"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
LAS ESCUELAS DEBEN ALBERGAR AL COOPERATIVISMO, AFIRMÓ JOSÉ YORG | ![]() |
![]() |
![]() |
|
Conciertan dos propuestas sobre cooperativismo escolar.
Desde TECNICOOP consideraron relevante presentar las teorizaciones -producto de sus prácticas- vertidas públicamente por dos exponentes del cooperativismo escolar y universitario argentino en virtud a la solvencia y trayectoria académica e investigativa que aquilatan ambos docentes sobre la materia, "como aporte a la mejor comprensión del noble sistema cooperativo", afirmaron.
Para el Dr. Roberto Bertossi, docente e investigador universitario de Cooperativismo, de la Universidad Nacional de Córdoba -UNC- en su artículo "La educación cooperativa, ¿irá a la escuela?", afirmó que "El deteriorado desarrollo humano de nuestro tiempo exige que nadie continúe atrapado por el analfabetismo, el hambre, la falta de agua potable y saneamiento, la insolidaridad, la miseria ni las enfermedades endémicas, básicamente".
Ganemos esperanza
Yorg se ratifica en su afán de implementar el cooperativismo escolar como "motores de una formación emprendedora por mandato de normas como la ley N° 26026; 23427 y 16.583 que permiten a los educandos organizarse cooperativamente para aniquilar sus debilidades en una sociedad inculcada en el individualismo".
Ambos docentes coinciden en cuanto ""ganemos la esperanza de que los preceptos legales educativos aludidos y vigentes, que nuestras mejores prácticas cooperativas ya no volverán a empantanarse en meras buenas intenciones, omisiones e ineficiencias; que las nuevas paritarias docentes incluirán también este núcleo temático como de la mayor importancia y excelencia".
En lo educativo
Por su parte el Lic. José Yorg, docente cumpliendo funciones en la Facultad de Administración de la UNaF, en su artículo "Las escuelas deben albergar al cooperativismo", apuntó que "los docentes de las escuelas desconocen las virtudes pedagógicas, didácticas y organizativas del cooperativismo y este hecho priva entonces de poseer una herramienta eficaz en el trabajo áulico e institucional que amerita la reflexión de las autoridades correspondientes a fin de revertir esas carencias".
"Es clave -consideró el catedrático Bertossi- despertar, recuperar e incrementar la solidaridad individual y social desde las tierras más fértiles de todos los establecimientos educativos, para que maduren conciencias más solidarias que consideren al conocimiento, a la alimentación, al agua potable, a la salud, a las energías, a las comunicaciones, a la seguridad, entre otros, como concretos derechos universales de todos los seres humanos, sin distinciones ni discriminaciones".
Etiquetas:
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones el martes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de