"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Hay muchos libros de autoayuda orientados a darnos pautas para aprender a vivir en plenitud y alegría. Muchos de nosotros hemos buscado en estos las respuestas a los bloqueos que sentimos cuando queremos conseguir determinadas metas. Estos libros hablan del condicionamiento de las creencias inconscientes aprendidas en la infancia.
Una creencia es una idea sobre nosotros mismos o sobre el mundo en el que vivimos a la que hemos dado el poder de la verdad absoluta y como tal actúa de filtro a través del cual percibimos el mundo. Son las gafas que utilizamos para ver. Respondemos a las experiencias de la vida desde esa percepción, por lo que obtendremos resultados acordes a esa forma de ver y esto nos hará confirmar que el mundo es tal y como nosotros creemos que es.
“La creencia es en parte involuntaria. Un hombre no puede ser considerado mejor o peor por su creencia”
-Percy Bysshe Shelley-
Las personas tenemos creencias y filosofías de vida que, aunque inventadas por nosotras mismas, las mantenemos dogmáticamente. Para llegar a conseguir nuestros objetivos en la vida tenemos que aprender a formar y a mantener creencias racionales y lidiar con las irracionales.
Los patrones de pensamiento irracional se caracterizan por ser falsos, disfuncionales y automáticos. Se expresan en términos de obligación, necesidad o exigencia (tengo que, debo de, estoy obligado). Su no consecución provoca emociones negativas inapropiadas (depresión, culpa, ira, ansiedad, miedo) que interfieren en la consecución de objetivos y genera alteraciones de la conducta como aislamiento, conducta de evitación o de escape, abuso de sustancias tóxicas, etc.
Por el contrario, las creencias racionales son preferenciales o relativas y se expresan en términos de deseos y gusto (me gustaría, preferiría). Cuando las personas no consiguen lo que desean, los sentimientos negativos de displacer que generan no impiden el logro de nuevos objetivos o propósitos.
Los acontecimientos no causan los problemas, sino que estos son causados por las creencias que subyacen a las interpretaciones. Las creencias racionales y adaptadas nos acercaran a una vida adaptada y flexible a nuestros deseos.
¿Qué creencias nos impiden vivir la vida que deseamos?
Los pensamientos irracionales nos alejan de la vida que deseamos tener. La psicología cognitiva, concretamente la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis, parte de la teoría central de que las cosas que ocurren no son las que producen las perturbaciones, sino que éstas se generan por la interpretación que las personas tienen sobre ellas.
Entre las creencias absolutas que más interiorizamos y que nos alejan de la vida que deseamos tener encontramos:
Las demandas absolutas generan en el sujeto una tensión emocional que da lugar a dos tipos de perturbaciones psicológicas: la ansiedad del yo y la ansiedad perturbadora.
Ansiedad del yo: se produce cuando se altera la imagen de uno mismo y cuando el individuo se auto-condena por no satisfacer las peticiones absolutas que se hace a sí mismo.
Ansiedad perturbadora: tiene lugar cuando no se satisfacen las peticiones dogmáticas que crean bienestar y condiciones de vida cómoda. Está provocada por las demandas que el individuo dirige a otros o al mundo.
“Si crees que no me debes nada,nada me debes, porque respeto todas las creencias y porque todas las creencias son iguales. Todas son creencias.”
-Antonio Porchia-
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 2 Me gustan
Iniciada por Román Pairumani Ajacopa en Promoción de Libros 4 Abr. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Forober en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Susanones el martes. 1 Responder 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -