EL CONOCIMIENTO EJE TRANSFORMADOR Y EVOLUTIVO DEL HOMBRE

RESUMEN

El hombre desde que aparece en la historia de la humanidad ha contribuido en su propia evolución a través de la generación de todo tipo de conocimiento. Este le ha permitido sobrevivir y adaptarse o dominar los entornos que habitaba, o sea encontramos un hombre empoderado a medida que analizaba, sacaba conclusiones y aportaba con alguna innovación que le facilitaba de una u otra forma la vida a él y sus congéneres. El conocimiento genera de por sí un estatus en el ser humano una cosa es utilizar las innovaciones que se generan gracias a éste y otra cosa es contribuir en la generación de la innovación. Por eso se indica que el conocimiento busca alcanzar la verdad objetiva y solo la encontrará quien se encuentre preparado para desarrollar esta tarea.

El ser humano es el único ser de la tierra con la capacidad de aprender, comprender y generar conocimiento, por algo se dice que éste es como una esponja en agua o sea tiene la capacidad de absorber todo cuanto llega a él y más aún si es generado por sus sentidos, gracias a estas sensaciones que le brindan éstos, es que el hombre en el afán de encontrar soluciones a esos interrogantes genera conocimiento nuevo y a través de este logra avanzar en el tiempo.

La ciencia para lograr validar su conocimiento lo hace por medio del método científico el cual le da peso mediante la aplicación de un proceso sistémico a la información o resultados generados, además cuenta con el beneficio o ventaja del error, conscientes que el error siempre es inherente al ser humano, ese pequeño margen es el que ha permitido que el hombre avance en su desarrollo y generación continua de más conocimiento.

Palabras claves: desarrollo, innovación, ciencia, conocimiento, información


ABSTRACT

Man since he appears in the history of humanity has contributed in his own evolution through the generation of all kinds of knowledge. This has allowed him to survive and adapt or dominate the environments he inhabited, that is, we found an empowered man as he analyzed, drew conclusions and contributed with some innovation that made life in one way or another easier for him and his fellow human beings. Knowledge generates in itself a status in the human being one thing is to use the innovations that are generated thanks to this and another thing is to contribute to the generation of innovation. That is why it is indicated that knowledge seeks to reach objective truth and only those who are prepared to carry out this task will find it.

The human being is the only being on earth with the ability to learn, understand and generate knowledge, for something it is said that this is like a sponge in water, that is, it has the capacity to absorb everything that comes to it and even more if it is generated by their senses, thanks to these sensations that these provide, is that the man in the eagerness to find solutions to these questions generates new knowledge and through this manages to advance in time.

The science to achieve validate your knowledge does so through the scientific method which gives weight by applying a systemic process to the information or results generated, also has the benefit or benefit of error, aware that error is always inherent to the human being, that small margin is what has allowed man to advance in his development and continuous generation of more knowledge.

Keywords: development, innovation, science, knowledge, information


INTRODUCCIÓN

El conocimiento es sinónimo de poder, decir lo contrario sobre esta frase seria algo ilógico, esto se ve reflejado en algo tan sencillo en los años sesenta hacia atrás en Colombia en el sector laboral cuando la mayoría de la gente escasamente contaba con primaria eran contratados sencillamente porque conocían la labor que iban a desempeñar. Esto les daba a la vez un estatus incluso de abusos porque los empresarios se tenían que aguantar incluso las altanerías de estas personas porque eran estas las que tenían el conocimiento y si se iban se paraba en algunos casos la producción de las empresas. Ahora por el contrario, por esas paradojas que tiene la vida, son muchos los que poseen el conocimiento pero son pocos los llamados a ocupar los cargos que ofrecen los sectores empresarial e industrial.

En este texto se indican algunos aportes principales generados por el conocimiento y capacidad de análisis del ser humano originados antes y después de Cristo. La particularidad de cada uno de estos, incluyendo los que no se mencionan es que todos, absolutamente todos fueron generados por el conocimiento motor transformador y responsable de la evolución del ser humano.

Se resalta por ejemplo, como herramientas tan primitivas utilizadas por los primeros hombres para cazar, pescar e incluso utilizadas para la defensa de su vida como puntas de lanza y flechas elaboradas de un simple hueso permitieron la subsistencia del ser humano que habitó estas épocas por mucho tiempo.

En la actualidad aportes del conocimiento como la internet y las nuevas tecnologías de la información no solo eliminaron las barreras de la distancia entre las personas, o cambiaron la manera de comunicación, sino que cambiaron patrones culturales como el hábito que tenía la gente de andar en sociedad, salir y compartir con sus compañeros por muchas horas sin que hubieran distractores diferentes a las risas. Por el contrario el hombre se volvió asocial y prefiere estar solo escondido detrás de un celular conectado con muchas personas a través de diferentes redes sociales como facebook, youtube, instagram y whatsapp.


CONTEXTO GENERAL DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento es poder, es una palabra célebre que se le atribuye al famoso filósofo Francis Bacon, e incluso se alude que pertenece a otros. Rodríguez (2001) indica: La ahora famosa ecuación, conocimiento es poder (scientia potestas est), fue acuñada por
Francis Bacon en 1597. Desde entonces, se ha reformulado en una gran variedad de contextos desde Thomas Hobbes a Michel Foucault.
Efectivamente para ser una frase enmarcada en el siglo XVI, o más conocido como el siglo de oro, no estaban lejos de la realidad fue una época de mucho arte, letras y pinturas, la cultura fue el centro de la época. Se tenía claro que los que brillaban eran los que tenían el conocimiento y debemos recordar que muchos con sus aportes contribuyeron en la transformación del mundo.

Dentro del contexto normal se puede definir conocimiento como Acción y efecto de conocer. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que la rodea. (RAE, 2019). Sin embargo desde un punto de vista filosófico Iudin y Rosental (2004) lo consideran como:

“Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento el hombre adquiere saber, se asimilan conceptos acerca de fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano.”

El hombre desde que nace ya trae una serie de conocimiento que es el que le permite sobrevivir y adaptarse a unas condiciones mínimas externas, por ejemplo en su estado neonatal sabe cómo reaccionar cuando siente hambre o alguna sensación anómala de salud, para lo cual activa automáticamente su llanto mecanismo que alerta rápidamente a la madre. Otro aspecto que permite inferir lo argumentado es como sabe la ubicación del seno materno a través del olor y así sucesivamente en cada etapa de su crecimiento. Los primeros aportes son realizados por su entorno familiar, el niño es una esponja en agua ávida de conocimiento que aprende de sus padres de manera directa e indirecta. La primera porque éstos le enseñan sobre un tema en particular, por ejemplo a decir papá o mamá y el segundo, algo que despierta en él su interés y le genera un por que? Villaroel (2012) indica:
“Desde que nacen los niños y niñas poseen una vitalidad que moviliza las funciones reflejas y sensoriales con las que inicia su aventura de aprendizaje. Los sentidos y el movimiento son los canales abiertos para conectarse con la realidad y son esenciales para el desarrollo cognitivo, así lo determina una sentencia popular. La adquisición del conocimiento está determinada por la actividad que, a su vez, mediatiza la relación entre el hombre y la realidad objetiva. La acción comprende tres componentes: orientación, ejecución y control. En este proceso son esenciales el uso de instrumentos socioculturales como el lenguaje, los símbolos y los signos que transforman internamente al sujeto.”

Este conocimiento que le permite aprender en cada instante le va brindando herramientas que lo van empoderando para lograr lo que desea. Prácticamente el ser humano desde que nace lo primero que aprende es a manipular, -que los demás hagan lo que deseo o de lo contrario habrá consecuencias- Esto se evidencia claramente cuando sin nisiquiera haber pasado los primeros seis meses de vida deja caer su biberón sin intensión, alguien corre y se lo alcanza. A partir de este momento se da cuenta que esa es una manera sencilla de llamar la atención y luego ese biberón se cae intencionalmente cuantas veces quiera para que algún ingenuo sin nada que hacer para la labor que está realizando porque al bebé se le cayó el tarro que lo alimenta y ahí de que no se lo alcancen destapa su otro as de la manga el “llanto,” O sea que el infante a través de un conocimiento descubre otro que además le brinda un beneficio. Puche (2001) al respecto indica:
“La cuestión que nos ocupa aquí es la de explorar y describir algunas de las situaciones en las que el niño pequeño utiliza la información para extraer inferencias. Por esa vía se puede hacer una aproximación más detallada de aquellas actividades que están en la base del tipo de razonamiento en el que se parte de una información inicial y ella sirve de palanca para alcanzar una conclusión nueva, que es lo que define la inferencia.”

Desde acá se evidencia que el ser humano necesita el conocimiento para saber realizar las cosas y de esta manera poder enfrentar su entorno o sea lograr dominarlo y de esta manera sobrevivir, de por sí es lo que el hombre ha hecho desde que se tiene conocimiento de su existencia. De ahí que el hombre siempre ha tenido que saber interpretar todo lo que lo rodea para luego poder construir herramientas que le ayuden a conquistar cada elemento que hace parte de la tierra y no solo de ésta sino además de lo que existe afuera en el universo.

Todo esto ha sido posible y los procesos han sido más rápido gracias a la ciencia, una palabra compuesta de seis letras, pequeña pero con un contexto tan inmenso en el desarrollo del universo, que para el común de las personas e incluso con algún título profesional les genera tanto terror que prefieren mantenerla lejos. Esta reacción es normal, el ser humano cuando algo le atemoriza utiliza una caparazón de supervivencia, peor aún si se tiene en cuenta que la idea que se ha vendido es que es muy difícil llevarla a cabo; un monstruo gigante de mil cabezas que solo uno lograra derrotar. RAE (2014), la define como: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.” Como se puede identificar se aplica o utiliza la ciencia cuando se hace mediante un proceso sistemático y estructurado. Bacon (S/F; citado por Pachón, 2017), indica:

“La tarea y el propósito de la ciencia humana consiste en descubrir la Forma de una naturaleza dada, es decir, la diferencia verdadera o natura naturante o fuente de emanación, pues de los vocablos de que disponemos estos son los que más se aproximan a designar aquello de que hablamos”

En conceptos de este tipo es donde la ciencia retoma la importancia que ésta tiene para el universo, dando respuesta a través de la investigación a cada cosa existente en éste. Donde son pocos los llamados pero han realizado un gran aporte a la humanidad gracias a su inquietud generaron y generan nuevo conocimiento. No se puede hablar de ciencia y dejar de un lado la filosofía, es gracias a ésta que se genera la razón o análisis de hechos o situaciones que tendrán que ser validados mediante la investigación, usando métodos que le dan el carácter científico. Bunge (1996), al respecto establece:

“Llamemos filosofía científica a la clase de concepciones filosóficas que aceptan el método de la ciencia como la manera que nos permite: a) plantear cuestiones fácticas "razonables" (esto es, preguntas que son significativas, no triviales, y que probablemente pueden ser respondidas dentro de una teoría existente o concebible); y b) probar respuestas probables en todos los campos especiales del conocimiento… En cambio, la filosofía, científica o no, analiza lo que se le presente y, a partir de este material, construye teorías de segundo nivel, es decir teorías de teorías; la filosofía será científica en la medida en que elabore de manera racional los materiales previamente elaborados por la ciencia. Así es como puede entenderse la extensión del método científico al trabajo filosófico.”


GRANDES APORTES EN EL PASADO

Teniendo en cuenta que uno de los aspectos primordiales para el hombre primitivo era su supervivencia, lo más lógico es que su interés y poco conocimiento los enfocara en ubicar donde protegerse del frío, como buscar alimentación y evitar a los grandes depredadores. Al mirar en su entorno se da cuenta que existen animales que utilizan árboles, huecos en la tierra y cuevas para dormir y como manera de protección de los demás animales. Automáticamente el ser primitivo tuvo que haber adaptado los mismos métodos. De la misma manera identifica que se hace necesario construir herramientas que pueda utilizar para cazar, pescar y que a la vez le sirvieran para la defensa. Para esto enfoca todo el interés en el sistema óseo de los animales y peces al identificar que en estos se encontraban partes que podían causar daño los cuales serían más potentes si tuviesen una extensión para lo que se apoyaron en las ramas de los árboles para de esta manera obtener lo que se denominó las lanzas. Mena (2000) frente al tema indica:

“Preferimos, por lo tanto, evitar construir argumentos sobre presencia paleoindia en la región basados en el hallazgo de artefactos similares a los del pleistoceno final en Magallanes ya sean presuntas punta de cola de pescado o un lito discoidal. Aunque todos estos artefactos presuntamente tempranos se han hallado cerca de la frontera con Argentina. No hay evidencias de que esta gente poseyera perros. Aunque en la cueva Baño Nuevo 1, se recuperaron numerosos huesos de cánido, algunos de ellos modificados como instrumentos y colocados sobre los cuerpos humanos.”

De una u otra forma a través del conocimiento el hombre comprendió que en la naturaleza estaba dado todo lo que necesitaba, no solo para sobrevivir sino para lograr transformarla, solo debía analizarla, copiarla y utilizarla para generar mejoras. El ver las diferencias del pelo entre los animales que viven en tierras frías frente a los de tierras calientes tuvo que haberle generado la idea de que la piel de los animales de tierra fría era la perfecta para cubrir su cuerpo de las sensaciones térmicas bajas. Igualmente el observar los animales cazando en grupo le permitió entender que solo si trabajan en equipo el trabajo de caza y pesca sería mucho más fácil. Eiroa (1994) indica:

“Estas técnicas para la subsistencia surgen desde el momento en que el hombre logra transformar la materia prima necesaria para facilitar su acción ante la naturaleza. Los primeros instrumentos líticos, tan simples que apenas querían una ligera transformación o adecuación de cantos rodados, suponen en realidad, el inicio de un complejo proceso de desarrollo técnico que culminará en una especialización de instrumentos adecuados a diversas funciones y necesidades. La lucha por la supervivencia es una lucha del hombre con el medio y con sus competidores de otras especies humanas”

Otro elemento importante que tuvo gran aporte en la transformación y desarrollo del ser humano a través del tiempo gracias al conocimiento que poseía e iba adquiriendo en su afán de conquistar el entorno fue el fuego, pero acá no se trata de haberlo descubierto porque para esto sencillamente tuvo que haberlo observado en los volcanes o en las erupciones de éstos, incendios generados por el clima como el calor, o los generados por los rayos y el más sencillo y cotidiano las chispas generadas por el choque de piedras. La preocupación real era la forma de generarlo, pero el gran problema era cómo lograr que no se apagará o sea lograr mantenerlo encendido en el tiempo y en procesos de trasladarlo de un lado al otro. Una vez realizado el primer paso logró mantenerlo a través de las antorchas y otros similares. Por eso la historia griega indica que éstos para conservarlo encendido lo llevaban en una antorcha entre ciudades bajo la modalidad de relevo y es precisamente lo que dio origen a llevar la llama representativa de los juegos olímpicos corriendo por varios países del mundo. Diez y Gómez (2009) sobre el tema indican:

“Es evidente que la manipulación del fuego ha constituido uno de los avances más importantes dentro de la evolución humana. Su «descubrimiento» supuso una auténtica revolución para los primeros homínidos, ya que el fuego ofrecía iluminación y calor, daba protección y superioridad frente a los depredadores y ahuyentaba a los insectos. La domesticación del fuego permitió modificar los ritmos de vida naturales y por tanto, con la llegada del ocaso, era ya posible trabajar y relacionarse. Incluso, el conocimiento del fuego facilitó la introducción de aquellos hombres en la profundidad de las cavernas, allí donde la luz solar no entraba”

Freud y Lorenz (1932 y S/F; citados por Jofre, 2004) sobre el tema afirman:
“Según Freud, los primeros seres humanos se vieron obligados a captar el mundo exterior con ayuda de sus propias sensaciones y condiciones corporales y, probablemente, no dejaron de advertir y de utilizar las analogías que le reveló la conducta del fuego. Lorenz, señala que la verdadera dominación del fuego sólo fue posible una vez que el hombre lo pudo originar a voluntad. La conservación del fuego precedió mucho tiempo antes a su propia creación. Este postulado se fundamenta en el hecho de que varias tribus de las islas Andamanes, poseían y conservaban el fuego pero desconocían un método autóctono para producirlo”

Indiscutiblemente el fuego es uno de los aportes inmensos que hace el hombre primitivo a la humanidad gracias al conocimiento y capacidad de análisis. En ese momento los aportes fueron inmensos como el calor a partir de ese momento un hombre nómada ya puede ser sedentario protegido no solo contra insectos sino también de los animales depredadores existentes. En la alimentación la cual se puede conservar por más tiempo. En la transformación de la arcilla utilizada para elaborar artesanías como vasijas, platos, etc. En la era de los metales les permitió transformar el hierro, bronce y cobre lo que le brindó mucho más poder al lograr construir armas para su defensa, herramientas para labrar la tierra.

La herencia del conocimiento generado y aportado al hombre no fue solo tangible sino también intangible y acá entra la inmensa riqueza cultural que han aportado los diferentes mitos y leyendas generados en los elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego, el aire, e incluso por fuera en el universo: las estrellas, la luna y los rayos. Es tan grande el poder de éstos que merecieron el respeto del hombre desde que apareció por primera vez pisando el planeta tierra. El conocimiento y las sensaciones percibidas a través de los cinco sentidos les permitió identificar la existencia de un ser supremo creador de tanto poder. Es así que desde las diferentes culturas aborígenes se tienen diferentes mitos y leyendas sobre la creación de la tierra a ésta algunas tribus del sur y centro del continente americano la denominan “pachamama” a quien brindaban constantemente ofrendas para tener éxito en los diferentes cultivos. Para otras las lágrimas de un hombre quedaron reflejadas en los ríos y océanos. Culturas como las egipcias adoraban al sol. Para las culturas católicas Dios es el creador del universo y de acuerdo a lo que reza en la biblia es parecido a cualquier ser que habita la tierra pues fueron creados a su imagen y semejanza. En Europa los vikingos argumentaban que la vida nace a partir de la unión del calor, el frío, la luz y la oscuridad. Para los hindúes existen tres tipos de dioses uno de ellos al que denominan Vishnu el cual fue el creador del universo. González (2017) al respecto indica:

“En primer momento el fuego es tratado como elemento mágico, sobrenatural. Hablamos con toda seguridad de un dios del panteón humano arcaico. Como segunda relación fijamos la interacción de diferentes animales, dioses y humanos. El totemismo como concepto antropológico destaca la relación de un animal o un ser con atributos sobrenaturales con la naturaleza y su entorno. En varios ejemplos los animales tienen características de dioses o humanos. Finalmente comprendemos como para el hombre arcaico el guía espiritual del grupo puede ser designado y comparado con un animal sagrado, siendo la interacción de caracteres humano – divino y humano – animal.”

Opinando sobre el mismo tema Mora (2010) argumenta:

“Los mitos griegos se han considerado relatos fascinantes y extraños, una especie de paradigmas en clave simbólica que había que reinterpretar con variada hermenéutica para extraer de ellos un sentido trascendente que la forma literaria clásica parece ocultar. El mito de Prometeo es un claro ejemplo del constante interés de extraer una nueva lección, un nuevo mensaje de los relatos de la Antigüedad. Según la metodología de autores de la Escuela de París, la complejidad de las narraciones mitológicas requiere de análisis no parciales, sino globales. Poseen una especie de códigos con diversos niveles semánticos, los mitos sólo cobrar luz cuando se contextualizan.”

Es evidente que la espiritualidad dentro del conocimiento juega un rol muy bien definido en la misma evolución del ser humano, éste siempre ha buscado constantes explicaciones frente a lo divino y así no las encuentre lo realmente importante es la paz espiritual que todo este tema le brinda dentro del dilema creer o no.

Otro legado importante gracias al conocimiento del hombre del pasado y que igualmente como los demás aportó y sigue aportando al desarrollo en múltiples áreas del mismo conocimiento es la invención de la rueda. El MAN (1990) indica:

“El Neolítico (6000 a 3000 años) es un momento clave en el desarrollo de la humanidad al producirse un cambio fundamental en el sistema económico, pasándose de un modo progresivo de la recolección a la producción de alimentos. La principal consecuencia fue la conversión de los grupos humanos de nómadas en sedentarios, traduciéndose en un desarrollo de las formas de hábitat tendentes a la aparición del poblado y en una división del trabajo. A fines de este período dos nuevos descubrimientos marcarán un nuevo hito para la humanidad: la vela, con su aplicación a la navegación, y la rueda.”

Este maravilloso invento generó mucho impacto en las actividades diarias del hombre que le permitían vivir el día a día, las mejoras tuvieron que ser notorias y por ende la economía tenía que fluir de una manera más ágil y dinámica. Las actividades que tuvieron que haberse beneficiado entre otras son: la movilidad, al poderse desplazar en carretas, bien sea inicialmente haladas por ellos o posteriori cuando utilizaron o domesticaron los bueyes y caballos. En la misma agricultura porque podían trasladar los elementos necesarios para el cultivo desde largas distancias e incluso comercializarlos con otras regiones o tribus. Manejo de riegos mediante la articulación de la rueda y el agua en los molinos. Aumento de la producción en la alfarería, eje fundamental en la economía en la mayoría de los pueblos del mundo, gracias a la introducción de la rueda de alfarero de una fabricación netamente manual se introduce un elemento que permite aumentar la capacidad de producción. Doherty (2012) indica:

“La rueda de alfarero es posiblemente la máquina más importante introducida en Egipto
durante el reinado del faraón Sneferu en la 4ta dinastía (c.2600 aC). Él o un miembro de su corte
patrocinó a sus alfareros para usar la rueda de alfarero de basalto de piedra de élite en un nuevo
camino, de mejorar la cerámica. El impacto de esta innovación no solo habría afectado a los alfareros egipcios mismos mejorando una nueva habilidad, sino que también señaló el comienzo de una sociedad más compleja y tecnológicamente avanzada.”

Como se evidencia en muchas investigaciones el aporte del hombre desde antes de Cristo es inmenso cada uno de ellos tiene que ver en la transformación y evolución del hombre y sus entornos.


APORTES DESPUÉS DE CRISTO

Los aportes generados por el hombre gracias al conocimiento después de esta época hasta la actualidad han sido invaluables muchos de estos aportes se utilizan en pleno siglo XXI, como por ejemplo en derecho, manejo del estado, arquitectura, matemáticas, medicina entre otros.

Los griegos es una de las culturas que hace gran aporte a través del conocimiento a la humanidad dentro de éstos se destacan: el manejo del estado por medio del sistema político llamado democracia, las bellas artes, medicina geografía e historia. Basta con admirar las ruinas de sus antiguas edificaciones para entender las habilidades que poseían en la arquitectura y la construcción de éstas. Marambio (2004) indica:

“Homero, en sus famosos poemas de la Ilíada y la Odisea, obras que nos muestran las formas de organización política, social y económica de los griegos entre los siglos XII y VII a.c. La religión griega, como casi todas las de la antigüedad, era politeísta, aunque algunos filósofos lograron entender la posibilidad del monoteísmo. Uno de los lemas de la educación griega era, mente sana en un cuerpo sano, reflejo de la importancia que el ejercicio físico y la gimnasia tuvieron en la formación de los niños y jóvenes helenos. Las polis fueron la base de la civilización griega.”

La cultura romana fue otra de gran aportación al conocimiento y transformación del mundo, dentro de estos se tienen los temas políticos, como las leyes y el derecho, donde se resalta la organización del estado a través del senado dirigido por hombres de edad y desde allí se daban los lineamientos para manejar el estado. Otro aspecto característico de los romanos eran sus estructuras militares muy bien organizadas se puede observar que cada vez el conocimiento se aprovechaba muy bien en lograr mejorar cada día el vestido e implementos de guerra. Fue a través de ésta que en el afán de conquistar el mundo expandieron el latín de donde emergieron entre otras idiomas como el español, portugués y francés. Igualmente aportes en bellas artes y en la medicina sobre todo en la comprensión de que las enfermedades no eran originadas por temas del más allá, sino por daños directos en cualquier parte del cuerpo. Aptus (2018), indica:

“El aporte importante de Roma a la cultura fue el Derecho Romano. Éste estuvo limitado a la sola ciudad de Roma y a sus ciudadanos. Posteriormente se extendió sobre todo el imperio hasta fue codificado por el emperador Justiniano en el siglo VI, d.C. Tan impresionante y monumental como el Derecho Romano fueron las obras de ingeniería y arquitectura. Las construcciones romanas se caracterizaron ante todo por su utilidad. El idioma romano, el latín, se impuso en gran parte del imperio, se convirtió en lengua oficial de la Iglesia católica, se mantuvo como lenguaje de la ciencia hasta el siglo xv.”

El siglo XV, tuvo su mayor aporte con la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutenberg, invento que tuvo gran trascendencia cuatro siglos después en lo que se denominará el renacimiento y seis siglos después fuera un hito en la transformación de los medios de comunicación. El hombre avanzó en la forma de plasmar el conocimiento en pinturas rupestres o petroglifos halladas en diferentes partes del mundo a jeroglíficos y finalmente al alfabetos que el hombre plasmaba en rocas, papiros a mano ahora gracias a la imprenta pudo generar escritos en serie, generar periódicos, publicidad. Eisenstein (1979), al respecto indica:

“El impacto de la imprenta sobre el mundo y la cultura moderna en Europa es enorme el papel fue determinante, y una condición necesaria para que existiera lo que hoy entendemos como ciencia moderna. Es importante en procesos de estandarización, preservación y acumulación del conocimiento, que en formas de comunicación oral o manuscrita resultan mucho más fluidos, e inestables. Esto no quiere decir que la aparición de la imprenta condujera a la desaparición de otros medios de comunicación, más bien que distintos medios de comunicación como los manuscritos u orales comienzan a interactuar con los materiales impresos.”

El siglo XVIII, fue una época de mucho conocimiento y aporte para la humanidad a nivel de pensamiento, política y ciencia que de una u otra manera impactan la economía y se da el impulso a la revolución industrial al originarse inventos como la máquina de vapor por Thomas Newcomen, cuyo uso inicial se dio en las minas de carbón con el objetivo de extraer el agua cuando estas se inundaban. Con el tiempo esta máquina fue mejorada, pues esta es una característica del conocimiento el producir, poner a funcionar, observar y corregir. También aparece el primer vehículo a vapor, el barco a vapor y la máquina de coser. Dentro del aporte que se da a la medicina, a finales del siglo figura la aparición de la primera vacuna. Suárez (2011), indica:

“En efecto, en el año de 1712, ya tenía en funcionamiento la primera máquina de vapor atmosférica de la historia, que fue utilizada exitosamente para bombear agua de las minas, aproximadamente durante un siglo. Siendo conocedor de la escasa calidad de las condiciones de trabajo de sus clientes mineros (además Newcomen empieza a ver el sufrimiento de las “bestias” mulas que hacían posible el trabajo en las minas), Newcomen siempre tuvo en la cabeza la idea de mejorar dichas condiciones, con un método que mecanizara el proceso de extracción y desagüe de las minas, ahorrando tiempo y recursos.”

Adicionalmente Morales (2007) sobre el tema indica:
“La Primera Revolución Industrial fue producto de un conjunto de innovaciones, en cuyo núcleo central se encuentra la máquina de vapor, aplicada en la industria textil y en las locomotoras, ambas usando como fuente de energía la combustión, bioenergía (madera) o el carbón mineral. Es en la sociedad Inglesa, en la cual tienen su origen la Primera Revolución Industrial, se ve transformada en su contexto social e institucional, con esta revolución se afianzó la expansión internacional del capitalismo inglés, desde mediados del siglo XVII y hasta la primera década del siglo XX.”

El siglo XIX, está marcado por innumerables aportes gracias al crecimiento del conocimiento del hombre enriquecido por el legado a través de los años de sus antecesores habidos de inquietud. Para esta época fueron muchos las contribuciones en todas las áreas, los filósofos se dedicaron a producir en las bellas artes, en el desarrollo científico y tecnológico. Dentro de los aportes se resaltan algunos como: el vehículo y generador eléctrico, el avión, el teléfono, fonógrafo, la dinamita, el radio, anestesia, los RX, tabla periódica de los elementos, la locomotora, se debe tener en cuenta que el desarrollo de Estados Unidos se debe precisamente a que como estrategia extendieron cantidad de rieles que interconectaron los estados y de esta manera se dinamizó el transporte y por ende la economía no solo de este país sino de los otros que vieron en este invento una oportunidad de desarrollo. Ortega (2013) indica:

“Es necesario comenzar indicando que la infraestructura de transporte que causó mayor impacto territorial en Chile fue la de ferrocarriles (FFCC), desarrollada junto al proceso de industrialización de la economía del país, la cual desde fines de siglo XIX comenzó a articular la capital con diversos centros de importancia. El progreso de la conectividad se convirtió en un factor del crecimiento urbano, ya que el punto de llegada y partida de los trenes pasaron a ser lugares de referencia, que atrajeron nuevos habitantes a las ciudades e instalación de industrias que buscaban conectividad para su transporte de carga”

En esta época cabe resaltar al físico, matemático y filósofo Henri Poincaré, obviamente que por sus aportes a diferentes ramas del conocimiento, pero más aún por defender el papel de las teorías como una contribución a las ciencias o sea por su utilidad en sí, pero haciendo la salvedad de que estas no siempre eran verdaderas. Efectivamente hoy este es un principio esencial de la ciencia y es que el resultado de una investigación es verdadero hasta que otra investigación la desvirtúe. En otras palabras esa es la esencia de la ciencia, ese margen de error o vacío es el que ha permitido que el hombre avance en el conocimiento y genere cada día nuevos descubrimientos y aportes al mundo científico y tecnológico. Rollan (1965) sobre este tema plantea:

“A Poincaré, además se le debe la afirmación con la cual defendió la mayoría de sus trabajos e investigaciones para el mundo de la ciencia: “El rol de las teorías no es el de ser verdaderas, sino en su utilidad.” De esta manera se indicaba que pese a ser un trabajo de investigación una vez terminado, no todo estaba dicho, quedan espacios que mediante otros trabajos o teorías se pueden refutar.”

El siglo XX, es una época de cambios significativos para la humanidad, pero también, pasa lo que sucede en cada periodo se asume que el conocimiento del hombre llego al limite y que no hay nada mas que entregar al mundo de la ciencia y la humanidad. Caso contrario en este siglo se dan aportes inconcebibles en el campo de la ciencia y en los avances tecnológicos. Independientemente que las contribuciones sean positivas o negativas para la humanidad son aportes que en su concepción se hacen pensando en el bien de las personas y sus entornos. Dentro de los aportes se destacan: La penicilina, antibiótico de amplio espectro cuyo descubridor fue el científico Alexander Fleming, Este es un gran aporte que da un vuelco a la medicina al tener que combatir los diferentes tipos de bacterias. La conquista espacial, por primera vez gracias a la construcción de aeronaves con capacidad de salir de la tierra el hombre llega a la luna, esto a la vez le permite colocar en el espacio satélites y la estación espacial. Un descubrimiento que ha generado dolor de cabeza para la humanidad es la energía nuclear, la cual generó uno de los mayores desastres en la historia de este siglo la explosión de la central nuclear de Chernobil en Ucrania. La electrónica es otro aporte que marcó este periodo, gracias a ésta se inventaron varios electrodomésticos como: lavadoras, neveras, televisores, equipos de sonido, microondas, etc. La producción de los carros fue otro aspecto relevante de esta época. El sector de la agricultura también se ve beneficiado al haberse generado varios inventos que mecanizaron el sector pero afectaba la mano de obra directa. El otro gran regalo de este periodo fue la gran cantidad de medios de comunicación que se originaron, entre estos se tienen la radio, la tv, internet y la computadora, fueron y seguirán siendo un medio importante para transmitir el conocimiento sobre todo por la capacidad de llegar a las masas de manera directa. López (2002) al respecto indica:

“Los medios influyen sobre el público al fijar los temas de debate público mediante la selección de las noticias. Los medios construyen la realidad, lo hacen a menudo, a través de estereotipos. Lo que los ciudadanos no son capaces de abordar mediante la experiencia directa, los medios les marcan los temas de interés público, para facilitar la comprensión de los datos reducen la realidad a una serie de estereotipos fácilmente reconocibles e identificables por el público. Como consecuencia de ello, los ciudadanos son incapaces de formarse una opinión racional de los asuntos públicos, pues no tienen tiempo ni capacidad para ocuparse de ello.”

El siglo XXI, sencillamente es fenomenal, porque logra además de la articulación, la consolidación del conocimiento que ha aportado el hombre desde que se conoce su existencia hasta el siglo pasado esta época se ha denominado la era de la información por los aportes realizados en las tecnologías de la información y la comunicación, donde se resalta la digitalización y control de la información. Culturalmente se ha dado un giro de 180º las personas están enfocadas en sus celulares y en las redes sociales -facebook, youtube, whatsapp e instagram- es tanta la compenetración que se hablan de nuevas enfermedades psicológicas causadas por la adición a los teléfonos celulares e incluso vídeo juegos que permiten interactuar con la realidad virtual. Además se ha logrado reducir ostentosamente la brecha de la distancia. Brent (1990) indica:

“Lo que venimos denominando era de la Información, la tecnología bien sea nueva o alta ocupa un lugar preferente. Su importancia es creciente y palmaria en la misma cultura de este siglo. Muestra de ello son los grandes depósitos de material de tecnología avanzada situados en nuestros almacenes americanos en galerías comerciales, sobre todo en lo que hace referencia a la tecnología de la información y de la comunicación; televisores, sistemas estéreo, equipos fotográficos, teléfonos, relojes electrónicos, vídeos, ordenadores y otros muchos artefactos. Las nuevas tecnologías están presentes en casi todas las facetas de la actividad social y profesional contemporáneas.”

Sobre el mismo tema Aldana (2000), plantea:

“El eje central de esta nueva sociedad del nuevo milenio se encuentra en la revolución de las tecnologías de la información, cuyo principal carácter no es la acumulación de conocimiento e información, sino la aplicación de ambos en la construcción del aparato de conocimiento y procesamiento de la “información/comunicación en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos”. Estas nuevas tecnologías no son simples herramientas, sino procesos de desarrollo, de tal suerte que los usuarios y sus creadores pueden convertirse en los mismos”.
Como tal el tamaño de la información ya no es ningún inconveniente gracias a que esta se puede tener a la mano en sitios de almacenamiento denominados “la nube” o cargarla en pequeñas memorias como las USB.

Los adelantos en robótica e inteligencia artificial son significativos, pues el objetivo del conocimiento es lograr que los robots tengan la capacidad de pensar y a partir de ahí tomar decisiones. Esto también debe generar preocupación desde ya, pues las nuevas tecnologías han desplazado puestos de trabajo al implementarse muchos procesos a través de la internet.

Igualmente se observan grandes cambios en la sociedad de consumo, las compras y ventas por internet viene creciendo de manera exponencial, el consumidor absorbido por la masificación de la información compra tecnología obsoleta, ejemplo de ello es que sale hoy un celular nuevo con una serie de funciones, lo adquiere, al otro día la competencia saca otro con una característica diferencial e incluso a menor costo. Mulet (2013; citado por Llopis, 2015) indica:

“Tal como argumenta Mulet, (2003) nos encontramos insertos en un modelo de sociedad capitalista en el que los hábitos de vida de las personas se ven influenciados directamente hacia el consumismo y desembocan al estilo de vida americano: comida rápida, programación del tiempo y no iba a ser menos la utilización de las nuevas tecnologías. Un modelo de sociedad donde la eficacia y el bienestar se complementan con el desarrollismo y la tecnología moderna, una sociedad de consumo sobre todo por los efectos que tiene sobre ciertos sectores de población – infantil y juvenil- que actúan como mercadería en esta sociedad.”

Dentro del ámbito de la medicina también se dieron grandes avances como la realización de trasplante de rostro y la implantación de un corazón artificial, lo que abre más oportunidades y esperanza para personas con enfermedades crónicas y huérfanas.

En arquitectura e ingienería civil, el conocimiento permitió que en este siglo se realizarán grandes joyas como fue la construcción de edificios con alturas entre 500 a 1006 mts de altura en las ciudades de: Arabia, Dubai, Shanghaí, New York, Taipei y Hong Kong.

En la conquista del espacio también se lograron dar enormes pasos cómo fue que el primer vehículo espacial llegará a marte. China colocara una nave no tripulada en la cara oculta de la luna donde realizaron el ejercicio de sembrar algunas semillas con resultados negativos.

En fin todos estos adelantos que buscan en último garantizar o mejorar la calidad de vida de la humanidad han permitido que el acceso a la información no tenga límites, en internet se encuentra lo que el ser humano necesita saber sobre cualquier tema, prácticamente lo que necesite para hacer el mal o el bien, esto se ve reflejado en una nueva denominación “la sociedad del conocimiento” donde por el contrario se debe andar con paso firme en medio de tanta información para identificar la correcta. Hemos visto que el conocimiento humano no se limita al mundo fenoménico, sino que avanza más allá, hasta la esfera metafísica, para llegar a una visión filosófica del universo. (Hessen, 2005).


CONCLUSIONES

El conocimiento existe en el hombre desde que está en gestación, éste una vez está en el mundo le permite sobrevivir y adaptarse a su entorno. Esta capacidad además viene muy bien acompañada de cinco sensores denominados los sentidos -visión, audición, olfato, gusto y tacto- que de acuerdo al que corresponda permite al hombre generar un interrogante, sobre qué debe hacer para eliminar o garantizar la continuidad de la sensación dependiendo si es positiva o negativa.
La sociedad complementa el conocimiento del ser humano con el cual debe desarrollar sus habilidades para de esta manera además de enfrentar la vida la pueda transformar. Esto se pudo evidenciar a lo largo de la evolución del hombre que aportando su conocimiento en la elaboración de una simple punta de lanza o flecha forjó la historia de muchos períodos, hasta que aparece la pólvora.

El hombre primitivo pese a poseer poco conocimiento o más que esto el no contar con herramientas que le permitieran aplicar lo que denominamos ciencia, sintió inquietud más por aquello que sucedía por fuera de la tierra.

A medida que el hombre evolucionaba para poder entender la naturaleza tuvo que generar teorías, las cuales podían ser refutadas en cualquier momento cuando el hombre tuviese los elementos y el conocimiento que así lo demostraran. Esto a la vez generaba mejora o a partir de estas se generaban otras.

Se debe recalcar que todos los aportes en diferentes etapas del desarrollo del ser humano son contribuciones realmente importantes desde una aguja hasta los avances más complejos cada uno aportó su grano de arena para que el conocimiento fuera ese eje transformador y evolutivo del hombre.

Para el desarrollo de la ciencia y por ende la generación de conocimiento con carácter científico fue indispensable la generación de un método sistémico de manera que los filósofos cuando realicen investigación parten de un proceso estandarizado de principio a fin.

A medida que el hombre genera conocimiento se simplifica las actividades diarias de la vida y se mejora la calidad de vida. Pero también debemos ser conscientes que a medida que se desarrollan nuevas tecnologías en muchos de los casos estas desplazan la mano de obra del hombre. Algo que debe poner a pensar a la ciencia desde ya.

Las nuevas tecnologías han generado cambios culturales evidenciados en lo asocial que se ha vuelto el hombre para convertirse en un hombre solitario que tiene una vida social o detrás de las redes sociales. Incluso con base en ésto se han generado nuevas patologías que afectan el bienestar del ser humano. Otro aspecto cultural que ha cambiado es la manera de acceder al comercio pues ahora hace sus compras y otros pagos a través de internet haciendo un click.

La sociedad del conocimiento tiene un gran vacío y es poder determinar en ese mundo de información cual de esta información es real, sobre todo si se están generando procesos de aprendizaje en cualquier nivel de educación.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aldana Rendón, M. (2000). Reseña de"La era de la información, realidades y reflexiones sobre la globalización" de Manuel Castells . Espiral, VI (18), 285-316. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/138/13861811/

APTUS. (2018). Historia y ciencias sociales [Ebook] (1st ed., p. 22). Santiago de Chile: APTUS. Recuperado de: https://www.aptus.org/web/wp-content/uploads/Muestras-2-semestre-20...

Brent, D. (1990). En la era de la información: información, tecnología y estudio del comportamiento. Revistas Científicas Complutenses, 13(1), 54, 55. Retrieved from http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN9090110053A/...

Bunge, M. (1996). La ciencia, su método y su filosofía. Bogotá. Panamericana editorial.

Diez, F., & Gómez, D. (2009). La domesticación del fuego durante el pleistoceno inferior y medio. Estado de la cuestión. Veleia. Revista De Prehistoria, Historia Antigua, Arqueología Y Filología Clásicas, 26, 189. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Veleia/article/view/1438/1078

Doherty, S. (2012). The Origins and Use of the Potter’s Wheel in Ancient Egypt (Post Doctorado). Universidad de Cardiff. Recuperado de: http://orca.cf.ac.uk/45612/1/2013dohertyskphd.pdf

Eiroa, J. (1994). Historia de la ciencia y de la técnica [Ebook] (1st ed., p. 7). Madrid: Ediciones Akal S. A. Retrieved from https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dI5NL8SOSbQC&...

Eisenstein, E. (2019). La imprenta como agente de cambio [Ebook] (1st ed., p. 7). México: Cambridge University Press. Recuperado de: http://cpesj.edu.mx/wp-content/uploads/2014/12/La-imprenta-como-age...

González, R. (2017). Estudio antropológico del impacto del fuego en el ser humano (Licenciatura). Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/25493/1/TFG_F_2017_65.pdf

Hessen, J. (2005). Teoría del conocimiento (2nd ed., p. 125). Bogotá: Editorial Unión Ltda.

Iudin, P., & Rosental, M. (2004). Diccionario filosófico (4th ed., p. 367). Bogotá:
Ediciones universales.

Jofre, I. (2004). Un estudio de las prácticas domésticas asociadas al fuego en Tebenquiche Chico (Licenciatura). Universidad Nacional de Catamarca. Recuperado de: https://www.academia.edu/5136935/Arqueologia_del_Fuego._Tesis_de_grado

López, G. (2002). Comunicación Electoral y Formación de la Opinión Pública: Las elecciones generales de 2000 en la prensa española. (Doctorado). Universidad de Valencia. Recuperado de: https://www.uv.es/guilopez/documentos/2_4-Efectos_de_los_medios_en_...

Llopis, I. (2015). Consecuencias de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares en el hogar. (Licenciatura). Universidad de las Islas Baleares. http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1520/LLOPIS_LLABR...

MAN. (1990). Guía didáctica salas de prehistoria [Ebook] (1st ed., p. 14). Madrid: Ministerio de cultura. Retrieved from http://www.man.es/man/en/dms/man/estudio/publicaciones/materiales-d...

Marambio V., H. (2004). Sociedad Occidental: Notas sobre Educación e Historia. Pharos, 11 (1), 67-89. Recuperado de: file:///D:/ADMINISTRACION6/Downloads/20811107.pdf

Mena, F. (2000). Un panorama de la prehistoria de Aisén oriental_ estado del conocimiento a fines de siglo. Serie Antropología. Turismo Científico., 22. Recuperado de: http://www.turismocientifico.cl/admin/apps/filemanager/repository/%...

Mora, V. (2010). El hombre antes y después del fuego de Prometeo: entre antropología y mitología [Ebook] (1st ed., p. 2). Alicante: Universidad de Alicante. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/14125

Morales, F. (2007). El impacto de la biotecnología en la formación de redes institucionales en el sector hortofrutícola de Sinaloa, México (Doctorado). Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1952/02.FMS_CAPITULO_I.p...

Ortega, A. (2013). Patrimonio ferroviario y configuración del paisaje cultural urbano del Ferrocarril al Sur entre Estación Central y San Bernardo (1905-2013) (Maestría). Pontificia universidad católica de Chile. Recuperado de: http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2013/MDU_Andrea_Ortega.pdf

Pachón, D. (2017). Francis Bacon: de la reforma del saber al imperio humano sobre el universo. (Tesis Doctoral). Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3868/Pachonda...

Puche, R. (2001). Inferencias y prácticas gravitacionales en el niño en el segundo semestre de vida. Sicologia Desde El Caribe, 8, 65. Retrieved from http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/vi...

RAE. (2014). Diccionario de la lengua española (23rd ed., p. 533). Madrid: Real Academia Española.

RAE. (2019). Real academia española. Recuperado de http://www.rae.es/

Rodríguez, J. (2001). Scientia Potestas Est – Knowledge is Power: Francis Bacon to Michel Foucault. Neohelicon, [online] 28(1), p.109. Recuperado de: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1011901104984

Rolland, J. (1965). Historama, la gran aventura del hombre. Las revoluciones (9th ed., p. 156). Buenos Aires: Editorial Codex S. A.

Suárez, M. (2011). Estudio del impacto de los conceptos fundamentales de la termodinámica en el desarrollo de la máquina térmica y el surgimiento de la revolución industrial (Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/6879/1/71761555._2012.pdf

Villarroel, P. (2012). La construcción del conocimiento en la primera infancia. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (13), 75-89. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/4418/441846102003/

Visitas: 2046

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!

Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -

Comentario por HECTOR TREJO CHAMORRO el marzo 14, 2020 a las 9:42pm

El conocimiento es un valor contemplativo al igual que la ciencia.

IFC-RedDOLAC

Campus Virtual RedDOLAC

Su Constancia RedDOLAC

Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC

Consúltenos al correo: direccion@reddolac.org

Contáctenos

Participe en la sostenibilidad de RedDOLAC

Canal de audio RedDOLAC

Foro

Hoy es mi cumple!!!

Iniciada por josefa mestre lamorú en Artículos Científicos 19 Mar. 0 Respuestas

RedDOLAC

Organizaciones

Su constancia de RedDOLAC

Gracias por su visita

© 2024   Creado por Henry Chero-Valdivieso.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio