedia.org/wiki/Guarani_Hai%27ymakuaaty)
ooo000ooo
Pablo Marangatu, ojegueromandu’áva ára 25 jasyteî jave ha’ehína Táva Ka’asapa rerekua. San Pablo, que es venerado el 25 de enero, es el patrono de la Ciudad de Ka’asapa.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones el martes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -