"Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, tod@s aprendemos de tod@s"
Después de haber leído la disertación reflexiva del Dr. Trahtemberg, me quedan muchas preguntas por reflexionar respecto a las agotadas esperanzas de los sistema educativos en el mundo, y especialmente en la región latinoamericana, donde los modelos ya están rebasados en la forma de implementar sus políticas educativas para que éstas, a su vez, gestionen la transformación real de lo que actualmente en este mundo globalizado y competitivo exige y requiere para poder enfrentar los retos del siglo 21, el aumento que advierte sobre el acoso escolar (bullying), como uno de tantos temas transversales que ponen en estado de alerta a las escuelas y también a los padre de familia, es tan solo la punta del iceberg del desmoronamiento del tejido social que día con día se diluye, porque está a expensas de los niveles de supervivencia, o porque existen planes ya determinados por las grandes corporaciones y servicios de inteligencia para que se deteriore la labor educativa, aunque suene de principio a paranoia conspiracional, previamente programada para lograr la desestabilización de los pueblos que no logran alcanzar estándares de calidad de vida, porque siguen golpeando con más impuestos a las clases medias que aun soportan los embates financieros externos en sus niveles de consumo a los que estaban ya acostumbrados, a pesar de las crisis recurrentes de sus sistemas de gobierno, aun permanece muy lejano en el horizonte, la esperanza de que se puedan componer algún día las cosas y se logre equilibrar la inequidad socio económica que de alguna manera repercute en lo que los Estados libres del mundo aun pueden ofertar para la formación de nuevos recurso humanos como principal capital estratégico de fortalecimiento de la sociedad, que en su conjunto, demanda cambios sustanciales para mejorar los niveles de consumo, de productividad, salud, nutrición, empleo, entre otros tantos factores que inciden de manera específica en el clima de vulnerabilidad que aun persiste en las economías, porque aun no existen esas estrategias de solución inmediata para todos los individuos, grupos y organizaciones, estamos entrando en una fase de complejidad emergente, por no decir de termómetro a punto de ebullición bastante peligroso, de no ser atendido por las instituciones principalmente de los sistemas de gobierno de cada país, muy gris será entonces el panorama para las siguientes décadas, pero sobre todo para las nuevas generaciones que ahora se manifiestan en las calles para que exista más justicia, menos vanalidad y malgasto por la indiferencia y discriminación social, por mantener un espectáculo "deportivo" (pan-bol para las masas), que se antoja más a un fuerte y jugoso negocio, con tal de tener el control hipnótico de las personas que han decidido que es lo que por el momento sirve para co-existir en este mundo. Creo que debe existir nuevas opciones, más allá de lo que desdibujemos del panorama imaginario colectivo mundial, como una fase de mal sueño en desconstrucción vital.
Bienvenido a
RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -
Anuncie sus Congresos o servicios Educativos en RedDOLAC
ANUNCIOS PARA DOCENTES
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 11 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Barocio Torres Ana Isabel en Tecnologías de Información y Comunicación. Última respuesta de Barocio Torres Ana Isabel 5 Mar. 1 Responder 1 Me gusta
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 3 Mar. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Macarena Garcia en Tecnologías de Información y Comunicación 3 Mar. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Pedro Alvarez Cruz en Artículos Científicos 23 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Víctor Manuel Pérez-Martínez en Tecnologías de Información y Comunicación 21 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Antonella Mitzi en Tecnologías de Información y Comunicación 20 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
Iniciada por Jesús Miguel Delgado Del Aguila en Artículos Científicos 19 Feb. 0 Respuestas 1 Me gusta
Iniciada por Ariel Wilson en Materiales y Recursos Educativos 18 Feb. 0 Respuestas 0 Me gustan
© 2025 Creado por Henry Chero-Valdivieso.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe - para añadir comentarios!
Participar en RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe -